SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrevista al Dr. Manuel Berrón
Manuel – Bien. Pensando un poco en las palabras que vos decías y pensando en
las personas que no han estudiado nunca filosofía, no conocen a nadie que
estudie filosofía, siendo que el termino filosofía es un término que se usa
muchísimo. Siempre me pregunto lo que las personas que no saben nada acerca
de la filosofía piensan cuando piensan en lo que uno está haciendo. Entonces ahí
está esa pregunta presente:     ¿Qué es la filosofía?                      Incluso
pensando en la gente que está terminando la escuela o que tiene alguna
vocación, algún interés, alguna curiosidad, y se pregunta, tengo que estudiar
filosofía? O puedo estudiar filosofía? Por qué estudiar filosofía? Entonces, tengo
una serie de respuestas para eso.
La forma más concreta de entender la filosofía es compararla con otras
actividades intelectuales, como es básicamente la actividad de los
científicos: el que estudia por ejemplo biología, el que estudia matemática,
el que estudia derecho, entonces, estas disciplinas estudian una cosa
concreta, así como uno ve que el biólogo estudia la vida, y lo que hacen es
reflexionar sobre un conjunto de presupuestos, que son los presupuestos
propios de la disciplina, entonces en el caso del biólogo, el biólogo no va a
reflexionar sobre el concepto de vida, ni sobre la existencia de la vida, en el
mismo sentido le va a pasar al profesor o al abogado cuando no reflexione
sobre la naturaleza de la ley, porque si lo hicieran (si reflexionaran sobre la
naturaleza de la ley, o si el biólogo reflexionara sobre la naturaleza de la
vida) entrarían en una dimensión del estudio, en una dimensión del
examen de esos conceptos, que ya no es propia de la disciplina sino
que estarían evaluando el presupuesto, considerando el presupuesto.
Entonces, el biólogo presupone la vida, el abogado presupone la ley, pero si
se pusieran a discutir, examinar y estudiar acerca de a qué llamamos vida, a
que llamamos ley, a que llamamos amistad, lenguaje, etc. ahí ya no estaría
reflexionando como biólogo, como abogado...
Manuel – Claro, la pregunta por el Ser.
Esta     pregunta    es    una    pregunta
filosófica, y no de otra disciplina. Es una
pregunta para adentro. Y bueno, hay
otra particularidad que a mí me gusta
más y es que la filosofía puede
preguntarse sobre sí misma. Y esa es la
diferencia con la biología y el derecho.
Si yo reflexiono sobre la naturaleza de
la ley, hago filosofía del derecho, ahora
si yo reflexiono sobre la naturaleza de
la filosofía, estoy adentro de la filosofía.
Manuel - Bueno ahí se me ocurren dos
respuestas, dos posibilidades, una es más
general y otra es más técnica, porque
cuando uno estudia filosofía aprende a
estudiar el lenguaje, aprende a estudiar
cómo se dicen las cosas, aprende a cuidar
el significado de las palabras, aprende a
buscar la coherencia en lo que uno dice,
aprende a no decir una cosa y poco
después la contraria. Así que entonces
empezar a estudiar filosofía, ir metiéndose
en una disciplina en la cual el examen, el
estudio del lenguaje y de lo que uno dice
es permanente, y actúa directamente
sobre nosotros mismos, porque sin
quererlo, nosotros nos volvemos unos
especialistas en la forma de hablar, en la
forma de decir, en la forma de evaluar los
presupuestos. Y entonces esto actúa
directamente en nuestra vida porque
autoevaluamos      nuestro     discurso   y
evaluamos el discurso de todos los que nos
rodean, así leamos el diario, veamos la
televisión, hablemos con nuestros amigos,
colegas, les habrá pasado, no? Ahí hay una
devolución inmediata. Esa es una primera
cuestión.
La otra cuestión es más general, tiene que ver con la
La otra cuestión es más general, tiene que ver con la
relación que puede tener la filosofía con la vida que
relación que puede tener la filosofía con la vida que
nos rodea. Puede aparecer cuando se dan en ciertos
nos rodea. Puede aparecer cuando se dan en ciertos
contextos, ciertas discusiones, y un ejemplo cercano y
contextos, ciertas discusiones, y un ejemplo cercano y
polémico es la discusión en torno al matrimonio
polémico es la discusión en torno al matrimonio
igualitario, porque es un claro ejemplo en donde la
igualitario, porque es un claro ejemplo en donde la
discusión que se lleva a cabo no se da con ningún
discusión que se lleva a cabo no se da con ningún
presupuesto, porque no se presupone un concepto de
presupuesto, porque no se presupone un concepto de
familia, de sexualidad, de ley, entonces se hace una
familia, de sexualidad, de ley, entonces se hace una
discusión que es sin presupuestos. En todo caso con el
discusión que es sin presupuestos. En todo caso con el
único objetivo que es dar cuenta de una realidad:
único objetivo que es dar cuenta de una realidad:
