SlideShare una empresa de Scribd logo
Jairo Escalona.- V-14.809.439 
Desarrollo de Emprendedores 
Ingeniería Eléctrica 
Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería Cabudare 
Glosario de Términos
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO: Procedimiento para formular y evaluar programas o proyectos, consistente en la comparación de costos y beneficios, con el propósito de que estos últimos excedan a los primeros pudiendo ser de tipo monetario o social, directo o indirecto; trata acerca de los costos y beneficios de un plan, en términos monetarios y sociales, directos o indirectos, con el propósito de que los beneficios sean mayores a los costos. 
ADMINISTRACIÓN: Conjunto ordenado y sistematizado de principios, técnicas y prácticas que tiene como finalidad apoyar la consecución de los objetivos de una organización a través de la provisión de los medios necesarios para obtener los resultados con la mayor eficiencia, eficacia y congruencia; así como la óptima coordinación y aprovechamiento del personal y los recursos técnicos, materiales y financieros.
Consumo: Comprende las adquisiciones de bienes y servicios de la administración pública y del sector privado, destinadas a la satisfacción de sus necesidades inmediatas. Es el proceso económico, consistente en la compra o gasto que se hace en los bienes y servicios para satisfacer las necesidades de las familias, las empresas y el gobierno. 
Costo: Dinero comprometido para pagar los bienes y servicios recibidos durante un período de tiempo, sin considerar cuando fueron ordenados o pagados.
Características de la Micro Empresa : 
El dueño hace las veces de gerente, administrador, operario, vendedor, secretario. 
Generalmente los dueños no se fijan sueldo y toman los gastos personales de las entradas de dinero del negocio. Padece de dificultades económicas, de liquidez, margen bajo de ganancia. 
Generalmente se compra la materia prima para el día a día, generando pérdidas por descuentos y despilfarro de material sobrante. 
Si es una empresa familiar se ingresan los miembros al equipo de trabajo, sin ninguna selección de personal, contribuyendo a generar pérdidas. 
El empresario suele tener un gran conocimiento del producto que elabora, pero muy poco conocimiento administrativo y por eso fracasa. 
Características de la Pequeña y Mediana Empresa : Las medianas empresas se caracterizan como aquellas que tienen: - Un número de empleados mayor a 50 hasta 100. - Posee un nivel de complejidad en materia de coordinación y control. - Existen mayores exigencias en comunicación. - Existe un crecimiento del volumen de operaciones que no le permiten al propietario ejercitar él sólo las gestión de decisiones y control. - Incorpora personas que puedan asumir funciones de coordinación y control y, paulatinamente, funciones de decisión; lo que implica redefinir el punto de equilibrio y aumentar simultáneamente el grado de compromiso de la empresa.
Elaboración de un plan de negocio: la elaboración de un plan de negocio lleva consigo el seguimiento de una serie de reglas o estándares que afectan a aspectos formales del mismo como el vocabulario utilizado, la estructura interna del documento, el contenido de cada apartado concreto o la propia presentación formal del documento, todo ello en función de los objetivos que persigue su elaboración.
FACTORES DE PRODUCCIÓN: Elementos básicos que intervienen en el proceso de producción y son la causa o condición del cambio o transformación de los recursos productivos. Se identifican cuatro factores de la producción: trabajo, capital, tierra y organización; como contraprestación les corresponden salarios, intereses, renta y beneficios respectivamente.
Importancia de las pequeñas y medianas empresas: Las pequeñas y medianas empresas cumplen un importante papel en la economía de todos los países. Las principales razones de su existencia son: 
Pueden realizar productos individualizados en contraposición con las grandes empresas que se enfocan más a productos más estandarizados. 
Sirven de tejido auxiliar a las grandes empresas. La mayor parte de las grandes empresas se valen de empresas subcontratadas menores para realizar servicios u operaciones que de estar incluidas en el tejido de la gran corporación redundaría en un aumento de coste. 
Existen actividades productivas donde es más apropiado trabajar con empresas pequeñas, como por ejemplo el caso de las cooperativas agrícolas.
Micro Empresa: Es una empresa de tamaño pequeño. Su definición varia de acuerdo a cada país, aunque, en general, puede decirse que una micro empresa cuenta con un máximo de 10 empleado y una facturación acotada. Por otra parte, el dueño de la micro empresa suele trabajar en la misma. 
Mediana Empresa: La mediana empresa es aquella unidad económica con la oportunidad de desarrollar su competitividad en base a la mejora de su organización y procesos, así como de mejorar sus habilidades empresariales.
Pequeña empresa: Es una entidad independiente, creada para ser rentable, que no predomina en la industria a la que pertenece, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y que esta conformada por un número de persona que no excede un determinado limite. 
Plan de Negocio: Es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, evalúa la posibilidad económica técnica y la estrategias a usar, es decir, permite desarrollar todos los procedimientos necesarios para convertir la oportunidad en un proyecto empresarial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual estado de resultado
Mapa conceptual estado de resultadoMapa conceptual estado de resultado
Mapa conceptual estado de resultado
Noeliz Jiménez Marin
 
