SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
Libert B. Valdiviezo Salazar
CONTENIDO
 ¿Qué es una política pública?
 ¿El Ciclo de la Política Pública?
 La importancia de la evaluación en las políticas públicas
http://www.correodelsur.com/politica/20150419_socializacion-del-estatuto-empieza-el-25-de-abril-sin-oposicion-al-frente.html
http://www.correodelsur.com/local/20150614_exigen-politicas-para--eliminar-trabajo-infantil.html
http://correodelsur.com/seguridad/20150914_anuncian-cruzada-contra-el-delito-en-las-regiones.html
ALGUNAS IDEAS INEXACTAS:
o Lo que hace el Gobierno.
o Los Programas Públicos.
o Aquello que deciden los gobernantes sobre los gobernados.
o Lo que se hace con el dinero de los impuestos.
o Decisiones para mitigar o responder a demandas de grupos sociales.
o Leyes u otras normas.
Dimensiones de la Política
- Polity: Sistema, orden, institución, reglas y normas. La estructura por
donde transitan los comportamientos políticos, concebida como el ámbito
de gobierno y de la sociedad humana
- Policy: Pensada como propósito y acción de un gobierno
expresada en políticas (públicas) y programas gubernamentales.
ESTRUCTURA
PROCESO
RESULTADO
“La política es la realización de la policy, con la ayuda de politics, sobre la base de polity”
Rohe, 1996
- Politics: Entendida como la actividad (individual o colectiva) de
organización, interacción y lucha por el control del poder entre los
actores políticos más tradicionales.
Hacia una definición de Política Pública
“Una política pública es lo que los gobiernos deciden hacer o no hacer”
Thomas Dye, 1972
“Una política pública es un programa de acción propio de una o varias autoridades
públicas o gubernamentales en un ámbito sectorial de la sociedad o de un espacio
territorial dado”
Jean-Claude Thoenig, 1989
“Una política pública está conformada por actividades orientadas hacia la solución
de problemas públicos, en la que intervienen actores políticos con interacciones
estructuradas y que evolucionan a lo largo del tiempo”
Frederic Lemieux, 1995
Evolución de la definición:
Definición de Política Pública
“Las políticas públicas son el conjunto de objetivos,
decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno
para solucionar los problemas que en un momento
determinado los ciudadanos y el propio gobierno
consideran prioritarios”
Manuel Tamayo.
Definición de Política Pública
 Las políticas públicas buscan solucionar un problema público o problemas públicos.
 Las políticas públicas reflejan objetivos y acciones.
 El sujeto de las políticas públicas es el gobierno, las autoridades públicas, y/o actores
públicos.
¿Estamos respondiendo con políticas públicas?
¿Estamos respondiendo con políticas públicas?
33,059,952
49,933,048
22,093,433
52,118,363
33,227,170
74,426,106
175,408,882
112,539,052
0
50,000,000
100,000,000
150,000,000
200,000,000
250,000,000
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Programa Bolivia Cambia, Evo Cumple
Inversion Chuquisaca 2007 - 2014
Pregunta:
Si usted, fuera un decisor políticas y conoce que la
deserción escolar es un problema, ¿como atacaría usted
este problema?
¿Cuál sería la mejor solución para mejorar los años de
escolaridad ?
El ciclo de una política pública
Política
s
Pública
s
Identificación
y definición
del problema.
Inclusión en la
agenda
gubernament
al
Formulación
de
alternativas.
Adopción de
una
alternativa.
Implantación
de la
alternativa
seleccionada.
Evaluación de
los resultados
obtenidos.
El ciclo de una política pública
• ¿Qué es un problema público?
Un problema público es aquella situación
que produce una necesidad colectiva, una
carencia o una insatisfacción
Identificación
y definición
del problema.
• ¿Quién define un problema público
¿Cuándo el problema es público?
Una situación genera carencias objetivas en la
sociedad
Los actores con poder califican a esa situación
como problema público
Gary Becker
Un problema público, es tal, cuando grupos con
influencia y poder (dentro y fuera del Estado) les da la
categoría del tal a situaciones que
negativamente a un segmento de la población
afectan
El Sólo identificar el problema no es suficiente, sino es necesario tener
mayor conocimiento sobre el, es decir, definirlo.
El ciclo de una política pública
Identificación
y definición
del problema.
¿Cómo definimos el problema público?
CAUSAS
(que producen el problema)
¿Cómo identificamos estas causas?
PercepciónSubjetiva
PercepciónObjetiva:
Conocimiento
Datos
Análisis
Evidencia
Conocimiento
Valores
Ideología
Visiones
Intereses
o ¿Cuál es el problema público?
o ¿Cuáles son sus dimensiones?
o ¿Cuáles son las causas del
problema?
o ¿A quién(es) afecta(n) y en qué
medida?
o ¿Cómo evolucionará el problema si
no intervenimos?
El ciclo de una política pública
Inclusión en la
agenda
gubernamental
“No todo problema es un problema público y no todo
problema público genera una política pública”
FILTRO DE PROBLEMAS
La incorporación de cierta temática como parte de una política
pública requiere de un proceso previo, el haber sido socialmente
problematizada y políticamente visibilizada para así llegar a la
agenda pública.
PERO…
