SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación de residuos y efluentes provenientes de una línea de
producción de procesamiento de granos, según ACV. Evaluación de
Aspectos e Impactos Ambientales. Medidas de Control.
I. GENERALIDADES
En la actualidad, la sociedad maneja una relación entre la demanda de recursos naturales
y la producción de residuos sólidos, donde el medio ambiente es el proveedor de la
materia prima (residuos) y a la vez es el mismo receptor de los materiales inservibles o de
desechos.
Por lo antes mencionado se requiere que cada una de las industrias asuma la
responsabilidad de evitar las consecuencias para la salud o el ambiente como resultado
de las actividades relacionadas con el manejo ambiental de sus residuos.
Se considera necesario y tema prioritario, la elaboración de Planes de Gestión Integral de
Residuos Sólidos y Efluentes, como un paso importante para el mejoramiento de la
calidad y acatamiento de las normas ambientales vigentes en esta materia
Estudios realizados por algunos investigadores respecto al tema, muestran que los
residuos sólidos (RS) de la industria panificadora y pastelera provienen principalmente de
los envases de papel y cajas de cartón, de envases de plástico, de baldes de plástico, de
masas crudas de pan y recortes cocidos de tortas y bizcochuelos.
Desde el momento en que se dispone de estos residuos empiezan un proceso de
descomposición en el cual la materia orgánica por medio de bacterias y otros
microorganismos generan subproductos que pueden ser nocivos para la salud humana y
para el ambiente; estos subproductos se presentan de manera líquida y gaseosa.
La gestión de residuos sólidos es un proceso que muestra y describe las acciones
relacionadas dentro de los establecimientos, como la segregación de los residuos en la
fuente, recolección, manipulación, embalaje, almacenamiento, transporte, minimización,
reutilización, reciclaje, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos.
Las aguas residuales (efluentes) de las industrias panificadoras y pasteleras incluyen los
residuos de proceso de manufactura, aguas de lavado y aguas poco contaminadas
procedentes de las operaciones de calentamiento y enfriamiento.
Las aguas provenientes de los procesos son las que causan más preocupación y en
ciertos casos puede ser obligatorio un tratamiento previo para quitar ciertos
contaminantes a fin de que éstas sean aceptadas en el sistema municipal.
Las aguas residuales llevan grandes cantidades de materia orgánica, las cuales requieren
también grandes cantidades de oxígeno para ser degradadas por los microorganismos, y
en este proceso de degradación se emiten gases de efecto invernadero: gas metano y en
proporciones menores al dióxido de carbono, estos gases son responsables del
calentamiento global (efecto invernadero) que afecta el planeta.
Diversos especialistas en el tema, señalan que para el caso de los Sistemas de Gestión
Ambiental, las herramientas para el monitoreo de la situación ambiental, se pueden
definir como los instrumentos que permiten determinar el estado ambiental de los
procesos y productos de una organización, bien sea administrativa o productiva y con
base en el análisis de estos resultados, se establece los objetivos ambientales del
Sistema de Gestión Ambiental.
Dentro de la etapa de planeación existen herramientas de gestión ambiental como : los
Ecomapas, Ecobalances, Análisis de Flujo, Análisis del Ciclo de Vida, matriz MED,
evaluación de Aspectos e Impactos ambientales, cuya función básica es una evaluación
que permita el diseño de medidas tendientes a una acción medioambiental eficaz.
II. HERRAMIENTA DE GESTIÓN AMBIENTAL: ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una herramienta para determinar los aspectos
ambientales en las diferentes etapas de producción, procesamiento y comercialización del
producto. Su aplicación es costosa por la demanda de tiempo del personal experto y de
información.
Su análisis debe realizarse en las "entradas" como energía, materias primas, insumos,
agua y en las “salidas” como emisiones al aire, agua y suelo que están asociados con el
sistema que se está evaluando.
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) del producto comprende todas las etapas de la cadena
productiva desde el almacenamiento de la materia prima e insumos hasta su
comercialización (Ver Figura 1)
La evaluación de los aspectos e impactos ambientales consiste en la identificación de los
aspectos ambientales mediante una numeración secuencial (1,2,3, ..., n) de las
operaciones relacionadas en el diagrama de flujo del proceso de producción. Luego se
enumeran todos los aspectos de la entrada y salida.
Las manifestaciones de impacto ambiental se identifican y posteriormente se establecen
criterios para el análisis de los impactos y la intensidad de daño al medio ambiente:
La norma ISO 14001:2015, señala que la relación entre aspectos ambientales e impactos
ambientales es de causa y efecto.
Un aspecto ambiental se refiere a un elemento de las actividades, producto o servicios de
la organización que interactúa o pueden tener interactuar con el medio ambiente. Puede
incluir una descarga, una emisión, el consumo o re uso de materiales, o el ruido.
El impacto ambiental es cualquier cambio en el medio ambiente ya sea adverso o
beneficioso como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una
organización.
III PUESTA EN MARCHA DEL ACV PARA UN PRODUCTO DE LA INDUSTRIA
PANIFICADORA
-Colocar la formulación del producto a analizar (ejm. empanada de pollo)
Ingrediente Cantidad Porcentaje (%)
Pollo * 3 kg
Cebolla 6 kg
Pimienta negra molida 0.03 kg
Glutamato monosódico 0.04 kg
Ají escabeche 0.35 kg
Harina 8 kg
Sal 0.12 kg
Azúcar 0.8 kg
Manteca 1kg
(*) considerar pulpa (sin hueso)
3.1 Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
La figura 1 muestra el ACV de la línea de empanada de pollo. En esta grafica se
aprecia las etapas de toda la cadena productiva para obtener el producto final.
Entre los contaminantes producidos por la línea de empanada de pollo se puede
mencionar: CO2, humo, vapor de agua, calor, olor, ruido, residuos sólidos, aguas
residuales
FIGURA 1: ANALISIS DE CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO: EMPANADA DE
POLLO
Almacén de
materia prima e
insumos
Enfriado y
comercialización
Mezclado
Horneado
Pesado.
División
Pintado
Cerrado Formado
Relleno
Análisis del
Ciclo de Vida
de la
Empanada
de Pollo
Cáscaras de huevo
CO2, humo,
calor, vapor de
agua, olores,
ruido
Cáscara de cebolla, puntas de aji,
huesos de pollo, cascara de
huevo, líquido de escurrido
Agua, electricidad
Petroleo, electricidad
Resto
s de
masa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIA
MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIAMATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIA
MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIArosi2011
 
