SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS
PSICOLÓGICOS BÁSICOS
PROF. XIOMARA RODRÍGUEZ
FREDDY AGREDA
Dentro de los procesos psicológicos básicos
encontramos a la atención.
El mecanismo atencional se encuentra ligado al resto
de los procesos básicos :
• Motivación
• Emoción
• Memoria
• Aprendizaje
• Pensamiento
•
Lenguaje• Inteligencia
• Sensopercepción
Se dan dos procesos
fisiológicos:
¿COMO FUNCIONA LA ATENCION?¿COMO FUNCIONA LA ATENCION?
2. Una acomodación
anticipatoria que
proviene de la corteza
cerebral, es decir, se
da una especie de
preparación para recibir
y procesar la
información.
Los dos procesos se dan en simultaneo.
1. Acomodación de
los órganos
sensoriales (ojos,
oídos, etc.)
La atención comenzó a ser considerada como un
proceso crucial en el tratamiento de la información
característico de la mente humana.
El ser humano recibe y clasifica las señales del
ambiente mediante la atención, que selecciona
primero las señales que trae consecuencias, y
también las clasifica como positivas o negativas.
La Atención…La Atención…
· Siempre que se habla de atención se la vincula con el Filosofo
estadounidense William James quien estudio y profundizo sobre el
tema y ha sido considerado como un hito histórico por su
abordaje sobre el tema.
· James habla de la evolución de la atención en el ser humano:
Del niño pequeño, al adulto.
· Afirma que la atención de niño depende de estímulos
externos, el niño se halla “preso” del ambiente y su atención esta
desligada de su voluntad.
· Su atención se dispara a merced de los estímulos; a medida que el
niño madura puede ir rechazando poco a poco los estímulos que no le
interesan.
· Pasa de una atención holística (dirigida por los estímulos exteriores)
a una atención selectiva (dirigida por la voluntad).
William
James
William
James
· Se relacionan mutuamente formando una especie de ciclo indisoluble.
MOTIVACION:
· Dirigirá nuestra atención, y a la vez será, la que favorecerá el procesamiento
de estímulos que pueden despertar el comportamiento motivador. Los estados
motivacionales dirigen la selectividad de la atención.
MOTIVACION Y ATENCIONMOTIVACION Y ATENCION
· Nuestra afectividad, nuestros sentimientos y el tono afectivo de los estímulos
que nos llegan van a contribuir a determinar cual va a ser nuestro foco
atencional prioritario.
· Motivación y emoción determinaran nuestra selectividad atencional.
· Numerosos estudios indican que también que tanto la emoción como la
motivación pueden afectar la capacidad atencional, la velocidad de cambio de
MOTIVACION Y EMOCIONMOTIVACION Y EMOCION
DEFINICIÓN:
· La Sensación se refiere a experiencias inmediatas y básicas, generadas por
estímulos aislados simples. La percepción, incluye las interpretaciones de esas
sensaciones, dándoles significado y organización. Tendemos a pensar que la
sensación y la percepción ya están dadas porque parece tan natural y
automático ver, escuchar, tocar, oler y degustar, abrimos los ojos y vemos, Sin
embargo, la percepción es un misterio que ha confundido a filósofos y psicólogos
durante siglos.
HISTORIA:
· Primeros estudios científicos comenzaron en el siglo XIX.
· Se produjeron los primeros modelos que relacionaban la magnitud de un
estímulo físico con la magnitud del evento percibido surgimiento de la
psicofísica.
SENSOPERCEPCIONSENSOPERCEPCION
ÁREAS:
· Sentidos clásicos: visión, audición, tacto, olfato y gusto.
· Otro tipo: propiocepción o el sentido del equilibrio.