La incorporación del problema en la agenda institucional es una
condición necesaria pero no suficiente para que el problema de
lugar a una política pública.
El ciclo de una política pública
Formulación
de
alternativas.
Definición de un modelo causal por parte de los actores
públicos.
Formulación del programa de actuación político
administrativo
(Teoría de Cambio)
Objetivos
Alternativa 1
Instrumentos
Procesos
Recursos
Alternativa 2
Instrumentos
Procesos
Recursos
Alternativa N
Instrumentos
Procesos
Recursos
El ciclo de una política pública
Formulación
de
alternativas.
Modelos de elaboración de políticas públicas
Técnica vs Política
Modelo Racionalista -> Decisión óptima
Modelo Racionalidad Limitada -> Política Satisfactoria
Incrementalismo
Enfoque de artesanía
Escáner Mixto
Análisis Partidario
El ciclo de una política pública
Adopción de
una
alternativa.
Selección de la una opción o alternativa o combinación de ellas, que
genere los mejores resultados en relación al problema público
Implantación
de la
alternativa
seleccionada.
Es una adaptación del programa de política a las situaciones concretas
que deberá enfrentarse, entendiendo el programa como acciones
gubernamentales concretas que se llevan a cabo para realizar las
funciones públicas y atender los problemas públicos
El ciclo de una política pública
Evaluación de
los resultados
obtenidos.
Identificar objetivamente los resultados y los efectos de
dicha política pública en términos de resolución de
problemas.
La evaluación es la última fase del proceso de políticas
públicas y, en razón de que el proceso es cíclico, es
también la primera. La evaluación y el análisis de los
resultados conducen a una revisión del estado del
problema que puede dar lugar a una nueva política
pública, la continuación de la existente o la conclusión
de la misma.
Evaluación Costo - Efectividad Años Extra de
Educación por $ 100
Gastados
Información sobre Retornos para la Educación en Madagascar 40 años
Entregar información a los padres, sobre los retornos debido a un mejor sueldo
para la educación, incentivó a los alumnos a asistir más regularmente.
Tratamiento Antiparasitario Basado en las Escuelas en Kenia 28.6 años
Desparasitar a los niños en la escuela, disminuyó el ausentismo en un 25% y fue
extremadamente rentable.
Hierro y Pastillas Desparasitarías en India 3.4 años
A los niños se les entregó suplemento de hierro y pastillas desparasitarías, para
luchar contra la anemia, permitiéndoles asistir a clases con mayor frecuencia.
Becas al Mérito para Niñas en Kenia 1.4 años
Las becas al mérito para niñas de alto rendimiento provocaron que todos los
estudiantes asistieran con mayor regularidad a la escuela.
Usando Cámaras para Monitorear la Asistencia de Profesores (no significant
impact)
El uso de cámaras para monitorear la asistencia de los profesores
incrementó la asistencia de estos pero no la de los estudiantes.
Productos Sanitarios para Niñas Adolescentes en Nepal (no significant
impact)
La asistencia escolar de niñas adolescentes en Nepal no incrementó después de
haber recibido productos sanitarios gratuitamente.
Uniformes Escolares Subsidiados en Kenia 1 año
Subsidiar los uniformes, una parte importante de los gastos de una escuela,
aumentó la asistencia de los estudiantes.
Transferencias en Efectivo para la Educación Primaria en México .02 años
Se les efectuó transferencias de efectivo a las familias, bajo la condición
de que sus hijos asistieran a la escuela primaria.
¿Qué es evaluar? Desde la óptica de las políticas públicas?
Evaluar es
resultados e impactos
apreciar, analizar, valorar y juzgar los
dede una intervención a fin
mejorar su calidad
ENTONCES:
El objetivo general de la evaluación es producir información que sirva
para orientar y valorar las decisiones vinculadas al diseño, gestión y el futuro
de las políticas públicas.
¿Cómo esta funcionando nuestra política?
“La evaluación es una forma de decirle
la verdad al poder público sobre el
alcance y el impacto del uso de los
recursos públicos para atender
problemas sociales”
Tipos de Evaluación
Evaluación en las Políticas Públicas
Identificación
y definición
del problema.
Formulación
de
alternativas.
Implantación
de la
alternativa
seleccionada.
Evaluación de
los resultados
obtenidos.
FASES
Evaluación de Necesidades
Evaluación de Diseño
Evaluación de Viabilidad Política
Evaluación de Procesos
Evaluación de Seguimiento
Evaluación de Impacto
Evaluación de Costo-Efectividad
TIPOS DE EVALUACIÓN
Evaluación de Necesidades
DIAGNÓSTICO COMPLETO
“La evaluación de necesidades es un enfoque sistemático para identificar la
naturaleza y el alcance de un problema social, definir la población
objetivo a ser atendida, y determinar la atención que necesitan para hacer
frente al problema”.
Delimitar las fronteras del problema
Gravedad y evolución, el volumen, la estructura y la
distribución geográfica de los grupos sociales afectados.
Características esenciales del problema:
Identificación
y definición
del problema.
La evaluación de necesidades recolecta información
descriptiva, de carácter cualitativo y cuantitativo,
acerca de los problemas y las necesidades enfrentadas