Industria alimentaria relacionada con medio ambiente
Industria alimentaria relacionada con medio ambienteIndustria alimentaria relacionada con medio ambiente
Industria alimentaria relacionada con medio ambienteEdGar Diaz
 
La industria alimentaria
La industria alimentariaLa industria alimentaria
La industria alimentariaTomy Meza
 
Los costos en el sistema de gestión medioambiental
Los costos en el sistema de gestión medioambientalLos costos en el sistema de gestión medioambiental
Los costos en el sistema de gestión medioambientalInformación Virtual
 
LOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESA
LOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESALOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESA
LOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESAiescesarmanriqueredecos
 
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...Carles Mera
 
Por qué aplicar producción más limpia
Por qué aplicar producción más limpiaPor qué aplicar producción más limpia
Por qué aplicar producción más limpiajhostin6
 
Ciclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productosCiclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productosmdzes
 
14040 14049
14040 1404914040 14049
14040 14049shionmao
 
Produccion limpia
Produccion limpia Produccion limpia
Produccion limpia dogorminuto
 
Gestion ambiental en un destino Enoturístico
Gestion ambiental en un destino EnoturísticoGestion ambiental en un destino Enoturístico
Gestion ambiental en un destino EnoturísticoCarles Mera
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
55
5555
55
 
Tas
TasTas
Tas
 
MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIA
MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIAMATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIA
MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIA
 
Costos ambien.88888
Costos ambien.88888Costos ambien.88888
Costos ambien.88888
 
Producción más limpia
Producción más limpiaProducción más limpia
Producción más limpia
 
Industria alimentaria relacionada con medio ambiente
Industria alimentaria relacionada con medio ambienteIndustria alimentaria relacionada con medio ambiente
Industria alimentaria relacionada con medio ambiente
 
El ciclo de vida
El ciclo de vidaEl ciclo de vida
El ciclo de vida
 
La industria alimentaria
La industria alimentariaLa industria alimentaria
La industria alimentaria
 
Pml.produccion mas limpia
Pml.produccion mas limpiaPml.produccion mas limpia
Pml.produccion mas limpia
 
Los costos en el sistema de gestión medioambiental
Los costos en el sistema de gestión medioambientalLos costos en el sistema de gestión medioambiental
Los costos en el sistema de gestión medioambiental
 
Pml monografía
Pml monografíaPml monografía
Pml monografía
 
LOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESA
LOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESALOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESA
LOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESA
 
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...
 
