SlideShare una empresa de Scribd logo
La realidad
Objetivo clase
Reconocer el problema del conocimiento y la posibilidad
de definir la realidad
Ruta de trabajo
1. Cosmogonía y Cosmología
2. Mitos cosmogónicos
3. Actividad
4. Cosmología filosófica
5. Actividad
Las dos palabras provienen
del griego “Cosmos” que
significa orden.
Tales palabras se utilizan
para referirse a un estudio
del mundo concebido como
una totalidad.
Para entender mejor: Todas
las disciplinas científicas que
conocemos estudian el
mundo desde una
perspectiva parcial
Ejemplo, Biología: Estudia
cosas orgánicas
La diferencia entre metafísica y
cosmología, es que la primera
estudia cuáles son las
condiciones necesarias para que
algo sea considerado existente,
mientras que la segunda estudia
lo que existe, lo concreto.
La pregunta de las
cosmología: ¿Cuál e el
origen d la realidad y de las
leyes?
Cosmogonía: Responde a los
mitos Cosmología: responde
a la filosofía y a la ciencia.
Esto quiere decir que existe
una distinción entre
explicaciones míticas y
explicaciones filosóficas de la
realidad.
La palabra griega “Mythos” significa historia
Los mitos son narraciones con la función de ofrecer una
explicación sobre el origen de algo.
Cuando el mito explica el origen del universo mismo, se le
llama mito cosmogónico.
Estos tipos de mitos son encarnados por personajes
fantásticos.
¿Qué hace que un mito no sea simplemente un cuento (literatura)
sino una teoría sobre el fenómeno?
Ejemplo: Un extraterrestre en la biblioteca.
Los mitos son cosmogónicos sólo cuando no cuentan con
explicaciones racionales y justificación (evidencia empírica)
Por ejemplo: si racionalizamos un mito, nos encontramos con
el problema de la fuerza creadora (De dónde viene la fuerza
creadora)
A continuación se mostrarán dos vídeos:
a. Mito Africano de la creación
b. B. Mito Muisca de la creación
Con ellos:
1. Realice un cuadro comparativo donde sea describa 3
semejanzas y 3 diferencias.
2. ¿Cómo es el nombre de las fuerzas creadoras?
3. Según lo visto en clase: ¿Por qué estas dos narraciones son
mitos cosmogónicos?
¿Cuál sería una explicación
correcta sobre el origen del
universo? Se conocen dos
principios:
E = Entidad
L= Leyes
E+ L= E1, E2, E3, etc.
Existe una entidad a la cual se le
aplican unas leyes y su resultado
son otras entidades.
Ejemplo: teoría de la evolución:
E= Estructuras celulares básicas
L = Teoría de la selección natural
E + L =Seres vivos
Primer principio
X = Cosa
No X = Materia
/ = Transformación
El origen de una cosa se da por
la transformación de un Estado
de cosas
Ejemplo: Teoría de Aleksandr
Oparin
X = Organismos primitivos
No X = Materiales orgánicos
primitivos
/ = Relaciones químicas Oxigeno
y agua
Segundo principio
Presocr
áticos
Aristóteles
Newton,
Galileo
Filósofos Presocráticos
. Propusieron el Arjé:
Primer principio.
Es una entidad o fuerza
que no necesita de otra
para existir
Ejemplo: Tales de Mileto
propuso el Agua como
Arjé, Pitágoras propuso
el numero.
Es una explicación
natural del origen de las
cosas, ya sea
lógicamente o
empíricamente.
A continuación se mostrarán el vídeo:
a. Causa - Efecto
1. ¿Cuál es la diferencia entre causalidad y elección?
2. Tome dos ejemplos de la vida cotidiana, explique su origen.
Utilice los principios vistos en clase
(Condición: Tiene que tener dibujos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografiaDiapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografialauranorma
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
José Ángel Castaño Gracia
 
La epistemologia moderna doctoado
La epistemologia moderna doctoadoLa epistemologia moderna doctoado
La epistemologia moderna doctoado
mariasm73
 
Caracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofiaCaracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofiagaburierou7
 
Los métodos de la filosofía (grado 10 #2)
Los métodos de la filosofía (grado 10 #2)Los métodos de la filosofía (grado 10 #2)
Los métodos de la filosofía (grado 10 #2)
Oscar Arcila
 
CUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSES
CUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSESCUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSES
CUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSES
Christhopher Pernalete
 
