SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 1: Introducción general, presentación de la cartilla y del método de trabajo
ETAPA INICIAL
1.- Explicar a los participantes:
¿A quién está dirigido el programa?
A todas las personas mayores de 15 años que quieren aprender a leer y escribir.
¿Con qué materiales se trabajará?
La cartilla, hoja de trabajo, lápiz, papelón, televisor, VHS
¿En qué consiste el Programa “Yo, sí Puedo”?
Es una vía para aprender a leer y escribir en poco tiempo (3 meses) de forma gratuita.
¿Qué significa el “Yo, sí Puedo”?
Yo Saber defender su identidad como un ser social, cada uno con individualidades.
Sí Es la afirmación que se puede en corto tiempo aprender a leer y a escribir.
Puedo Es la voluntad y posibilidad de aprender a leer y escribir.
ETAPA DE PROYECCION DE LA VIDEO CLASE
1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación a la intervención de
Bienvenido y Ángela acerca de la importancia del estudio, de la utilización de la cartilla y los
logotipos.
OJO OBSERVAR
OIDO ESCUCHAR
LAPIZ ESCRIBIR
La diferencia entre ver y observar; entre oír y escuchar
ETAPA DE INTERCAMBIO
1.- Debatir con los participantes lo que se espera de ellos cuando se terminen los encuentros.
 Que aprendan a leer y escribir sus nombres y apellidos.
 Leer con cierta fluidez.
 Escribir frases sencillas, oraciones y cartas.
2.- Mostrar los logotipos y explicar su significado.
3.- Explicar la forma en que se trabaja con la cartilla y el cuidado y conservación de la misma.
Clase 2: Desarrollo de habilidades psicomotoras
ETAPA INICIAL
1.- Realizar una breve introducción explicando que en esta clase se conocerá la forma de
tomar el lápiz, cómo trabajar en el cuaderno, se realizarán ejercicios de control muscular para
lograr escribir correctamente, además conocerán acerca de la importancia que tiene la familia
en la educación de sus hijos, así como las tareas que debe cumplir una familia
ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE
1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación a las intervenciones de
Bienvenido y Ángela
2.- Orientar a los participantes que observen atentamente cuando la maestra Ángela guía el
trabajo con las figuras que aparecen en la página de la cartilla.
ETAPA DE INTERCAMBIO
1.- Demostrar a los participantes la forma correcta del manejo con el lápiz y cómo se coloca el
cuaderno en su puesto de trabajo
2.- Verificar con los participantes lo explicado anteriormente
3.- Explicar lo que es línea cortada y línea continua mediante un ejercicio en la pizarra para
luego llevarlo al cuaderno.
4.- Verificar por los puestos de trabajo la realización de estos ejercicios y corregir los errores
5.- Se realizarán ejercicios de control muscular en el aire de cuadros, rectángulos y círculos.
6.- Se demostrará en el pizarrón lo que son las líneas rectas, inclinadas, cortadas y continuas.
7.- Se demostrará este ejercicio en el aire para que luego lo realicen los participantes varias
veces.
8.- Orientar a los participantes la realización de este ejercicio en el cuaderno (verificar por los
puestos de trabajo)
9.- Reafirmarle que con la realización de estos ejercicios tendrán un mayor control muscular y
lograrán más seguridad al escribir.
Clase 3: Desarrollo de ejercicios psicomotores. Enseñanza de la escritura y
representación gráfica de los números del 0 al 9.
ETAPA INICIAL
1.- Realizar una breve introducción explicando que en esta clase se desarrollarán habilidades
en el control muscular y soltura muscular.
2.- Explicarles que en esta clase aprenderán a identificar y presentar gráficamente los
números del 0 al 9
ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE
1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la intervención de
Bienvenido y Ángela acerca de la escritura, el valor del cero y de un juego llamado dominó.
2.- Realizar en el pizarrón los trazos de la misma forma que lo hace la maestra Ángela.
3.- Verificar que los participantes estén trabajando en el cuaderno según las orientaciones de
Ángela
4.- Ayudar a que se realice una correcta observación de la intervención de la maestra Ángela
sobre la presentación gráfica de los números del 0 al 9.
5.- Escribir en el pizarrón los números del 0 al 9 al mismo tiempo que la maestra Ángela: 0, 1,
2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
6.- Verificar que los participantes completen el ejercicio en el cuaderno orientado por la
maestra Ángela.
ETAPA DE INTERCAMBIO
1.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de los números del 0 al 9 (primero el
docente y luego los participantes).
2.- Mandar a los participantes al pizarrón para que representen gráficamente los números del 0
al 9.
3.- Verificar en los puestos de trabajo la realización de estos ejercicios (de la video clase )
4.- Comprobar los ejercicios propuestos por Ángela
a) Colocar los números que faltan en los círculos.
b) Colocar los números correspondientes a cada ficha de dominó
