SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal “Sierra Hidalguense”
Tianguistengo, Hidalgo.
Plan de Estudios 2012
Herlinda Chargoy Espinoza
Leidy Johana Guzmán Nava
Valeria Hernández Espino
Adanary Andrea López Acosta
Lic. Educación Preescolar 6° Semestre
Los aportes de la psicología
Curso: El Niño como sujeto Social
Profra. Yolis Jiménez Ramírez
Fecha de entrega: 13 de Febrero del 2015
Ciclo Escolar 2014 – 2015
LOS APORTES DE LA PSICOLOGÍA
Teoría
psicoanalítica
Teoría
conductista
Psicología de
Gestalt
Teoría de
Piaget
Posición de
Vygotsky
Psicología
cognitiva
El motor de la
actividad
psíquica lo
constituyen
los estados de
tención
•Exteriores: No plantean grandes problemas
psicológicos para sustraerse a ellos, por medio
de movimientos musculares (evitar una luz
intensa, un ruido).
•Interiores: Constituidos por las pulsiones que
son mucho mas complicadas y cuya influencia
resulta mas difícil de eliminar o reducir.
Pulsiones
•Autoconservacion: se refieren a las
necesidades físicas sencillas como la
respiración, el hambre, el sueño, etc.
•Pulsiones sexuales: tienen una importancia
psicológica incomparablemente mayor, pueden
ser satisfechas de formas indirectas .
Freud
•La actividad psíquica es un producto de aparato
psíquico, que esta dividido en varias partes:
•Todo lo heredado se denomina el ello.
•En contacto con el mundo exterior, el ello va
produciendo una modificación que da lugar al YO
•El superyó constituye el sedimento de la cultura
•Un aspecto fundamental de la concepción
psicoanalítica es la idea de que la mayor parte de
las actividades psíquicas son inconscientes y que
solo somos consientes de una pequeña parte de
nuestro psiquismo.
TEORÍA
PSICOANALÍTIC
A
A lo largo de la evolución
el individuo pasa por una
serie de etapas que
están relacionadas con el
desarrollo de su
sexualidad y que están
vinculadas a zonas
corporales.
Durante el primer año el
niño se encuentra en la
etapa oral cuyo centro es
la boca.
Durante la etapa anal, el
ano se convierte en la
zona erógena y se
encuentra placer en la
eliminación o retención
de las heces.
La fase fálica:
se extiende entre
los tres y seis
años y en ella los
genitales se
convierten en la
zona erógena.
Periodo de
latencia: la
sexualidad
aparece
reprimida u
oculta.
En la pubertad:
termina este
periodo de
latencia y se
centra en el
estadio genital.
Ideas centrales
aportadas por el
psicoanálisis
El echo de que los procesos
psíquicos tienen motivaciones
inconscientes que permanecen
ocultas para el individuo
El enorme peso que tienen los
años de infancia en la formación
del aparato psíquico y de la
personalidad.
La importancia de la sexualidad
en la vida del hombre, así como
la existencia de una sexualidad
infantil que había sido
descuidada anteriormente.
Teoría conductista
John B. Watson (1878-
1958).
- Centra su interés en el estudio de la
conducta.
-Como a partir de las conductas con
que nace el sujeto que serian reflejados
incondicionados, se van formando
nuevas conductas por medio del
condicionamiento.
En ello consiste el aprendizaje,
que es el proceso por el que
forman conductas nuevas.
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
La psicología trata de conocer los estados
del sujeto en relación con las
estimulaciones exteriores
Las repuestas nuevas se forman por condicionamiento, es
decir por asociaciones con nuevos estímulos a partir de
unos pocos estímulos incondicionados, estableciéndose
así estímulos condicionados.
Watson: mostraron que se puede producir
aprendizaje por condicionamiento con
niños en edades muy tempranas entre los
dos y los nueve días de edad.
• Se trata de una respuesta no aprendida.
• Establece una asociación nueva que antes no
existía si no que es aprendida.
• Pensaba que de esta manera podía moldear
completamente a los hombres.
CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO.
PAVLOV
FILOSOFO RUSO
• La respuesta que esta conectada con el nuevo
estimulo no es un reflejo.
• Consiste en reforzar o premiar alguna conducta
que el sujeto produce o emite espontáneamente
y en cambio no reforzar otras conductas.
• Operante sugiere que la conducta del organismo
opera sobre el medio y también instrumental
porque la respuesta del sujeto es el instrumento
de la producción de la recompensa.
CONDICIONAMIENTO
OPERANTE O
INSTRUMENTAL.
SKINNER
• Desempeña un importante papel en el
aprendizaje social y en el desarrollo de
la personalidad.
• Aprender a partir de lo observado.
APRENDIZAJE
OBSERVACIONAL
BANDURA Y
WHALTERS
Gestalt
Define que para conocer
el sujeto se sirve de
