SlideShare una empresa de Scribd logo
La pregunta de la filosofía o
los problemas filosóficos
Objetivo clase
1. Reconocer algunos de los problemas filosóficos
que aborda la filosofía, diferenciarlos de otro tipo
de problemas, utilizando la razón y no la
experiencia.
Ruta de trabajo
1. Contextualización del problema.
2. Actividad inicial
3. Argumentos para distinguir un problema
filosófico.
4. Propiedades de un problema filosófico.
5. Actividad de cierre
Problemas filosóficos
Diferencia entre un problema filosófico de uno que no lo es
 Saber qué es un problema filosófico supone una concepción de
qué es filosofía y cuáles son sus métodos de investigación.
 No existe una única definición de lo que es filosofía, y no existe
un único método de investigación en filosofía.
 ¿Cómo saber que estamos frente a un problema filosófico?
Actividad de Reflexión:
 Suponga los siguientes dos problemas:
 Encontrar una vacuna para el sida
 Justificar o descalificar la eutanasia.
Problemas filosóficos
Diferencia entre un problema filosófico de uno que no lo es
A continuación se pasarán dos vídeos:
 Eutanasia, niña le pide a la presidenta de Chile morir.
 ¿Por qué aun no tenemos la vacuna contra el sida?
¿Cuál de los dos es un problema filosófico y por qué?
¿Qué características debe tener un problema filosófico?
Problemas filosóficos
Argumentos para distinguir un problema filosófico
 La razón de que ciertos problemas se consideran filosóficos en
vez de otros podría ser la tradición.
 Algunos problemas se toman como filosóficos porque
históricamente han constituido temas de la filosofía.
 Este argumento da más preguntas que soluciones
 Apelar a la tradición genera preguntas acerca de por qué
ciertos problemas son filosóficos y otros no.
Problemas filosóficos
Propiedades de un problema filosófico
¿Cuáles son las propiedades que debe tener un problema
filosófico?
 Revisemos los siguientes problemas:
 ¿Cuál es la relación entre mente y cerebro?
 ¿Cuáles son los criterios para juzgar una acción como buena o
mala?
 ¿Qué papel juega el lenguaje en la consecución de la verdad?
 ¿Cuándo comienza un feto humano a ser merecedor de
derechos humanos?
Problemas filosóficos
Propiedades de un problema filosófico
 Parece haber algunos elementos en común en todas estas
preguntas que pueden ser analizados:
 Los problemas de la lista no pueden resolverse mediante la
experiencia.
 Estudiar estadísticamente las acciones para ver cuáles se
consideran buenas o malas no ayuda a entender por qué lo
son porque para para catalogar ciertas acciones, se tendría que
presuponer una concepción de lo bueno y lo malo.
 Los problemas de la lista son conceptuales.
 Buscan encontrar el significado preciso de una noción: mente,
bien, lenguaje, etc.
Problemas filosóficos
Conclusión
 Podemos decir que un problema filosófico no puede zanjarse
apelando sólo a la experiencia, por lo tanto va a estar
relacionado con un análisis conceptual de un problema.
Problemas filosóficos
Actividad
1. Realiza un cuadro de dos columnas donde a un lado ubiques de la siguiente
lista los problemas filosóficos, y en la otra columna los problemas no
filosóficos.
1. Quieres permanecer en la fiesta pero probablemente no debes.
2. ¿Cómo se produce el lenguaje en el hombre?
3. Sabes que piensas, pero ¿sabes cómo lo haces?
4. ¿Por qué ocurre el deshielo ártico?
5. ¿Crees que todas las cosas tienen un origen o una razón de ser únicas?
6. ¿Cuáles deben ser las condiciones atmosféricas más adecuadas para salir de
la orbita terrestre?
7. Tienes ideas, por supuesto, pero ¿cómo las elaboras?
8. Quieres, probablemente, relacionarte en forma amorosa con varias
personas al mismo tiempo, pero te han dicho que no debes.
Fin Presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba tipo saber segundo periodo grado once filosofia (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado once filosofia (2017)Prueba tipo saber segundo periodo grado once filosofia (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado once filosofia (2017)Walther Espinal
 