c) Colocar los puntos en las fichas de dominó según los números representados.
5.- Explicar a los participantes que el conocimiento de estos números y su representación
gráfica facilitará el aprendizaje de otros números que se estudiarán en la próxima clase.
Clase 4: Enseñanza de la escritura y representación gráfica de los números del 10 al 19.
ETAPA INICIAL
1.- Motivar la clase mostrando un grupo de frutas del mismo tipo (del 1 al 9) y preguntar
cuántas frutas hay.
2.- Mandar a un participante a representar en el pizarrón el número de frutas que hay
3.- Recordar los números ya estudiados utilizando el papelón o la pizarra: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
8, 9
4.- Mandar a los participantes a representar en el pizarrón algunos números estudiados.
5.- Preguntar a los participantes ¿Tendrá el cero algún valor?
5.- Informarán que hoy aprenderán a identificar y representar gráficamente los números del 10
al 19
ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE
1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la intervención de
Bienvenido y Ángela acerca de la escritura, el valor del cero a la izquierda y a la derecha.
2.- Escribir en el pizarrón los números del 10 al 19 al mismo tiempo que la maestra de Ángela,
verificando que se le preste la debida atención: 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19.
3.- Pasar por los puestos de trabajo verificando que los participantes realicen el ejercicio
orientado por la maestra Ángela
4.- Ayudar a que se realice una correcta observación de la intervención de Bienvenido acerca
de la planificación familiar de cómo educar a los niños.
ETAPA DE INTERCAMBIO
1.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de los números estudiados utilizando el
papelón o la pizarra (del 0 al 9)
2.- Pedir a los participantes que formen los números del 10 al 19 utilizando un medio de
enseñanza similar de Ángela
3.- Mandar al pizarrón a escribir los números estudiados en la clase: 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16,
17, 18, 19.
4.- Verificar por los puestos de trabajo la realización de los ejercicios propuestos por Ángela
5.- Explicar a los participantes que el conocimiento de estos números y su representación
gráfica facilitará el aprendizaje de otros números que estudiarán en la próxima clase.
Clase 5: Enseñanza de la escritura y representación gráfica de los números del 20 al 30.
ETAPA INICIAL
1.- Recordar los números del 0 al 9 utilizando el papelón o la pizarra.
2.- Mandar a varios participantes a que representen en el pizarrón los siguientes números:
1, 2, 3, 4 5, 6, 7, 8 9, 10, 11, 12 13, 14, 15, 16 17, 18, 19
3.- Informar a los participantes que en la clase de hoy aprenderán a identificar y representar los
números del 20 al 30.
ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE
1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la intervención de la
maestra Ángela y Bienvenido acerca de la importancia de la familia.
2.- Escribir en la pizarra la representación gráfica de los números del 20 al 30 al mismo tiempo
que Ángela verificando que se le preste la debida atención:
20, 21, 22, 23, 34, 25, 26, 27, 28, 29, 30
3.- Pasar por los puestos de trabajo verificando que los participantes realicen el ejercicio
orientado por la maestra Ángela
4.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación de la intervención de Bienvenido y la
maestra Ángela acerca de la forma correcta de sujetar el lápiz y cómo hacer los ejercicios en el
aire.
ETAPA DE INTERCAMBIO
1.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de los números estudiados utilizando el
papelón o la pizarra (del 0 al 30)
2.- Pedir a los participantes que formen los números del 20 al 30 utilizando un medio de
enseñanza similar de Ángela
3.- Mandar al pizarrón a escribir los números estudiados en la clase: 20, 21, 22, 23, 34, 25, 26,
27, 28, 29, 30
4.- Verificar por los puestos de trabajo la realización de los ejercicios propuestos por Ángela
5.- Explicar a los participantes que el conocimiento de los números estudiados en estas clases
facilitará el aprendizaje de las letras lo que propiciará que aprendan a leer y a escribir..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad Didáctica N° 03: “Haciendo matemática ejercemos nuestros derecho a la...
 Unidad Didáctica N° 03: “Haciendo matemática ejercemos nuestros derecho a la... Unidad Didáctica N° 03: “Haciendo matemática ejercemos nuestros derecho a la...
Unidad Didáctica N° 03: “Haciendo matemática ejercemos nuestros derecho a la...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Presentacion nuestra yaris sin videos
Presentacion nuestra yaris sin videosPresentacion nuestra yaris sin videos
Presentacion nuestra yaris sin videosVilma Ruiz
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...
Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...
Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2 g u6-mat-sesion16
2 g u6-mat-sesion162 g u6-mat-sesion16
2 g u6-mat-sesion16oscar alfaro
 