estructuras, que tienen
una base física y que se
imponen por sus
cualidades
Según los gestalistas, los
individuos organizan el
mundo imponiendo
formas y extendiendo
ideas en la percepción y
el pensamiento.
La psicología de Gestalt permitió
descubrir una gran cantidad de
hechos nuevos en el campo
perspectivo y explicar fenómenos
difíciles de comprender como las
ilusiones perspectivas.
Psicología de Gestalt
Leyes de
organización
perspectiva
(Max Wertheimer
(1880-1943),
Wolfgang Kohler
(1887-1967) y
Kurk Koffka
(1886-1041).
Ley de
proximidad
Ley de
similaridad
Ley de
cierre
Ley de
simplicidad
Ley de la
simetría
Ley de la
buena
continuación
Ley del
destino
común
Regresar
Regresar
Regresar
Regresar
Regresar
Regresar
TEORÍA DE PIAGET
La inteligencia ocupa un papel central en los procesos
psíquicos y existe una continuidad total en los procesos
superiores y organización biológica.
Distingue dos tipos de herencia: estructural y funcional.
Procesos adaptativos establece una interacción entre el
organismo y el medio.
La asimilación o acción del organismo sobre los objetos
que los rodean.
La acomodación o la acción del medio sobre el organismo
Esquema: tipo de conducta
estructurada susceptible de
repetirse en condiciones no
absolutamente idénticas.
Describe el desarrollo
intelectual del sujeto desde
el nacimiento hasta la
adolescencia.
El desarrollo tiene lugar por
medio de la actividad
constructiva del sujeto.
POSICIÓN DE VYGOTSKY
Sostiene que el desarrollo del individuo se
produce indisolublemente ligado en a la
sociedad en la que vive.
un proceso interpersonal queda
transformado en otro intrapersonal
En el desarrollo cultural del niño toda
función aparece dos veces: en el nivel
social y más tarde en un nivel individual.
La Zona de Desarrollo Potencial o Próximo
indica al nivel al que puede elevarse un
individuo con ayuda de otros.
Bruner establece
un paralelismo
entre el desarrollo
del niño que es
posible por el
apoyo o el
andamiaje.
Refiere más a la
forma de las
relaciones sociales
y su influencia
sobre el desarrollo
mental del
individuo que a los
conocimientos, a
los modelos de la
realidad.
LA PSICOLOGÍA COGNITIV
Shannon y Weaver 1949, considera que los humanos
y los seres vivos, son entidades que elaboran o
procesan información, a partir de la información
externa o interna que llega al organismo, este actúa
de una forma u otra y produce una respuesta.
Apter (1970),
resume en 4
puntos las
semejanzas entre
el ordenador y el
cerebro.
1. Ambos son
instrumentos de
múltiples usos.
2. Ambos son
instrumentos de
procesamiento de
la información.
3. Ambos pueden
incorporar modelos a
su interior.
4. Ambos realizan
su actividad
llevando a cabo un
gra número de
operaciones
primitivas.
Newell, Shaw y
Simón (1958),
sostiene que para
realizar la
simulación son
precisos los
siguientes
elementos.:
1. Un sistema de control
que consiste en un cierto
número de memorias las
cuales contienen
información simbólica y
están interconectadas por
varias relaciones
ordenadas.
2. Un cierto número de
procesos primitivos de
información que opera
sobre la información de
las memorias.
3. Un conjunto
perfectamente definido de
reglas para combinar
esos procesos en
programas totales de
procesamiento.
La psicología cognitiva
ha abierto nuevas
perspectivas para
tratar de entender la
actividad de los
organismos.
Supone que los
organismos son
sistemas que reciben,
manipulan y
transforman
información simbólica.
El sistema cognitivo es
el que se ocupa de la
transformación de esa
información y buena
parte de sus
propiedades derivan
de la capacidad
limitada para tratar
mucha información
simultáneamente.
Postura Aspectos
Teoría Psicoanalítica
Teoría de la conciencia
Determinantes inconscientes
Importancia de la infancia
Importancia de la sexualidad
Estadios de desarrollo
Teoría conductista
Interés por la conducta
Relaciones funcionales entre estímulos y respuestas
Conductas nuevas formadas por asociación entre
conductas simples
Psicología de Gestalt Las estructuras son totalidades complejas
Teoría de Piaget
El desarrollo es un proceso constructivo
Hay una interacción entre organismo y medio
El sujeto elabora estructuras
Hay estadios
Posición de Vygotsky
El desarrollo del individuo es indisociable de la sociedad
en la que vive.
Psicología Cognitiva
Trata de estudiar los procesos internos que tienen lugar
al sujeto.
El sujeto elabora información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías psicológicas
Teorías psicológicasTeorías psicológicas
Teorías psicológicasimac_angel
 