homosexualidad y del deseo que son tan estables
homosexualidad y del deseo que son tan estables
como los heterosexuales. El punto ahí es que toda la
como los heterosexuales. El punto ahí es que toda la
discusión que se tuvo en la sociedad apuntó a dar un
discusión que se tuvo en la sociedad apuntó a dar un
marco legal a eso, pero fue sin presupuestos. Y donde
marco legal a eso, pero fue sin presupuestos. Y donde
actuaban los presupuestos, en la iglesia, se hacen
actuaban los presupuestos, en la iglesia, se hacen
reflexiones en base a presupuestos. Entonces no
reflexiones en base a presupuestos. Entonces no
admite ni discutir el tema. Ese es otro nivel donde
admite ni discutir el tema. Ese es otro nivel donde
parece que la filosofía no está, pero sin embargo
parece que la filosofía no está, pero sin embargo
los
los     argumentos,
        argumentos,     mayormente,
                        mayormente,      son
                                         son     todos
                                                 todos
filosóficos. Entonces ese me parece que es un
filosóficos. Entonces ese me parece que es un
punto en donde serían temas éticos, políticos,
punto en donde serían temas éticos, políticos,
cuestiones de género, etc. Son temas filosóficos..
cuestiones de género, etc. Son temas filosóficos..
Manuel – Esta bien la pregunta, muy sagaz. No, yo pienso que no es
Manuel – Esta bien la pregunta, muy sagaz. No, yo pienso que no es
simplemente un método. A mí me parece que la filosofía provee herramientas,
simplemente un método. A mí me parece que la filosofía provee herramientas,
métodos intelectuales, para estudiar los problemas desde el punto de vista del
métodos intelectuales, para estudiar los problemas desde el punto de vista del
argumento, de las razones, pero que cuando nos provee de todo esto y cuando
argumento, de las razones, pero que cuando nos provee de todo esto y cuando
uno lo empieza a utilizar, aun cuando no esté presente un contenido explicito
uno lo empieza a utilizar, aun cuando no esté presente un contenido explicito
que se defienda, la filosofía permite, como yo había señalado antes, librarnos de
que se defienda, la filosofía permite, como yo había señalado antes, librarnos de
nuestras contradicciones, de nuestras incoherencias. Y entonces, a pesar de que
nuestras contradicciones, de nuestras incoherencias. Y entonces, a pesar de que
no nos diga exactamente cómo tenemos que vivir o qué tenemos que pensar, al
no nos diga exactamente cómo tenemos que vivir o qué tenemos que pensar, al
ir purgándonos de nuestras formas de vivir contradictorias, y de nuestras formas
ir purgándonos de nuestras formas de vivir contradictorias, y de nuestras formas
de pensar contradictorias, nos va orientando el modo en el que tenemos que
de pensar contradictorias, nos va orientando el modo en el que tenemos que
vivir.
vivir.
Manuel – Es una pregunta compleja porque tiene un montón de puntas para responder. Hay
Manuel – Es una pregunta compleja porque tiene un montón de puntas para responder. Hay
una cuestión que es clave para todos los que estudiamos filosofía y es que lo primero que uno
una cuestión que es clave para todos los que estudiamos filosofía y es que lo primero que uno
ve cuando estudia la carrera son los pensadores antiguos: básicamente Platón y Aristóteles,
ve cuando estudia la carrera son los pensadores antiguos: básicamente Platón y Aristóteles,
hay más pero son básicamente son esos dos. Y la complejidad del pensamiento de estos dos
hay más pero son básicamente son esos dos. Y la complejidad del pensamiento de estos dos
autores, la magnitud del pensamiento de estos dos, porque para los que no saben, escribieron
autores, la magnitud del pensamiento de estos dos, porque para los que no saben, escribieron
mucho, y cuando digo mucho me refiero a que Platón escribió 25 obras, y más o menos lo
mucho, y cuando digo mucho me refiero a que Platón escribió 25 obras, y más o menos lo
mismo escribió Aristóteles. Entonces muchos, son 2 estantes enteros de una biblioteca digna,
mismo escribió Aristóteles. Entonces muchos, son 2 estantes enteros de una biblioteca digna,
son más o menos 2 metros de libros puestos una detrás de otro. Es mucho, entonces hay un
son más o menos 2 metros de libros puestos una detrás de otro. Es mucho, entonces hay un
mundo allí por conocer. Entonces cuando uno empieza filosofía se encuentra con ese mundo y
mundo allí por conocer. Entonces cuando uno empieza filosofía se encuentra con ese mundo y
sorprende sin lugar a dudas que todo esto haya pasado en el 400 a.C., que además hayan
sorprende sin lugar a dudas que todo esto haya pasado en el 400 a.C., que además hayan
escrito en griego, etc. Así que ahí hay una primera fascinación, que creo que no hay estudiante