Estimular la memoria nivel 1 7
Estimular la memoria nivel 1 7Estimular la memoria nivel 1 7
Estimular la memoria nivel 1 7Miguel Angel Ramos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion13-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion13-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion13-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion13-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion15-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion15-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion15-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion15-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Clase de los comandos
Clase de los comandosClase de los comandos
Clase de los comandosJuliethSF
 
Planeación matematicas
Planeación matematicasPlaneación matematicas
Planeación matematicasHanniadlp20
 
Actividades sugeridas para reforzar
Actividades sugeridas para reforzarActividades sugeridas para reforzar
Actividades sugeridas para reforzarclaudia mojica
 
2 g u6-mat-sesion18 (1)
2 g u6-mat-sesion18 (1)2 g u6-mat-sesion18 (1)
2 g u6-mat-sesion18 (1)oscar alfaro
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ejemplo planeacion 1 de primaria
Ejemplo planeacion 1 de primariaEjemplo planeacion 1 de primaria
Ejemplo planeacion 1 de primariaEditorial MD
 
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Copia de tercer_nivel_global_11-1501
Copia de tercer_nivel_global_11-1501Copia de tercer_nivel_global_11-1501
Copia de tercer_nivel_global_11-1501MarlyMora3
 

La actualidad más candente (20)

Unidad Didáctica N° 03: “Haciendo matemática ejercemos nuestros derecho a la...
 Unidad Didáctica N° 03: “Haciendo matemática ejercemos nuestros derecho a la... Unidad Didáctica N° 03: “Haciendo matemática ejercemos nuestros derecho a la...
Unidad Didáctica N° 03: “Haciendo matemática ejercemos nuestros derecho a la...
 
Presentacion nuestra yaris sin videos
Presentacion nuestra yaris sin videosPresentacion nuestra yaris sin videos
Presentacion nuestra yaris sin videos
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
 
Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...
Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...
Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...
 
2 g u6-mat-sesion16
2 g u6-mat-sesion162 g u6-mat-sesion16
2 g u6-mat-sesion16
 
Estimular la memoria nivel 1 7
Estimular la memoria nivel 1 7Estimular la memoria nivel 1 7
Estimular la memoria nivel 1 7
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion13-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion13-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion13-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion13-mate_6to
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion15-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion15-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion15-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion15-mate_6to
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion04
 
Clase de los comandos
Clase de los comandosClase de los comandos
Clase de los comandos
 
Planeación matematicas
Planeación matematicasPlaneación matematicas
Planeación matematicas
 
Actividades sugeridas para reforzar
Actividades sugeridas para reforzarActividades sugeridas para reforzar
Actividades sugeridas para reforzar
 
2 g u6-mat-sesion18 (1)
2 g u6-mat-sesion18 (1)2 g u6-mat-sesion18 (1)
2 g u6-mat-sesion18 (1)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion14
 
Ejemplo planeacion 1 de primaria
Ejemplo planeacion 1 de primariaEjemplo planeacion 1 de primaria
Ejemplo planeacion 1 de primaria
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 
Sesion mat3g 3
Sesion mat3g 3Sesion mat3g 3
Sesion mat3g 3
 
Patc diego c (1)
Patc diego c (1)Patc diego c (1)
Patc diego c (1)
 
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
 
Copia de tercer_nivel_global_11-1501
Copia de tercer_nivel_global_11-1501Copia de tercer_nivel_global_11-1501
Copia de tercer_nivel_global_11-1501
 

Destacado

Guion tecnico
Guion tecnico Guion tecnico
Guion tecnico luccriscar
 
Jacke Elaboraciondocumento%20sector%20turismo
Jacke Elaboraciondocumento%20sector%20turismoJacke Elaboraciondocumento%20sector%20turismo
Jacke Elaboraciondocumento%20sector%20turismoRodriigo Poma
 
