SlideShare una empresa de Scribd logo
Montería
COMPETENCIAS
CIUDADANAS
• Generalidades de la Constitución Política de Colombia.
• Origen y evolución histórica de la Constitución Política de Colombia
• Estado Social de Derecho
‘’Los ciudadanos de un Estado deben ser educados siempre
en consonancia con su constitución: por ejemplo, el
carácter democrático engendra la democracia. Es necesario
que las cosas comunes sean objeto de un ejercicio común. Y
al mismo tiempo, tampoco debe pensarse que ningún
ciudadano se pertenece a sí mismo, sino todos a la ciudad,
pues cada ciudadano es parte de la ciudad y el cuidado de
cada parte está orientado al cuidado del todo.’’ Aristóteles
https://www.mentimeter.com/app/presentatio
n/al9snk41azfh6enawj2t2j3ia7i3xm3o/9zmy95
8g4t9j/edit
El código 6361 7931
https://www.menti.com/aljyyvowtewd
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Son las capacidades humanas que
facilitan la interacción social del
individuo, promoviendo su desarrollo
político y ciudadano.
Su sentido es garantizar la
convivencia de los hombres
y cumplir con el propósito,
de una mejor calidad de vida
y bienestar para todos.
Así como promover la
defensa de los intereses
sociales.
En este sentido aceptamos que no nacemos con las competencias, que éstas
se empiezan a crear y desarrollar desde el momento en que empieza la vida;
y por lo tanto, el proceso inicial de formación del individuo y el acceso a
unos determinados bienes básicos son elementos vitales para explicar y
comprender por qué unos tienen mayores competencias que otros.
La COMPETENCIA es algo que faculta
al ser humano para cumplir bien sus
derechos y responsabilidades.
ESQUEMA DE LAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
DESARROLLO DE LAS
COMPETENCIAS
CIUDADANAS
VALORES ÉTICOS
¿QUÉ ES MEJOR PARA
EL HOMBRE?
¿CÓMO CONTRIBUYE MI INTERÉS
PARTICULAR AL MEJORAMIENTO
SOCIAL?
¿QUÉ ES LO BUENO PARA
LA SOCIEDAD?
¿CÓMO PUEDO CONTRIBUIR CON ESE
INTERÉS GENERAL QUE SE EXPRESA EN
LO BUENO SOCIALMENTE ACEPTADO?
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEFINICIÓN
(Olano,H.p.140)
OBJETIVOS DE UNA CONSTITUCIÓN:
Como su nombre lo sugiere, sirve para constituir un Estado, para organizarlo y
ponerle límites al poder. Igualmente sirve para garantizar la dignidad de las
personas.
Una constitución persigue varios objetivos, que podemos agrupar de la siguiente
manera:
1. Convoca, conjunta y
ensambla a la sociedad
de un país.
2. Incluye a toda persona,
grupo, sector, segmento,
región, identidad o
cultura.
3. Asegura la vida
comunitaria, el orden, así
como las libertades
individuales y colectivas.
4. Reconoce los derechos
con los que nacen las
personas y garantiza su
cumplimiento.
5. Organiza el ejercicio de los
poderes del Estado para:
• a) Crear leyes, o sea el
Poder Legislativo
b) Aplicar esas leyes,
función del Poder
Ejecutivo
c) Resolver los conflictos
en la aplicación de esas
leyes, de lo que se encarga
el Poder Judicial
Reflexión sobre una constitución
viva
Una constitución ‘viva’ se construye,
funciona y evoluciona por el trabajo de
los ciudadanos y de sus
representantes; si no conocemos ni
reclamamos nuestros derechos,
entonces se puede decir que no hay
una constitución viva.
CONSTITUCION POLITICA DE
COLOMBIA 1991
La Constitución se produjo en una coyuntura de crisis .
Se creyó que con una nueva Carta
Solución a tres problemas centrales existían en Colombia :
1. Crecimiento del narcotráfico con aumento de la violencia y de
la corrupción.
2. La crisis política, derivado de un régimen político restrictivo
desde el Frente Nacional.
Casi nulas de participación política de otras fuerzas distintas al
bipartidismo
3. Intensificación del conflicto armado con las guerrillas y los
grupos paramilitares, que empezaban a obtener gran fuerza .