escrito en griego, etc. Así que ahí hay una primera fascinación, que creo que no hay estudiante
de filosofía que no la tenga. Así que ahí habría una primera causa. Confieso que cuando iba a
de filosofía que no la tenga. Así que ahí habría una primera causa. Confieso que cuando iba a
la facultad no entendía porque estudiaba eso de hace un montón de tiempo, estudiaba griego a
la facultad no entendía porque estudiaba eso de hace un montón de tiempo, estudiaba griego a
la par, que me sorprendía por lo llamativo y significativo porque me hacía diferente y eso me
la par, que me sorprendía por lo llamativo y significativo porque me hacía diferente y eso me
simpatizaba. Después hay otra razón que es más histórica.
simpatizaba. Después hay otra razón que es más histórica.
Esta carrera se fundó en el 2000, y yo comencé a trabajar en el primer año
Esta carrera se fundó en el 2000, y yo comencé a trabajar en el primer año
que se fundó, y hubo que elegir en que materia había que trabajar y yo no lo
que se fundó, y hubo que elegir en que materia había que trabajar y yo no lo
dude. Y allí se renovó el amor. Claro, uno hace filosofía antigua en primer año
dude. Y allí se renovó el amor. Claro, uno hace filosofía antigua en primer año
y después pasa y aparece otro montón de autores y temas, y fil antigua queda
y después pasa y aparece otro montón de autores y temas, y fil antigua queda
allá como una novia de la juventud, como primera novia. Cuando comencé a
allá como una novia de la juventud, como primera novia. Cuando comencé a
trabajar en fil antigua se renovó ese atractivo que siempre tuve y con el
trabajar en fil antigua se renovó ese atractivo que siempre tuve y con el
tiempo se fue afianzando y consolidando. Trabaje en otras cuantas materias,
tiempo se fue afianzando y consolidando. Trabaje en otras cuantas materias,
tengo otras novias pero esta es la más importante. Hay una última cuestión
tengo otras novias pero esta es la más importante. Hay una última cuestión
que me parece que también es importante, y es que por más que fil antigua
que me parece que también es importante, y es que por más que fil antigua
sea básicamente Platón y Aristóteles y pensadores de hace 2400 años,
sea básicamente Platón y Aristóteles y pensadores de hace 2400 años,
cualquiera que esté escuchando esto se preguntara: qué tienen ellos para
cualquiera que esté escuchando esto se preguntara: qué tienen ellos para
decirnos a nosotros, que escribieron hace mucho y en otro idioma, etc., y
decirnos a nosotros, que escribieron hace mucho y en otro idioma, etc., y
entonces ahí hay algo que es realmente sorprendente y es que uno lee estos
entonces ahí hay algo que es realmente sorprendente y es que uno lee estos
autores y encuentra que los problemas muchas veces son los mismos, y que
autores y encuentra que los problemas muchas veces son los mismos, y que
las respuestas aún tienen vigencia. Que plantearon ellos por primera vez, y las
las respuestas aún tienen vigencia. Que plantearon ellos por primera vez, y las
respuestas todavía hoy son discutidas. Entonces a pensar de que uno estudia
respuestas todavía hoy son discutidas. Entonces a pensar de que uno estudia
autores de hace 2400 años, esta estudiando temas que son contemporáneos.
autores de hace 2400 años, esta estudiando temas que son contemporáneos.
Entonces ahí hay una respuesta más a la pregunta de porque elegí esta
Entonces ahí hay una respuesta más a la pregunta de porque elegí esta
cátedra, porque sino uno parece que está estudiando una pieza de museo, que
cátedra, porque sino uno parece que está estudiando una pieza de museo, que
está muerta, pero no, claramente estos autores no son piezas de museo. Si
está muerta, pero no, claramente estos autores no son piezas de museo. Si
hay partes que tiene que ver con sacar el polvo digamos, cosas de contexto,
hay partes que tiene que ver con sacar el polvo digamos, cosas de contexto,
de época, pero hay otra parte que uno la entiende sin esfuerzo porque los
de época, pero hay otra parte que uno la entiende sin esfuerzo porque los
problemas son los mismos, y tienen vigencia así que entonces ese sería el
problemas son los mismos, y tienen vigencia así que entonces ese sería el
tercer punto para responder a la pregunta de por qué interesarse por la
tercer punto para responder a la pregunta de por qué interesarse por la
filosofía antigua.
filosofía antigua.
Para el programa de radio
       AL FILO DE DOS
        Julieta Krüger
        Carol Pereyra
Estudiantes de Lic. En Filosofía
          UNL – FHUC
     Santa Fe - Argentina
          -abril 2013-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4033 melgratti carina_tp8
4033 melgratti carina_tp84033 melgratti carina_tp8
4033 melgratti carina_tp8CarinaMelgratti
 