Posibilismo y Determinismo Geográfico.pptx
Posibilismo y Determinismo Geográfico.pptxPosibilismo y Determinismo Geográfico.pptx
Posibilismo y Determinismo Geográfico.pptx
CristianEccles2
 
Falsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevoFalsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevo
margaret ochoa
 
Postulados del-positivismo
Postulados del-positivismoPostulados del-positivismo
Postulados del-positivismo
Jorge Caudillo
 
El criticismo.
El criticismo.El criticismo.
El criticismo.
jaimealexander
 
Filosofia analitica.
Filosofia analitica.Filosofia analitica.
Filosofia analitica.
Darwin Irene Cordova
 
El conocimieto
El conocimieto  El conocimieto
El conocimieto
maryleen1995
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
minervagigia
 
Paul karl feyerabend diaposi
Paul karl feyerabend diaposiPaul karl feyerabend diaposi
Paul karl feyerabend diaposi
ravalos682
 
Presocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelasPresocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelasNthaliaEchelon
 
El mundo de sofia
El mundo de sofiaEl mundo de sofia
El mundo de sofia
Arauca Net
 
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Arturo Montejo
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografiaDiapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografia
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
 
La epistemologia moderna doctoado
La epistemologia moderna doctoadoLa epistemologia moderna doctoado
La epistemologia moderna doctoado
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 
Caracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofiaCaracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofia
 
Los métodos de la filosofía (grado 10 #2)
Los métodos de la filosofía (grado 10 #2)Los métodos de la filosofía (grado 10 #2)
Los métodos de la filosofía (grado 10 #2)
 
CUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSES
CUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSESCUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSES
CUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSES
 
Posibilismo y Determinismo Geográfico.pptx
Posibilismo y Determinismo Geográfico.pptxPosibilismo y Determinismo Geográfico.pptx
Posibilismo y Determinismo Geográfico.pptx
 
Falsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevoFalsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevo
 
Postulados del-positivismo
Postulados del-positivismoPostulados del-positivismo
Postulados del-positivismo
 
El criticismo.
El criticismo.El criticismo.
El criticismo.
 
Filosofia analitica.
Filosofia analitica.Filosofia analitica.
Filosofia analitica.
 
El conocimieto
El conocimieto  El conocimieto
El conocimieto
 
Ontologia medieval
Ontologia medievalOntologia medieval
Ontologia medieval
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
 
Paul karl feyerabend diaposi
Paul karl feyerabend diaposiPaul karl feyerabend diaposi
Paul karl feyerabend diaposi
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Presocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelasPresocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelas
 
El mundo de sofia
El mundo de sofiaEl mundo de sofia
El mundo de sofia
 
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
 

Similar a La realidad

Ciencia y técnica2009x
Ciencia y técnica2009xCiencia y técnica2009x
Ciencia y técnica2009xflu
 
Tarea HistFil.pdf
Tarea HistFil.pdfTarea HistFil.pdf
Tarea HistFil.pdf
MarcosJessHernndezWi
 
Clase 1y 2 biología introducción a la ciencia
Clase 1y 2 biología introducción a la cienciaClase 1y 2 biología introducción a la ciencia
Clase 1y 2 biología introducción a la cienciaAna María Zima
 
Ciencia y técnica
Ciencia y técnicaCiencia y técnica
Ciencia y técnica
flu
 
Introduccion ontologia Grupo 3
Introduccion ontologia Grupo 3Introduccion ontologia Grupo 3
Introduccion ontologia Grupo 3
Carlos Estev Villacis Pico
 
FILOSOFIA 10.ppt
FILOSOFIA 10.pptFILOSOFIA 10.ppt
FILOSOFIA 10.ppt
Yerson Guzman Varon
 
Filo logos 2.ppt
Filo logos 2.pptFilo logos 2.ppt
Filo logos 2.ppt
FlomarMark
 
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
CecySanchez7
 
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
abelantonioo
 
Saristotelesotras07
Saristotelesotras07Saristotelesotras07
Saristotelesotras07IES
 
Leyes , teorías y modelos
Leyes ,  teorías  y modelosLeyes ,  teorías  y modelos
Leyes , teorías y modelos
agustinc3333
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
Javier Núñez Maza
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
AristótelesA. M.R.
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
Sara Pérez
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
María Gascón Sanz
 

Similar a La realidad (20)