El recrudecimiento de la violencia política durante la
década del ochenta la violación y limitación de los
Derechos Humanos
Estado aplicaba las llamadas prácticas de la guerra
sucia y las medidas legales del estado de sitio, que
como recurso excepcional se usa para restablecer el
orden público
Además el mundo entero y en especial Latinoamérica
se estaba inscribiendo en un nuevo modelo
económico, que requería de modificaciones
expresadas fundamentalmente en la apertura
económica y la detracción del papel del Estado
•
Democrática Participativa
Pluralista
Neofederal
Laica
Estructura
Constitucional
Libertaria
Parte
introductoria
PREAMBU
LO
Aquella parte que consagra los
valores superiores de una sociedad y
postula los principios y fines
estatales.
El preámbulo de una Constitución puede
definirse como una declaración solemne
de los propósitos del constituyente, que
expresa los valores, principios y
necesidades de un pueblo (o de una
nación), el cual será el ordenamiento
superior que le servirá de programación
de su futuro.
Parte Dogmática
Principios
Fundamentales
Derechos
Garantías
Deberes
Preámbulo
Postula las libertades
a proteger por el
ordenamiento
jurídico
Comprende las
normas que
establecen los
principios básicos
que orientan la vida
del Estado y los
derechos de las
personas.
Parte
orgánica
•
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
ARTICULO 1o.
Colombia es un Estado social de derecho,
organizado en forma de República unitaria,
descentralizada, con autonomía de sus entidades
territoriales, democrática, participativa y
pluralista, fundada en el respeto de la dignidad
humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran y en la prevalencia del
interés general.
¿Qué significa que Colombia sea un
Estado social de derecho?
Elementos de este Estado así:
1. Obligación de establecer condiciones de vida soportables, estándares mínimos para toda la
sociedad o mínimo existencial.
2. Seguridad social (seguro social, código de asistencia).
3. Igualdad social (igualdad de oportunidades, protección a los socialmente débiles). La
igualdad no es un principio absoluto, se refiere a un tratamiento favorable a los
socialmente desfavorecidos y, en todo caso, igualdad de “chances”.
1. Equidad social, o sea la eliminación
de abusos originados en el poder
económico o en relaciones
personales de dependencia. El
Estado social “penetra todos los
derechos fundamentales”.
2. Sistema jurídico público de
indemnizaciones en el caso de
intervenciones del Estado en los
derechos de los individuos.
3. Debe haber un comportamiento
social justo del individuo frente al
Estado, lo que implica un sentido
responsable de la propiedad,
cooperación proporcional a las
necesidades financieras y
subsidiaridad del derecho social.
• ESTADO SOCIAL DE DERECHO
• Estándares mínimos de salarios, alimentación, salud, habitación, educación y
participación activa para todos los ciudadanos con la idea de derecho y no de
simple caridad o servicio
• Es incoherente y se contradice con el modelo económico impuesto.
• Le está dejando su responsabilidad al sector privado.
Referencias
o Lasalle Ferdinand. “¿Qué es una constitución?” Bogotá, editorial panamericana,
tercera edición,1996.
o Constitución Política (1991). Constitución Política de la República de Colombia.
o CARO. Miguel Antonio. Estudios Constitucionales y Jurídicos, Instituto Caro y Cuervo,
Bogotá, 1986.
o GARCÍA VILLEGAS, Mauricio. Constitucionalismo perverso. Normalidad y anormalidad
constitucional en Colombia: 1957-1997, en El Caleidoscopio de las justicias en
Colombia, Boaventura de Sousa Santos y Mauricio García Villegas (Eds.), Siglo del
Hombre, Bogotá, 2001.
o file:///C:/Users/Schajris/Downloads/Dialnet-QueEsUnaConstitucion-2292034.pdf

