SlideShare una empresa de Scribd logo
‘La filosofía y el sentido de la vida humana’
Diferencia en las preguntas formales y empíricas
La pregunta filosófica
La pregunta por el ser
Objetivos
 Identificar la diferencia entre las
preguntas formales y las empíricas.
 Asociar la importancia de las preguntan
en el sentido filosófico.
Las preguntas
 ¿Cuál es la importancia de preguntar?
 ¿Hay diferentes tipos de preguntas?
 ¿Qué se entiende por preguntas
formales y empíricas?
La pregunta
 Es elemental en el desarrollo cognitivo y
científico de la humanidad el hecho de
preguntar, pues es una característica
humana en base al conocimiento que
constantemente buscamos
 El hombre por naturaleza busca el
conocer
Las preguntas
 Existen tipos de preguntas, que se
diferencian en el sentido de la pregunta
mismo, ósea a lo que preguntamos.
 También se puede saber por la
respuesta que da cada pregunta, a lo
que apunta en sentido estricto
Las preguntas
 En la vida cotidiana, nos encontraremos
con tres tipos de preguntas
 Preguntas empíricas
 Preguntas formales
 Preguntas filosóficas
Preguntas empíricas
 Este tipo de preguntas se dirigen hacia
aquellos hechos u objetos concretos
que se relacionan directamente con la
EXPERIENCIA.
 Entendiéndose ésta de la siguiente
manera:
Preguntas empíricas
 Captación de la realidad externa, por
medio de los sentidos
 Forma de verificar o falsear un juicio sobre
la realidad (hipótesis  método científico).
 Tener una determinada vivencia que en la
medida que se asimila, conduce a la reflexión
 Enseñanza adquirida con la práctica
Preguntas formales
 Este tipo de preguntas se dirigen hacia
aquellos hechos u objetos que se
relacionan con lo FORMAL, o sea, con
aquello que es producto de la mente
humana, LAS IDEAS, pero no
necesariamente de la realidad concreta.
 Estas se caracterizas por:
Preguntas formales
 La objetividad de las preguntas formales
pasa justamente por su formalidad, la
que siempre obedecerá a un principio
formal o forma intelectual de ver las
cosas, por lo tanto, válida para todos los
casos que cumplan las mismas
condiciones.
Preguntas formales
 La lógica, la aritmética, la geometría y la
ortografía son ejemplos de ciencias
formales.
 Ejemplos:
 ¿A es igual a B?
 ¿Cuál es el resultado de 6x8?
 ¿Cuántos lados tiene un cuadrado?
Actividad
 En el siguiente listado de preguntas, Ud.
debe clasificar en su cuaderno a que
tipo de preguntas corresponde, si son
formales o empíricas.
 Luego de que responda en su cuaderno,
los estudiantes deben corregir con la
ayuda del docente cada pregunta.
Actividad
 ¿Cuántos huevos
has comprado?
 ¿Qué es lo
condicional a una
pregunta?
 ¿Cuántos libros
hay en tu
biblioteca?
 ¿Es la esfera la
figura perfecta?
 ¿Qué es el ser?
 ¿Qué consola has
jugado
últimamente?
 ¿Conoces el
cuadrado de
binomio?
 ¿Cuál es el
cuadrado de
binomio?
Preguntas Filosóficas
Objetivos
 Establecer la importancia y el valor de la
pregunta filosófica, como contribución a
la cultura occidental
 Reflexionar sobre las preguntas
filosóficas y descubrir su importancia en
el ámbito existencial
La pregunta filosófica
 ¿Qué se entiende por pregunta
filosófica?
 ¿A qué apunta la pregunta filosófica?
La pregunta filosófica
 Según Aristóteles:
 ‘Todos los hombres tienen por
naturaleza el deseo de saber’
 ¿Qué quiere decir esta frase de
Aristóteles?
Una necesidad en el
conocer
 Como dice Aristóteles, el ser humano
por si mismo, tiene una necesidad de
conocer.
 Y una de las preguntas vitales, es el
hecho de conocer se sí mismo, como
persona existente que necesita de
validación y explicación
La necesidad de conocer
