SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Ivette Rocha Arias
 Ag: antígeno Lic: linfocito 
 Ac: anticuerpo PMN: polimorfonucleares 
 RN: recién nacido NK: natural killer 
 IG: inmunoglobulina Eo: eosinofilo 
 Mo: monocito 
 Mq: macrofago 
 Neu: neutrofilo 
 IL: interleuquina
 Es el estudio de los mecanismos por los 
cuales los seres los seres vivos se 
defienden contra todo aquello que les 
es extraño. 
 El sistema inmunitario es responsable de 
las defensas, este comprende órganos, 
células y moléculas distribuidos en todo 
el organismo
 RESPUESTA INMUNITARIA : Actuación 
integrada de mecanismos del sistema 
inmunitario contra sustancias y agentes 
extraños. 
 INMUNIDAD: Conjunto de mecanismos 
de defensa frente frente a agentes 
externos y/o extraños. 
 ANTIGENO : Sustancia extraña que 
introducida al organismo es capaz de 
inducir respuesta inmune, estimula al 
sistema inmunitario
 La mayoría de las infecciones que 
contraen los individuos normales son de 
corta duración y apenas dejan secuelas. 
Esto se debe a la acción del sistema 
inmunitario, que combate a dichos 
agentes infecciosos. 
 El cuerpo humano tolera diversos 
organismos comensales, que compiten 
eficazmente con numerosos patógenos 
potenciales.
Tipos de patógenos Ejemplo Enfermedades 
Bact. ( extracelular) 
Bact. ( intracelular) 
Str. Pneumoniae 
Clostridium tetani 
Mycobacterium 
leprae 
Neumonia 
Tétanos 
Lepra 
Párasitos T. Cruzi 
Leishmania sp 
Ascaris y otros 
Chagas 
Leshmaniasis 
Parasitosis intestinal 
Virus Varicela 
Influenza 
Sarampion 
Varicela 
Influenza o gripe 
Sarampion 
Hongos Candida sp 
Histoplasma 
Candidiasis 
Histoplasmosis
1. Respuestas inmunitarias innatas, 
naturales o no adaptativas 
2. Respuestas inmunitarias adaptativas, 
adquirida o específica.
 Mecanismos de defensa eficiente que no 
presenta especificidad alguna por agente 
agresor. Este mecanismo esta preparado 
para para responder con rapidez ante una 
agresión. Sus principales componentes son: 
1. Barreras físicas y químicas 
2. Cel. Fagociticas ( neutrofilos, macrófagos 
y monocitos) y linfocitos ( matadores 
naturales) 
3. Proteínas de la sangre 
4. Citocinas
 Tiene especificidad de respuesta frente 
a cada antígeno, tiene capacidad de 
recordar y responder con mas 
intensidad a una exposición repetida a 
un mismo microorganismo
 Inmunidad Pasiva: Es la adquirida mediante 
transferencia de suero ( conteniendo Ac) o 
linfocitos sensibilizados. La persona adquiere 
inmunidad frente a un Ag determinado, sin 
haber estado expuesto al mismo, es de corta 
duración. La inmunidad pasiva proporciona 
protección inmediata, pero el cuerpo no 
desarrolla memoria, por tanto el paciente tiene 
el riesgo de ser infectado por el mismo 
patógeno posteriormente 
1. Natural: se presenta en RN , que adquiere Ac 
por transferencia de la madre a través de la 
placenta o el calostro. 
2. Artificial: Inoculación de sueros provenientes 
de otros individuos inmunizados previamente.
 Inmunidad Activa : cuando la 
inmunidad es producto de la exposición 
de un individuo a un Ag. El individuo 
forma sus propios elementos de defensa 
y la inmunidad adquirida es de larga 
duración. 
1. Natural : consecuencia de infección 
natural o contacto natural 
2. Artificial : Inoculación de un Ag. 
Vacunas