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...Luis Marrero
 
La Teoría Cognitiva de Jean Piaget ccesa007
La Teoría Cognitiva de  Jean Piaget   ccesa007La Teoría Cognitiva de  Jean Piaget   ccesa007
La Teoría Cognitiva de Jean Piaget ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informacióndavid20591
 
Memoria y Ebbinghaus
Memoria y EbbinghausMemoria y Ebbinghaus
Memoria y Ebbinghaus
Fernanda Reyes
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
Lidia Fuentealba
 
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piagetTeoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piagetLic Guillermo Mico
 
Teorías Psicológicas Aplicadas a La Educación
Teorías Psicológicas Aplicadas a La EducaciónTeorías Psicológicas Aplicadas a La Educación
Teorías Psicológicas Aplicadas a La EducaciónEvert USP trujilllo
 
Cerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humanoCerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humano
Ana María Palomino Cueto
 
Presentación psicosocial piaget
Presentación psicosocial piagetPresentación psicosocial piaget
Presentación psicosocial piaget
Claudia Salazar
 
Piaget desequilibrio
Piaget desequilibrioPiaget desequilibrio
Piaget desequilibrio
María Isabel Luna Pérez
 
Cerebro, conducta y cognicion
Cerebro, conducta y cognicionCerebro, conducta y cognicion
Cerebro, conducta y cognicion
Juan Jose Cantua Trujillo
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
Yurani isabel Peña olaya
 
Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportesguadanoemy
 
Constructivismo
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo
Luis Alfonso Estrada Chavez
 
Perspectiva del aprendizaje
Perspectiva del aprendizajePerspectiva del aprendizaje
Perspectiva del aprendizaje
University of Puerto Rico at Utuado
 

La actualidad más candente (20)

Teorías psicológicas
Teorías psicológicasTeorías psicológicas
Teorías psicológicas
 
Conceptos piagetianos
Conceptos piagetianosConceptos piagetianos
Conceptos piagetianos
 
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
 
La Teoría Cognitiva de Jean Piaget ccesa007
La Teoría Cognitiva de  Jean Piaget   ccesa007La Teoría Cognitiva de  Jean Piaget   ccesa007
La Teoría Cognitiva de Jean Piaget ccesa007
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
 
Memoria y Ebbinghaus
Memoria y EbbinghausMemoria y Ebbinghaus
Memoria y Ebbinghaus
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
Aportes de piaget.
Aportes de piaget.Aportes de piaget.
Aportes de piaget.
 