por la población objetivo de un programa.
Evaluación de Teórica y de Diseño Formulación
de
alternativas.
Pretende dilucidar si el diseño de una política permiten lograr las metas y objetivos deseados.
Modela la teoría que está detrás del política, presentando un plan viable y factible para
mejorar la situación de los individuos.
Analiza y valora el diseño y conceptualización del programa.
(racionalidad y coherencia de la intervención)
Teoría que sustenta la política Instrumentos de la intervención
Teoría que permita explicar cuál es la cadena causal del programa a implementar
Objetivos/
Necesidades Insumos Productos
Resultados
Intermedios Impacto
OBJETIVO
Evaluación de Teórica y de Diseño
Formulación
de
alternativas.
Cadena Causal del programa a implementar
Objetivos Insumos Productos
Resultados
Intermedios Impacto
OBJETIVOS
1. Responden a una necesidad
2. Especifican población objetivo
3. Son medibles
Las Necesidades u Objetivos de una son aquellos problemas
específicos de una población particular que orientan el
diseño y desarrollo de una intervención, dirigida a impactar
sobre dichas necesidades y objetivos.
INSUMOS
1. ¿Qué puedo hacer para lograr objetivo?
2. Factibles
3. Son medibles
La intervención del programa está dada por la suma de
insumos y actividades emprendidas para producir bienes y
servicios. Los insumos dentro de la cadena causal
corresponden a los recursos que dispone el proyecto. Son
aquellos recursos humanos, financieros, entre otros, que
son necesarios para lograr los objetivos del programa.
PRODUCTOS
1.Consecuencia directa de mi acción/ intervención
2. Son medibles
3.Representan el primer resultado͟ observable de
mi acción
Los productos son los bienes y servicios que resultan
directamente de implementar una
incluye los cambios directamente
intervención y pertinentes para
resultados.
intervención. Esto
resultantes de la
el logro de los
Evaluación de Teórica y de Diseño
Formulación
de
alternativas.
Cadena Causal del programa a implementar
Objetivos Insumos Productos
Resultados
Intermedios Impacto
RESULTADOS INTERMEDIOS
1.Son los factores de transición que conectan
los productos con los impactos
2. Son medibles
Los resultados intermedios en el contexto de la
teoría de cambio corresponden a todos aquellos
resultados obtenidos por los beneficiarios que
resultan de los productos del proyecto. Son los
factores de transición que conectan los productos
del programa con los impactos de éste, y se dan
normalmente en el corto o mediano plazo.IMPACTOS
1. Lo que quiero cambiar con programa
2. Directamente relacionados con objetivos
3. Son medibles
Facilita información sobre los efectos -impactos- de la política
pública e intenta mostrar en qué medida los efectos observados se
deben a la política implantada y no a otras causas -variaciones en el
problema, intervención de otras políticas o cambios en las
condiciones sociales- ajenas a ésta
Evaluación de Procesos Implantación
de la
alternativa
seleccionada.
Evaluación de Seguimiento
Es un tipo de evaluación que se lleva a cabo de forma continua mientras ocurre la
política y produce información en tiempo real que es suministrada a los responsables de
las distintas fases del proceso para que introduzcan, en su caso, las correcciones
oportunas en los mecanismos de operación de la política.
La evaluación de procesos, también conocida como evaluación de la
implementación, analiza la efectividad de las operaciones del programa, la
implementación y la entrega de producto y de servicios.
Su objetivo es determinar el grado de cumplimiento de los mandatos
incluidos en la política, comparando el diseño inicial de la
intervención con el funcionamiento real de la misma
Evaluación de Impacto Evaluación de
los resultados
obtenidos.
La evaluación de impacto de un programa busca establecer una relación causal entre
un programa y una serie de resultados. La evaluación de impacto nos dice si el
programa es lo que en realidad causa los cambios que se observan en la población que
participa en el programa.
Evaluación Costo - Beneficio
Un análisis costo-beneficio cuantifica los beneficios y costos de una actividad
y los pone en la misma medida métrica (a menudo en una unidad monetaria).
Políticas Públicas y Gestión Pública
SON LAS DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA
Políticas Públicas
Procesos en contextos
Gestión Pública
La Moneda es :
DECISIÓN PÚBLICA
Decisiones de la autoridad pública para
resolver o crear condiciones para que se
resuelvan los problemas públicos
completos y de múltiples
actores que definen los
fines y la estrategia de
intervención estatal
Procesos decisionales en
contextos complejos y de
múltiples
permiten
autores que
operar la
paramaquinaria estatal
cumplir los fines y
realizar la estrategia
GRACIAS!!!
valdiviezos@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politicas Públicas y Agenda de gobierno
Politicas Públicas y Agenda de gobiernoPoliticas Públicas y Agenda de gobierno
Politicas Públicas y Agenda de gobiernoHildemarys Teran
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
Carla Nieto
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
Christian Lopez
 