CARACTERISTICAS INMUNIDAD INNATA INMUNIDAD 
ADAPTATIVA 
ESPECIFICIDAD No especifica, 
reacciona contra 
grupos de 
microorganismos 
Especifica, para Ag 
microbianos y no 
microbianos 
DIVERSIDAD Limitada Amplia, los receptores 
se producen por 
recombinación de 
segmentos génicos 
MEMORIA No Si 
RESPUESTA CONTRA SI 
MISMO 
No No
 Las células que participan en las 
respuestas inmunitarias son los leucocitos 
distinguiéndose diferentes tipos 
1. Fagocitos y respuesta I. innata: 
Leucocitos son las cel. Fagociticas (Mo, 
Mq, Neu) actúan como sistemas de 
reconocimiento, se unen a los 
microorganismos y los destruyen, su 
misión es formar las primera línea de 
defensa frente a la infección
2. Linfocitos y respuestas I. adapatativas: 
Leucocitos que son los linfocitos, 
reconocen de forma especifica 
patogenos individuales, siendo de 2 
tipos: Lic T y Lic B 
Lic T: Unos controlan el desarrollo de los 
lic B y producción de Ac y otros 
interactúan con las células fagociticas 
ayudando a destruir patógenos 
ingeridos y un tercer grupo destruyen las 
células infectadas por virus.
 Lic B : combaten patógenos 
extracelulares mediante producción de 
Ac, moléculas que reconocen 
específicamente ciertos Ag.
 Fagociticos mononucleares: son de 
vida larga, proceden de la medula osea 
y su misión es capturar, ingerir y destruir 
particulas donde estan los agentes 
infecciosos se localizan en lugares 
estrategicos, las celulas de este tipo son 
los Mo que al migrar a los tejidos se 
transforman en Mq, siendo presentadora 
de Ag al Lic T.
 Polimorfonucleares neutrofilicos: son los 
Neu o PMN migran también a los tejidos 
ante ciertos estímulos pero ingieren las 
sustancias extrañas, las destruyen y a 
continuación mueren.
 Son las únicas capaces de 
reconocer los agentes patogenos 
y son los encargados de iniciar las 
respuesta I. adpatativa todos 
proceden de la médula ósea 
excepto los Lic T.
 Programada genéticamente para 
codificar un receptor de superficie 
especifico de un Ag determinado. 
Cuando una reconoce un Ag se 
multiplica y se transforma en moléculas 
solubles siendo Ac yendo a sangre o 
secreciones.
 Hay varios grupos: 
 1. Interactuan con los Lic B y promueven 
multiplicación, diferenciación y síntesis 
de Ac. 
 2. Th :son los colaboradores q ayudan a 
los mononucleares a destruir os 
patógenos. 
 3. Tc: destruyen las células infectadas 
por virus o patógeno intracelular
 Esos tres grupos usan una molecula en la 
celula llamada CPH, usando un 
receptor especifico llamado TCR 
liberando proteinas solubles llamadas 
citocinas.
 Detectan peculiaridades superficiales de 
diversas células tumorales y de las 
infectadas por virus. Son muy eficaces 
reconociendo aquellas células q perdieron 
sus moléculas CPH, denominándose 
actividad asesina natural NK.
 Atacan a los grandes parásitos 
extracelulares como los esquistosomas,
 Se encargan de atraer a los leucocitos a 
los mediadores solubles hacia los puntos 
de infección. 
 Basofilos y mastocitos y plaquetas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Capítulo 19 respuesta inmunitaria
Capítulo 19 respuesta inmunitariaCapítulo 19 respuesta inmunitaria
Capítulo 19 respuesta inmunitaria
Alfonso Sánchez Cardel
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
luis jujenio
 
Conceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunologíaConceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunología
Javier Her
 
ActivacióN De La Respuesta Inmune
ActivacióN De La Respuesta InmuneActivacióN De La Respuesta Inmune
ActivacióN De La Respuesta Inmune
Carlos Ordoñez
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
Arnulfo Martinez
 
Inmunologia 2
Inmunologia 2Inmunologia 2
Inmunologia 2
doctor-Alfredo-Bolano
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
eddynoy velasquez
 
Inmunologia basica por bolaños
Inmunologia basica por bolañosInmunologia basica por bolaños
Inmunologia basica por bolaños
doctor-Alfredo-Bolano
 
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
biologiaboston
 
Sistema InmunolóGico
Sistema InmunolóGicoSistema InmunolóGico
Sistema InmunolóGico
biologiaboston
 
Respuesta inmunitaria y actuación de una vacuna
Respuesta inmunitaria y actuación de una vacunaRespuesta inmunitaria y actuación de una vacuna
Respuesta inmunitaria y actuación de una vacuna
Amaiamartinez
 
Alteraciones de la respuesta inmune
Alteraciones de la respuesta inmuneAlteraciones de la respuesta inmune
Alteraciones de la respuesta inmune
jean_torrez93
 
Antigeno
AntigenoAntigeno
Antigeno
Helena Vzla'
 
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas InmunitariasGeneralidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
Dr. Jair García-Guerrero
 
Enfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidadEnfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidad
Giovanni Molina
 
Inmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperaciónInmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperación
Lili Arciniega
 
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Dian Alex Gonzalez
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
guestfdbe39a
 
Tema 8. Inmunología básica
Tema 8. Inmunología básicaTema 8. Inmunología básica
Tema 8. Inmunología básica
UCAD
 

La actualidad más candente (20)

Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 
Capítulo 19 respuesta inmunitaria
Capítulo 19 respuesta inmunitariaCapítulo 19 respuesta inmunitaria
Capítulo 19 respuesta inmunitaria
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
Conceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunologíaConceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunología
 
ActivacióN De La Respuesta Inmune
ActivacióN De La Respuesta InmuneActivacióN De La Respuesta Inmune
ActivacióN De La Respuesta Inmune
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
Inmunologia 2
Inmunologia 2Inmunologia 2
Inmunologia 2
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
Inmunologia basica por bolaños
Inmunologia basica por bolañosInmunologia basica por bolaños
Inmunologia basica por bolaños
 
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
 
Sistema InmunolóGico
Sistema InmunolóGicoSistema InmunolóGico
Sistema InmunolóGico
 
Respuesta inmunitaria y actuación de una vacuna
Respuesta inmunitaria y actuación de una vacunaRespuesta inmunitaria y actuación de una vacuna
Respuesta inmunitaria y actuación de una vacuna
 
Alteraciones de la respuesta inmune
Alteraciones de la respuesta inmuneAlteraciones de la respuesta inmune
Alteraciones de la respuesta inmune
 
Antigeno
AntigenoAntigeno
Antigeno
 
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas InmunitariasGeneralidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
 
Enfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidadEnfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidad
 
Inmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperaciónInmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperación
 
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
 
Tema 8. Inmunología básica
Tema 8. Inmunología básicaTema 8. Inmunología básica
Tema 8. Inmunología básica
 

Similar a Clase 12 Hipersensibilidad

Clase 1 Inmunologia
Clase 1   InmunologiaClase 1   Inmunologia
Clase 1 Inmunologia
Dr Renato Soares de Melo
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
ElvisDarwinMeraSalto
 
respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptxrespuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
ClaudiaOsorioPerez
 
Inmunologia de piel
Inmunologia de piel Inmunologia de piel
Inmunologia de piel
Randi Jesus Bautista Meneses
 
Respuestainmunitaria 120924190526-phpapp02
Respuestainmunitaria 120924190526-phpapp02Respuestainmunitaria 120924190526-phpapp02
Respuestainmunitaria 120924190526-phpapp02
Selyed Lopez
 
Tema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologiaTema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologia
David Escofet Marías
 
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptxInmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
mpocasangre1
 
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdfMECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
anac939158
 
INMUNOLOGÍA clase 1
INMUNOLOGÍA clase 1INMUNOLOGÍA clase 1
INMUNOLOGÍA clase 1
JesusSolis67
 
Microbiología-
Microbiología-Microbiología-
Articulo Linfocitos
Articulo LinfocitosArticulo Linfocitos
Articulo Linfocitos
vanessa alvarez
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
evelymc
 
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍAINMUNOLOGÍA
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
jaaldi
 
4 guia
4 guia 4 guia
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Propiedades y generalidades del sistema inmunitario_grupo1.pptx
Propiedades y generalidades del sistema inmunitario_grupo1.pptxPropiedades y generalidades del sistema inmunitario_grupo1.pptx
Propiedades y generalidades del sistema inmunitario_grupo1.pptx
JerickDelpezo
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
alanis curi
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
Milito Frankito
 