Niif 15
Niif 15Niif 15
Niif 15
Freddy Kguana
 
PCGA
PCGAPCGA
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de InversionSección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Lorena Escobar Ruiz
 
Políticas contables
Políticas contablesPolíticas contables
Políticas contables
laura parra soo
 
Presentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 Ingresos
Wilmar García
 
NIA 230 Documentación de auditoría
NIA 230 Documentación de auditoríaNIA 230 Documentación de auditoría
NIA 230 Documentación de auditoría
rrvn73
 
Cuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por PagarCuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por Pagar
Fátima Naranjo
 
NIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptx
NIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptxNIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptx
NIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptx
JefersonPacheco9
 
Presentacion nic 29
Presentacion nic 29Presentacion nic 29
Presentacion nic 29
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Niif y nic
Niif y nicNiif y nic
Niif y nic
JuLiian AguirRe
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
Victor Vallejo Cutti
 
Rol De Contador
Rol De ContadorRol De Contador
Rol De Contador
NoemiLisseth
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
Juan Carlos Fernández
 
14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo
auditoria1uvq
 
Mapa conceptual ventas
Mapa conceptual ventasMapa conceptual ventas
Mapa conceptual ventas
alban marchi
 
Resumen indicadores de gestion
Resumen indicadores  de  gestionResumen indicadores  de  gestion
Resumen indicadores de gestion
Adrian Zambrano
 
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventariosMapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
yelitza_jaspe2012
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
devy flores
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual estado de resultado
Mapa conceptual estado de resultadoMapa conceptual estado de resultado
Mapa conceptual estado de resultado
 
Niif 15
Niif 15Niif 15
Niif 15
 
PCGA
PCGAPCGA
PCGA
 
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de InversionSección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
 
Políticas contables
Políticas contablesPolíticas contables
Políticas contables
 
Presentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 Ingresos
 
NIA 230 Documentación de auditoría
NIA 230 Documentación de auditoríaNIA 230 Documentación de auditoría
NIA 230 Documentación de auditoría
 
Cuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por PagarCuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por Pagar
 
NIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptx
NIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptxNIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptx
NIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptx
 
Presentacion nic 29
Presentacion nic 29Presentacion nic 29
Presentacion nic 29
 
Niif y nic
Niif y nicNiif y nic
Niif y nic
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
Rol De Contador
Rol De ContadorRol De Contador
Rol De Contador
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
 
14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo
 
Mapa conceptual ventas
Mapa conceptual ventasMapa conceptual ventas
Mapa conceptual ventas
 
Resumen indicadores de gestion
Resumen indicadores  de  gestionResumen indicadores  de  gestion
Resumen indicadores de gestion
 
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventariosMapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
 

Destacado

Definición de conceptos plan de negocio
Definición de conceptos plan de negocioDefinición de conceptos plan de negocio
Definición de conceptos plan de negocio
Euler Ruiz
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Mapa conceptual (plan de negocio)
Mapa conceptual (plan de negocio)Mapa conceptual (plan de negocio)
Mapa conceptual (plan de negocio)
vall13
 
Marco legal glosario de artículos- crbv99- loe09- rloe99- ing. juan caldera
Marco legal  glosario de artículos- crbv99- loe09- rloe99- ing. juan calderaMarco legal  glosario de artículos- crbv99- loe09- rloe99- ing. juan caldera
Marco legal glosario de artículos- crbv99- loe09- rloe99- ing. juan caldera
Juan Carlos Caldera G.
 