PERCEPCIONES:
· Visual, los dos planos de la realidad externa
· Espacial, las tres dimensiones de la realidad externa
· Olfativa, de los olores
· Auditiva, de los ruidos y sonidos
· Quinestésica, de los movimientos
· Háptica, que combina los sentidos de la piel, de los músculos y tendones
· Gustativa, de los sabores
SENSOPERCEPCIONSENSOPERCEPCION
· El TACTO es la captación de información por medio de la piel. Gibson propuso
nombrarlo sistema háptico, ya que involucra las tradicionales
sensaciones táctiles de presión, temperatura, dolor mediante receptores
de la piel, pero además las sensaciones de las articulaciones, huesos, tendones y
músculos.
· La QUINESTESIA permite captar el movimiento de la cabeza en el espacio
combinando con la propiocepción.
· Mediante la percepción, la información recopilada por todos los sentidos se
procesa, y se forma la idea de un solo objeto, de donde proviene y que es.
· La percepción está en la base de la adaptación animal, que es heterótrofa.
Al contar con un sistema nervioso eficiente, este se empieza a usar
para otras funciones, como la sociabilidad, amor, etc.
Por ello, la percepción es un proceso adaptativo y base de la
cognición y la conducta.
MEMORIA
“Es la capacidad de almacenar, procesar y recuperar información que
viene del mundo exterior”
La selección es un mecanismo de la memoria para no saturar el sistema.
Así se descarta la información innecesaria, ya que no sería posible
registrar todos los sucesos que nos acontecen.
MEMORIA
MEMORIA
Memoria a
corto plazo
Memoria a
corto plazo
• Se refiere a la evocación inmediata del
material presentado o su evocación mas
tardía, realizada mediante un repaso
ininterrumpido.
• Utilizada en la memoria de trabajo.
Memoria a
largo plazo
Memoria a
largo plazo
• Se refiere a a la evocación de
información después de un intervalo en
el que el sujeto ha centrado la atención
en otra tarea
• Si en la información a corto plazo existe
una fuerte carga emocional , puede
consolidarse como memoria a largo
plazo
MEMORIA
APRENDIZAJE
Consiste en cambios en el conocimiento del medio, recompensa o castigo
bajo ciertas condiciones prevalecientes. (Edwar Tolman)
• Desarrollo de mapa cognoscitivo
• ¿que hace? (Su ejecución)
• Utilizar su conocimiento (lo que ha
aprendido)
• Alcanzar sus fines
FRED.S. KELLER. (1999). LA DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA. MEXICO: TRILLAS.
FRED.S. KELLER. (1999). LA DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA. MEXICO: TRILLAS.
Edward Tolman (1886 - 1959), Psicólogo
de nacionalidad estadounidense,
contribuyo a los estudios de aprendizaje
y motivación
• Asumió la existencia de variables
intercurrentes, que existen entre el
estímulo y la respuesta (propósitos,
cogniciones, expectativas).
• Esas variables no las considero
como mentales, si no como
fisiológicas.
Teoría del
reforzamiento
Teoría del
reforzamiento
• Teoría Hipotético – deductiva del
aprendizaje (C.L. Hull 1884 – 1952).
• B.F. Skinner .(1904 – 1990) Llamada
conductismo descriptivo o conductismo
radical.
• Relación de la fisiología el sistema
nervioso con el estudio de los reflejos
condicionados (Hull).
¨Siempre que una actividad efectora o una actividad receptora se
produzcan en contigüidad temporal estrecha, tendrá lugar un incremento
en la tendencia de ese impulso aferente en ocasiones posteriores de
evocar dicha reacción, si esto está muy asociado con la disminución de
una necesidad¨