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 1 COMPPETENCIAS Y CIUDADANAS.pptx

Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoColombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoDora Duque
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechodolly_chiquitin
 
Trabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberalTrabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberalEinfantilmaria
 
Felicidad y placer en relación con la actividad
Felicidad y placer en relación con la actividadFelicidad y placer en relación con la actividad
Felicidad y placer en relación con la actividadAndres Gomez Herrera
 
Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)
Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)
Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)ESTUDIO-UNIVERSIDAD
 
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIALEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIAYerson Julian Ruiz Rojas
 
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnnRaquel Parra Parra
 
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909Braulio Marin
 
origen
origenorigen
origenCEFIC
 
La participación comunitaria
La participación comunitaria La participación comunitaria
La participación comunitaria Andrea Viillegas
 
ENSAYO CONSTITUCIÓN
ENSAYO CONSTITUCIÓNENSAYO CONSTITUCIÓN
ENSAYO CONSTITUCIÓNJeseniaP
 
Estado de derecho jorge
Estado de derecho jorgeEstado de derecho jorge
Estado de derecho jorgeJorgePell
 
resumen examen primera unidad.pptx
resumen examen primera unidad.pptxresumen examen primera unidad.pptx
resumen examen primera unidad.pptxAlienxsn
 
Estado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justiciaEstado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justiciaJOSE LUIS SOTO
 
Cuestionario d consti (00000002)
Cuestionario d  consti (00000002)Cuestionario d  consti (00000002)
Cuestionario d consti (00000002)Ana Burgos
 

Similar a CLASE 1 COMPPETENCIAS Y CIUDADANAS.pptx (20)

Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoColombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
 
Clase 3: Fundamentación
Clase 3: FundamentaciónClase 3: Fundamentación
Clase 3: Fundamentación
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derecho
 
Trabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberalTrabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberal
 
Felicidad y placer en relación con la actividad
Felicidad y placer en relación con la actividadFelicidad y placer en relación con la actividad
Felicidad y placer en relación con la actividad
 
Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)
Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)
Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)
 
D. humanos
D. humanosD. humanos
D. humanos
 
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIALEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
 
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
 
1979resumen
1979resumen1979resumen
1979resumen
 
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
 
origen
origenorigen
origen
 
La participación comunitaria
La participación comunitaria La participación comunitaria
La participación comunitaria
 
Colombia estado-social-de-derecho (3)
Colombia estado-social-de-derecho (3)Colombia estado-social-de-derecho (3)
Colombia estado-social-de-derecho (3)
 
ENSAYO CONSTITUCIÓN
ENSAYO CONSTITUCIÓNENSAYO CONSTITUCIÓN
ENSAYO CONSTITUCIÓN
 
Estado de derecho jorge
Estado de derecho jorgeEstado de derecho jorge
Estado de derecho jorge
 
resumen examen primera unidad.pptx
resumen examen primera unidad.pptxresumen examen primera unidad.pptx
resumen examen primera unidad.pptx
 
Estado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justiciaEstado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justicia
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Cuestionario d consti (00000002)
Cuestionario d  consti (00000002)Cuestionario d  consti (00000002)
Cuestionario d consti (00000002)
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