Por qué aplicar producción más limpia
Por qué aplicar producción más limpiaPor qué aplicar producción más limpia
Por qué aplicar producción más limpia
 
Análisis de ciclo de vida
Análisis de ciclo de vidaAnálisis de ciclo de vida
Análisis de ciclo de vida
 
Ciclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productosCiclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productos
 
14040 14049
14040 1404914040 14049
14040 14049
 
Produccion limpia
Produccion limpia Produccion limpia
Produccion limpia
 
Gestion ambiental en un destino Enoturístico
Gestion ambiental en un destino EnoturísticoGestion ambiental en un destino Enoturístico
Gestion ambiental en un destino Enoturístico
 

Similar a CLASE 11 HIGIENE 2020-COVID-Clase 11 acv 16 6-20

Ciclo de Vida y el ecobalance.docx
Ciclo de Vida y el ecobalance.docxCiclo de Vida y el ecobalance.docx
Ciclo de Vida y el ecobalance.docxGretaCortez2
 
Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02sorytorres0418
 
Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02sorytorres0418
 
CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-(Tarea2 finok)
CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-(Tarea2 finok)CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-(Tarea2 finok)
CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-(Tarea2 finok)Raul Porras
 
Presentacion gestion de riesgo ptar
Presentacion gestion de riesgo ptarPresentacion gestion de riesgo ptar
Presentacion gestion de riesgo ptarEdgar Anibal Chun
 
Análisis sobre el Ciclo de vida P&CS.pptx
Análisis sobre el Ciclo de vida P&CS.pptxAnálisis sobre el Ciclo de vida P&CS.pptx
Análisis sobre el Ciclo de vida P&CS.pptxquimatefis
 
manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental
 manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental
manual de prevencion y control de la contaminacion ambientalrosmery10993
 
sgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.es
sgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.essgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.es
sgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.esjairo rueda gomez
 
Herramientas de Gestión Ambiental de Producto
Herramientas de Gestión Ambiental de ProductoHerramientas de Gestión Ambiental de Producto
Herramientas de Gestión Ambiental de ProductoABALEO, S.L.
 
Gestion ambiental sostenible aplicada ensayo
Gestion ambiental sostenible aplicada ensayoGestion ambiental sostenible aplicada ensayo
Gestion ambiental sostenible aplicada ensayoCherosky De Calderon
 
32. Mejores Practicas Amb.pdf
32. Mejores Practicas Amb.pdf32. Mejores Practicas Amb.pdf
32. Mejores Practicas Amb.pdfMartinGiraldo7
 
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientales
Toma de Decisiones - Indicadores AmbientalesToma de Decisiones - Indicadores Ambientales
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientalesrviloria_ve
 
Analisis de-ciclo-de-vida-ambiental
Analisis de-ciclo-de-vida-ambientalAnalisis de-ciclo-de-vida-ambiental
Analisis de-ciclo-de-vida-ambientalheroesboy07
 

Similar a CLASE 11 HIGIENE 2020-COVID-Clase 11 acv 16 6-20 (20)

Ciclo de Vida y el ecobalance.docx
Ciclo de Vida y el ecobalance.docxCiclo de Vida y el ecobalance.docx
Ciclo de Vida y el ecobalance.docx
 
Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02
 
Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02
 
Actividad individual pdf
Actividad individual pdfActividad individual pdf
Actividad individual pdf
 
CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-(Tarea2 finok)
CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-(Tarea2 finok)CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-(Tarea2 finok)
CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-(Tarea2 finok)
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
Presentacion gestion de riesgo ptar
Presentacion gestion de riesgo ptarPresentacion gestion de riesgo ptar
Presentacion gestion de riesgo ptar
 
Análisis sobre el Ciclo de vida P&CS.pptx
Análisis sobre el Ciclo de vida P&CS.pptxAnálisis sobre el Ciclo de vida P&CS.pptx
Análisis sobre el Ciclo de vida P&CS.pptx
 
manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental
 manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental
manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental
 
007
007007
007
 
sgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.es
sgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.essgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.es
sgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.es
 
Herramientas de Gestión Ambiental de Producto
Herramientas de Gestión Ambiental de ProductoHerramientas de Gestión Ambiental de Producto
Herramientas de Gestión Ambiental de Producto
 
Gestion ambiental sostenible aplicada ensayo
Gestion ambiental sostenible aplicada ensayoGestion ambiental sostenible aplicada ensayo
Gestion ambiental sostenible aplicada ensayo
 
32. Mejores Practicas Amb.pdf
32. Mejores Practicas Amb.pdf32. Mejores Practicas Amb.pdf
32. Mejores Practicas Amb.pdf
 
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientales
Toma de Decisiones - Indicadores AmbientalesToma de Decisiones - Indicadores Ambientales
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientales
 