CONTEXTUALIZACIÓN DEL TURISMO EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
CONTEXTUALIZACIÓN DEL TURISMO EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONESCONTEXTUALIZACIÓN DEL TURISMO EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
CONTEXTUALIZACIÓN DEL TURISMO EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONESLuis Fernando Velarde
 
Turismo en la ciudad de la paz bolivia
Turismo en la ciudad de la paz boliviaTurismo en la ciudad de la paz bolivia
Turismo en la ciudad de la paz boliviaYeny Ciña
 
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1Ministerio de Autonomías
 
El turismo de bolivia
El  turismo de boliviaEl  turismo de bolivia
El turismo de boliviamonikita13
 
Turismo En Bolivia
Turismo En BoliviaTurismo En Bolivia
Turismo En Boliviamaryovi
 
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...IVAN PALOMINO GUTIERREZ
 

Destacado (14)

Power point
Power pointPower point
Power point
 
Guion tecnico
Guion tecnico Guion tecnico
Guion tecnico
 
Jacke Elaboraciondocumento%20sector%20turismo
Jacke Elaboraciondocumento%20sector%20turismoJacke Elaboraciondocumento%20sector%20turismo
Jacke Elaboraciondocumento%20sector%20turismo
 
Travel and Tours Bolivia
Travel and Tours BoliviaTravel and Tours Bolivia
Travel and Tours Bolivia
 
PiedraLibre 112 · Enero 2015
PiedraLibre 112 · Enero 2015PiedraLibre 112 · Enero 2015
PiedraLibre 112 · Enero 2015
 
CONTEXTUALIZACIÓN DEL TURISMO EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
CONTEXTUALIZACIÓN DEL TURISMO EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONESCONTEXTUALIZACIÓN DEL TURISMO EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
CONTEXTUALIZACIÓN DEL TURISMO EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
 
Turismo en la ciudad de la paz bolivia
Turismo en la ciudad de la paz boliviaTurismo en la ciudad de la paz bolivia
Turismo en la ciudad de la paz bolivia
 
Presentacion concejo 01-03-2011
Presentacion concejo 01-03-2011Presentacion concejo 01-03-2011
Presentacion concejo 01-03-2011
 
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
 
Turismo de bolivia
Turismo de boliviaTurismo de bolivia
Turismo de bolivia
 
Turismo receptivo Bolivia
Turismo receptivo BoliviaTurismo receptivo Bolivia
Turismo receptivo Bolivia
 
El turismo de bolivia
El  turismo de boliviaEl  turismo de bolivia
El turismo de bolivia
 
Turismo En Bolivia
Turismo En BoliviaTurismo En Bolivia
Turismo En Bolivia
 
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
 

Similar a Clase 1

SESION -Descomponemos numeross.docx
SESION -Descomponemos numeross.docxSESION -Descomponemos numeross.docx
SESION -Descomponemos numeross.docxJuanTacanga1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolarUnidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolarRUBY1327
 
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017VILMA AGUIRRE CANALES
 
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017VILMA AGUIRRE CANALES
 
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo NacionalSesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo NacionalVILMA AGUIRRE CANALES
 
Planeacion segunda jornada junio
Planeacion segunda jornada junioPlaneacion segunda jornada junio
Planeacion segunda jornada juniorosethe
 
Estudio de clase de matematicas.
Estudio de clase de matematicas.Estudio de clase de matematicas.
Estudio de clase de matematicas.princesscleverly
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Clase 1 (20)

Clase 40
Clase 40Clase 40
Clase 40
 
Clase 18
Clase 18Clase 18
Clase 18
 
Clase 32
Clase 32Clase 32
Clase 32
 
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 26
 
SESION -Descomponemos numeross.docx
SESION -Descomponemos numeross.docxSESION -Descomponemos numeross.docx
SESION -Descomponemos numeross.docx
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Clase 48
Clase 48Clase 48
Clase 48
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Planeacion.docx
Planeacion.docxPlaneacion.docx
Planeacion.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion05
 
Unidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolarUnidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolar
 
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
 
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
 
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo NacionalSesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
 
Planeacion segunda jornada junio
Planeacion segunda jornada junioPlaneacion segunda jornada junio
Planeacion segunda jornada junio
 
Sesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivosSesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivos
 