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
gobernar
 
Enfoques de la Opinion Publica
Enfoques de la Opinion PublicaEnfoques de la Opinion Publica
Enfoques de la Opinion Publica
Oswaldo Ramirez Colina
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
catherinaponte
 
La Opinión Pública - Habermas
La Opinión Pública - HabermasLa Opinión Pública - Habermas
La Opinión Pública - HabermasDiego Mora Ariza
 
Preguntas frecuentes sobre Evaluación de políticas públicas.pdf
Preguntas frecuentes sobre Evaluación de políticas públicas.pdfPreguntas frecuentes sobre Evaluación de políticas públicas.pdf
Preguntas frecuentes sobre Evaluación de políticas públicas.pdf
Efren Barrera Restrepo
 
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicosPolíticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
[Miguel A. Mateo]
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
Universidad Técnica de Manabí
 
Aspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicasAspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicas
ProGobernabilidad Perú
 
Enfoques de política pública
Enfoques de política públicaEnfoques de política pública
Enfoques de política pública
SemilleroPoliticasPublicas
 
Historia Opinión Pública
Historia Opinión PúblicaHistoria Opinión Pública
Historia Opinión Pública
Universidad Fermin Toro
 
Presentacion de Politica Social
Presentacion de Politica SocialPresentacion de Politica Social
Presentacion de Politica Social
joyserg16
 
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la AgendaAgenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
José Luis López
 
Métodos De Intervención Del Trabajo Social En Crisis Y Conflictos Y Manejo De...
Métodos De Intervención Del Trabajo Social En Crisis Y Conflictos Y Manejo De...Métodos De Intervención Del Trabajo Social En Crisis Y Conflictos Y Manejo De...
Métodos De Intervención Del Trabajo Social En Crisis Y Conflictos Y Manejo De...
kenia004
 

La actualidad más candente (20)

Politicas Públicas y Agenda de gobierno
Politicas Públicas y Agenda de gobiernoPoliticas Públicas y Agenda de gobierno
Politicas Públicas y Agenda de gobierno
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Politica Publica
Politica PublicaPolitica Publica
Politica Publica
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
 
Las Políticas Públicas
Las Políticas PúblicasLas Políticas Públicas
Las Políticas Públicas
 
Enfoques de la Opinion Publica
Enfoques de la Opinion PublicaEnfoques de la Opinion Publica
Enfoques de la Opinion Publica
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
La Opinión Pública - Habermas
La Opinión Pública - HabermasLa Opinión Pública - Habermas
La Opinión Pública - Habermas
 
Preguntas frecuentes sobre Evaluación de políticas públicas.pdf
Preguntas frecuentes sobre Evaluación de políticas públicas.pdfPreguntas frecuentes sobre Evaluación de políticas públicas.pdf
Preguntas frecuentes sobre Evaluación de políticas públicas.pdf
 
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicosPolíticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
 
Aspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicasAspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicas
 
Enfoques de política pública
Enfoques de política públicaEnfoques de política pública
Enfoques de política pública
 
Historia Opinión Pública
Historia Opinión PúblicaHistoria Opinión Pública
Historia Opinión Pública
 
Presentacion de Politica Social
Presentacion de Politica SocialPresentacion de Politica Social
Presentacion de Politica Social
 
Comunicación Política ¿Qué es?
Comunicación Política ¿Qué es?Comunicación Política ¿Qué es?
Comunicación Política ¿Qué es?
 
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la AgendaAgenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
 
Métodos De Intervención Del Trabajo Social En Crisis Y Conflictos Y Manejo De...
Métodos De Intervención Del Trabajo Social En Crisis Y Conflictos Y Manejo De...Métodos De Intervención Del Trabajo Social En Crisis Y Conflictos Y Manejo De...
Métodos De Intervención Del Trabajo Social En Crisis Y Conflictos Y Manejo De...
 
Estado y nación
Estado y naciónEstado y nación
Estado y nación
 

Destacado

Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
marygrils97
 
Analisis del contexto politica ambiental en honduras
Analisis del contexto politica ambiental en hondurasAnalisis del contexto politica ambiental en honduras
Analisis del contexto politica ambiental en honduras
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Presentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicasPresentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicas
macrofinancieras
 
INSCRIPCIÓN APLICACIÓN POSTULACIÓN ASIGNACIÓN DE CUPOS - ENES
INSCRIPCIÓN APLICACIÓN POSTULACIÓN ASIGNACIÓN DE CUPOS - ENES INSCRIPCIÓN APLICACIÓN POSTULACIÓN ASIGNACIÓN DE CUPOS - ENES
INSCRIPCIÓN APLICACIÓN POSTULACIÓN ASIGNACIÓN DE CUPOS - ENES
Pablo Flores Cabrera
 
Definición del problema concepto
Definición del problema conceptoDefinición del problema concepto
Definición del problema conceptolilyparrilla
 
Introduccion Presentaciones de alto impacto con PowerPoint
Introduccion Presentaciones de alto impacto con PowerPointIntroduccion Presentaciones de alto impacto con PowerPoint
Introduccion Presentaciones de alto impacto con PowerPoint
Hector Maida
 
Introducción al estudio de las políticas públicas
Introducción al estudio de las políticas públicasIntroducción al estudio de las políticas públicas
Introducción al estudio de las políticas públicas
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
Silverio Zebral Filho
 
Ensayo políticas públicas
Ensayo  políticas públicasEnsayo  políticas públicas
Ensayo políticas públicas
AnyAcosta
 
Gestión Pública 2012
Gestión Pública 2012Gestión Pública 2012
Gestión Pública 2012
Emy Armas
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
jaques delors
 
Política pública
Política públicaPolítica pública
Política pública
Comfamiliar Risaralda
 
PUBLIC POLICY: AN INTRODUCTION
PUBLIC POLICY: AN INTRODUCTIONPUBLIC POLICY: AN INTRODUCTION
PUBLIC POLICY: AN INTRODUCTION
Tanzania Public Service College
 

Destacado (16)

POLÍTICAS PÚBLICAS Y SOCIEDAD CIVIL
POLÍTICAS PÚBLICAS Y SOCIEDAD CIVILPOLÍTICAS PÚBLICAS Y SOCIEDAD CIVIL
POLÍTICAS PÚBLICAS Y SOCIEDAD CIVIL
 
1 gobernanza
1 gobernanza1 gobernanza
1 gobernanza
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
Analisis del contexto politica ambiental en honduras
Analisis del contexto politica ambiental en hondurasAnalisis del contexto politica ambiental en honduras
Analisis del contexto politica ambiental en honduras
 
Presentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicasPresentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicas
 
INSCRIPCIÓN APLICACIÓN POSTULACIÓN ASIGNACIÓN DE CUPOS - ENES
INSCRIPCIÓN APLICACIÓN POSTULACIÓN ASIGNACIÓN DE CUPOS - ENES INSCRIPCIÓN APLICACIÓN POSTULACIÓN ASIGNACIÓN DE CUPOS - ENES
INSCRIPCIÓN APLICACIÓN POSTULACIÓN ASIGNACIÓN DE CUPOS - ENES
 
Definición del problema concepto
Definición del problema conceptoDefinición del problema concepto
Definición del problema concepto
 
Introduccion Presentaciones de alto impacto con PowerPoint
Introduccion Presentaciones de alto impacto con PowerPointIntroduccion Presentaciones de alto impacto con PowerPoint
Introduccion Presentaciones de alto impacto con PowerPoint
 
Introducción al estudio de las políticas públicas
Introducción al estudio de las políticas públicasIntroducción al estudio de las políticas públicas
Introducción al estudio de las políticas públicas
 
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
 
Ensayo políticas públicas
Ensayo  políticas públicasEnsayo  políticas públicas
Ensayo políticas públicas
 
Gestión Pública 2012
Gestión Pública 2012Gestión Pública 2012
Gestión Pública 2012
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
 
Política pública
Política públicaPolítica pública
Política pública
 
PUBLIC POLICY: AN INTRODUCTION
PUBLIC POLICY: AN INTRODUCTIONPUBLIC POLICY: AN INTRODUCTION
PUBLIC POLICY: AN INTRODUCTION
 
Acute inflammation
Acute inflammationAcute inflammation
Acute inflammation
 

Similar a Introducción a las Políticas Públicas

Políticas publicas Perú
Políticas publicas  PerúPolíticas publicas  Perú
Políticas publicas Perú
Cristiano Leon Vasquez
 
Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)
Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)
Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)
rigo gome aleman
 
Módulo VII Cátedra Logos
Módulo VII Cátedra LogosMódulo VII Cátedra Logos
Módulo VII Cátedra Logos
seminariovdvd
 
DISEÑO DE PROGRAMAS DE GESTION ESCOLAR EN EL.pptx
DISEÑO DE PROGRAMAS DE GESTION ESCOLAR  EN EL.pptxDISEÑO DE PROGRAMAS DE GESTION ESCOLAR  EN EL.pptx
DISEÑO DE PROGRAMAS DE GESTION ESCOLAR EN EL.pptx
Elias Aurelio Chavez Castellanos
 
Demián Sánchez
Demián SánchezDemián Sánchez
Demián Sánchezeslider
 
Politica publica
Politica publicaPolitica publica
Politica publica
DANYLR
 
Politicas públicas y jovenes
Politicas públicas y jovenesPoliticas públicas y jovenes
Politicas públicas y jovenesGrupo 10 Jaguares
 
Políticas Públicas
Políticas PúblicasPolíticas Públicas
Políticas Públicas
Marta Helvecio
 
Que es una politica publica
Que es una politica publicaQue es una politica publica
Que es una politica publica
Andres Giovanny Correa Maya
 
Aspectos Generales de la formulación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la formulación de las Políticas RegionalesAspectos Generales de la formulación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la formulación de las Políticas RegionalesMiriam
 
Tarea semana 4
Tarea semana 4Tarea semana 4
Tarea semana 4
Diana García Naude
 
PPT-CLASE-2023.pptx
PPT-CLASE-2023.pptxPPT-CLASE-2023.pptx
PPT-CLASE-2023.pptx
diego43859
 
Material de politica publica
Material de politica publicaMaterial de politica publica
Material de politica publica
JUANNORMANDOZEBALLOS
 
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
JhonnatanVazquez
 
09-09-2023.pptx
09-09-2023.pptx09-09-2023.pptx
09-09-2023.pptx
Alejandro Roa
 
TEMA 1 - Gestión de la innovación en el sector público y la PNMGP.pdf
TEMA 1 - Gestión de la innovación en el sector público y la PNMGP.pdfTEMA 1 - Gestión de la innovación en el sector público y la PNMGP.pdf
TEMA 1 - Gestión de la innovación en el sector público y la PNMGP.pdf
ignaciomiguel162
 
Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]Víctor M. Reñazco
 
Estrada 2014 Familia y Politicas Públicas
Estrada 2014 Familia y Politicas PúblicasEstrada 2014 Familia y Politicas Públicas
Estrada 2014 Familia y Politicas Públicas
Francisco J. Estrada Vásquez
 
INCREMENTALISMO Y RACIONALISMO.pptx
INCREMENTALISMO Y RACIONALISMO.pptxINCREMENTALISMO Y RACIONALISMO.pptx
INCREMENTALISMO Y RACIONALISMO.pptx
Miguel Velazquez
 

Similar a Introducción a las Políticas Públicas (20)

Políticas publicas Perú
Políticas publicas  PerúPolíticas publicas  Perú
Políticas publicas Perú
 
Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)
Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)
Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)
 
Módulo VII Cátedra Logos
Módulo VII Cátedra LogosMódulo VII Cátedra Logos
Módulo VII Cátedra Logos
 