 Como el hombre tiene una necesidad
del conocer y sobre todo de su misma
existencia, el hombre se plantea
preguntas que dan la posibilidad de una
apertura al conocimiento. Es ahí, donde
nace la pregunta filosófica
La pregunta filosófica
 Este tipo de preguntas se dirigen hacia
los principios o fundamentos, sobre todo
de la vida humana.
 Frente a este tipo de preguntas existe
un rango abierto, pero acotado de
respuestas, que son igualmente
inteligibles y racionalmente defendibles.
La pregunta filosófica
 Por ello, la validez de la respuesta
filosófica estará en la formalidad de sus
fundamentos, es decir, en la objetividad,
coherencia y calidad de sus
argumentos.
 En la búsqueda de la respuesta de una
pregunta filosófica, siempre surgen mas
preguntas que nos derivan a un
conocimiento progresivos.
Tipos de preguntas
 ¿Para qué existimos?
 ¿Realmente Dios existe?
 ¿Existe vida después de la muerte?
 ¿Qué es la justicia?
 ¿Realmente somos libres?
 ¿Cómo podemos ser felices?
La pregunta por el ser
 Todos los filósofos, hablan de un sentido
del ser, desde los comienzos de la
filosofía, podemos encontrar varias
teorías sobre la relevancia del ser
 ¿Qué es el ser?
Presocráticos
 Desde la antigua Grecia, incluso antes
de los tres filósofos renombrados
(Platón, Sócrates y Aristóteles),
encontramos algunos naturistas que nos
plantean diferentes sentidos del ser y su
naturaleza
Heráclito
 Heráclito de Éfeso, nace el 535 a.c. y
muere el 484 a.c.
 Filosofo Griego, conocido como ‘el oscuro’
 En la actualidad, se conservan fragmentos
de sus obras, en las cuales se expresa la
importancia del cambio para Heráclito
Heráclito
Heráclito
 A partir del fragmento anterior, de ¿qué
forma podemos concebir el ser según
Heráclito?
 Para este autor, las cosas y el ser, son un
permanente cambio. No hay una
permanencia en la realidad
 No hay existencia de un ser estable, sino
que es solo devenir
Parménides
 Parménides de Elea. Nace entre el 530
a.c. o 515 a.c.
 Filosofo Griego
 En la actualidad, se conservan
fragmentos de su obra, que es un
poema que se presenta en sentido de
revelación para él
Parménides
Parménides
 Para Parménides, el cambio es
imposible y no puede existir, pues todo
es estable y fijo.
 Todo es sujeto a las normas de la razón,
siempre fiables y apegadas a las cosas
exactas
El ser
El sentido del ser
 Como vimos, con estos dos autores
naturalistas. El sentido del ser es vital
en el desarrollo de la filosofía.
 Las dos versiones anteriores sobre el
ser, han sido aceptadas, pero como
podemos observar, entre ellas se
contradicen.
Estudio ontológico
 El sentido del ser, deriva de una rama
de la metafísica. Pero, ¿Qué es la
metafísica?
 Es el estudio de las cosas que están
más allá de la física
 Es algo supra-físico
Estudio ontológico
 La rama de la metafísica que estudia el
ser, es la ontología
 Del griego οντος 'del ente', genitivo del
participio del verbo εἰμί 'ser, estar'; y
λóγος 'ciencia, estudio, teoría‘
 Es la ciencia del ser, como tal.
Ontología
 Mucho autores propones una respuesta
ontológica del ser, pues ven la
existencia del ser como validación de la
misma forma en la que estamos – en el
ahora – viviendo y sintiendo
Actividad
 En base a lo explicado en clases, sobre
la pregunta filosófica y la necesidad de
buscar el sentido del ser. Responda en
base a lo que Ud. cree:
 ¿Qué es el ser?
 ¿Existe una real necesidad de tener
un ser?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejerc de filosofia 1er TRI - Dic 2014
Ejerc de filosofia   1er TRI - Dic 2014Ejerc de filosofia   1er TRI - Dic 2014
Ejerc de filosofia 1er TRI - Dic 2014
lennyambrosini
 