Tema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logosTema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logoselmer1950
 
La Moral Cartesiana
La Moral CartesianaLa Moral Cartesiana
La Moral Cartesianaibles
 
Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
4 filosofía colombiana
4   filosofía colombiana4   filosofía colombiana
4 filosofía colombianaEDUIN Silva
 
Filosofía de plotino
Filosofía de plotinoFilosofía de plotino
Filosofía de plotinoOFM
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofialicorsa
 
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.Nombre Apellidos
 
Guia 4 metodología de las ciencias en general filosofía 11° colcastro 2014
Guia 4 metodología de las ciencias en general filosofía 11° colcastro 2014Guia 4 metodología de las ciencias en general filosofía 11° colcastro 2014
Guia 4 metodología de las ciencias en general filosofía 11° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011
Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011
Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Elementos del pensamiento filosófico
Elementos del pensamiento filosóficoElementos del pensamiento filosófico
Elementos del pensamiento filosóficoEduardo GonzGonzález
 
Síntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficas
Síntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficasSíntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficas
Síntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficaslubarragan
 
Métodos De La Filosofía
Métodos De La FilosofíaMétodos De La Filosofía
Métodos De La FilosofíaManuel Duron
 
El problema de lo real
El problema de lo realEl problema de lo real
El problema de lo realEri Angel
 
Presentacion .. pobreza en guatemala
Presentacion .. pobreza en guatemalaPresentacion .. pobreza en guatemala
Presentacion .. pobreza en guatemalaandrealinda2014
 

La actualidad más candente (20)

Repaso filosofia 9
Repaso filosofia 9Repaso filosofia 9
Repaso filosofia 9
 
Prueba tipo saber segundo periodo grado once filosofia (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado once filosofia (2017)Prueba tipo saber segundo periodo grado once filosofia (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado once filosofia (2017)
 
Tema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logosTema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logos
 
Filosofia o filosofar
Filosofia o filosofarFilosofia o filosofar
Filosofia o filosofar
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 
La Moral Cartesiana
La Moral CartesianaLa Moral Cartesiana
La Moral Cartesiana
 
Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
 
4 filosofía colombiana
4   filosofía colombiana4   filosofía colombiana
4 filosofía colombiana
 
Filosofía de plotino
Filosofía de plotinoFilosofía de plotino
Filosofía de plotino
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 
Evaluación periodo dos
Evaluación periodo dosEvaluación periodo dos
Evaluación periodo dos
 
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
 
Guia 4 metodología de las ciencias en general filosofía 11° colcastro 2014
Guia 4 metodología de las ciencias en general filosofía 11° colcastro 2014Guia 4 metodología de las ciencias en general filosofía 11° colcastro 2014
Guia 4 metodología de las ciencias en general filosofía 11° colcastro 2014
 
Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011
Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011
Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011
 
Elementos del pensamiento filosófico
Elementos del pensamiento filosóficoElementos del pensamiento filosófico
Elementos del pensamiento filosófico
 
Síntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficas
Síntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficasSíntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficas
Síntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficas
 
Métodos De La Filosofía
Métodos De La FilosofíaMétodos De La Filosofía
Métodos De La Filosofía
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
El problema de lo real
El problema de lo realEl problema de lo real
El problema de lo real
 
Presentacion .. pobreza en guatemala
Presentacion .. pobreza en guatemalaPresentacion .. pobreza en guatemala
Presentacion .. pobreza en guatemala
 

Destacado

Taller # 1 introducción ala filo
Taller # 1 introducción ala filoTaller # 1 introducción ala filo
Taller # 1 introducción ala filoJosé Zorrilla
 