• Jhon Dewey (1859 – 1952)
• Fundador de la psicología del pragmatismo.
• Su definición de pensamiento consiste en una relación
entre lo que ya sabemos, nuestra memoria y lo que
percibimos.
• La racionalidad de Dewey se encuentra ligada con el
pensamiento en la idea del método reflexivo
(competencia lógica) introduciendo conocimiento
empírico que conduzca a alguna meta desde la
iniciativa, la espontaneidad, trabajo y responsabilidad.
PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTO
Pensamiento
inductivo
Pensamiento
inductivo
• Es el que va de lo particular a lo general. La base
es, la figuración de que si algo es cierto en
algunas ocasiones, lo será en otras similares
aunque no se puedan observar.
Pensamiento
analítico
Pensamiento
analítico
•  Realiza la separación del todo en partes que son
identificadas o categorizadas
Pensamiento
creativo
Pensamiento
creativo
• Se utiliza en la creación o modificación de algo,
introduciendo novedades, es decir, la
producción de nuevas ideas para desarrollar o
modificar algo existente.
Pensamiento
sistémico
Pensamiento
sistémico
• Es una visión compleja de múltiples elementos
con sus diversas interrelaciones. Sistémico deriva
de la palabra sistema, lo que nos indica que
debemos ver las cosas de forma interrelacionada.
Pensamiento
crítico
Pensamiento
crítico
Pensamiento
Interrogativo
Pensamiento
Interrogativo
Pensamiento
Convergente
Pensamiento
Convergente
Pensamiento
Social
Pensamiento
Social
• Examina la estructura de los razonamientos sobre
cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble
vertiente analítica y evaluativa. Es evaluar el
conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree
y por qué. Se esfuerza por tener consistencia en los
conocimientos que acepta y entre el
• Es el pensamiento con el que se hacen
preguntas, identificando lo que a uno le
interesa saber sobre un tema determinado.
• Trata de hallar la única solución propia de algunos
problemas; que el sujeto en una labor globalizada,
encuentre la respuesta adecuada
• Se basa en el análisis de elementos en el ámbito
social, en este se plantean interrogantes y se
hacen críticas que ayuden en la búsqueda de
soluciones a las mismas. Además puede
considerarse como el pensamiento que tiene cada
persona dentro de la sociedad
LenguajeLenguaje
Es un conjunto de símbolos arbitrarios que tomados
juntos, posibilitan que cualquer especie con
capacidades limitadas de discriminación y una
memoria restringida, transmita y comprenda una
variedad infinita de mensajes y que lo haga a pesar
del ruido y la distracción.
El lenguaje se usa para trasmitir una realidad, ya sea afirmativa, negativa o de posibilidad,
un deseo, una pregunta, una orden y más
LENGUAJE
ApelativoApelativo Influir en el comportamiento del receptor y provocar en él una
reacción.
Prolongar, establecer o interrumpir la comunicación.FáticoFático
PoéticoPoético Atraer la atención sobre la forma de la expresión lingüística
ExpresivoExpresivo Expresar sentimientos, opiniones, deseos, es decir, la subjetividad
del hablante
Todo lo que entra por la vista, llega al cerebro, se decodifica y te deja
un mensaje.
Comunica
ción Visual
Comunica
ción Visual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoñoProcesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
manulondo
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosProcesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosJohn J. Sabogal
 
Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
Juleima Leon
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Danii Lovee
 
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origenMeilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Procesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicosProcesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicoscecy
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
maria laura suarez yusti
 
Presentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conductaPresentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conducta
reina quintero
 
Procesos psicológicos de mayor importancia
Procesos psicológicos de mayor importanciaProcesos psicológicos de mayor importancia
Procesos psicológicos de mayor importancia
Roxana Vidal
 
Procesos Psicológicos
Procesos Psicológicos Procesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
haide98
 
Procesos Psicologicos que influencian el Marketing #6 - Español
Procesos Psicologicos que influencian el Marketing  #6 - EspañolProcesos Psicologicos que influencian el Marketing  #6 - Español
Procesos Psicologicos que influencian el Marketing #6 - EspañolArmando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Bases biopsicosociales de la enf mental
Bases biopsicosociales de la enf mentalBases biopsicosociales de la enf mental
Bases biopsicosociales de la enf mental
GiselleGomez2
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
carocasanova
 
Presentacion procesos psicologicos
Presentacion procesos psicologicosPresentacion procesos psicologicos
Presentacion procesos psicologicos
maria bolivar
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
Elisa Kadrian
 
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humanoProcesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Elearning Eleaservers
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Juan Carlos A. Ch
 

La actualidad más candente (18)

Procesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoñoProcesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosProcesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicos
 
Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)
 
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origenMeilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
 
Procesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicosProcesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Presentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conductaPresentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conducta
 
Procesos psicológicos de mayor importancia
Procesos psicológicos de mayor importanciaProcesos psicológicos de mayor importancia
Procesos psicológicos de mayor importancia
 
Psico de la percepcion
Psico de la percepcionPsico de la percepcion
Psico de la percepcion
 
Procesos Psicológicos
Procesos Psicológicos Procesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Procesos Psicologicos que influencian el Marketing #6 - Español
Procesos Psicologicos que influencian el Marketing  #6 - EspañolProcesos Psicologicos que influencian el Marketing  #6 - Español
Procesos Psicologicos que influencian el Marketing #6 - Español
 
Bases biopsicosociales de la enf mental
Bases biopsicosociales de la enf mentalBases biopsicosociales de la enf mental
Bases biopsicosociales de la enf mental
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Presentacion procesos psicologicos
Presentacion procesos psicologicosPresentacion procesos psicologicos
Presentacion procesos psicologicos
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humanoProcesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 

Destacado

Procesos psicologicos presentacion
Procesos psicologicos presentacionProcesos psicologicos presentacion
Procesos psicologicos presentacion
genesis_25
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
yelitza007
 
Slide (2)
Slide (2)Slide (2)
Slide (2)
gustavoode18
 
Procesos de informacion
Procesos de informacionProcesos de informacion
Procesos de informacion
braeche
 
Procesos de informacion
Procesos de informacionProcesos de informacion
Procesos de informacionJosé Aguirre
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacioncegidi
 
Procesos de Información
Procesos de InformaciónProcesos de Información
Procesos de Informaciónlizethmtz01
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcionPsicologia   tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Yessica Ospino
 
Procesos cognocitivos psicologia
Procesos cognocitivos psicologiaProcesos cognocitivos psicologia
Procesos cognocitivos psicologiaKaren Botello
 
Presentación de psicologia procesos
Presentación de psicologia procesosPresentación de psicologia procesos
Presentación de psicologia procesos
vivianaRosasn95
 
Fuentes de información en Psicología
Fuentes de información en PsicologíaFuentes de información en Psicología
Fuentes de información en Psicología
BibPsicoESP UVEG
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcionPsicologia   tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Yessica Ospino
 
Procesamiento humano de la informacio
Procesamiento humano de la informacioProcesamiento humano de la informacio
Procesamiento humano de la informacioJorge Guillen Lopez
 
Procesos de informacion
Procesos de informacionProcesos de informacion
Procesos de informacionDaniel Roa
 
Procesamiento de información
Procesamiento de informaciónProcesamiento de información
Procesamiento de información
Reinaldo Niebles
 
Modelo de procesamiento de informacion en psicologia
Modelo de procesamiento de informacion en psicologiaModelo de procesamiento de informacion en psicologia
Modelo de procesamiento de informacion en psicologiaernestinadegutierrez
 
Procesamiento humano de la información
Procesamiento humano de la informaciónProcesamiento humano de la información
Procesamiento humano de la información
Sandy Solís
 
Procesamiento humano de la informacion 10 10-14
Procesamiento humano de la informacion 10 10-14Procesamiento humano de la informacion 10 10-14
Procesamiento humano de la informacion 10 10-14Doris Rodriguez
 
Procesos psicológicos 1
Procesos psicológicos 1Procesos psicológicos 1
Procesos psicológicos 1
ProfeClaudioY
 

Destacado (20)

Procesos psicologicos presentacion
Procesos psicologicos presentacionProcesos psicologicos presentacion
Procesos psicologicos presentacion
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Slide (2)
Slide (2)Slide (2)
Slide (2)
 