Tema 2
Tema 2 Tema 2
Tema 2
 
Ciencia y técnica2009x
Ciencia y técnica2009xCiencia y técnica2009x
Ciencia y técnica2009x
 
Tarea HistFil.pdf
Tarea HistFil.pdfTarea HistFil.pdf
Tarea HistFil.pdf
 
Clase 1y 2 biología introducción a la ciencia
Clase 1y 2 biología introducción a la cienciaClase 1y 2 biología introducción a la ciencia
Clase 1y 2 biología introducción a la ciencia
 
La cosmologia
La cosmologiaLa cosmologia
La cosmologia
 
Ciencia y técnica
Ciencia y técnicaCiencia y técnica
Ciencia y técnica
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
 
Introduccion ontologia Grupo 3
Introduccion ontologia Grupo 3Introduccion ontologia Grupo 3
Introduccion ontologia Grupo 3
 
FILOSOFIA 10.ppt
FILOSOFIA 10.pptFILOSOFIA 10.ppt
FILOSOFIA 10.ppt
 
Filo logos 2.ppt
Filo logos 2.pptFilo logos 2.ppt
Filo logos 2.ppt
 
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
 
Tratado sobre cosmología para alumnos
Tratado sobre cosmología para alumnosTratado sobre cosmología para alumnos
Tratado sobre cosmología para alumnos
 
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
 
Saristotelesotras07
Saristotelesotras07Saristotelesotras07
Saristotelesotras07
 
Presentacion dhtics
Presentacion dhticsPresentacion dhtics
Presentacion dhtics
 
Leyes , teorías y modelos
Leyes ,  teorías  y modelosLeyes ,  teorías  y modelos
Leyes , teorías y modelos
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
 

Más de José Zorrilla

Pediculosis 2
Pediculosis 2Pediculosis 2
Pediculosis 2
José Zorrilla
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
José Zorrilla
 
El arte y los artistas
El arte y los artistasEl arte y los artistas
El arte y los artistas
José Zorrilla
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
José Zorrilla
 
Que es la estetica
Que es la esteticaQue es la estetica
Que es la estetica
José Zorrilla
 
Especificidad del ser humano
Especificidad del ser humanoEspecificidad del ser humano
Especificidad del ser humano
José Zorrilla
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
José Zorrilla
 
Realidad y posibilidad
Realidad y posibilidadRealidad y posibilidad
Realidad y posibilidad
José Zorrilla
 
Apariencia y realidad
Apariencia y realidadApariencia y realidad
Apariencia y realidad
José Zorrilla
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
José Zorrilla
 
Teorias de la verdad
Teorias de la verdadTeorias de la verdad
Teorias de la verdad
José Zorrilla
 
Criterios de verdad
Criterios de verdadCriterios de verdad
Criterios de verdad
José Zorrilla
 
Los modelos del conocimiento
Los modelos del conocimientoLos modelos del conocimiento
Los modelos del conocimiento
José Zorrilla
 
Es posible conocer
Es posible conocerEs posible conocer
Es posible conocer
José Zorrilla
 
Los intereses del conocimiento
Los intereses del conocimientoLos intereses del conocimiento
Los intereses del conocimiento
José Zorrilla
 
Que es el conocimiento
Que es el conocimientoQue es el conocimiento
Que es el conocimiento
José Zorrilla
 
Esquemas de inferencias
Esquemas de inferenciasEsquemas de inferencias
Esquemas de inferencias
José Zorrilla
 
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
José Zorrilla
 
Normas de clase
Normas de claseNormas de clase
Normas de clase
José Zorrilla
 
El saber religioso
El saber religiosoEl saber religioso
El saber religioso
José Zorrilla
 

Más de José Zorrilla (20)

Pediculosis 2
Pediculosis 2Pediculosis 2
Pediculosis 2
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
El arte y los artistas
El arte y los artistasEl arte y los artistas
El arte y los artistas
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
 
Que es la estetica
Que es la esteticaQue es la estetica
Que es la estetica
 
Especificidad del ser humano
Especificidad del ser humanoEspecificidad del ser humano
Especificidad del ser humano
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
 
Realidad y posibilidad
Realidad y posibilidadRealidad y posibilidad
Realidad y posibilidad
 
Apariencia y realidad
Apariencia y realidadApariencia y realidad
Apariencia y realidad
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 
Teorias de la verdad
Teorias de la verdadTeorias de la verdad
Teorias de la verdad
 