Primera clase filosofía 11 }
Primera clase filosofía 11 }Primera clase filosofía 11 }
Primera clase filosofía 11 }José Zorrilla
 
Taller # 2 problemas filosóficos
Taller # 2 problemas filosóficosTaller # 2 problemas filosóficos
Taller # 2 problemas filosóficosJosé Zorrilla
 
Presentación del protocolo semanal
Presentación del protocolo semanalPresentación del protocolo semanal
Presentación del protocolo semanalJosé Zorrilla
 
Preguntas filosóficas (último)
Preguntas filosóficas (último)Preguntas filosóficas (último)
Preguntas filosóficas (último)José Zorrilla
 
Prueba diagnóstica filosofía 11
Prueba diagnóstica filosofía 11Prueba diagnóstica filosofía 11
Prueba diagnóstica filosofía 11José Zorrilla
 
Taller # 3 filosofía moderna
Taller # 3 filosofía modernaTaller # 3 filosofía moderna
Taller # 3 filosofía modernaJosé Zorrilla
 
Introducción Ciencias Humanas y Sociales GNA
Introducción Ciencias Humanas y Sociales GNAIntroducción Ciencias Humanas y Sociales GNA
Introducción Ciencias Humanas y Sociales GNAJosé Zorrilla
 
La filosofía moderna (1).pptx1
La filosofía moderna (1).pptx1La filosofía moderna (1).pptx1
La filosofía moderna (1).pptx1José Zorrilla
 
La filosofía moderna 2
La filosofía moderna 2La filosofía moderna 2
La filosofía moderna 2José Zorrilla
 
Tipos de nacionalismos (semana 2)
Tipos de nacionalismos (semana 2)Tipos de nacionalismos (semana 2)
Tipos de nacionalismos (semana 2)José Zorrilla
 
Primera clase ciencias políticas 11
Primera clase ciencias políticas 11Primera clase ciencias políticas 11
Primera clase ciencias políticas 11José Zorrilla
 
Prueba diagnóstica sociales 11(c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 11(c. políticas y e)Prueba diagnóstica sociales 11(c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 11(c. políticas y e)José Zorrilla
 
Nación y nacionalismo 1
Nación y nacionalismo 1Nación y nacionalismo 1
Nación y nacionalismo 1José Zorrilla
 
Taller # 1 nacionalismo
Taller # 1 nacionalismoTaller # 1 nacionalismo
Taller # 1 nacionalismoJosé Zorrilla
 

Destacado (20)

Taller # 1 introducción ala filo
Taller # 1 introducción ala filoTaller # 1 introducción ala filo
Taller # 1 introducción ala filo
 
Primera clase filosofía 11 }
Primera clase filosofía 11 }Primera clase filosofía 11 }
Primera clase filosofía 11 }
 
Taller # 2 problemas filosóficos
Taller # 2 problemas filosóficosTaller # 2 problemas filosóficos
Taller # 2 problemas filosóficos
 
La filosofía 1
La filosofía 1La filosofía 1
La filosofía 1
 
Presentación del protocolo semanal
Presentación del protocolo semanalPresentación del protocolo semanal
Presentación del protocolo semanal
 
Preguntas filosóficas (último)
Preguntas filosóficas (último)Preguntas filosóficas (último)
Preguntas filosóficas (último)
 
Prueba diagnóstica filosofía 11
Prueba diagnóstica filosofía 11Prueba diagnóstica filosofía 11
Prueba diagnóstica filosofía 11
 
01 proyecto vida (2)
01 proyecto vida (2)01 proyecto vida (2)
01 proyecto vida (2)
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
Taller # 3 filosofía moderna
Taller # 3 filosofía modernaTaller # 3 filosofía moderna
Taller # 3 filosofía moderna
 
Introducción Ciencias Humanas y Sociales GNA
Introducción Ciencias Humanas y Sociales GNAIntroducción Ciencias Humanas y Sociales GNA
Introducción Ciencias Humanas y Sociales GNA
 