Similar a Clase 12 Hipersensibilidad (20)

Clase 1 Inmunologia
Clase 1   InmunologiaClase 1   Inmunologia
Clase 1 Inmunologia
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
 
respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptxrespuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
 
Inmunologia de piel
Inmunologia de piel Inmunologia de piel
Inmunologia de piel
 
Respuestainmunitaria 120924190526-phpapp02
Respuestainmunitaria 120924190526-phpapp02Respuestainmunitaria 120924190526-phpapp02
Respuestainmunitaria 120924190526-phpapp02
 
Tema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologiaTema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologia
 
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptxInmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
 
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdfMECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
 
INMUNOLOGÍA clase 1
INMUNOLOGÍA clase 1INMUNOLOGÍA clase 1
INMUNOLOGÍA clase 1
 
Microbiología-
Microbiología-Microbiología-
Microbiología-
 
Articulo Linfocitos
Articulo LinfocitosArticulo Linfocitos
Articulo Linfocitos
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍAINMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
4 guia
4 guia 4 guia
4 guia
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Propiedades y generalidades del sistema inmunitario_grupo1.pptx
Propiedades y generalidades del sistema inmunitario_grupo1.pptxPropiedades y generalidades del sistema inmunitario_grupo1.pptx
Propiedades y generalidades del sistema inmunitario_grupo1.pptx
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Clase 12 Hipersensibilidad