Preguntas filosóficas (último)
Preguntas filosóficas (último)Preguntas filosóficas (último)
Preguntas filosóficas (último)
José Zorrilla
 
Ejerc de filosofia 2do TRI - Dic 2014
Ejerc de filosofia   2do TRI - Dic 2014Ejerc de filosofia   2do TRI - Dic 2014
Ejerc de filosofia 2do TRI - Dic 2014
lennyambrosini
 
Filosofia taller 4 periodo
Filosofia taller 4 periodoFilosofia taller 4 periodo
Filosofia taller 4 periodo
Jorge Hernan Arcila Aristizabal
 
Filosofia taller 3 periodo
Filosofia taller 3 periodoFilosofia taller 3 periodo
Filosofia taller 3 periodo
Jorge Hernan Arcila Aristizabal
 
Filosofía - Unidad 5 - Integración y repaso
Filosofía - Unidad 5 - Integración y repasoFilosofía - Unidad 5 - Integración y repaso
Filosofía - Unidad 5 - Integración y repaso
Julieta Williams Becker
 
4033 alegre valeria_tp9
4033 alegre valeria_tp94033 alegre valeria_tp9
4033 alegre valeria_tp9
Valeria Gisel Alegre
 
Filosofía - Unidad 4 - Integración y Repaso
Filosofía - Unidad 4 - Integración y RepasoFilosofía - Unidad 4 - Integración y Repaso
Filosofía - Unidad 4 - Integración y Repaso
Julieta Williams Becker
 
EJERCITACIÓN DE FILOSOFÍA - SEGUNDO TRIMESTRE - DICIEMBRE 2015
EJERCITACIÓN DE FILOSOFÍA - SEGUNDO TRIMESTRE - DICIEMBRE 2015EJERCITACIÓN DE FILOSOFÍA - SEGUNDO TRIMESTRE - DICIEMBRE 2015
EJERCITACIÓN DE FILOSOFÍA - SEGUNDO TRIMESTRE - DICIEMBRE 2015
colegiolascumbres
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Jose Ordovas
 
Ejerc de filosofia 3er TRI - Dic 2014
Ejerc de filosofia   3er TRI - Dic 2014Ejerc de filosofia   3er TRI - Dic 2014
Ejerc de filosofia 3er TRI - Dic 2014
lennyambrosini
 
Introduccion filosofía
Introduccion filosofíaIntroduccion filosofía
Introduccion filosofía
Marco Cárdenas
 
Ciencia bunge
Ciencia bungeCiencia bunge
Ciencia bunge
juanhuertas24
 
1. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 19
1. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 191. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 19
1. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 19
Wilfrido Chumbay
 
Evaluacion 1 la_filosofia_introduccion_(marzo)
Evaluacion 1 la_filosofia_introduccion_(marzo)Evaluacion 1 la_filosofia_introduccion_(marzo)
Evaluacion 1 la_filosofia_introduccion_(marzo)
CristianRamrez40
 
Filosofia taller
Filosofia tallerFilosofia taller
Filosofia taller
Mayerly Benavides
 
Introduccion a la filosofia cepre uni
Introduccion a la filosofia cepre uniIntroduccion a la filosofia cepre uni
Introduccion a la filosofia cepre uni
rafael felix
 
Guía nº2 la pregunta filosófica
Guía nº2 la pregunta filosóficaGuía nº2 la pregunta filosófica
Guía nº2 la pregunta filosófica
Profe Su
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
José Zorrilla
 

La actualidad más candente (19)

Ejerc de filosofia 1er TRI - Dic 2014
Ejerc de filosofia   1er TRI - Dic 2014Ejerc de filosofia   1er TRI - Dic 2014
Ejerc de filosofia 1er TRI - Dic 2014
 
Preguntas filosóficas (último)
Preguntas filosóficas (último)Preguntas filosóficas (último)
Preguntas filosóficas (último)
 
Ejerc de filosofia 2do TRI - Dic 2014
Ejerc de filosofia   2do TRI - Dic 2014Ejerc de filosofia   2do TRI - Dic 2014
Ejerc de filosofia 2do TRI - Dic 2014
 
Filosofia taller 4 periodo
Filosofia taller 4 periodoFilosofia taller 4 periodo
Filosofia taller 4 periodo
 
Filosofia taller 3 periodo
Filosofia taller 3 periodoFilosofia taller 3 periodo
Filosofia taller 3 periodo
 