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piagetTeoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Teorías Psicológicas Aplicadas a La Educación
Teorías Psicológicas Aplicadas a La EducaciónTeorías Psicológicas Aplicadas a La Educación
Teorías Psicológicas Aplicadas a La Educación
 
Cerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humanoCerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humano
 
Presentación psicosocial piaget
Presentación psicosocial piagetPresentación psicosocial piaget
Presentación psicosocial piaget
 
Piaget desequilibrio
Piaget desequilibrioPiaget desequilibrio
Piaget desequilibrio
 
Cerebro, conducta y cognicion
Cerebro, conducta y cognicionCerebro, conducta y cognicion
Cerebro, conducta y cognicion
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
 
Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportes
 
Constructivismo
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo
 
Sesion 6 teoria de piaget
Sesion 6 teoria de piagetSesion 6 teoria de piaget
Sesion 6 teoria de piaget
 
Perspectiva del aprendizaje
Perspectiva del aprendizajePerspectiva del aprendizaje
Perspectiva del aprendizaje
 

Destacado

Medios de pago
Medios de pagoMedios de pago
Medios de pagoDBNQ07
 
Con las tic sembrando semillas, cosechando aprendizajes
Con las tic sembrando semillas, cosechando aprendizajesCon las tic sembrando semillas, cosechando aprendizajes
Con las tic sembrando semillas, cosechando aprendizajes
Mariluz Ascuntar
 
Presentacio imagin devices_cat_03
Presentacio imagin devices_cat_03Presentacio imagin devices_cat_03
Presentacio imagin devices_cat_03
Esther Carreras Gil
 
Résultats enquête DiaMed "Diasporas et Entrepreneuriat au Maghreb" – ACIM – ...
Résultats enquête DiaMed  "Diasporas et Entrepreneuriat au Maghreb" – ACIM – ...Résultats enquête DiaMed  "Diasporas et Entrepreneuriat au Maghreb" – ACIM – ...
Résultats enquête DiaMed "Diasporas et Entrepreneuriat au Maghreb" – ACIM – ...
OUADA Yazid
 
Clase de educación física
Clase de educación físicaClase de educación física
Clase de educación físicacarluiscoru
 
Présentation Compufirst
Présentation CompufirstPrésentation Compufirst
Présentation Compufirst
Ludovic Charbonnel
 
Ejecución presupuesto 2014
Ejecución presupuesto 2014Ejecución presupuesto 2014
Ejecución presupuesto 2014
Rene Cardenas
 
Du côté du cdi 03 16sept
Du côté du cdi 03 16septDu côté du cdi 03 16sept
Du côté du cdi 03 16septClaudie Merlet
 
Proyectos 4
Proyectos 4Proyectos 4
Anàlisis mmc
Anàlisis mmcAnàlisis mmc
Las 4-clases-de-perdon-avanza pormas-com
Las 4-clases-de-perdon-avanza pormas-comLas 4-clases-de-perdon-avanza pormas-com
Las 4-clases-de-perdon-avanza pormas-comNomada Turtle
 
Elohim es elohim de elohim
Elohim es elohim de elohimElohim es elohim de elohim
Elohim es elohim de elohim
Regresando a las Raices de la Fe
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
davidnr
 
Redes alex
Redes alexRedes alex
Redes alexfcandy
 

Destacado (20)

Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
La Revisión Literaria
La Revisión LiterariaLa Revisión Literaria
La Revisión Literaria
 