Mario bunge
Mario bungeMario bunge
Mario bunge
hechosideas
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
Laura Lorca
 
La pregunta de la filosofia o los problemas filosoficos
La pregunta de la filosofia o los problemas filosoficosLa pregunta de la filosofia o los problemas filosoficos
La pregunta de la filosofia o los problemas filosoficos
José Zorrilla
 
El saber filosofico
El saber filosoficoEl saber filosofico
El saber filosofico
José Zorrilla
 
4033 alegre valeria_tp9
4033 alegre valeria_tp94033 alegre valeria_tp9
4033 alegre valeria_tp9
Valeria Gisel Alegre
 
Unidad 1 la filosofia introducción
Unidad 1 la filosofia introducciónUnidad 1 la filosofia introducción
Unidad 1 la filosofia introducciónliceo L.A.P.CH.
 
Ciencia bunge
Ciencia bungeCiencia bunge
Ciencia bunge
juanhuertas24
 
Resumen de filosofia 4 medio
Resumen de filosofia 4 medioResumen de filosofia 4 medio
Resumen de filosofia 4 medio
Duoc UC
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofiahoward1245
 
Entrada 2
Entrada 2Entrada 2
Entrada 2
Zackuwu
 
Filosofia2
Filosofia2Filosofia2
Filosofia2
rubo19
 
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral
Sobre verdad y mentira en sentido extramoralSobre verdad y mentira en sentido extramoral
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral
EsenciaFilosofica
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
Saul005
 
4. formulación de hipótesis
4. formulación de hipótesis4. formulación de hipótesis
4. formulación de hipótesis
David baena casas
 
1. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 19
1. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 191. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 19
1. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 19
Wilfrido Chumbay
 
Entrevista f-jullien
Entrevista f-jullienEntrevista f-jullien
Entrevista f-jullien
promatest
 
Las definiciones de_la_palabra_filosofia
Las definiciones de_la_palabra_filosofiaLas definiciones de_la_palabra_filosofia
Las definiciones de_la_palabra_filosofiavictoriasotolear
 

La actualidad más candente (19)

4033 melgratti carina_tp8
4033 melgratti carina_tp84033 melgratti carina_tp8
4033 melgratti carina_tp8
 
Mario bunge
Mario bungeMario bunge
Mario bunge
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
La pregunta de la filosofia o los problemas filosoficos
La pregunta de la filosofia o los problemas filosoficosLa pregunta de la filosofia o los problemas filosoficos
La pregunta de la filosofia o los problemas filosoficos
 
El saber filosofico
El saber filosoficoEl saber filosofico
El saber filosofico
 
4033 alegre valeria_tp9
4033 alegre valeria_tp94033 alegre valeria_tp9
4033 alegre valeria_tp9
 
Unidad 1 la filosofia introducción
Unidad 1 la filosofia introducciónUnidad 1 la filosofia introducción
Unidad 1 la filosofia introducción
 
Ciencia bunge
Ciencia bungeCiencia bunge
Ciencia bunge
 
Resumen de filosofia 4 medio
Resumen de filosofia 4 medioResumen de filosofia 4 medio
Resumen de filosofia 4 medio
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
 
Leopoldo zea américa como conciencia
Leopoldo zea   américa como concienciaLeopoldo zea   américa como conciencia
Leopoldo zea américa como conciencia
 
Entrada 2
Entrada 2Entrada 2
Entrada 2
 
Filosofia2
Filosofia2Filosofia2
Filosofia2
 
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral
Sobre verdad y mentira en sentido extramoralSobre verdad y mentira en sentido extramoral
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
 
4. formulación de hipótesis
4. formulación de hipótesis4. formulación de hipótesis
4. formulación de hipótesis
 
1. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 19
1. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 191. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 19
1. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 19
 
Entrevista f-jullien
Entrevista f-jullienEntrevista f-jullien
Entrevista f-jullien
 
Las definiciones de_la_palabra_filosofia
Las definiciones de_la_palabra_filosofiaLas definiciones de_la_palabra_filosofia
Las definiciones de_la_palabra_filosofia
 

Similar a ¿Qué es la filosofía?