PLAN DE NEGOCIOS 1
PLAN DE NEGOCIOS 1 PLAN DE NEGOCIOS 1
PLAN DE NEGOCIOS 1
WILSON VELASTEGUI
 
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de NegocioDiseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Alex Rayón Jerez
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Mariano Cabrera Lanfranconi
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Manuel Vásquez Concha
 
Elaboración de una tesis, las variables
Elaboración de una tesis, las variablesElaboración de una tesis, las variables
Elaboración de una tesis, las variables
juanchojuancho
 
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
Katty Landacay
 
Unidad I conceptos basicos
Unidad I conceptos basicosUnidad I conceptos basicos
Unidad I conceptos basicos
JESUS MARCANO
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (12)

Definición de conceptos plan de negocio
Definición de conceptos plan de negocioDefinición de conceptos plan de negocio
Definición de conceptos plan de negocio
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
 
Mapa conceptual (plan de negocio)
Mapa conceptual (plan de negocio)Mapa conceptual (plan de negocio)
Mapa conceptual (plan de negocio)
 
Marco legal glosario de artículos- crbv99- loe09- rloe99- ing. juan caldera
Marco legal  glosario de artículos- crbv99- loe09- rloe99- ing. juan calderaMarco legal  glosario de artículos- crbv99- loe09- rloe99- ing. juan caldera
Marco legal glosario de artículos- crbv99- loe09- rloe99- ing. juan caldera
 
PLAN DE NEGOCIOS 1
PLAN DE NEGOCIOS 1 PLAN DE NEGOCIOS 1
PLAN DE NEGOCIOS 1
 
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de NegocioDiseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Elaboración de una tesis, las variables
Elaboración de una tesis, las variablesElaboración de una tesis, las variables
Elaboración de una tesis, las variables
 
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
 
Unidad I conceptos basicos
Unidad I conceptos basicosUnidad I conceptos basicos
Unidad I conceptos basicos
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
 

Similar a Glosario de terminos plan de negocio

Teoría empresarial
Teoría empresarialTeoría empresarial
Teoría empresarial
Javier Siso
 
Luis enrique 24125827
Luis enrique 24125827Luis enrique 24125827
Luis enrique 24125827
Javier Siso
 
Micro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresaMicro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresa
Jose Cortez
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Jose Nieves
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
EwduarCampos
 
Desarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores shDesarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores sh
Sair_Hernandez
 
Plan de negocios
Plan de negocios Plan de negocios
Plan de negocios
Wuildeer Mtt
 
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
Maria Peraza
 
Clase 1 -_empresas_entorno
Clase 1 -_empresas_entornoClase 1 -_empresas_entorno
Clase 1 -_empresas_entorno
Alexis Castañeda Lorca
 
función de un plan de negocios
 función de un plan de negocios función de un plan de negocios
función de un plan de negocios
Luis Camacho
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Caroline Sira
 
De plan de negocios
De plan de negociosDe plan de negocios
De plan de negocios
jhoseany volcanes
 
Función de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para laFunción de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para la
Moises Gutierrez
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Fernando Miguel Concepcion
 
Empresas
Empresas Empresas
Empresas
liisab04
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Jesus Rodriguez
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
Jesus Rodriguez
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Jesus Rodriguez
 
Funcion del plan de negocios
Funcion del plan de negociosFuncion del plan de negocios
Funcion del plan de negocios
Isangel Ballester Figueroa
 
Plan de Negocios en Venezuela
Plan de Negocios en VenezuelaPlan de Negocios en Venezuela
Plan de Negocios en Venezuela
itielvillasmil
 

Similar a Glosario de terminos plan de negocio (20)

Teoría empresarial
Teoría empresarialTeoría empresarial
Teoría empresarial
 
Luis enrique 24125827
Luis enrique 24125827Luis enrique 24125827
Luis enrique 24125827
 
Micro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresaMicro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresa
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Desarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores shDesarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores sh
 
Plan de negocios
Plan de negocios Plan de negocios
Plan de negocios
 
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
 
Clase 1 -_empresas_entorno
Clase 1 -_empresas_entornoClase 1 -_empresas_entorno
Clase 1 -_empresas_entorno
 
función de un plan de negocios
 función de un plan de negocios función de un plan de negocios
función de un plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
De plan de negocios
De plan de negociosDe plan de negocios
De plan de negocios
 
Función de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para laFunción de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para la
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
 
Empresas
Empresas Empresas
Empresas
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Funcion del plan de negocios
Funcion del plan de negociosFuncion del plan de negocios
Funcion del plan de negocios
 
Plan de Negocios en Venezuela
Plan de Negocios en VenezuelaPlan de Negocios en Venezuela
Plan de Negocios en Venezuela
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 