La filosofía moderna (1).pptx1
La filosofía moderna (1).pptx1La filosofía moderna (1).pptx1
La filosofía moderna (1).pptx1
 
La filosofía moderna 2
La filosofía moderna 2La filosofía moderna 2
La filosofía moderna 2
 
Tipos de nacionalismos (semana 2)
Tipos de nacionalismos (semana 2)Tipos de nacionalismos (semana 2)
Tipos de nacionalismos (semana 2)
 
Primera clase ciencias políticas 11
Primera clase ciencias políticas 11Primera clase ciencias políticas 11
Primera clase ciencias políticas 11
 
Prueba diagnóstica sociales 11(c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 11(c. políticas y e)Prueba diagnóstica sociales 11(c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 11(c. políticas y e)
 
Nación y nacionalismo 1
Nación y nacionalismo 1Nación y nacionalismo 1
Nación y nacionalismo 1
 
Taller # 1 nacionalismo
Taller # 1 nacionalismoTaller # 1 nacionalismo
Taller # 1 nacionalismo
 
Trabajo en casa
Trabajo en casaTrabajo en casa
Trabajo en casa
 
Taller 3 sena
Taller 3 senaTaller 3 sena
Taller 3 sena
 

Similar a La pregunta de la filosofia o los problemas filosoficos

Actividades individuales
Actividades individualesActividades individuales
Actividades individualescarlos64
 
P sicologia genetica..
P sicologia genetica..P sicologia genetica..
P sicologia genetica..Marcelo Muñoz
 
DEBATE DE VALLADOLID.docx
DEBATE DE VALLADOLID.docxDEBATE DE VALLADOLID.docx
DEBATE DE VALLADOLID.docxAdrisSantos1
 
Lenguaje, emociones y etica en el quehacer politico
Lenguaje, emociones y etica en el quehacer politicoLenguaje, emociones y etica en el quehacer politico
Lenguaje, emociones y etica en el quehacer politicoYamith José Fandiño Parra
 
Teorías filosóficas y fenómeno social
  Teorías filosóficas y fenómeno social  Teorías filosóficas y fenómeno social
Teorías filosóficas y fenómeno socialLucciola Rodriguez
 
TRABAJO_PRACTICO_N_1_Introduccion_a_la_f (1).doc
TRABAJO_PRACTICO_N_1_Introduccion_a_la_f (1).docTRABAJO_PRACTICO_N_1_Introduccion_a_la_f (1).doc
TRABAJO_PRACTICO_N_1_Introduccion_a_la_f (1).docjackdanielsparrow45
 
a. 1. Semana 1. Introducción a la filosofía. 2021 2.pdf
a. 1. Semana 1. Introducción a la filosofía. 2021 2.pdfa. 1. Semana 1. Introducción a la filosofía. 2021 2.pdf
a. 1. Semana 1. Introducción a la filosofía. 2021 2.pdfMarkozAuccapia1
 
Dominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citepDominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citepVerónica Dominguez
 
Psicología+presentación+materia
Psicología+presentación+materiaPsicología+presentación+materia
Psicología+presentación+materiaVAMESC
 
234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdfguillefode
 
Entrevista a kohan en creamundos
Entrevista a kohan en creamundosEntrevista a kohan en creamundos
Entrevista a kohan en creamundosPatricia Cabrera
 

Similar a La pregunta de la filosofia o los problemas filosoficos (20)

Actividades individuales
Actividades individualesActividades individuales
Actividades individuales
 
P sicologia genetica..
P sicologia genetica..P sicologia genetica..
P sicologia genetica..
 