6 04-21 filosofia
6 04-21 filosofia6 04-21 filosofia
6 04-21 filosofia
anatapia42
 
1. filosofi abril
1. filosofi abril1. filosofi abril
1. filosofi abril
anatapia42
 
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Susana Delgado
 
Ética y valores
Ética y valoresÉtica y valores
Ética y valores
moreno gracielaa
 
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para UnmsmIntroduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
rafael felix
 
Deleuze Gilles - Curso Sobre Leibniz.PDF
Deleuze Gilles - Curso Sobre Leibniz.PDFDeleuze Gilles - Curso Sobre Leibniz.PDF
Deleuze Gilles - Curso Sobre Leibniz.PDF
Nelida Sánchez Ramos
 
Filosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermeríaFilosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermeríaOverallhealth En Salud
 
GUÍA N° 01 LA FILOSOFÍA (1).doc
GUÍA N° 01 LA FILOSOFÍA (1).docGUÍA N° 01 LA FILOSOFÍA (1).doc
GUÍA N° 01 LA FILOSOFÍA (1).doc
MarianaVazquez85
 
SEPARATA LA FILOSOFIA.pdf
SEPARATA LA FILOSOFIA.pdfSEPARATA LA FILOSOFIA.pdf
SEPARATA LA FILOSOFIA.pdf
Stefanny R.
 
Entrevista luc-ferry filosofo frances
Entrevista luc-ferry filosofo francesEntrevista luc-ferry filosofo frances
Entrevista luc-ferry filosofo francesDavid Espinoza
 
proyecto vida. filosofo.pptx es hora buena
proyecto vida. filosofo.pptx es hora buenaproyecto vida. filosofo.pptx es hora buena
proyecto vida. filosofo.pptx es hora buena
angeleduardopeaochoa
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Microsoft Word Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...
Microsoft Word   Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...Microsoft Word   Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...
Microsoft Word Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...gustabito
 

Similar a ¿Qué es la filosofía? (20)

6 04-21 filosofia
6 04-21 filosofia6 04-21 filosofia
6 04-21 filosofia
 
1. filosofi abril
1. filosofi abril1. filosofi abril
1. filosofi abril
 
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
 
Ética y valores
Ética y valoresÉtica y valores
Ética y valores
 
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para UnmsmIntroduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
 
Deleuze Gilles - Curso Sobre Leibniz.PDF
Deleuze Gilles - Curso Sobre Leibniz.PDFDeleuze Gilles - Curso Sobre Leibniz.PDF
Deleuze Gilles - Curso Sobre Leibniz.PDF
 
Filosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermeríaFilosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermería
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
GUÍA N° 01 LA FILOSOFÍA (1).doc
GUÍA N° 01 LA FILOSOFÍA (1).docGUÍA N° 01 LA FILOSOFÍA (1).doc
GUÍA N° 01 LA FILOSOFÍA (1).doc
 
Conferencia savater
Conferencia savaterConferencia savater
Conferencia savater
 
Savater
SavaterSavater
Savater
 
SEPARATA LA FILOSOFIA.pdf
SEPARATA LA FILOSOFIA.pdfSEPARATA LA FILOSOFIA.pdf
SEPARATA LA FILOSOFIA.pdf
 
Entrevista luc-ferry filosofo frances
Entrevista luc-ferry filosofo francesEntrevista luc-ferry filosofo frances
Entrevista luc-ferry filosofo frances
 
proyecto vida. filosofo.pptx es hora buena
proyecto vida. filosofo.pptx es hora buenaproyecto vida. filosofo.pptx es hora buena
proyecto vida. filosofo.pptx es hora buena
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
 
Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
 
Microsoft Word Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...
Microsoft Word   Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...Microsoft Word   Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...
Microsoft Word Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

¿Qué es la filosofía?