DISEÑO DE PROGRAMAS DE GESTION ESCOLAR EN EL.pptx
DISEÑO DE PROGRAMAS DE GESTION ESCOLAR  EN EL.pptxDISEÑO DE PROGRAMAS DE GESTION ESCOLAR  EN EL.pptx
DISEÑO DE PROGRAMAS DE GESTION ESCOLAR EN EL.pptx
 
Demián Sánchez
Demián SánchezDemián Sánchez
Demián Sánchez
 
Politica publica
Politica publicaPolitica publica
Politica publica
 
Politicas públicas y jovenes
Politicas públicas y jovenesPoliticas públicas y jovenes
Politicas públicas y jovenes
 
Políticas Públicas
Políticas PúblicasPolíticas Públicas
Políticas Públicas
 
Que es una politica publica
Que es una politica publicaQue es una politica publica
Que es una politica publica
 
11 politicas publicas-reformas
11 politicas publicas-reformas11 politicas publicas-reformas
11 politicas publicas-reformas
 
Aspectos Generales de la formulación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la formulación de las Políticas RegionalesAspectos Generales de la formulación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la formulación de las Políticas Regionales
 
Tarea semana 4
Tarea semana 4Tarea semana 4
Tarea semana 4
 
PPT-CLASE-2023.pptx
PPT-CLASE-2023.pptxPPT-CLASE-2023.pptx
PPT-CLASE-2023.pptx
 
Material de politica publica
Material de politica publicaMaterial de politica publica
Material de politica publica
 
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
 
09-09-2023.pptx
09-09-2023.pptx09-09-2023.pptx
09-09-2023.pptx
 
TEMA 1 - Gestión de la innovación en el sector público y la PNMGP.pdf
TEMA 1 - Gestión de la innovación en el sector público y la PNMGP.pdfTEMA 1 - Gestión de la innovación en el sector público y la PNMGP.pdf
TEMA 1 - Gestión de la innovación en el sector público y la PNMGP.pdf
 
Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]
 
Estrada 2014 Familia y Politicas Públicas
Estrada 2014 Familia y Politicas PúblicasEstrada 2014 Familia y Politicas Públicas
Estrada 2014 Familia y Politicas Públicas
 
INCREMENTALISMO Y RACIONALISMO.pptx
INCREMENTALISMO Y RACIONALISMO.pptxINCREMENTALISMO Y RACIONALISMO.pptx
INCREMENTALISMO Y RACIONALISMO.pptx
 

Último

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 

Último (10)