Estudio de clase de matematicas.
Estudio de clase de matematicas.Estudio de clase de matematicas.
Estudio de clase de matematicas.
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Clase para weclass equipo rojo 4
Clase para weclass equipo rojo 4Clase para weclass equipo rojo 4
Clase para weclass equipo rojo 4
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
 

Clase 1

  • 1. Clase 1: Introducción general, presentación de la cartilla y del método de trabajo ETAPA INICIAL 1.- Explicar a los participantes: ¿A quién está dirigido el programa? A todas las personas mayores de 15 años que quieren aprender a leer y escribir. ¿Con qué materiales se trabajará? La cartilla, hoja de trabajo, lápiz, papelón, televisor, VHS ¿En qué consiste el Programa “Yo, sí Puedo”? Es una vía para aprender a leer y escribir en poco tiempo (3 meses) de forma gratuita. ¿Qué significa el “Yo, sí Puedo”? Yo Saber defender su identidad como un ser social, cada uno con individualidades. Sí Es la afirmación que se puede en corto tiempo aprender a leer y a escribir. Puedo Es la voluntad y posibilidad de aprender a leer y escribir. ETAPA DE PROYECCION DE LA VIDEO CLASE 1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación a la intervención de Bienvenido y Ángela acerca de la importancia del estudio, de la utilización de la cartilla y los logotipos. OJO OBSERVAR OIDO ESCUCHAR LAPIZ ESCRIBIR La diferencia entre ver y observar; entre oír y escuchar ETAPA DE INTERCAMBIO 1.- Debatir con los participantes lo que se espera de ellos cuando se terminen los encuentros.  Que aprendan a leer y escribir sus nombres y apellidos.  Leer con cierta fluidez.  Escribir frases sencillas, oraciones y cartas. 2.- Mostrar los logotipos y explicar su significado. 3.- Explicar la forma en que se trabaja con la cartilla y el cuidado y conservación de la misma.
  • 2. Clase 2: Desarrollo de habilidades psicomotoras ETAPA INICIAL 1.- Realizar una breve introducción explicando que en esta clase se conocerá la forma de tomar el lápiz, cómo trabajar en el cuaderno, se realizarán ejercicios de control muscular para lograr escribir correctamente, además conocerán acerca de la importancia que tiene la familia en la educación de sus hijos, así como las tareas que debe cumplir una familia ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE 1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación a las intervenciones de Bienvenido y Ángela 2.- Orientar a los participantes que observen atentamente cuando la maestra Ángela guía el trabajo con las figuras que aparecen en la página de la cartilla. ETAPA DE INTERCAMBIO 1.- Demostrar a los participantes la forma correcta del manejo con el lápiz y cómo se coloca el cuaderno en su puesto de trabajo 2.- Verificar con los participantes lo explicado anteriormente 3.- Explicar lo que es línea cortada y línea continua mediante un ejercicio en la pizarra para luego llevarlo al cuaderno. 4.- Verificar por los puestos de trabajo la realización de estos ejercicios y corregir los errores 5.- Se realizarán ejercicios de control muscular en el aire de cuadros, rectángulos y círculos. 6.- Se demostrará en el pizarrón lo que son las líneas rectas, inclinadas, cortadas y continuas. 7.- Se demostrará este ejercicio en el aire para que luego lo realicen los participantes varias veces. 8.- Orientar a los participantes la realización de este ejercicio en el cuaderno (verificar por los puestos de trabajo) 9.- Reafirmarle que con la realización de estos ejercicios tendrán un mayor control muscular y lograrán más seguridad al escribir. Clase 3: Desarrollo de ejercicios psicomotores. Enseñanza de la escritura y representación gráfica de los números del 0 al 9. ETAPA INICIAL 1.- Realizar una breve introducción explicando que en esta clase se desarrollarán habilidades en el control muscular y soltura muscular. 2.- Explicarles que en esta clase aprenderán a identificar y presentar gráficamente los números del 0 al 9 ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE 1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la intervención de Bienvenido y Ángela acerca de la escritura, el valor del cero y de un juego llamado dominó.