  • 1. Entrevista al Dr. Manuel Berrón
  • 2.
  • 3. Manuel – Bien. Pensando un poco en las palabras que vos decías y pensando en las personas que no han estudiado nunca filosofía, no conocen a nadie que estudie filosofía, siendo que el termino filosofía es un término que se usa muchísimo. Siempre me pregunto lo que las personas que no saben nada acerca de la filosofía piensan cuando piensan en lo que uno está haciendo. Entonces ahí está esa pregunta presente: ¿Qué es la filosofía? Incluso pensando en la gente que está terminando la escuela o que tiene alguna vocación, algún interés, alguna curiosidad, y se pregunta, tengo que estudiar filosofía? O puedo estudiar filosofía? Por qué estudiar filosofía? Entonces, tengo una serie de respuestas para eso.
  • 4. La forma más concreta de entender la filosofía es compararla con otras actividades intelectuales, como es básicamente la actividad de los científicos: el que estudia por ejemplo biología, el que estudia matemática, el que estudia derecho, entonces, estas disciplinas estudian una cosa concreta, así como uno ve que el biólogo estudia la vida, y lo que hacen es reflexionar sobre un conjunto de presupuestos, que son los presupuestos propios de la disciplina, entonces en el caso del biólogo, el biólogo no va a reflexionar sobre el concepto de vida, ni sobre la existencia de la vida, en el mismo sentido le va a pasar al profesor o al abogado cuando no reflexione sobre la naturaleza de la ley, porque si lo hicieran (si reflexionaran sobre la naturaleza de la ley, o si el biólogo reflexionara sobre la naturaleza de la vida) entrarían en una dimensión del estudio, en una dimensión del examen de esos conceptos, que ya no es propia de la disciplina sino que estarían evaluando el presupuesto, considerando el presupuesto. Entonces, el biólogo presupone la vida, el abogado presupone la ley, pero si se pusieran a discutir, examinar y estudiar acerca de a qué llamamos vida, a que llamamos ley, a que llamamos amistad, lenguaje, etc. ahí ya no estaría reflexionando como biólogo, como abogado...
  • 5.
  • 6. Manuel – Claro, la pregunta por el Ser. Esta pregunta es una pregunta filosófica, y no de otra disciplina. Es una pregunta para adentro. Y bueno, hay otra particularidad que a mí me gusta más y es que la filosofía puede preguntarse sobre sí misma. Y esa es la diferencia con la biología y el derecho. Si yo reflexiono sobre la naturaleza de la ley, hago filosofía del derecho, ahora si yo reflexiono sobre la naturaleza de la filosofía, estoy adentro de la filosofía.
  • 7. Manuel - Bueno ahí se me ocurren dos respuestas, dos posibilidades, una es más general y otra es más técnica, porque cuando uno estudia filosofía aprende a estudiar el lenguaje, aprende a estudiar cómo se dicen las cosas, aprende a cuidar el significado de las palabras, aprende a buscar la coherencia en lo que uno dice, aprende a no decir una cosa y poco después la contraria. Así que entonces empezar a estudiar filosofía, ir metiéndose en una disciplina en la cual el examen, el estudio del lenguaje y de lo que uno dice es permanente, y actúa directamente sobre nosotros mismos, porque sin quererlo, nosotros nos volvemos unos especialistas en la forma de hablar, en la forma de decir, en la forma de evaluar los presupuestos. Y entonces esto actúa directamente en nuestra vida porque autoevaluamos nuestro discurso y evaluamos el discurso de todos los que nos rodean, así leamos el diario, veamos la televisión, hablemos con nuestros amigos, colegas, les habrá pasado, no? Ahí hay una devolución inmediata. Esa es una primera cuestión.
  • 8. La otra cuestión es más general, tiene que ver con la La otra cuestión es más general, tiene que ver con la relación que puede tener la filosofía con la vida que relación que puede tener la filosofía con la vida que nos rodea. Puede aparecer cuando se dan en ciertos nos rodea. Puede aparecer cuando se dan en ciertos contextos, ciertas discusiones, y un ejemplo cercano y contextos, ciertas discusiones, y un ejemplo cercano y polémico es la discusión en torno al matrimonio polémico es la discusión en torno al matrimonio igualitario, porque es un claro ejemplo en donde la igualitario, porque es un claro ejemplo en donde la discusión que se lleva a cabo no se da con ningún discusión que se lleva a cabo no se da con ningún presupuesto, porque no se presupone un concepto de presupuesto, porque no se presupone un concepto de familia, de sexualidad, de ley, entonces se hace una familia, de sexualidad, de ley, entonces se hace una discusión que es sin presupuestos. En todo caso con el discusión que es sin presupuestos. En todo caso con el único objetivo que es dar