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 

Introducción a las Políticas Públicas

  • 1. INTRODUCCIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Libert B. Valdiviezo Salazar
  • 2. CONTENIDO  ¿Qué es una política pública?  ¿El Ciclo de la Política Pública?  La importancia de la evaluación en las políticas públicas
  • 3.
  • 7. ALGUNAS IDEAS INEXACTAS: o Lo que hace el Gobierno. o Los Programas Públicos. o Aquello que deciden los gobernantes sobre los gobernados. o Lo que se hace con el dinero de los impuestos. o Decisiones para mitigar o responder a demandas de grupos sociales. o Leyes u otras normas.
  • 8. Dimensiones de la Política - Polity: Sistema, orden, institución, reglas y normas. La estructura por donde transitan los comportamientos políticos, concebida como el ámbito de gobierno y de la sociedad humana - Policy: Pensada como propósito y acción de un gobierno expresada en políticas (públicas) y programas gubernamentales. ESTRUCTURA PROCESO RESULTADO “La política es la realización de la policy, con la ayuda de politics, sobre la base de polity” Rohe, 1996 - Politics: Entendida como la actividad (individual o colectiva) de organización, interacción y lucha por el control del poder entre los actores políticos más tradicionales.
  • 9. Hacia una definición de Política Pública “Una política pública es lo que los gobiernos deciden hacer o no hacer” Thomas Dye, 1972 “Una política pública es un programa de acción propio de una o varias autoridades públicas o gubernamentales en un ámbito sectorial de la sociedad o de un espacio territorial dado” Jean-Claude Thoenig, 1989 “Una política pública está conformada por actividades orientadas hacia la solución de problemas públicos, en la que intervienen actores políticos con interacciones estructuradas y que evolucionan a lo largo del tiempo” Frederic Lemieux, 1995 Evolución de la definición:
  • 10. Definición de Política Pública “Las políticas públicas son el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno consideran prioritarios” Manuel Tamayo.
  • 11. Definición de Política Pública  Las políticas públicas buscan solucionar un problema público o problemas públicos.  Las políticas públicas reflejan objetivos y acciones.  El sujeto de las políticas públicas es el gobierno, las autoridades públicas, y/o actores públicos.
  • 12. ¿Estamos respondiendo con políticas públicas?
  • 13. ¿Estamos respondiendo con políticas públicas? 33,059,952 49,933,048 22,093,433 52,118,363 33,227,170 74,426,106 175,408,882 112,539,052 0 50,000,000 100,000,000 150,000,000 200,000,000 250,000,000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Programa Bolivia Cambia, Evo Cumple Inversion Chuquisaca 2007 - 2014
  • 14.
  • 15. Pregunta: Si usted, fuera un decisor políticas y conoce que la deserción escolar es un problema, ¿como atacaría usted este problema? ¿Cuál sería la mejor solución para mejorar los años de escolaridad ?
  • 16.
  • 17. El ciclo de una política pública Política s Pública s Identificación y definición del problema. Inclusión en la agenda gubernament al Formulación de alternativas. Adopción de una alternativa. Implantación de la alternativa seleccionada. Evaluación de los resultados obtenidos.
  • 18. El ciclo de una política pública • ¿Qué es un problema público? Un problema público es aquella situación que produce una necesidad colectiva, una carencia o una insatisfacción Identificación y definición del problema. • ¿Quién define un problema público ¿Cuándo el problema es público? Una situación genera carencias objetivas en la sociedad Los actores con poder califican a esa situación como problema público Gary Becker Un problema público, es tal, cuando grupos con influencia y poder (dentro y fuera del Estado) les da la categoría del tal a situaciones que negativamente a un segmento de la población afectan El Sólo identificar el problema no es suficiente, sino es necesario tener mayor conocimiento sobre el, es decir, definirlo.
  • 19. El ciclo de una política pública Identificación y definición del problema. ¿Cómo definimos el problema público? CAUSAS (que producen el problema) ¿Cómo identificamos estas causas? PercepciónSubjetiva PercepciónObjetiva: Conocimiento Datos Análisis Evidencia Conocimiento Valores Ideología Visiones Intereses o ¿Cuál es el problema público? o ¿Cuáles son sus dimensiones? o ¿Cuáles son las causas del problema? o ¿A quién(es) afecta(n) y en qué medida? o ¿Cómo evolucionará el problema si no intervenimos?
  • 20. El ciclo de una política pública Inclusión en la agenda gubernamental “No todo problema es un problema público y no todo problema público genera una política pública” FILTRO DE PROBLEMAS La incorporación de cierta temática como parte de una política pública requiere de un proceso previo, el haber sido socialmente problematizada y políticamente visibilizada para así llegar a la agenda pública. PERO… La incorporación del problema en la agenda institucional es una condición necesaria pero no suficiente para que el problema de lugar a una política pública.
  • 21. El ciclo de una política pública Formulación de alternativas. Definición de un modelo causal por parte de los actores públicos. Formulación del programa de actuación político administrativo (Teoría de Cambio) Objetivos Alternativa 1 Instrumentos Procesos Recursos Alternativa 2 Instrumentos Procesos Recursos Alternativa N Instrumentos Procesos Recursos
  • 22. El ciclo de una política pública Formulación de alternativas. Modelos de elaboración de políticas públicas Técnica vs Política Modelo Racionalista -> Decisión óptima Modelo Racionalidad Limitada -> Política Satisfactoria Incrementalismo Enfoque de artesanía Escáner Mixto Análisis Partidario
  • 23. El ciclo de una política pública Adopción de una alternativa. Selección de la una opción o alternativa o combinación de ellas, que genere los mejores resultados en relación al problema público Implantación de la alternativa seleccionada. Es una adaptación del programa de política a las situaciones concretas que deberá enfrentarse, entendiendo el programa como acciones gubernamentales concretas que se llevan a cabo para realizar las funciones públicas y atender los problemas públicos
  • 24. El ciclo de una política pública Evaluación de los resultados obtenidos. Identificar objetivamente los resultados y los efectos de dicha política pública en términos de resolución de problemas. La evaluación es la última fase del proceso de políticas públicas y, en razón de que el proceso es cíclico, es también la primera. La evaluación y el análisis de los resultados conducen a una revisión del estado del problema que puede dar lugar a una nueva política pública, la continuación de la existente o la conclusión de la misma.