Medios de pago
Medios de pagoMedios de pago
Medios de pago
 
Con las tic sembrando semillas, cosechando aprendizajes
Con las tic sembrando semillas, cosechando aprendizajesCon las tic sembrando semillas, cosechando aprendizajes
Con las tic sembrando semillas, cosechando aprendizajes
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Presentacio imagin devices_cat_03
Presentacio imagin devices_cat_03Presentacio imagin devices_cat_03
Presentacio imagin devices_cat_03
 
Résultats enquête DiaMed "Diasporas et Entrepreneuriat au Maghreb" – ACIM – ...
Résultats enquête DiaMed  "Diasporas et Entrepreneuriat au Maghreb" – ACIM – ...Résultats enquête DiaMed  "Diasporas et Entrepreneuriat au Maghreb" – ACIM – ...
Résultats enquête DiaMed "Diasporas et Entrepreneuriat au Maghreb" – ACIM – ...
 
Estiramiento
EstiramientoEstiramiento
Estiramiento
 
Clase de educación física
Clase de educación físicaClase de educación física
Clase de educación física
 
Présentation Compufirst
Présentation CompufirstPrésentation Compufirst
Présentation Compufirst
 
Ejecución presupuesto 2014
Ejecución presupuesto 2014Ejecución presupuesto 2014
Ejecución presupuesto 2014
 
Du côté du cdi 03 16sept
Du côté du cdi 03 16septDu côté du cdi 03 16sept
Du côté du cdi 03 16sept
 
Proyectos 4
Proyectos 4Proyectos 4
Proyectos 4
 
Anàlisis mmc
Anàlisis mmcAnàlisis mmc
Anàlisis mmc
 
Las 4-clases-de-perdon-avanza pormas-com
Las 4-clases-de-perdon-avanza pormas-comLas 4-clases-de-perdon-avanza pormas-com
Las 4-clases-de-perdon-avanza pormas-com
 
Elohim es elohim de elohim
Elohim es elohim de elohimElohim es elohim de elohim
Elohim es elohim de elohim
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Automovil
AutomovilAutomovil
Automovil
 
Redes alex
Redes alexRedes alex
Redes alex
 

Similar a 2. teorías psicológicas

Teorias psicologicas
Teorias psicologicas Teorias psicologicas
Teorias psicologicas
Ronald Lara
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicas Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
Imma Martinez
 
1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia1. la psicología como ciencia
1. la psicología como cienciaPaola Hernandez
 
Las teorías sobre_el_desarrollo
Las teorías sobre_el_desarrolloLas teorías sobre_el_desarrollo
Las teorías sobre_el_desarrollo11875347
 
Introduccion Psicologia
Introduccion PsicologiaIntroduccion Psicologia
Introduccion Psicologia
CPAB filosofia Avila Pablo Mario
 
Introduccion psicologia
Introduccion psicologiaIntroduccion psicologia
Introduccion psicologia
CPAB
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piaget
Maria Marlen Hernandez Benavides
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
maxbarzola
 
Teorias psicologicas basicas academicas
Teorias psicologicas basicas academicasTeorias psicologicas basicas academicas
Teorias psicologicas basicas academicasRonald Lara
 
Escuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenesEscuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenes
Liseth Rangel
 
percepcion
percepcionpercepcion
percepcion
jhoanmur002
 
Contextualizacion historica
Contextualizacion historicaContextualizacion historica
Contextualizacion historica
Mrsilvam26
 
Monografia de la Psicologia.docx
Monografia de la Psicologia.docxMonografia de la Psicologia.docx
Monografia de la Psicologia.docx
KATYMARINQUISPERODRI
 
Monografia de la Psicologia.docx
Monografia de la Psicologia.docxMonografia de la Psicologia.docx
Monografia de la Psicologia.docx
KATYMARINQUISPERODRI
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
franklinguzman2015
 
Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes.
Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes. Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes.
Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes.
BrbaraSnchez27
 
Presentación final 3
Presentación final 3Presentación final 3
Presentación final 3
arlequitas
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
karlaguzman34
 

Similar a 2. teorías psicológicas (20)