cuenta de una realidad: único objetivo que es dar cuenta de una realidad: homosexualidad y del deseo que son tan estables homosexualidad y del deseo que son tan estables como los heterosexuales. El punto ahí es que toda la como los heterosexuales. El punto ahí es que toda la discusión que se tuvo en la sociedad apuntó a dar un discusión que se tuvo en la sociedad apuntó a dar un marco legal a eso, pero fue sin presupuestos. Y donde marco legal a eso, pero fue sin presupuestos. Y donde actuaban los presupuestos, en la iglesia, se hacen actuaban los presupuestos, en la iglesia, se hacen reflexiones en base a presupuestos. Entonces no reflexiones en base a presupuestos. Entonces no admite ni discutir el tema. Ese es otro nivel donde admite ni discutir el tema. Ese es otro nivel donde parece que la filosofía no está, pero sin embargo parece que la filosofía no está, pero sin embargo los los argumentos, argumentos, mayormente, mayormente, son son todos todos filosóficos. Entonces ese me parece que es un filosóficos. Entonces ese me parece que es un punto en donde serían temas éticos, políticos, punto en donde serían temas éticos, políticos, cuestiones de género, etc. Son temas filosóficos.. cuestiones de género, etc. Son temas filosóficos..
  • 9. Manuel – Esta bien la pregunta, muy sagaz. No, yo pienso que no es Manuel – Esta bien la pregunta, muy sagaz. No, yo pienso que no es simplemente un método. A mí me parece que la filosofía provee herramientas, simplemente un método. A mí me parece que la filosofía provee herramientas, métodos intelectuales, para estudiar los problemas desde el punto de vista del métodos intelectuales, para estudiar los problemas desde el punto de vista del argumento, de las razones, pero que cuando nos provee de todo esto y cuando argumento, de las razones, pero que cuando nos provee de todo esto y cuando uno lo empieza a utilizar, aun cuando no esté presente un contenido explicito uno lo empieza a utilizar, aun cuando no esté presente un contenido explicito que se defienda, la filosofía permite, como yo había señalado antes, librarnos de que se defienda, la filosofía permite, como yo había señalado antes, librarnos de nuestras contradicciones, de nuestras incoherencias. Y entonces, a pesar de que nuestras contradicciones, de nuestras incoherencias. Y entonces, a pesar de que no nos diga exactamente cómo tenemos que vivir o qué tenemos que pensar, al no nos diga exactamente cómo tenemos que vivir o qué tenemos que pensar, al ir purgándonos de nuestras formas de vivir contradictorias, y de nuestras formas ir purgándonos de nuestras formas de vivir contradictorias, y de nuestras formas de pensar contradictorias, nos va orientando el modo en el que tenemos que de pensar contradictorias, nos va orientando el modo en el que tenemos que vivir. vivir.
  • 10. Manuel – Es una pregunta compleja porque tiene un montón de puntas para responder. Hay Manuel – Es una pregunta compleja porque tiene un montón de puntas para responder. Hay una cuestión que es clave para todos los que estudiamos filosofía y es que lo primero que uno una cuestión que es clave para todos los que estudiamos filosofía y es que lo primero que uno ve cuando estudia la carrera son los pensadores antiguos: básicamente Platón y Aristóteles, ve cuando estudia la carrera son los pensadores antiguos: básicamente Platón y Aristóteles, hay más pero son básicamente son esos dos. Y la complejidad del pensamiento de estos dos hay más pero son básicamente son esos dos. Y la complejidad del pensamiento de estos dos autores, la magnitud del pensamiento de estos dos, porque para los que no saben, escribieron autores, la magnitud del pensamiento de estos dos, porque para los que no saben, escribieron mucho, y cuando digo mucho me refiero a que Platón escribió 25 obras, y más o menos lo mucho, y cuando digo mucho me refiero a que Platón escribió 25 obras, y más o menos lo mismo escribió Aristóteles. Entonces muchos, son 2 estantes enteros de una biblioteca digna, mismo escribió Aristóteles. Entonces muchos, son 2 estantes enteros de una biblioteca digna, son más o menos 2 metros de libros puestos una detrás de otro. Es mucho, entonces hay un son más o menos 2 metros de libros puestos una detrás de otro. Es mucho, entonces hay un mundo allí por conocer. Entonces cuando uno empieza filosofía se encuentra con ese mundo y mundo allí por conocer. Entonces cuando uno empieza filosofía se encuentra con ese mundo y sorprende sin lugar a dudas que todo esto haya pasado en el 400 a.C., que además hayan sorprende sin lugar a dudas que todo esto haya pasado en el 400 a.C., que además hayan escrito en griego, etc. Así que ahí hay una