Filosofía - Unidad 5 - Integración y repaso
Filosofía - Unidad 5 - Integración y repasoFilosofía - Unidad 5 - Integración y repaso
Filosofía - Unidad 5 - Integración y repaso
 
4033 alegre valeria_tp9
4033 alegre valeria_tp94033 alegre valeria_tp9
4033 alegre valeria_tp9
 
Filosofía - Unidad 4 - Integración y Repaso
Filosofía - Unidad 4 - Integración y RepasoFilosofía - Unidad 4 - Integración y Repaso
Filosofía - Unidad 4 - Integración y Repaso
 
EJERCITACIÓN DE FILOSOFÍA - SEGUNDO TRIMESTRE - DICIEMBRE 2015
EJERCITACIÓN DE FILOSOFÍA - SEGUNDO TRIMESTRE - DICIEMBRE 2015EJERCITACIÓN DE FILOSOFÍA - SEGUNDO TRIMESTRE - DICIEMBRE 2015
EJERCITACIÓN DE FILOSOFÍA - SEGUNDO TRIMESTRE - DICIEMBRE 2015
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Ejerc de filosofia 3er TRI - Dic 2014
Ejerc de filosofia   3er TRI - Dic 2014Ejerc de filosofia   3er TRI - Dic 2014
Ejerc de filosofia 3er TRI - Dic 2014
 
Introduccion filosofía
Introduccion filosofíaIntroduccion filosofía
Introduccion filosofía
 
Ciencia bunge
Ciencia bungeCiencia bunge
Ciencia bunge
 
1. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 19
1. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 191. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 19
1. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 19
 
Evaluacion 1 la_filosofia_introduccion_(marzo)
Evaluacion 1 la_filosofia_introduccion_(marzo)Evaluacion 1 la_filosofia_introduccion_(marzo)
Evaluacion 1 la_filosofia_introduccion_(marzo)
 
Filosofia taller
Filosofia tallerFilosofia taller
Filosofia taller
 
Introduccion a la filosofia cepre uni
Introduccion a la filosofia cepre uniIntroduccion a la filosofia cepre uni
Introduccion a la filosofia cepre uni
 
Guía nº2 la pregunta filosófica
Guía nº2 la pregunta filosóficaGuía nº2 la pregunta filosófica
Guía nº2 la pregunta filosófica
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 

Similar a Clase 1 preguntas_empiricas_formales_y_filosoficas

APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdfAPUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
MAURICIO VILLANUEVA
 
Maneras de conocer - tipos de preguntas
Maneras de conocer - tipos de preguntasManeras de conocer - tipos de preguntas
Maneras de conocer - tipos de preguntas
Profesora Alejandra Placencia
 
Metafilosofía
MetafilosofíaMetafilosofía
Metafilosofía
Rómulo Romero Centeno
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
Pelopin
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
Arlette Cifuentes
 
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
CatherineReyes61
 
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdffilosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
ssuserbe5c35
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
Carolina Amigo
 
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Susana Delgado
 
Preguntas.pptx
Preguntas.pptxPreguntas.pptx
Preguntas.pptx
FlaviolaGamonal
 
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para UnmsmIntroduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
rafael felix
 
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pptfilosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
OvidioDiaz3
 
Preguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofiaPreguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofia
mireia4
 
Les preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiaLes preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofia
mireia4
 
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
José Francisco Guerra Chiw
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
leonelberrios
 
Copacabana Introduccion a la Filosofia
Copacabana   Introduccion a la FilosofiaCopacabana   Introduccion a la Filosofia
Copacabana Introduccion a la Filosofia
funlapaz
 
Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1
Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1
Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1
Nathalie Velasquez
 
Filosofía 2
Filosofía 2Filosofía 2
Filosofía 2
honoria morales perez
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
cgajardobobadilla
 

Similar a Clase 1 preguntas_empiricas_formales_y_filosoficas (20)

APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdfAPUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
 
Maneras de conocer - tipos de preguntas
Maneras de conocer - tipos de preguntasManeras de conocer - tipos de preguntas
Maneras de conocer - tipos de preguntas
 
Metafilosofía
MetafilosofíaMetafilosofía
Metafilosofía
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
 