  • 3. 2.- Realizar en el pizarrón los trazos de la misma forma que lo hace la maestra Ángela. 3.- Verificar que los participantes estén trabajando en el cuaderno según las orientaciones de Ángela 4.- Ayudar a que se realice una correcta observación de la intervención de la maestra Ángela sobre la presentación gráfica de los números del 0 al 9. 5.- Escribir en el pizarrón los números del 0 al 9 al mismo tiempo que la maestra Ángela: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 6.- Verificar que los participantes completen el ejercicio en el cuaderno orientado por la maestra Ángela. ETAPA DE INTERCAMBIO 1.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de los números del 0 al 9 (primero el docente y luego los participantes). 2.- Mandar a los participantes al pizarrón para que representen gráficamente los números del 0 al 9. 3.- Verificar en los puestos de trabajo la realización de estos ejercicios (de la video clase ) 4.- Comprobar los ejercicios propuestos por Ángela a) Colocar los números que faltan en los círculos. b) Colocar los números correspondientes a cada ficha de dominó c) Colocar los puntos en las fichas de dominó según los números representados. 5.- Explicar a los participantes que el conocimiento de estos números y su representación gráfica facilitará el aprendizaje de otros números que se estudiarán en la próxima clase. Clase 4: Enseñanza de la escritura y representación gráfica de los números del 10 al 19. ETAPA INICIAL 1.- Motivar la clase mostrando un grupo de frutas del mismo tipo (del 1 al 9) y preguntar cuántas frutas hay. 2.- Mandar a un participante a representar en el pizarrón el número de frutas que hay 3.- Recordar los números ya estudiados utilizando el papelón o la pizarra: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 4.- Mandar a los participantes a representar en el pizarrón algunos números estudiados. 5.- Preguntar a los participantes ¿Tendrá el cero algún valor? 5.- Informarán que hoy aprenderán a identificar y representar gráficamente los números del 10 al 19 ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE 1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la intervención de Bienvenido y Ángela acerca de la escritura, el valor del cero a la izquierda y a la derecha.
  • 4. 2.- Escribir en el pizarrón los números del 10 al 19 al mismo tiempo que la maestra de Ángela, verificando que se le preste la debida atención: 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19. 3.- Pasar por los puestos de trabajo verificando que los participantes realicen el ejercicio orientado por la maestra Ángela 4.- Ayudar a que se realice una correcta observación de la intervención de Bienvenido acerca de la planificación familiar de cómo educar a los niños. ETAPA DE INTERCAMBIO 1.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de los números estudiados utilizando el papelón o la pizarra (del 0 al 9) 2.- Pedir a los participantes que formen los números del 10 al 19 utilizando un medio de enseñanza similar de Ángela 3.- Mandar al pizarrón a escribir los números estudiados en la clase: 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19. 4.- Verificar por los puestos de trabajo la realización de los ejercicios propuestos por Ángela 5.- Explicar a los participantes que el conocimiento de estos números y su representación gráfica facilitará el aprendizaje de otros números que estudiarán en la próxima clase. Clase 5: Enseñanza de la escritura y representación gráfica de los números del 20 al 30. ETAPA INICIAL 1.- Recordar los números del 0 al 9 utilizando el papelón o la pizarra. 2.- Mandar a varios participantes a que representen en el pizarrón los siguientes números: 1, 2, 3, 4 5, 6, 7, 8 9, 10, 11, 12 13, 14, 15, 16 17, 18, 19 3.- Informar a los participantes que en la clase de hoy aprenderán a identificar y representar los números del 20 al 30. ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE 1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la intervención de la maestra Ángela y Bienvenido acerca de la importancia de la familia. 2.- Escribir en la pizarra la representación gráfica de los números del 20 al 30 al mismo tiempo que Ángela verificando que se le preste la debida atención: 20, 21, 22, 23, 34, 25, 26, 27, 28, 29, 30 3.- Pasar por los puestos de trabajo verificando que los participantes realicen el ejercicio orientado por la maestra Ángela 4.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación de la intervención de Bienvenido y la maestra Ángela acerca de la forma correcta de sujetar el lápiz y cómo hacer los ejercicios en el aire.
  • 5. ETAPA DE INTERCAMBIO 1.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de los números estudiados utilizando el papelón o la pizarra (del 0 al 30) 2.- Pedir a los participantes que formen los números del 20 al 30 utilizando un medio de enseñanza similar de Ángela 3.- Mandar al pizarrón a escribir los números estudiados en la clase: 20, 21, 22, 23, 34, 25, 26, 27, 28, 29, 30 4.- Verificar por los puestos de trabajo la realización de los ejercicios propuestos por Ángela 5.- Explicar a los participantes que el conocimiento de los números estudiados en estas clases facilitará el aprendizaje de las letras lo que propiciará que aprendan a leer y a escribir..