Procesos de informacion
Procesos de informacionProcesos de informacion
Procesos de informacion
 
Procesos de informacion
Procesos de informacionProcesos de informacion
Procesos de informacion
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacion
 
Procesos de Información
Procesos de InformaciónProcesos de Información
Procesos de Información
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcionPsicologia   tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
 
Procesos cognocitivos psicologia
Procesos cognocitivos psicologiaProcesos cognocitivos psicologia
Procesos cognocitivos psicologia
 
Presentación de psicologia procesos
Presentación de psicologia procesosPresentación de psicologia procesos
Presentación de psicologia procesos
 
Procesoscognitivos
 Procesoscognitivos Procesoscognitivos
Procesoscognitivos
 
Fuentes de información en Psicología
Fuentes de información en PsicologíaFuentes de información en Psicología
Fuentes de información en Psicología
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcionPsicologia   tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
 
Procesamiento humano de la informacio
Procesamiento humano de la informacioProcesamiento humano de la informacio
Procesamiento humano de la informacio
 
Procesos de informacion
Procesos de informacionProcesos de informacion
Procesos de informacion
 
Procesamiento de información
Procesamiento de informaciónProcesamiento de información
Procesamiento de información
 
Modelo de procesamiento de informacion en psicologia
Modelo de procesamiento de informacion en psicologiaModelo de procesamiento de informacion en psicologia
Modelo de procesamiento de informacion en psicologia
 
Procesamiento humano de la información
Procesamiento humano de la informaciónProcesamiento humano de la información
Procesamiento humano de la información
 
Procesamiento humano de la informacion 10 10-14
Procesamiento humano de la informacion 10 10-14Procesamiento humano de la informacion 10 10-14
Procesamiento humano de la informacion 10 10-14
 
Procesos psicológicos 1
Procesos psicológicos 1Procesos psicológicos 1
Procesos psicológicos 1
 

Similar a ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda

Tarea2
Tarea2Tarea2
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
vitorialedez
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
franklinguzman2015
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
krus7
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Psicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parcialesPsicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parciales
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Tarea2.mariela
Tarea2.marielaTarea2.mariela
Tarea2.mariela
Marielhernandez46
 
Sensacion y percepcion dpi
Sensacion y percepcion   dpiSensacion y percepcion   dpi
Sensacion y percepcion dpi
Diego Sevilla
 
Otros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docxOtros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docx
DayanaGonzalesH
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 8.pptx
LorenaGarcaVega2
 
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos MentalesPsicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Angee' H D' Egidio
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Oriana Ron
 
psicologia general
psicologia general psicologia general
psicologia general
gisstobar
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
annareladp
 
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdfPROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
TuringCentrodeEstudi
 
Tarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentalesTarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentales
Lilimusical
 
psicologia general
psicologia generalpsicologia general
psicologia general
gabyvillacis20
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
basica vespertina 2010
 

Similar a ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda (20)

Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Psicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parcialesPsicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parciales
 
Tarea2.mariela
Tarea2.marielaTarea2.mariela
Tarea2.mariela
 
Sensacion y percepcion dpi
Sensacion y percepcion   dpiSensacion y percepcion   dpi
Sensacion y percepcion dpi
 
Copia de-clase-1
Copia de-clase-1Copia de-clase-1
Copia de-clase-1
 
Otros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docxOtros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docx
 
Elementos de la Conducta humana
Elementos de la Conducta humana Elementos de la Conducta humana
Elementos de la Conducta humana
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 8.pptx
 
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos MentalesPsicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
psicologia general
psicologia general psicologia general
psicologia general
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
 
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdfPROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
 
Tarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentalesTarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentales
 
psicologia general
psicologia generalpsicologia general
psicologia general
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 

Más de Freddy Javier Agreda

Cuadro comparativo angustia y ansiedad
Cuadro comparativo angustia y ansiedad Cuadro comparativo angustia y ansiedad
Cuadro comparativo angustia y ansiedad
Freddy Javier Agreda
 