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdffilosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
 
Preguntas.pptx
Preguntas.pptxPreguntas.pptx
Preguntas.pptx
 
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para UnmsmIntroduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
 
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pptfilosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
 
Preguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofiaPreguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofia
 
Les preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiaLes preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofia
 
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 
Copacabana Introduccion a la Filosofia
Copacabana   Introduccion a la FilosofiaCopacabana   Introduccion a la Filosofia
Copacabana Introduccion a la Filosofia
 
Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1
Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1
Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1
 
Filosofía 2
Filosofía 2Filosofía 2
Filosofía 2
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Clase 1 preguntas_empiricas_formales_y_filosoficas

  • 1. ‘La filosofía y el sentido de la vida humana’ Diferencia en las preguntas formales y empíricas La pregunta filosófica La pregunta por el ser
  • 2. Objetivos  Identificar la diferencia entre las preguntas formales y las empíricas.  Asociar la importancia de las preguntan en el sentido filosófico.
  • 3. Las preguntas  ¿Cuál es la importancia de preguntar?  ¿Hay diferentes tipos de preguntas?  ¿Qué se entiende por preguntas formales y empíricas?
  • 4. La pregunta  Es elemental en el desarrollo cognitivo y científico de la humanidad el hecho de preguntar, pues es una característica humana en base al conocimiento que constantemente buscamos  El hombre por naturaleza busca el conocer
  • 5. Las preguntas  Existen tipos de preguntas, que se diferencian en el sentido de la pregunta mismo, ósea a lo que preguntamos.  También se puede saber por la respuesta que da cada pregunta, a lo que apunta en sentido estricto
  • 6. Las preguntas  En la vida cotidiana, nos encontraremos con tres tipos de preguntas  Preguntas empíricas  Preguntas formales  Preguntas filosóficas
  • 7. Preguntas empíricas  Este tipo de preguntas se dirigen hacia aquellos hechos u objetos concretos que se relacionan directamente con la EXPERIENCIA.  Entendiéndose ésta de la siguiente manera:
  • 8. Preguntas empíricas  Captación de la realidad externa, por medio de los sentidos  Forma de verificar o falsear un juicio sobre la realidad (hipótesis  método científico).  Tener una determinada vivencia que en la medida que se asimila, conduce a la reflexión  Enseñanza adquirida con la práctica
  • 9. Preguntas formales  Este tipo de preguntas se dirigen hacia aquellos hechos u objetos que se relacionan con lo FORMAL, o sea, con aquello que es producto de la mente humana, LAS IDEAS, pero no necesariamente de la realidad concreta.  Estas se caracterizas por:
  • 10. Preguntas formales  La objetividad de las preguntas formales pasa justamente por su formalidad, la que siempre obedecerá a un principio formal o forma intelectual de ver las cosas, por lo tanto, válida para todos los casos que cumplan las mismas condiciones.
  • 11. Preguntas formales  La lógica, la aritmética, la geometría y la ortografía son ejemplos de ciencias formales.  Ejemplos:  ¿A es igual a B?  ¿Cuál es el resultado de 6x8?  ¿Cuántos lados tiene un cuadrado?
  • 12. Actividad  En el siguiente listado de preguntas, Ud. debe clasificar en su cuaderno a que tipo de preguntas corresponde, si son formales o empíricas.  Luego de que responda en su cuaderno, los estudiantes deben corregir con la ayuda del docente cada pregunta.
  • 13. Actividad  ¿Cuántos huevos has comprado?  ¿Qué es lo condicional a una pregunta?  ¿Cuántos libros hay en tu biblioteca?  ¿Es la esfera la figura perfecta?  ¿Qué es el ser?  ¿Qué consola has jugado últimamente?  ¿Conoces el cuadrado de binomio?  ¿Cuál es el cuadrado de binomio?