  • 2.  Ag: antígeno Lic: linfocito  Ac: anticuerpo PMN: polimorfonucleares  RN: recién nacido NK: natural killer  IG: inmunoglobulina Eo: eosinofilo  Mo: monocito  Mq: macrofago  Neu: neutrofilo  IL: interleuquina
  • 3.  Es el estudio de los mecanismos por los cuales los seres los seres vivos se defienden contra todo aquello que les es extraño.  El sistema inmunitario es responsable de las defensas, este comprende órganos, células y moléculas distribuidos en todo el organismo
  • 4.  RESPUESTA INMUNITARIA : Actuación integrada de mecanismos del sistema inmunitario contra sustancias y agentes extraños.  INMUNIDAD: Conjunto de mecanismos de defensa frente frente a agentes externos y/o extraños.  ANTIGENO : Sustancia extraña que introducida al organismo es capaz de inducir respuesta inmune, estimula al sistema inmunitario
  • 5.  La mayoría de las infecciones que contraen los individuos normales son de corta duración y apenas dejan secuelas. Esto se debe a la acción del sistema inmunitario, que combate a dichos agentes infecciosos.  El cuerpo humano tolera diversos organismos comensales, que compiten eficazmente con numerosos patógenos potenciales.
  • 6. Tipos de patógenos Ejemplo Enfermedades Bact. ( extracelular) Bact. ( intracelular) Str. Pneumoniae Clostridium tetani Mycobacterium leprae Neumonia Tétanos Lepra Párasitos T. Cruzi Leishmania sp Ascaris y otros Chagas Leshmaniasis Parasitosis intestinal Virus Varicela Influenza Sarampion Varicela Influenza o gripe Sarampion Hongos Candida sp Histoplasma Candidiasis Histoplasmosis
  • 7. 1. Respuestas inmunitarias innatas, naturales o no adaptativas 2. Respuestas inmunitarias adaptativas, adquirida o específica.
  • 8.  Mecanismos de defensa eficiente que no presenta especificidad alguna por agente agresor. Este mecanismo esta preparado para para responder con rapidez ante una agresión. Sus principales componentes son: 1. Barreras físicas y químicas 2. Cel. Fagociticas ( neutrofilos, macrófagos y monocitos) y linfocitos ( matadores naturales) 3. Proteínas de la sangre 4. Citocinas
  • 9.  Tiene especificidad de respuesta frente a cada antígeno, tiene capacidad de recordar y responder con mas intensidad a una exposición repetida a un mismo microorganismo
  • 10.  Inmunidad Pasiva: Es la adquirida mediante transferencia de suero ( conteniendo Ac) o linfocitos sensibilizados. La persona adquiere inmunidad frente a un Ag determinado, sin haber estado expuesto al mismo, es de corta duración. La inmunidad pasiva proporciona protección inmediata, pero el cuerpo no desarrolla memoria, por tanto el paciente tiene el riesgo de ser infectado por el mismo patógeno posteriormente 1. Natural: se presenta en RN , que adquiere Ac por transferencia de la madre a través de la placenta o el calostro. 2. Artificial: Inoculación de sueros provenientes de otros individuos inmunizados previamente.
  • 11.  Inmunidad Activa : cuando la inmunidad es producto de la exposición de un individuo a un Ag. El individuo forma sus propios elementos de defensa y la inmunidad adquirida es de larga duración. 1. Natural : consecuencia de infección natural o contacto natural 2. Artificial : Inoculación de un Ag. Vacunas
  • 12.
  • 13. CARACTERISTICAS INMUNIDAD INNATA INMUNIDAD ADAPTATIVA ESPECIFICIDAD No especifica, reacciona contra grupos de microorganismos Especifica, para Ag microbianos y no microbianos DIVERSIDAD Limitada Amplia, los receptores se producen por recombinación de segmentos génicos MEMORIA No Si RESPUESTA CONTRA SI MISMO No No
  • 14.  Las células que participan en las respuestas inmunitarias son los leucocitos distinguiéndose diferentes tipos 1. Fagocitos y respuesta I. innata: Leucocitos son las cel. Fagociticas (Mo, Mq, Neu) actúan como sistemas de reconocimiento, se unen a los microorganismos y los destruyen, su misión es formar las primera línea de defensa frente a la infección
  • 15. 2. Linfocitos y respuestas I. adapatativas: Leucocitos que son los linfocitos, reconocen de forma especifica patogenos individuales, siendo de 2 tipos: Lic T y Lic B Lic T: Unos controlan el desarrollo de los lic B y producción de Ac y otros interactúan con las células fagociticas ayudando a destruir patógenos ingeridos y un tercer grupo destruyen las células infectadas por virus.
  • 16.  Lic B : combaten patógenos extracelulares mediante producción de Ac, moléculas que reconocen específicamente ciertos Ag.
  • 17.
  • 18.  Fagociticos mononucleares: son de vida larga, proceden de la medula osea y su misión es capturar, ingerir y destruir particulas donde estan los agentes infecciosos se localizan en lugares estrategicos, las celulas de este tipo son los Mo que al migrar a los tejidos se transforman en Mq, siendo presentadora de Ag al Lic T.
  • 19.
  • 20.  Polimorfonucleares neutrofilicos: son los Neu o PMN migran también a los tejidos ante ciertos estímulos pero ingieren las sustancias extrañas, las destruyen y a continuación mueren.
  • 21.  Son las únicas capaces de reconocer los agentes patogenos y son los encargados de iniciar las respuesta I. adpatativa todos proceden de la médula ósea excepto los Lic T.
  • 22.  Programada genéticamente para codificar un receptor de superficie especifico de un Ag determinado. Cuando una reconoce un Ag se multiplica y se transforma en moléculas solubles siendo Ac yendo a sangre o secreciones.
  • 23.
  • 24.  Hay varios grupos:  1. Interactuan con los Lic B y promueven multiplicación, diferenciación y síntesis de Ac.  2. Th :son los colaboradores q ayudan a los mononucleares a destruir os patógenos.  3. Tc: destruyen las células infectadas por virus o patógeno intracelular
  • 25.  Esos tres grupos usan una molecula en la celula llamada CPH, usando un receptor especifico llamado TCR liberando proteinas solubles llamadas citocinas.
  • 26.  Detectan peculiaridades superficiales de diversas células tumorales y de las infectadas por virus. Son muy eficaces reconociendo aquellas células q perdieron sus moléculas CPH, denominándose actividad asesina natural NK.
  • 27.  Atacan a los grandes parásitos extracelulares como los esquistosomas,
  • 28.  Se encargan de atraer a los leucocitos a los mediadores solubles hacia los puntos de infección.  Basofilos y mastocitos y plaquetas.