primera fascinación, que creo que no hay estudiante escrito en griego, etc. Así que ahí hay una primera fascinación, que creo que no hay estudiante de filosofía que no la tenga. Así que ahí habría una primera causa. Confieso que cuando iba a de filosofía que no la tenga. Así que ahí habría una primera causa. Confieso que cuando iba a la facultad no entendía porque estudiaba eso de hace un montón de tiempo, estudiaba griego a la facultad no entendía porque estudiaba eso de hace un montón de tiempo, estudiaba griego a la par, que me sorprendía por lo llamativo y significativo porque me hacía diferente y eso me la par, que me sorprendía por lo llamativo y significativo porque me hacía diferente y eso me simpatizaba. Después hay otra razón que es más histórica. simpatizaba. Después hay otra razón que es más histórica.
  • 11. Esta carrera se fundó en el 2000, y yo comencé a trabajar en el primer año Esta carrera se fundó en el 2000, y yo comencé a trabajar en el primer año que se fundó, y hubo que elegir en que materia había que trabajar y yo no lo que se fundó, y hubo que elegir en que materia había que trabajar y yo no lo dude. Y allí se renovó el amor. Claro, uno hace filosofía antigua en primer año dude. Y allí se renovó el amor. Claro, uno hace filosofía antigua en primer año y después pasa y aparece otro montón de autores y temas, y fil antigua queda y después pasa y aparece otro montón de autores y temas, y fil antigua queda allá como una novia de la juventud, como primera novia. Cuando comencé a allá como una novia de la juventud, como primera novia. Cuando comencé a trabajar en fil antigua se renovó ese atractivo que siempre tuve y con el trabajar en fil antigua se renovó ese atractivo que siempre tuve y con el tiempo se fue afianzando y consolidando. Trabaje en otras cuantas materias, tiempo se fue afianzando y consolidando. Trabaje en otras cuantas materias, tengo otras novias pero esta es la más importante. Hay una última cuestión tengo otras novias pero esta es la más importante. Hay una última cuestión que me parece que también es importante, y es que por más que fil antigua que me parece que también es importante, y es que por más que fil antigua sea básicamente Platón y Aristóteles y pensadores de hace 2400 años, sea básicamente Platón y Aristóteles y pensadores de hace 2400 años, cualquiera que esté escuchando esto se preguntara: qué tienen ellos para cualquiera que esté escuchando esto se preguntara: qué tienen ellos para decirnos a nosotros, que escribieron hace mucho y en otro idioma, etc., y decirnos a nosotros, que escribieron hace mucho y en otro idioma, etc., y entonces ahí hay algo que es realmente sorprendente y es que uno lee estos entonces ahí hay algo que es realmente sorprendente y es que uno lee estos autores y encuentra que los problemas muchas veces son los mismos, y que autores y encuentra que los problemas muchas veces son los mismos, y que las respuestas aún tienen vigencia. Que plantearon ellos por primera vez, y las las respuestas aún tienen vigencia. Que plantearon ellos por primera vez, y las respuestas todavía hoy son discutidas. Entonces a pensar de que uno estudia respuestas todavía hoy son discutidas. Entonces a pensar de que uno estudia autores de hace 2400 años, esta estudiando temas que son contemporáneos. autores de hace 2400 años, esta estudiando temas que son contemporáneos. Entonces ahí hay una respuesta más a la pregunta de porque elegí esta Entonces ahí hay una respuesta más a la pregunta de porque elegí esta cátedra, porque sino uno parece que está estudiando una pieza de museo, que cátedra, porque sino uno parece que está estudiando una pieza de museo, que está muerta, pero no, claramente estos autores no son piezas de museo. Si está muerta, pero no, claramente estos autores no son piezas de museo. Si hay partes que tiene que ver con sacar el polvo digamos, cosas de contexto, hay partes que tiene que ver con sacar el polvo digamos, cosas de contexto, de época, pero hay otra parte que uno la entiende sin esfuerzo porque los de época, pero hay otra parte que uno la entiende sin esfuerzo porque los problemas son los mismos, y tienen vigencia así que entonces ese sería el problemas son los mismos, y tienen vigencia así que entonces ese sería el tercer punto para responder a la pregunta de por qué interesarse por la tercer punto para responder a la pregunta de por qué interesarse por la filosofía antigua. filosofía antigua.
  • 12. Para el programa de radio AL FILO DE DOS Julieta Krüger Carol Pereyra Estudiantes de Lic. En Filosofía UNL – FHUC Santa Fe - Argentina -abril 2013-

Notas del editor

  1. * Profesor de Filosofía Antigua en FHUC - UNL