Analisis de-ciclo-de-vida-ambiental
Analisis de-ciclo-de-vida-ambientalAnalisis de-ciclo-de-vida-ambiental
Analisis de-ciclo-de-vida-ambiental
 
Iso 14041 , 2, 3 y 4pdf
Iso 14041 , 2, 3  y 4pdfIso 14041 , 2, 3  y 4pdf
Iso 14041 , 2, 3 y 4pdf
 
Apl cpl
Apl    cplApl    cpl
Apl cpl
 
Apl cpl
Apl    cplApl    cpl
Apl cpl
 
Presentación gestión ambiental
Presentación gestión ambientalPresentación gestión ambiental
Presentación gestión ambiental
 

Más de Raul Porras

CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moralCLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moralRaul Porras
 
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligenciaCLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligenciaRaul Porras
 
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestimaCLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestimaRaul Porras
 
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personalCLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personalRaul Porras
 
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valoresCLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valoresRaul Porras
 
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1Raul Porras
 
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores Raul Porras
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecnCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecnRaul Porras
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de glutenCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de glutenRaul Porras
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6Raul Porras
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innovCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innovRaul Porras
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y tCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y tRaul Porras
 
Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos
Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granosInestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos
Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granosRaul Porras
 
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshootCLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshootRaul Porras
 
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades relacionadas a la industria molinera
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades  relacionadas a la industria molineraCLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades  relacionadas a la industria molinera
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades relacionadas a la industria molineraRaul Porras
 
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en ia 7 7-20
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en  ia  7 7-20CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en  ia  7 7-20
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en ia 7 7-20Raul Porras
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y tCLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y tRaul Porras
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas  30 6CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas  30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas 30 6Raul Porras
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo laboral 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo  laboral 30 6CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo  laboral 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo laboral 30 6Raul Porras
 
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6Raul Porras
 

Más de Raul Porras (20)

CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moralCLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
 
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligenciaCLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
 
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestimaCLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
 
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personalCLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
 
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valoresCLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
 
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
 
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecnCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de glutenCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innovCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y tCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
 
Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos
Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granosInestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos
Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos
 
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshootCLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
 
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades relacionadas a la industria molinera
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades  relacionadas a la industria molineraCLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades  relacionadas a la industria molinera
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades relacionadas a la industria molinera
 
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en ia 7 7-20
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en  ia  7 7-20CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en  ia  7 7-20
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en ia 7 7-20
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y tCLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas  30 6CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas  30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas 30 6
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo laboral 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo  laboral 30 6CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo  laboral 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo laboral 30 6
 
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
 

Último

PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.mateohenrryg
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASCAROLCASTELLANOS11
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatromateohenrryg
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdfinformaticampt2016
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACIONmcorderoa
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfJoselinBocanegra1
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...yeisonmoreno02
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eYURYMILENACARDENASSA
 

Último (12)

PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 

CLASE 11 HIGIENE 2020-COVID-Clase 11 acv 16 6-20

  • 1. Identificación de residuos y efluentes provenientes de una línea de producción de procesamiento de granos, según ACV. Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales. Medidas de Control. I. GENERALIDADES En la actualidad, la sociedad maneja una relación entre la demanda de recursos naturales y la producción de residuos sólidos, donde el medio ambiente es el proveedor de la materia prima (residuos) y a la vez es el mismo receptor de los materiales inservibles o de desechos. Por lo antes mencionado se requiere que cada una de las industrias asuma la responsabilidad de evitar las consecuencias para la salud o el ambiente como resultado de las actividades relacionadas con el manejo ambiental de sus residuos. Se considera necesario y tema prioritario, la elaboración de Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Efluentes, como un paso importante para el mejoramiento de la calidad y acatamiento de las normas ambientales vigentes en esta materia Estudios realizados por algunos investigadores respecto al tema, muestran que los residuos sólidos (RS) de la industria panificadora y pastelera provienen principalmente de los envases de papel y cajas de cartón, de envases de plástico, de baldes de plástico, de masas crudas de pan y recortes cocidos de tortas y bizcochuelos. Desde el momento en que se dispone de estos residuos empiezan un proceso de descomposición en el cual la materia orgánica por medio de bacterias y otros microorganismos generan subproductos que pueden ser nocivos para la salud humana y para el ambiente; estos subproductos se presentan de manera líquida y gaseosa. La gestión de residuos sólidos es un proceso que muestra y describe las acciones relacionadas dentro de los establecimientos, como la segregación de los residuos en la fuente, recolección, manipulación, embalaje, almacenamiento, transporte, minimización, reutilización, reciclaje, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos. Las aguas residuales (efluentes) de las industrias panificadoras y pasteleras incluyen los residuos de proceso de manufactura, aguas de lavado y aguas poco contaminadas procedentes de las operaciones de calentamiento y enfriamiento. Las aguas provenientes de los procesos son las que causan más preocupación y en ciertos casos puede ser obligatorio un tratamiento previo para quitar ciertos contaminantes a fin de que éstas sean aceptadas en el sistema municipal.
  • 2. Las aguas residuales llevan grandes cantidades de materia orgánica, las cuales requieren también grandes cantidades de oxígeno para ser degradadas por los microorganismos, y en este proceso de degradación se emiten gases de efecto invernadero: gas metano y en proporciones menores al dióxido de carbono, estos gases son responsables del calentamiento global (efecto invernadero) que afecta el planeta. Diversos especialistas en el tema, señalan que para el caso de los Sistemas de Gestión Ambiental, las herramientas para el monitoreo de la situación ambiental, se pueden definir como los instrumentos que permiten determinar el estado ambiental de los procesos y productos de una organización, bien sea administrativa o productiva y con base en el análisis de estos resultados, se establece los objetivos ambientales del Sistema de Gestión Ambiental. Dentro de la etapa de planeación existen herramientas de gestión ambiental como : los Ecomapas, Ecobalances, Análisis de Flujo, Análisis del Ciclo de Vida, matriz MED, evaluación de Aspectos e Impactos ambientales, cuya función básica es una evaluación que permita el diseño de medidas tendientes a una acción medioambiental eficaz. II. HERRAMIENTA DE GESTIÓN AMBIENTAL: ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una herramienta para determinar los aspectos ambientales en las diferentes etapas de producción, procesamiento y comercialización del producto. Su aplicación es costosa por la demanda de tiempo del personal experto y de información. Su análisis debe realizarse en las "entradas" como energía, materias primas, insumos, agua y en las “salidas” como emisiones al aire, agua y suelo que están asociados con el sistema que se está evaluando. El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) del producto comprende todas las etapas de la cadena productiva desde el almacenamiento de la materia prima e insumos hasta su comercialización (Ver Figura 1) La evaluación de los aspectos e impactos ambientales consiste en la identificación de los aspectos ambientales mediante una numeración secuencial (1,2,3, ..., n) de las operaciones relacionadas en el diagrama de flujo del proceso de producción. Luego se enumeran todos los aspectos de la entrada y salida. Las manifestaciones de impacto ambiental se identifican y posteriormente se establecen criterios para el análisis de los impactos y la intensidad de daño al medio ambiente: La norma ISO 14001:2015, señala que la relación entre aspectos ambientales e impactos ambientales es de causa y efecto.
  • 3. Un aspecto ambiental se refiere a un elemento de las actividades, producto o servicios de la organización que interactúa o pueden tener interactuar con el medio ambiente. Puede incluir una descarga, una emisión, el consumo o re uso de materiales, o el ruido. El impacto ambiental es cualquier cambio en el medio ambiente ya sea adverso o beneficioso como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización. III PUESTA EN MARCHA DEL ACV PARA UN PRODUCTO DE LA INDUSTRIA PANIFICADORA -Colocar la formulación del producto a analizar (ejm. empanada de pollo) Ingrediente Cantidad Porcentaje (%) Pollo * 3 kg Cebolla 6 kg Pimienta negra molida 0.03 kg Glutamato monosódico 0.04 kg Ají escabeche 0.35 kg Harina 8 kg Sal 0.12 kg Azúcar 0.8 kg Manteca 1kg (*) considerar pulpa (sin hueso) 3.1 Análisis de Ciclo de Vida (ACV) La figura 1 muestra el ACV de la línea de empanada de pollo. En esta grafica se aprecia las etapas de toda la cadena productiva para obtener el producto final. Entre los contaminantes producidos por la línea de empanada de pollo se puede mencionar: CO2, humo, vapor de agua, calor, olor, ruido, residuos sólidos, aguas residuales
  • 4. FIGURA 1: ANALISIS DE CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO: EMPANADA DE POLLO Almacén de materia prima e insumos Enfriado y comercialización Mezclado Horneado Pesado. División Pintado Cerrado Formado Relleno Análisis del Ciclo de Vida de la Empanada de Pollo Cáscaras de huevo CO2, humo, calor, vapor de agua, olores, ruido Cáscara de cebolla, puntas de aji, huesos de pollo, cascara de huevo, líquido de escurrido Agua, electricidad Petroleo, electricidad Resto s de masa