  • 15. Objetivos  Establecer la importancia y el valor de la pregunta filosófica, como contribución a la cultura occidental  Reflexionar sobre las preguntas filosóficas y descubrir su importancia en el ámbito existencial
  • 16. La pregunta filosófica  ¿Qué se entiende por pregunta filosófica?  ¿A qué apunta la pregunta filosófica?
  • 17. La pregunta filosófica  Según Aristóteles:  ‘Todos los hombres tienen por naturaleza el deseo de saber’  ¿Qué quiere decir esta frase de Aristóteles?
  • 18. Una necesidad en el conocer  Como dice Aristóteles, el ser humano por si mismo, tiene una necesidad de conocer.  Y una de las preguntas vitales, es el hecho de conocer se sí mismo, como persona existente que necesita de validación y explicación
  • 19. La necesidad de conocer  Como el hombre tiene una necesidad del conocer y sobre todo de su misma existencia, el hombre se plantea preguntas que dan la posibilidad de una apertura al conocimiento. Es ahí, donde nace la pregunta filosófica
  • 20. La pregunta filosófica  Este tipo de preguntas se dirigen hacia los principios o fundamentos, sobre todo de la vida humana.  Frente a este tipo de preguntas existe un rango abierto, pero acotado de respuestas, que son igualmente inteligibles y racionalmente defendibles.
  • 21. La pregunta filosófica  Por ello, la validez de la respuesta filosófica estará en la formalidad de sus fundamentos, es decir, en la objetividad, coherencia y calidad de sus argumentos.  En la búsqueda de la respuesta de una pregunta filosófica, siempre surgen mas preguntas que nos derivan a un conocimiento progresivos.
  • 22. Tipos de preguntas  ¿Para qué existimos?  ¿Realmente Dios existe?  ¿Existe vida después de la muerte?  ¿Qué es la justicia?  ¿Realmente somos libres?  ¿Cómo podemos ser felices?
  • 23. La pregunta por el ser  Todos los filósofos, hablan de un sentido del ser, desde los comienzos de la filosofía, podemos encontrar varias teorías sobre la relevancia del ser  ¿Qué es el ser?
  • 24. Presocráticos  Desde la antigua Grecia, incluso antes de los tres filósofos renombrados (Platón, Sócrates y Aristóteles), encontramos algunos naturistas que nos plantean diferentes sentidos del ser y su naturaleza
  • 25. Heráclito  Heráclito de Éfeso, nace el 535 a.c. y muere el 484 a.c.  Filosofo Griego, conocido como ‘el oscuro’  En la actualidad, se conservan fragmentos de sus obras, en las cuales se expresa la importancia del cambio para Heráclito
  • 27. Heráclito  A partir del fragmento anterior, de ¿qué forma podemos concebir el ser según Heráclito?  Para este autor, las cosas y el ser, son un permanente cambio. No hay una permanencia en la realidad  No hay existencia de un ser estable, sino que es solo devenir
  • 28. Parménides  Parménides de Elea. Nace entre el 530 a.c. o 515 a.c.  Filosofo Griego  En la actualidad, se conservan fragmentos de su obra, que es un poema que se presenta en sentido de revelación para él
  • 30. Parménides  Para Parménides, el cambio es imposible y no puede existir, pues todo es estable y fijo.  Todo es sujeto a las normas de la razón, siempre fiables y apegadas a las cosas exactas
  • 32. El sentido del ser  Como vimos, con estos dos autores naturalistas. El sentido del ser es vital en el desarrollo de la filosofía.  Las dos versiones anteriores sobre el ser, han sido aceptadas, pero como podemos observar, entre ellas se contradicen.
  • 33. Estudio ontológico  El sentido del ser, deriva de una rama de la metafísica. Pero, ¿Qué es la metafísica?  Es el estudio de las cosas que están más allá de la física  Es algo supra-físico
  • 34. Estudio ontológico  La rama de la metafísica que estudia el ser, es la ontología  Del griego οντος 'del ente', genitivo del participio del verbo εἰμί 'ser, estar'; y λóγος 'ciencia, estudio, teoría‘  Es la ciencia del ser, como tal.
  • 35. Ontología  Mucho autores propones una respuesta ontológica del ser, pues ven la existencia del ser como validación de la misma forma en la que estamos – en el ahora – viviendo y sintiendo
  • 36. Actividad  En base a lo explicado en clases, sobre la pregunta filosófica y la necesidad de buscar el sentido del ser. Responda en base a lo que Ud. cree:  ¿Qué es el ser?  ¿Existe una real necesidad de tener un ser?