DEBATE DE VALLADOLID.docx
DEBATE DE VALLADOLID.docxDEBATE DE VALLADOLID.docx
DEBATE DE VALLADOLID.docx
 
Semana 1.docx
Semana 1.docxSemana 1.docx
Semana 1.docx
 
Carlos alberto
Carlos albertoCarlos alberto
Carlos alberto
 
Maneras de conocer - tipos de preguntas
Maneras de conocer - tipos de preguntasManeras de conocer - tipos de preguntas
Maneras de conocer - tipos de preguntas
 
Lenguaje, emociones y etica en el quehacer politico
Lenguaje, emociones y etica en el quehacer politicoLenguaje, emociones y etica en el quehacer politico
Lenguaje, emociones y etica en el quehacer politico
 
Trabajo. 5
Trabajo. 5Trabajo. 5
Trabajo. 5
 
Teorías filosóficas y fenómeno social
  Teorías filosóficas y fenómeno social  Teorías filosóficas y fenómeno social
Teorías filosóficas y fenómeno social
 
TRABAJO_PRACTICO_N_1_Introduccion_a_la_f (1).doc
TRABAJO_PRACTICO_N_1_Introduccion_a_la_f (1).docTRABAJO_PRACTICO_N_1_Introduccion_a_la_f (1).doc
TRABAJO_PRACTICO_N_1_Introduccion_a_la_f (1).doc
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
a. 1. Semana 1. Introducción a la filosofía. 2021 2.pdf
a. 1. Semana 1. Introducción a la filosofía. 2021 2.pdfa. 1. Semana 1. Introducción a la filosofía. 2021 2.pdf
a. 1. Semana 1. Introducción a la filosofía. 2021 2.pdf
 
Dominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citepDominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citep
 
Psicología+presentación+materia
Psicología+presentación+materiaPsicología+presentación+materia
Psicología+presentación+materia
 
234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf
 
Que es La Filosofía
Que es La FilosofíaQue es La Filosofía
Que es La Filosofía
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
EXAM PARCIAL I - FILOS BARTRA.pdf
EXAM PARCIAL I - FILOS BARTRA.pdfEXAM PARCIAL I - FILOS BARTRA.pdf
EXAM PARCIAL I - FILOS BARTRA.pdf
 
Filosofía 1º bachillerato
Filosofía 1º bachilleratoFilosofía 1º bachillerato
Filosofía 1º bachillerato
 
Entrevista a kohan en creamundos
Entrevista a kohan en creamundosEntrevista a kohan en creamundos
Entrevista a kohan en creamundos
 

Más de José Zorrilla

Más de José Zorrilla (20)

Pediculosis 2
Pediculosis 2Pediculosis 2
Pediculosis 2
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
El arte y los artistas
El arte y los artistasEl arte y los artistas
El arte y los artistas
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
 
Que es la estetica
Que es la esteticaQue es la estetica
Que es la estetica
 
Especificidad del ser humano
Especificidad del ser humanoEspecificidad del ser humano
Especificidad del ser humano
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
 
Realidad y posibilidad
Realidad y posibilidadRealidad y posibilidad
Realidad y posibilidad
 
Apariencia y realidad
Apariencia y realidadApariencia y realidad
Apariencia y realidad
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 
Teorias de la verdad
Teorias de la verdadTeorias de la verdad
Teorias de la verdad
 
Criterios de verdad
Criterios de verdadCriterios de verdad
Criterios de verdad
 
Los modelos del conocimiento
Los modelos del conocimientoLos modelos del conocimiento
Los modelos del conocimiento
 
Es posible conocer
Es posible conocerEs posible conocer
Es posible conocer
 
Los intereses del conocimiento
Los intereses del conocimientoLos intereses del conocimiento
Los intereses del conocimiento
 
Que es el conocimiento
Que es el conocimientoQue es el conocimiento
Que es el conocimiento
 
Esquemas de inferencias
Esquemas de inferenciasEsquemas de inferencias
Esquemas de inferencias
 
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
 
Normas de clase
Normas de claseNormas de clase
Normas de clase
 
El saber religioso
El saber religiosoEl saber religioso
El saber religioso
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