Glosario de terminos plan de negocio

  • 1. Jairo Escalona.- V-14.809.439 Desarrollo de Emprendedores Ingeniería Eléctrica Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería Cabudare Glosario de Términos
  • 2. ANÁLISIS COSTO BENEFICIO: Procedimiento para formular y evaluar programas o proyectos, consistente en la comparación de costos y beneficios, con el propósito de que estos últimos excedan a los primeros pudiendo ser de tipo monetario o social, directo o indirecto; trata acerca de los costos y beneficios de un plan, en términos monetarios y sociales, directos o indirectos, con el propósito de que los beneficios sean mayores a los costos. ADMINISTRACIÓN: Conjunto ordenado y sistematizado de principios, técnicas y prácticas que tiene como finalidad apoyar la consecución de los objetivos de una organización a través de la provisión de los medios necesarios para obtener los resultados con la mayor eficiencia, eficacia y congruencia; así como la óptima coordinación y aprovechamiento del personal y los recursos técnicos, materiales y financieros.
  • 3. Consumo: Comprende las adquisiciones de bienes y servicios de la administración pública y del sector privado, destinadas a la satisfacción de sus necesidades inmediatas. Es el proceso económico, consistente en la compra o gasto que se hace en los bienes y servicios para satisfacer las necesidades de las familias, las empresas y el gobierno. Costo: Dinero comprometido para pagar los bienes y servicios recibidos durante un período de tiempo, sin considerar cuando fueron ordenados o pagados.
  • 4. Características de la Micro Empresa : El dueño hace las veces de gerente, administrador, operario, vendedor, secretario. Generalmente los dueños no se fijan sueldo y toman los gastos personales de las entradas de dinero del negocio. Padece de dificultades económicas, de liquidez, margen bajo de ganancia. Generalmente se compra la materia prima para el día a día, generando pérdidas por descuentos y despilfarro de material sobrante. Si es una empresa familiar se ingresan los miembros al equipo de trabajo, sin ninguna selección de personal, contribuyendo a generar pérdidas. El empresario suele tener un gran conocimiento del producto que elabora, pero muy poco conocimiento administrativo y por eso fracasa. Características de la Pequeña y Mediana Empresa : Las medianas empresas se caracterizan como aquellas que tienen: - Un número de empleados mayor a 50 hasta 100. - Posee un nivel de complejidad en materia de coordinación y control. - Existen mayores exigencias en comunicación. - Existe un crecimiento del volumen de operaciones que no le permiten al propietario ejercitar él sólo las gestión de decisiones y control. - Incorpora personas que puedan asumir funciones de coordinación y control y, paulatinamente, funciones de decisión; lo que implica redefinir el punto de equilibrio y aumentar simultáneamente el grado de compromiso de la empresa.
  • 5. Elaboración de un plan de negocio: la elaboración de un plan de negocio lleva consigo el seguimiento de una serie de reglas o estándares que afectan a aspectos formales del mismo como el vocabulario utilizado, la estructura interna del documento, el contenido de cada apartado concreto o la propia presentación formal del documento, todo ello en función de los objetivos que persigue su elaboración.
  • 6. FACTORES DE PRODUCCIÓN: Elementos básicos que intervienen en el proceso de producción y son la causa o condición del cambio o transformación de los recursos productivos. Se identifican cuatro factores de la producción: trabajo, capital, tierra y organización; como contraprestación les corresponden salarios, intereses, renta y beneficios respectivamente.
  • 7. Importancia de las pequeñas y medianas empresas: Las pequeñas y medianas empresas cumplen un importante papel en la economía de todos los países. Las principales razones de su existencia son: Pueden realizar productos individualizados en contraposición con las grandes empresas que se enfocan más a productos más estandarizados. Sirven de tejido auxiliar a las grandes empresas. La mayor parte de las grandes empresas se valen de empresas subcontratadas menores para realizar servicios u operaciones que de estar incluidas en el tejido de la gran corporación redundaría en un aumento de coste. Existen actividades productivas donde es más apropiado trabajar con empresas pequeñas, como por ejemplo el caso de las cooperativas agrícolas.
  • 8. Micro Empresa: Es una empresa de tamaño pequeño. Su definición varia de acuerdo a cada país, aunque, en general, puede decirse que una micro empresa cuenta con un máximo de 10 empleado y una facturación acotada. Por otra parte, el dueño de la micro empresa suele trabajar en la misma. Mediana Empresa: La mediana empresa es aquella unidad económica con la oportunidad de desarrollar su competitividad en base a la mejora de su organización y procesos, así como de mejorar sus habilidades empresariales.
  • 9. Pequeña empresa: Es una entidad independiente, creada para ser rentable, que no predomina en la industria a la que pertenece, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y que esta conformada por un número de persona que no excede un determinado limite. Plan de Negocio: Es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, evalúa la posibilidad económica técnica y la estrategias a usar, es decir, permite desarrollar todos los procedimientos necesarios para convertir la oportunidad en un proyecto empresarial.