Teorias psicologicas
Teorias psicologicas Teorias psicologicas
Teorias psicologicas
 
Trabajo unidad i
Trabajo unidad iTrabajo unidad i
Trabajo unidad i
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicas Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
 
1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia
 
Las teorías sobre_el_desarrollo
Las teorías sobre_el_desarrolloLas teorías sobre_el_desarrollo
Las teorías sobre_el_desarrollo
 
Introduccion Psicologia
Introduccion PsicologiaIntroduccion Psicologia
Introduccion Psicologia
 
Introduccion psicologia
Introduccion psicologiaIntroduccion psicologia
Introduccion psicologia
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piaget
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
 
Teorias psicologicas basicas academicas
Teorias psicologicas basicas academicasTeorias psicologicas basicas academicas
Teorias psicologicas basicas academicas
 
Escuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenesEscuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenes
 
percepcion
percepcionpercepcion
percepcion
 
Contextualizacion historica
Contextualizacion historicaContextualizacion historica
Contextualizacion historica
 
Monografia de la Psicologia.docx
Monografia de la Psicologia.docxMonografia de la Psicologia.docx
Monografia de la Psicologia.docx
 
Monografia de la Psicologia.docx
Monografia de la Psicologia.docxMonografia de la Psicologia.docx
Monografia de la Psicologia.docx
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
 
Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes.
Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes. Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes.
Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes.
 
Presentación final 3
Presentación final 3Presentación final 3
Presentación final 3
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 

Más de Jocelin Pazzos

LIPMAN FILOSOFIA PARA NIÑOS.pptx
LIPMAN FILOSOFIA PARA NIÑOS.pptxLIPMAN FILOSOFIA PARA NIÑOS.pptx
LIPMAN FILOSOFIA PARA NIÑOS.pptx
Jocelin Pazzos
 
PERSONAJES CAPERUCITA ROJA.pdf
PERSONAJES CAPERUCITA ROJA.pdfPERSONAJES CAPERUCITA ROJA.pdf
PERSONAJES CAPERUCITA ROJA.pdf
Jocelin Pazzos
 
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Jocelin Pazzos
 
Evidencia 4
Evidencia 4Evidencia 4
Evidencia 4
Jocelin Pazzos
 
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Jocelin Pazzos
 

Más de Jocelin Pazzos (6)

LIPMAN FILOSOFIA PARA NIÑOS.pptx
LIPMAN FILOSOFIA PARA NIÑOS.pptxLIPMAN FILOSOFIA PARA NIÑOS.pptx
LIPMAN FILOSOFIA PARA NIÑOS.pptx
 
PERSONAJES CAPERUCITA ROJA.pdf
PERSONAJES CAPERUCITA ROJA.pdfPERSONAJES CAPERUCITA ROJA.pdf
PERSONAJES CAPERUCITA ROJA.pdf
 