CLASE 1 COMPPETENCIAS Y CIUDADANAS.pptx

  • 1. Montería COMPETENCIAS CIUDADANAS • Generalidades de la Constitución Política de Colombia. • Origen y evolución histórica de la Constitución Política de Colombia • Estado Social de Derecho
  • 2. ‘’Los ciudadanos de un Estado deben ser educados siempre en consonancia con su constitución: por ejemplo, el carácter democrático engendra la democracia. Es necesario que las cosas comunes sean objeto de un ejercicio común. Y al mismo tiempo, tampoco debe pensarse que ningún ciudadano se pertenece a sí mismo, sino todos a la ciudad, pues cada ciudadano es parte de la ciudad y el cuidado de cada parte está orientado al cuidado del todo.’’ Aristóteles https://www.mentimeter.com/app/presentatio n/al9snk41azfh6enawj2t2j3ia7i3xm3o/9zmy95 8g4t9j/edit
  • 3. El código 6361 7931 https://www.menti.com/aljyyvowtewd
  • 4. COMPETENCIAS CIUDADANAS Son las capacidades humanas que facilitan la interacción social del individuo, promoviendo su desarrollo político y ciudadano. Su sentido es garantizar la convivencia de los hombres y cumplir con el propósito, de una mejor calidad de vida y bienestar para todos. Así como promover la defensa de los intereses sociales. En este sentido aceptamos que no nacemos con las competencias, que éstas se empiezan a crear y desarrollar desde el momento en que empieza la vida; y por lo tanto, el proceso inicial de formación del individuo y el acceso a unos determinados bienes básicos son elementos vitales para explicar y comprender por qué unos tienen mayores competencias que otros. La COMPETENCIA es algo que faculta al ser humano para cumplir bien sus derechos y responsabilidades.
  • 5. ESQUEMA DE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS VALORES ÉTICOS ¿QUÉ ES MEJOR PARA EL HOMBRE? ¿CÓMO CONTRIBUYE MI INTERÉS PARTICULAR AL MEJORAMIENTO SOCIAL? ¿QUÉ ES LO BUENO PARA LA SOCIEDAD? ¿CÓMO PUEDO CONTRIBUIR CON ESE INTERÉS GENERAL QUE SE EXPRESA EN LO BUENO SOCIALMENTE ACEPTADO?
  • 8. OBJETIVOS DE UNA CONSTITUCIÓN: Como su nombre lo sugiere, sirve para constituir un Estado, para organizarlo y ponerle límites al poder. Igualmente sirve para garantizar la dignidad de las personas. Una constitución persigue varios objetivos, que podemos agrupar de la siguiente manera:
  • 9. 1. Convoca, conjunta y ensambla a la sociedad de un país. 2. Incluye a toda persona, grupo, sector, segmento, región, identidad o cultura. 3. Asegura la vida comunitaria, el orden, así como las libertades individuales y colectivas. 4. Reconoce los derechos con los que nacen las personas y garantiza su cumplimiento. 5. Organiza el ejercicio de los poderes del Estado para: • a) Crear leyes, o sea el Poder Legislativo b) Aplicar esas leyes, función del Poder Ejecutivo c) Resolver los conflictos en la aplicación de esas leyes, de lo que se encarga el Poder Judicial
  • 10. Reflexión sobre una constitución viva Una constitución ‘viva’ se construye, funciona y evoluciona por el trabajo de los ciudadanos y de sus representantes; si no conocemos ni reclamamos nuestros derechos, entonces se puede decir que no hay una constitución viva.
  • 11.
  • 12. CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991 La Constitución se produjo en una coyuntura de crisis . Se creyó que con una nueva Carta Solución a tres problemas centrales existían en Colombia : 1. Crecimiento del narcotráfico con aumento de la violencia y de la corrupción. 2. La crisis política, derivado de un régimen político restrictivo desde el Frente Nacional. Casi nulas de participación política de otras fuerzas distintas al bipartidismo 3. Intensificación del conflicto armado con las guerrillas y los grupos paramilitares, que empezaban a obtener gran fuerza .
  • 13. El recrudecimiento de la violencia política durante la década del ochenta la violación y limitación de los Derechos Humanos Estado aplicaba las llamadas prácticas de la guerra sucia y las medidas legales del estado de sitio, que como recurso excepcional se usa para restablecer el orden público Además el mundo entero y en especial Latinoamérica se estaba inscribiendo en un nuevo modelo económico, que requería de modificaciones expresadas fundamentalmente en la apertura económica y la detracción del papel del Estado
  • 14.
  • 16. Parte introductoria PREAMBU LO Aquella parte que consagra los valores superiores de una sociedad y postula los principios y fines estatales. El preámbulo de una Constitución puede definirse como una declaración solemne de los propósitos del constituyente, que expresa los valores, principios y necesidades de un pueblo (o de una nación), el cual será el ordenamiento superior que le servirá de programación de su futuro.
  • 17. Parte Dogmática Principios Fundamentales Derechos Garantías Deberes Preámbulo Postula las libertades a proteger por el ordenamiento jurídico Comprende las normas que establecen los principios básicos que orientan la vida del Estado y los derechos de las personas.
  • 19.
  • 20. • ESTADO SOCIAL DE DERECHO ARTICULO 1o. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
  • 21. ¿Qué significa que Colombia sea un Estado social de derecho? Elementos de este Estado así: 1. Obligación de establecer condiciones de vida soportables, estándares mínimos para toda la sociedad o mínimo existencial. 2. Seguridad social (seguro social, código de asistencia). 3. Igualdad social (igualdad de oportunidades, protección a los socialmente débiles). La igualdad no es un principio absoluto, se refiere a un tratamiento favorable a los socialmente desfavorecidos y, en todo caso, igualdad de “chances”.
  • 22. 1. Equidad social, o sea la eliminación de abusos originados en el poder económico o en relaciones personales de dependencia. El Estado social “penetra todos los derechos fundamentales”. 2. Sistema jurídico público de indemnizaciones en el caso de intervenciones del Estado en los derechos de los individuos. 3. Debe haber un comportamiento social justo del individuo frente al Estado, lo que implica un sentido responsable de la propiedad, cooperación proporcional a las necesidades financieras y subsidiaridad del derecho social.
  • 23. • ESTADO SOCIAL DE DERECHO • Estándares mínimos de salarios, alimentación, salud, habitación, educación y participación activa para todos los ciudadanos con la idea de derecho y no de simple caridad o servicio • Es incoherente y se contradice con el modelo económico impuesto. • Le está dejando su responsabilidad al sector privado.
  • 24. Referencias o Lasalle Ferdinand. “¿Qué es una constitución?” Bogotá, editorial panamericana, tercera edición,1996. o Constitución Política (1991). Constitución Política de la República de Colombia. o CARO. Miguel Antonio. Estudios Constitucionales y Jurídicos, Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 1986. o GARCÍA VILLEGAS, Mauricio. Constitucionalismo perverso. Normalidad y anormalidad constitucional en Colombia: 1957-1997, en El Caleidoscopio de las justicias en Colombia, Boaventura de Sousa Santos y Mauricio García Villegas (Eds.), Siglo del Hombre, Bogotá, 2001. o file:///C:/Users/Schajris/Downloads/Dialnet-QueEsUnaConstitucion-2292034.pdf