Criterios de verdad
Criterios de verdadCriterios de verdad
Criterios de verdad
 
Los modelos del conocimiento
Los modelos del conocimientoLos modelos del conocimiento
Los modelos del conocimiento
 
Es posible conocer
Es posible conocerEs posible conocer
Es posible conocer
 
Los intereses del conocimiento
Los intereses del conocimientoLos intereses del conocimiento
Los intereses del conocimiento
 
Que es el conocimiento
Que es el conocimientoQue es el conocimiento
Que es el conocimiento
 
Esquemas de inferencias
Esquemas de inferenciasEsquemas de inferencias
Esquemas de inferencias
 
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
 
Normas de clase
Normas de claseNormas de clase
Normas de clase
 
El saber religioso
El saber religiosoEl saber religioso
El saber religioso
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

La realidad

  • 2. Objetivo clase Reconocer el problema del conocimiento y la posibilidad de definir la realidad
  • 3. Ruta de trabajo 1. Cosmogonía y Cosmología 2. Mitos cosmogónicos 3. Actividad 4. Cosmología filosófica 5. Actividad
  • 4. Las dos palabras provienen del griego “Cosmos” que significa orden. Tales palabras se utilizan para referirse a un estudio del mundo concebido como una totalidad. Para entender mejor: Todas las disciplinas científicas que conocemos estudian el mundo desde una perspectiva parcial Ejemplo, Biología: Estudia cosas orgánicas
  • 5. La diferencia entre metafísica y cosmología, es que la primera estudia cuáles son las condiciones necesarias para que algo sea considerado existente, mientras que la segunda estudia lo que existe, lo concreto. La pregunta de las cosmología: ¿Cuál e el origen d la realidad y de las leyes? Cosmogonía: Responde a los mitos Cosmología: responde a la filosofía y a la ciencia. Esto quiere decir que existe una distinción entre explicaciones míticas y explicaciones filosóficas de la realidad.
  • 6. La palabra griega “Mythos” significa historia Los mitos son narraciones con la función de ofrecer una explicación sobre el origen de algo. Cuando el mito explica el origen del universo mismo, se le llama mito cosmogónico. Estos tipos de mitos son encarnados por personajes fantásticos.
  • 7. ¿Qué hace que un mito no sea simplemente un cuento (literatura) sino una teoría sobre el fenómeno? Ejemplo: Un extraterrestre en la biblioteca. Los mitos son cosmogónicos sólo cuando no cuentan con explicaciones racionales y justificación (evidencia empírica) Por ejemplo: si racionalizamos un mito, nos encontramos con el problema de la fuerza creadora (De dónde viene la fuerza creadora)
  • 8. A continuación se mostrarán dos vídeos: a. Mito Africano de la creación b. B. Mito Muisca de la creación Con ellos: 1. Realice un cuadro comparativo donde sea describa 3 semejanzas y 3 diferencias. 2. ¿Cómo es el nombre de las fuerzas creadoras? 3. Según lo visto en clase: ¿Por qué estas dos narraciones son mitos cosmogónicos?
  • 9. ¿Cuál sería una explicación correcta sobre el origen del universo? Se conocen dos principios: E = Entidad L= Leyes E+ L= E1, E2, E3, etc. Existe una entidad a la cual se le aplican unas leyes y su resultado son otras entidades. Ejemplo: teoría de la evolución: E= Estructuras celulares básicas L = Teoría de la selección natural E + L =Seres vivos Primer principio
  • 10. X = Cosa No X = Materia / = Transformación El origen de una cosa se da por la transformación de un Estado de cosas Ejemplo: Teoría de Aleksandr Oparin X = Organismos primitivos No X = Materiales orgánicos primitivos / = Relaciones químicas Oxigeno y agua Segundo principio
  • 12. Filósofos Presocráticos . Propusieron el Arjé: Primer principio. Es una entidad o fuerza que no necesita de otra para existir Ejemplo: Tales de Mileto propuso el Agua como Arjé, Pitágoras propuso el numero. Es una explicación natural del origen de las cosas, ya sea lógicamente o empíricamente.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. A continuación se mostrarán el vídeo: a. Causa - Efecto 1. ¿Cuál es la diferencia entre causalidad y elección? 2. Tome dos ejemplos de la vida cotidiana, explique su origen. Utilice los principios vistos en clase (Condición: Tiene que tener dibujos)