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
 
Evidencia 4
Evidencia 4Evidencia 4
Evidencia 4
 
Evidencia 4
Evidencia 4Evidencia 4
Evidencia 4
 
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

2. teorías psicológicas

  • 1. Escuela Normal “Sierra Hidalguense” Tianguistengo, Hidalgo. Plan de Estudios 2012 Herlinda Chargoy Espinoza Leidy Johana Guzmán Nava Valeria Hernández Espino Adanary Andrea López Acosta Lic. Educación Preescolar 6° Semestre Los aportes de la psicología Curso: El Niño como sujeto Social Profra. Yolis Jiménez Ramírez Fecha de entrega: 13 de Febrero del 2015 Ciclo Escolar 2014 – 2015
  • 2. LOS APORTES DE LA PSICOLOGÍA Teoría psicoanalítica Teoría conductista Psicología de Gestalt Teoría de Piaget Posición de Vygotsky Psicología cognitiva
  • 3. El motor de la actividad psíquica lo constituyen los estados de tención •Exteriores: No plantean grandes problemas psicológicos para sustraerse a ellos, por medio de movimientos musculares (evitar una luz intensa, un ruido). •Interiores: Constituidos por las pulsiones que son mucho mas complicadas y cuya influencia resulta mas difícil de eliminar o reducir. Pulsiones •Autoconservacion: se refieren a las necesidades físicas sencillas como la respiración, el hambre, el sueño, etc. •Pulsiones sexuales: tienen una importancia psicológica incomparablemente mayor, pueden ser satisfechas de formas indirectas . Freud •La actividad psíquica es un producto de aparato psíquico, que esta dividido en varias partes: •Todo lo heredado se denomina el ello. •En contacto con el mundo exterior, el ello va produciendo una modificación que da lugar al YO •El superyó constituye el sedimento de la cultura •Un aspecto fundamental de la concepción psicoanalítica es la idea de que la mayor parte de las actividades psíquicas son inconscientes y que solo somos consientes de una pequeña parte de nuestro psiquismo. TEORÍA PSICOANALÍTIC A
  • 4. A lo largo de la evolución el individuo pasa por una serie de etapas que están relacionadas con el desarrollo de su sexualidad y que están vinculadas a zonas corporales. Durante el primer año el niño se encuentra en la etapa oral cuyo centro es la boca. Durante la etapa anal, el ano se convierte en la zona erógena y se encuentra placer en la eliminación o retención de las heces.
  • 5. La fase fálica: se extiende entre los tres y seis años y en ella los genitales se convierten en la zona erógena. Periodo de latencia: la sexualidad aparece reprimida u oculta. En la pubertad: termina este periodo de latencia y se centra en el estadio genital.
  • 6. Ideas centrales aportadas por el psicoanálisis El echo de que los procesos psíquicos tienen motivaciones inconscientes que permanecen ocultas para el individuo El enorme peso que tienen los años de infancia en la formación del aparato psíquico y de la personalidad. La importancia de la sexualidad en la vida del hombre, así como la existencia de una sexualidad infantil que había sido descuidada anteriormente.
  • 7. Teoría conductista John B. Watson (1878- 1958). - Centra su interés en el estudio de la conducta. -Como a partir de las conductas con que nace el sujeto que serian reflejados incondicionados, se van formando nuevas conductas por medio del condicionamiento. En ello consiste el aprendizaje, que es el proceso por el que forman conductas nuevas. PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
  • 8. La psicología trata de conocer los estados del sujeto en relación con las estimulaciones exteriores Las repuestas nuevas se forman por condicionamiento, es decir por asociaciones con nuevos estímulos a partir de unos pocos estímulos incondicionados, estableciéndose así estímulos condicionados. Watson: mostraron que se puede producir aprendizaje por condicionamiento con niños en edades muy tempranas entre los dos y los nueve días de edad.
  • 9. • Se trata de una respuesta no aprendida. • Establece una asociación nueva que antes no existía si no que es aprendida. • Pensaba que de esta manera podía moldear completamente a los hombres. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. PAVLOV FILOSOFO RUSO • La respuesta que esta conectada con el nuevo estimulo no es un reflejo. • Consiste en reforzar o premiar alguna conducta que el sujeto produce o emite espontáneamente y en cambio no reforzar otras conductas. • Operante sugiere que la conducta del organismo opera sobre el medio y también instrumental porque la respuesta del sujeto es el instrumento de la producción de la recompensa. CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL. SKINNER • Desempeña un importante papel en el aprendizaje social y en el desarrollo de la personalidad. • Aprender a partir de lo observado. APRENDIZAJE OBSERVACIONAL BANDURA Y WHALTERS