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORALMOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
Freddy Javier Agreda
 
Tarea 10 Agentes Teratogénicos
Tarea 10 Agentes Teratogénicos Tarea 10 Agentes Teratogénicos
Tarea 10 Agentes Teratogénicos
Freddy Javier Agreda
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
Freddy Javier Agreda
 
La Fecundación
La Fecundación La Fecundación
La Fecundación
Freddy Javier Agreda
 
Reproduccion Celular
Reproduccion Celular Reproduccion Celular
Reproduccion Celular
Freddy Javier Agreda
 
Proceso Digestivo Humano Freddy A
Proceso Digestivo Humano Freddy AProceso Digestivo Humano Freddy A
Proceso Digestivo Humano Freddy A
Freddy Javier Agreda
 
Sistema Nervioso (F.A)
Sistema Nervioso         (F.A)Sistema Nervioso         (F.A)
Sistema Nervioso (F.A)
Freddy Javier Agreda
 

Más de Freddy Javier Agreda (9)

Cuadro comparativo angustia y ansiedad
Cuadro comparativo angustia y ansiedad Cuadro comparativo angustia y ansiedad
Cuadro comparativo angustia y ansiedad
 
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORALMOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
 
Tarea 10 Agentes Teratogénicos
Tarea 10 Agentes Teratogénicos Tarea 10 Agentes Teratogénicos
Tarea 10 Agentes Teratogénicos
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
 
La Fecundación
La Fecundación La Fecundación
La Fecundación
 
Reproduccion Celular
Reproduccion Celular Reproduccion Celular
Reproduccion Celular
 
Proceso Digestivo Humano Freddy A
Proceso Digestivo Humano Freddy AProceso Digestivo Humano Freddy A
Proceso Digestivo Humano Freddy A
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema Nervioso (F.A)
Sistema Nervioso         (F.A)Sistema Nervioso         (F.A)
Sistema Nervioso (F.A)
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda

  • 2. Dentro de los procesos psicológicos básicos encontramos a la atención. El mecanismo atencional se encuentra ligado al resto de los procesos básicos : • Motivación • Emoción • Memoria • Aprendizaje • Pensamiento • Lenguaje• Inteligencia • Sensopercepción
  • 3. Se dan dos procesos fisiológicos: ¿COMO FUNCIONA LA ATENCION?¿COMO FUNCIONA LA ATENCION? 2. Una acomodación anticipatoria que proviene de la corteza cerebral, es decir, se da una especie de preparación para recibir y procesar la información. Los dos procesos se dan en simultaneo. 1. Acomodación de los órganos sensoriales (ojos, oídos, etc.)
  • 4. La atención comenzó a ser considerada como un proceso crucial en el tratamiento de la información característico de la mente humana. El ser humano recibe y clasifica las señales del ambiente mediante la atención, que selecciona primero las señales que trae consecuencias, y también las clasifica como positivas o negativas. La Atención…La Atención…
  • 5. · Siempre que se habla de atención se la vincula con el Filosofo estadounidense William James quien estudio y profundizo sobre el tema y ha sido considerado como un hito histórico por su abordaje sobre el tema. · James habla de la evolución de la atención en el ser humano: Del niño pequeño, al adulto. · Afirma que la atención de niño depende de estímulos externos, el niño se halla “preso” del ambiente y su atención esta desligada de su voluntad. · Su atención se dispara a merced de los estímulos; a medida que el niño madura puede ir rechazando poco a poco los estímulos que no le interesan. · Pasa de una atención holística (dirigida por los estímulos exteriores) a una atención selectiva (dirigida por la voluntad). William James William James
  • 6. · Se relacionan mutuamente formando una especie de ciclo indisoluble. MOTIVACION: · Dirigirá nuestra atención, y a la vez será, la que favorecerá el procesamiento de estímulos que pueden despertar el comportamiento motivador. Los estados motivacionales dirigen la selectividad de la atención. MOTIVACION Y ATENCIONMOTIVACION Y ATENCION · Nuestra afectividad, nuestros sentimientos y el tono afectivo de los estímulos que nos llegan van a contribuir a determinar cual va a ser nuestro foco atencional prioritario. · Motivación y emoción determinaran nuestra selectividad atencional. · Numerosos estudios indican que también que tanto la emoción como la motivación pueden afectar la capacidad atencional, la velocidad de cambio de MOTIVACION Y EMOCIONMOTIVACION Y EMOCION
  • 7. DEFINICIÓN: · La Sensación se refiere a experiencias inmediatas y básicas, generadas por estímulos aislados simples. La percepción, incluye las interpretaciones de esas sensaciones, dándoles significado y organización. Tendemos a pensar que la sensación y la percepción ya están dadas porque parece tan natural y automático ver, escuchar, tocar, oler y degustar, abrimos los ojos y vemos, Sin embargo, la percepción es un misterio que ha confundido a filósofos y psicólogos durante siglos. HISTORIA: · Primeros estudios científicos comenzaron en el siglo XIX. · Se produjeron los primeros modelos que relacionaban la magnitud de un estímulo físico con la magnitud del evento percibido surgimiento de la psicofísica. SENSOPERCEPCIONSENSOPERCEPCION
  • 8. ÁREAS: · Sentidos clásicos: visión, audición, tacto, olfato y gusto. · Otro tipo: propiocepción o el sentido del equilibrio. PERCEPCIONES: · Visual, los dos planos de la realidad externa · Espacial, las tres dimensiones de la realidad externa · Olfativa, de los olores · Auditiva, de los ruidos y sonidos · Quinestésica, de los movimientos · Háptica, que combina los sentidos de la piel, de los músculos y tendones · Gustativa, de los sabores SENSOPERCEPCIONSENSOPERCEPCION
  • 9. · El TACTO es la captación de información por medio de la piel. Gibson propuso nombrarlo sistema háptico, ya que involucra las tradicionales sensaciones táctiles de presión, temperatura, dolor mediante receptores de la piel, pero además las sensaciones de las articulaciones, huesos, tendones y músculos. · La QUINESTESIA permite captar el movimiento de la cabeza en el espacio combinando con la propiocepción. · Mediante la percepción, la información recopilada por todos los sentidos se procesa, y se forma la idea de un solo objeto, de donde proviene y que es. · La percepción está en la base de la adaptación animal, que es heterótrofa. Al contar con un sistema nervioso eficiente, este se empieza a usar para otras funciones, como la sociabilidad, amor, etc. Por ello, la percepción es un proceso adaptativo y base de la cognición y la conducta.
  • 10. MEMORIA “Es la capacidad de almacenar, procesar y recuperar información que viene del mundo exterior” La selección es un mecanismo de la memoria para no saturar el sistema. Así se descarta la información innecesaria, ya que no sería posible registrar todos los sucesos que nos acontecen. MEMORIA