La pregunta de la filosofia o los problemas filosoficos

  • 1. La pregunta de la filosofía o los problemas filosóficos
  • 2. Objetivo clase 1. Reconocer algunos de los problemas filosóficos que aborda la filosofía, diferenciarlos de otro tipo de problemas, utilizando la razón y no la experiencia.
  • 3. Ruta de trabajo 1. Contextualización del problema. 2. Actividad inicial 3. Argumentos para distinguir un problema filosófico. 4. Propiedades de un problema filosófico. 5. Actividad de cierre
  • 4. Problemas filosóficos Diferencia entre un problema filosófico de uno que no lo es  Saber qué es un problema filosófico supone una concepción de qué es filosofía y cuáles son sus métodos de investigación.  No existe una única definición de lo que es filosofía, y no existe un único método de investigación en filosofía.  ¿Cómo saber que estamos frente a un problema filosófico? Actividad de Reflexión:  Suponga los siguientes dos problemas:  Encontrar una vacuna para el sida  Justificar o descalificar la eutanasia.
  • 5. Problemas filosóficos Diferencia entre un problema filosófico de uno que no lo es A continuación se pasarán dos vídeos:  Eutanasia, niña le pide a la presidenta de Chile morir.  ¿Por qué aun no tenemos la vacuna contra el sida? ¿Cuál de los dos es un problema filosófico y por qué? ¿Qué características debe tener un problema filosófico?
  • 6. Problemas filosóficos Argumentos para distinguir un problema filosófico  La razón de que ciertos problemas se consideran filosóficos en vez de otros podría ser la tradición.  Algunos problemas se toman como filosóficos porque históricamente han constituido temas de la filosofía.  Este argumento da más preguntas que soluciones  Apelar a la tradición genera preguntas acerca de por qué ciertos problemas son filosóficos y otros no.
  • 7. Problemas filosóficos Propiedades de un problema filosófico ¿Cuáles son las propiedades que debe tener un problema filosófico?  Revisemos los siguientes problemas:  ¿Cuál es la relación entre mente y cerebro?  ¿Cuáles son los criterios para juzgar una acción como buena o mala?  ¿Qué papel juega el lenguaje en la consecución de la verdad?  ¿Cuándo comienza un feto humano a ser merecedor de derechos humanos?
  • 8. Problemas filosóficos Propiedades de un problema filosófico  Parece haber algunos elementos en común en todas estas preguntas que pueden ser analizados:  Los problemas de la lista no pueden resolverse mediante la experiencia.  Estudiar estadísticamente las acciones para ver cuáles se consideran buenas o malas no ayuda a entender por qué lo son porque para para catalogar ciertas acciones, se tendría que presuponer una concepción de lo bueno y lo malo.  Los problemas de la lista son conceptuales.  Buscan encontrar el significado preciso de una noción: mente, bien, lenguaje, etc.
  • 9. Problemas filosóficos Conclusión  Podemos decir que un problema filosófico no puede zanjarse apelando sólo a la experiencia, por lo tanto va a estar relacionado con un análisis conceptual de un problema.
  • 10. Problemas filosóficos Actividad 1. Realiza un cuadro de dos columnas donde a un lado ubiques de la siguiente lista los problemas filosóficos, y en la otra columna los problemas no filosóficos. 1. Quieres permanecer en la fiesta pero probablemente no debes. 2. ¿Cómo se produce el lenguaje en el hombre? 3. Sabes que piensas, pero ¿sabes cómo lo haces? 4. ¿Por qué ocurre el deshielo ártico? 5. ¿Crees que todas las cosas tienen un origen o una razón de ser únicas? 6. ¿Cuáles deben ser las condiciones atmosféricas más adecuadas para salir de la orbita terrestre? 7. Tienes ideas, por supuesto, pero ¿cómo las elaboras? 8. Quieres, probablemente, relacionarte en forma amorosa con varias personas al mismo tiempo, pero te han dicho que no debes.