  • 10. Gestalt Define que para conocer el sujeto se sirve de estructuras, que tienen una base física y que se imponen por sus cualidades Según los gestalistas, los individuos organizan el mundo imponiendo formas y extendiendo ideas en la percepción y el pensamiento. La psicología de Gestalt permitió descubrir una gran cantidad de hechos nuevos en el campo perspectivo y explicar fenómenos difíciles de comprender como las ilusiones perspectivas. Psicología de Gestalt
  • 11. Leyes de organización perspectiva (Max Wertheimer (1880-1943), Wolfgang Kohler (1887-1967) y Kurk Koffka (1886-1041). Ley de proximidad Ley de similaridad Ley de cierre Ley de simplicidad Ley de la simetría Ley de la buena continuación Ley del destino común
  • 18.
  • 19. TEORÍA DE PIAGET La inteligencia ocupa un papel central en los procesos psíquicos y existe una continuidad total en los procesos superiores y organización biológica. Distingue dos tipos de herencia: estructural y funcional. Procesos adaptativos establece una interacción entre el organismo y el medio. La asimilación o acción del organismo sobre los objetos que los rodean. La acomodación o la acción del medio sobre el organismo
  • 20. Esquema: tipo de conducta estructurada susceptible de repetirse en condiciones no absolutamente idénticas. Describe el desarrollo intelectual del sujeto desde el nacimiento hasta la adolescencia. El desarrollo tiene lugar por medio de la actividad constructiva del sujeto.
  • 21. POSICIÓN DE VYGOTSKY Sostiene que el desarrollo del individuo se produce indisolublemente ligado en a la sociedad en la que vive. un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal En el desarrollo cultural del niño toda función aparece dos veces: en el nivel social y más tarde en un nivel individual. La Zona de Desarrollo Potencial o Próximo indica al nivel al que puede elevarse un individuo con ayuda de otros.
  • 22. Bruner establece un paralelismo entre el desarrollo del niño que es posible por el apoyo o el andamiaje. Refiere más a la forma de las relaciones sociales y su influencia sobre el desarrollo mental del individuo que a los conocimientos, a los modelos de la realidad.
  • 23. LA PSICOLOGÍA COGNITIV Shannon y Weaver 1949, considera que los humanos y los seres vivos, son entidades que elaboran o procesan información, a partir de la información externa o interna que llega al organismo, este actúa de una forma u otra y produce una respuesta.
  • 24. Apter (1970), resume en 4 puntos las semejanzas entre el ordenador y el cerebro. 1. Ambos son instrumentos de múltiples usos. 2. Ambos son instrumentos de procesamiento de la información. 3. Ambos pueden incorporar modelos a su interior. 4. Ambos realizan su actividad llevando a cabo un gra número de operaciones primitivas.
  • 25. Newell, Shaw y Simón (1958), sostiene que para realizar la simulación son precisos los siguientes elementos.: 1. Un sistema de control que consiste en un cierto número de memorias las cuales contienen información simbólica y están interconectadas por varias relaciones ordenadas. 2. Un cierto número de procesos primitivos de información que opera sobre la información de las memorias. 3. Un conjunto perfectamente definido de reglas para combinar esos procesos en programas totales de procesamiento.
  • 26. La psicología cognitiva ha abierto nuevas perspectivas para tratar de entender la actividad de los organismos. Supone que los organismos son sistemas que reciben, manipulan y transforman información simbólica. El sistema cognitivo es el que se ocupa de la transformación de esa información y buena parte de sus propiedades derivan de la capacidad limitada para tratar mucha información simultáneamente.
  • 27. Postura Aspectos Teoría Psicoanalítica Teoría de la conciencia Determinantes inconscientes Importancia de la infancia Importancia de la sexualidad Estadios de desarrollo Teoría conductista Interés por la conducta Relaciones funcionales entre estímulos y respuestas Conductas nuevas formadas por asociación entre conductas simples Psicología de Gestalt Las estructuras son totalidades complejas Teoría de Piaget El desarrollo es un proceso constructivo Hay una interacción entre organismo y medio El sujeto elabora estructuras Hay estadios Posición de Vygotsky El desarrollo del individuo es indisociable de la sociedad en la que vive. Psicología Cognitiva Trata de estudiar los procesos internos que tienen lugar al sujeto. El sujeto elabora información.