  • 11. MEMORIA Memoria a corto plazo Memoria a corto plazo • Se refiere a la evocación inmediata del material presentado o su evocación mas tardía, realizada mediante un repaso ininterrumpido. • Utilizada en la memoria de trabajo. Memoria a largo plazo Memoria a largo plazo • Se refiere a a la evocación de información después de un intervalo en el que el sujeto ha centrado la atención en otra tarea • Si en la información a corto plazo existe una fuerte carga emocional , puede consolidarse como memoria a largo plazo MEMORIA
  • 12. APRENDIZAJE Consiste en cambios en el conocimiento del medio, recompensa o castigo bajo ciertas condiciones prevalecientes. (Edwar Tolman) • Desarrollo de mapa cognoscitivo • ¿que hace? (Su ejecución) • Utilizar su conocimiento (lo que ha aprendido) • Alcanzar sus fines FRED.S. KELLER. (1999). LA DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA. MEXICO: TRILLAS.
  • 13. FRED.S. KELLER. (1999). LA DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA. MEXICO: TRILLAS. Edward Tolman (1886 - 1959), Psicólogo de nacionalidad estadounidense, contribuyo a los estudios de aprendizaje y motivación • Asumió la existencia de variables intercurrentes, que existen entre el estímulo y la respuesta (propósitos, cogniciones, expectativas). • Esas variables no las considero como mentales, si no como fisiológicas.
  • 14. Teoría del reforzamiento Teoría del reforzamiento • Teoría Hipotético – deductiva del aprendizaje (C.L. Hull 1884 – 1952). • B.F. Skinner .(1904 – 1990) Llamada conductismo descriptivo o conductismo radical. • Relación de la fisiología el sistema nervioso con el estudio de los reflejos condicionados (Hull). ¨Siempre que una actividad efectora o una actividad receptora se produzcan en contigüidad temporal estrecha, tendrá lugar un incremento en la tendencia de ese impulso aferente en ocasiones posteriores de evocar dicha reacción, si esto está muy asociado con la disminución de una necesidad¨
  • 15. • Jhon Dewey (1859 – 1952) • Fundador de la psicología del pragmatismo. • Su definición de pensamiento consiste en una relación entre lo que ya sabemos, nuestra memoria y lo que percibimos. • La racionalidad de Dewey se encuentra ligada con el pensamiento en la idea del método reflexivo (competencia lógica) introduciendo conocimiento empírico que conduzca a alguna meta desde la iniciativa, la espontaneidad, trabajo y responsabilidad. PENSAMIENTO
  • 16. TIPOS DE PENSAMIENTO Pensamiento inductivo Pensamiento inductivo • Es el que va de lo particular a lo general. La base es, la figuración de que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo será en otras similares aunque no se puedan observar. Pensamiento analítico Pensamiento analítico •  Realiza la separación del todo en partes que son identificadas o categorizadas Pensamiento creativo Pensamiento creativo • Se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo existente. Pensamiento sistémico Pensamiento sistémico • Es una visión compleja de múltiples elementos con sus diversas interrelaciones. Sistémico deriva de la palabra sistema, lo que nos indica que debemos ver las cosas de forma interrelacionada.
  • 17. Pensamiento crítico Pensamiento crítico Pensamiento Interrogativo Pensamiento Interrogativo Pensamiento Convergente Pensamiento Convergente Pensamiento Social Pensamiento Social • Examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y por qué. Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos que acepta y entre el • Es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que a uno le interesa saber sobre un tema determinado. • Trata de hallar la única solución propia de algunos problemas; que el sujeto en una labor globalizada, encuentre la respuesta adecuada • Se basa en el análisis de elementos en el ámbito social, en este se plantean interrogantes y se hacen críticas que ayuden en la búsqueda de soluciones a las mismas. Además puede considerarse como el pensamiento que tiene cada persona dentro de la sociedad
  • 18. LenguajeLenguaje Es un conjunto de símbolos arbitrarios que tomados juntos, posibilitan que cualquer especie con capacidades limitadas de discriminación y una memoria restringida, transmita y comprenda una variedad infinita de mensajes y que lo haga a pesar del ruido y la distracción. El lenguaje se usa para trasmitir una realidad, ya sea afirmativa, negativa o de posibilidad, un deseo, una pregunta, una orden y más LENGUAJE
  • 19. ApelativoApelativo Influir en el comportamiento del receptor y provocar en él una reacción. Prolongar, establecer o interrumpir la comunicación.FáticoFático PoéticoPoético Atraer la atención sobre la forma de la expresión lingüística ExpresivoExpresivo Expresar sentimientos, opiniones, deseos, es decir, la subjetividad del hablante Todo lo que entra por la vista, llega al cerebro, se decodifica y te deja un mensaje. Comunica ción Visual Comunica ción Visual