  • 25. Evaluación Costo - Efectividad Años Extra de Educación por $ 100 Gastados Información sobre Retornos para la Educación en Madagascar 40 años Entregar información a los padres, sobre los retornos debido a un mejor sueldo para la educación, incentivó a los alumnos a asistir más regularmente. Tratamiento Antiparasitario Basado en las Escuelas en Kenia 28.6 años Desparasitar a los niños en la escuela, disminuyó el ausentismo en un 25% y fue extremadamente rentable. Hierro y Pastillas Desparasitarías en India 3.4 años A los niños se les entregó suplemento de hierro y pastillas desparasitarías, para luchar contra la anemia, permitiéndoles asistir a clases con mayor frecuencia. Becas al Mérito para Niñas en Kenia 1.4 años Las becas al mérito para niñas de alto rendimiento provocaron que todos los estudiantes asistieran con mayor regularidad a la escuela. Usando Cámaras para Monitorear la Asistencia de Profesores (no significant impact) El uso de cámaras para monitorear la asistencia de los profesores incrementó la asistencia de estos pero no la de los estudiantes. Productos Sanitarios para Niñas Adolescentes en Nepal (no significant impact) La asistencia escolar de niñas adolescentes en Nepal no incrementó después de haber recibido productos sanitarios gratuitamente. Uniformes Escolares Subsidiados en Kenia 1 año Subsidiar los uniformes, una parte importante de los gastos de una escuela, aumentó la asistencia de los estudiantes. Transferencias en Efectivo para la Educación Primaria en México .02 años Se les efectuó transferencias de efectivo a las familias, bajo la condición de que sus hijos asistieran a la escuela primaria.
  • 26.
  • 27. ¿Qué es evaluar? Desde la óptica de las políticas públicas? Evaluar es resultados e impactos apreciar, analizar, valorar y juzgar los dede una intervención a fin mejorar su calidad ENTONCES: El objetivo general de la evaluación es producir información que sirva para orientar y valorar las decisiones vinculadas al diseño, gestión y el futuro de las políticas públicas. ¿Cómo esta funcionando nuestra política?
  • 28. “La evaluación es una forma de decirle la verdad al poder público sobre el alcance y el impacto del uso de los recursos públicos para atender problemas sociales”
  • 30. Evaluación en las Políticas Públicas Identificación y definición del problema. Formulación de alternativas. Implantación de la alternativa seleccionada. Evaluación de los resultados obtenidos. FASES Evaluación de Necesidades Evaluación de Diseño Evaluación de Viabilidad Política Evaluación de Procesos Evaluación de Seguimiento Evaluación de Impacto Evaluación de Costo-Efectividad TIPOS DE EVALUACIÓN
  • 31. Evaluación de Necesidades DIAGNÓSTICO COMPLETO “La evaluación de necesidades es un enfoque sistemático para identificar la naturaleza y el alcance de un problema social, definir la población objetivo a ser atendida, y determinar la atención que necesitan para hacer frente al problema”. Delimitar las fronteras del problema Gravedad y evolución, el volumen, la estructura y la distribución geográfica de los grupos sociales afectados. Características esenciales del problema: Identificación y definición del problema. La evaluación de necesidades recolecta información descriptiva, de carácter cualitativo y cuantitativo, acerca de los problemas y las necesidades enfrentadas por la población objetivo de un programa.
  • 32. Evaluación de Teórica y de Diseño Formulación de alternativas. Pretende dilucidar si el diseño de una política permiten lograr las metas y objetivos deseados. Modela la teoría que está detrás del política, presentando un plan viable y factible para mejorar la situación de los individuos. Analiza y valora el diseño y conceptualización del programa. (racionalidad y coherencia de la intervención) Teoría que sustenta la política Instrumentos de la intervención Teoría que permita explicar cuál es la cadena causal del programa a implementar Objetivos/ Necesidades Insumos Productos Resultados Intermedios Impacto OBJETIVO
  • 33. Evaluación de Teórica y de Diseño Formulación de alternativas. Cadena Causal del programa a implementar Objetivos Insumos Productos Resultados Intermedios Impacto OBJETIVOS 1. Responden a una necesidad 2. Especifican población objetivo 3. Son medibles Las Necesidades u Objetivos de una son aquellos problemas específicos de una población particular que orientan el diseño y desarrollo de una intervención, dirigida a impactar sobre dichas necesidades y objetivos. INSUMOS 1. ¿Qué puedo hacer para lograr objetivo? 2. Factibles 3. Son medibles La intervención del programa está dada por la suma de insumos y actividades emprendidas para producir bienes y servicios. Los insumos dentro de la cadena causal corresponden a los recursos que dispone el proyecto. Son aquellos recursos humanos, financieros, entre otros, que son necesarios para lograr los objetivos del programa. PRODUCTOS 1.Consecuencia directa de mi acción/ intervención 2. Son medibles 3.Representan el primer resultado͟ observable de mi acción Los productos son los bienes y servicios que resultan directamente de implementar una incluye los cambios directamente intervención y pertinentes para resultados. intervención. Esto resultantes de la el logro de los
  • 34. Evaluación de Teórica y de Diseño Formulación de alternativas. Cadena Causal del programa a implementar Objetivos Insumos Productos Resultados Intermedios Impacto RESULTADOS INTERMEDIOS 1.Son los factores de transición que conectan los productos con los impactos 2. Son medibles Los resultados intermedios en el contexto de la teoría de cambio corresponden a todos aquellos resultados obtenidos por los beneficiarios que resultan de los productos del proyecto. Son los factores de transición que conectan los productos del programa con los impactos de éste, y se dan normalmente en el corto o mediano plazo.IMPACTOS 1. Lo que quiero cambiar con programa 2. Directamente relacionados con objetivos 3. Son medibles Facilita información sobre los efectos -impactos- de la política pública e intenta mostrar en qué medida los efectos observados se deben a la política implantada y no a otras causas -variaciones en el problema, intervención de otras políticas o cambios en las condiciones sociales- ajenas a ésta
  • 35. Evaluación de Procesos Implantación de la alternativa seleccionada. Evaluación de Seguimiento Es un tipo de evaluación que se lleva a cabo de forma continua mientras ocurre la política y produce información en tiempo real que es suministrada a los responsables de las distintas fases del proceso para que introduzcan, en su caso, las correcciones oportunas en los mecanismos de operación de la política. La evaluación de procesos, también conocida como evaluación de la implementación, analiza la efectividad de las operaciones del programa, la implementación y la entrega de producto y de servicios. Su objetivo es determinar el grado de cumplimiento de los mandatos incluidos en la política, comparando el diseño inicial de la intervención con el funcionamiento real de la misma
  • 36. Evaluación de Impacto Evaluación de los resultados obtenidos. La evaluación de impacto de un programa busca establecer una relación causal entre un programa y una serie de resultados. La evaluación de impacto nos dice si el programa es lo que en realidad causa los cambios que se observan en la población que participa en el programa. Evaluación Costo - Beneficio Un análisis costo-beneficio cuantifica los beneficios y costos de una actividad y los pone en la misma medida métrica (a menudo en una unidad monetaria).
  • 37. Políticas Públicas y Gestión Pública SON LAS DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA Políticas Públicas Procesos en contextos Gestión Pública La Moneda es : DECISIÓN PÚBLICA Decisiones de la autoridad pública para resolver o crear condiciones para que se resuelvan los problemas públicos completos y de múltiples actores que definen los fines y la estrategia de intervención estatal Procesos decisionales en contextos complejos y de múltiples permiten autores que operar la paramaquinaria estatal cumplir los fines y realizar la estrategia