SlideShare una empresa de Scribd logo
Consejería Matrimonial




                         METODOS DE TERAPIA DE
                               PAREJA
En Estados Unidos, el tratamiento de los problemas
maritales fue reconocido oficialmente como una forma expresa
de psicoterapia hará unos cincuenta años.
                    El enfoque clásico: el
                        psicoanálisis
En el enfoque clásico del tratamiento de cónyuges, el
terapeuta psicoanaliza a aquel que se ha autodesignado como
paciente, sin ver nunca a su pareja.
El psicoanálisis es una terapia diádica, basada en una
intensa relación de persona a persona entre el paciente y el
terapeuta, así como en los conceptos de libre asociación,
interpretación, trasferencia, resistencia y actividad psíquica
inconciente.
El paciente asocia libremente sus ideas y el terapeuta las
interpreta.
Ventajas
1. El paciente es el individuo tratado, y no el matrimonio.
2. Esta técnica ocupa el segundo lugar, por orden de eficacia,
en aquellos casos en que uno de los cónyuges elige como
solución el divorcio.
3. Este método protege cualquier «secreto» que el paciente
desee ocultar permanentemente a su cónyuge.
4. Es un método ventajoso para el tipo de persona cuya
dinámica exige la atención exclusiva del terapeuta, y que no
podría trabajar en sesiones conjuntas o de grupo.

5. Sé observan aparentes ventajas cuando los cónyuges
persiguen objetivos diferentes en cuanto a su problema
marital, y buscan ayuda para lograr soluciones
independientes .
Desventajas
1. Lleva mucho tiempo.
2. No se dispone de          una   cantidad   suficiente   de
psicoanalistas.
3. Muchos pacientes tienen escasa adaptabilidad.
4. El terapeuta debe confiar en las declaraciones del
paciente sobre las interacciones con su cónyuge.
5. La no inclusión temprana del otro cónyuge en el plan de
terapia total puede acarrear la terminación prematura del
tratamiento del paciente, o impedir que se advierta una
enfermedad grave en su cónyuge.
Contraindicaciones

Este enfoque está contraindicado para las crisis maritales
que, por su gravedad, exigen que el matrimonio (y no uno de
los cónyuges) sea el paciente inmediato.
Terapia conjunta de pareja
Involucra a ambos cónyuges con el terapeuta, en una misma
sesión y también a los hijos del matrimonio, si los hubiere; por
lo tanto, trae a colación las cuestiones más amplias, propias
de la terapia de familia.
En este enfoque, el terapeuta contempla al paciente como
un individuo rodeado por la familia, con los problemas
actuales de su vida real; a esto va asociada la idea de que el
paciente está atrapado dentro de un diagrama de
comportamiento fijo, en el que se espera que cada miembro
de la familia se conduzca en una forma mutuamente
aceptada.
Entre todas las técnicas aquí descritas, esta es la que se
utiliza con mayor frecuencia.
Ventajas
1. Es eficaz, conveniente y económica, tanto para los esposos
como para el único terapeuta que los atiende.
2. Ayuda a incrementar el diálogo entre los s (habilidad para
comunicarse).
 3. Permite acceder con más rapidez, y en mayor medida, a
 la dinámica marital.
 4. Permite acceder a los aspectos concientes e inconcientes
 del contrato matrimonial.
 5. Intensifica la percepción mutua de los cónyuges.
6. Otorga las siguientes ventajas al terapeuta:

a) la observación directa de los participantes;
b) una evaluación más objetiva del comportamiento de los
   cónyuges, que reduce la necesidad de discriminar las
   distorsiones basándose en datos más remotos;
c) la observación de los aspectos más sanos del matrimonio
   (esta ventaja y la anterior derivan de la primera);
d) la oportunidad de establecer los límites conyugales de una
   manera constructiva, con la consiguiente posibilidad de
   estructurar el matrimonio a fin de explorar las variables en
   que se funda su inarmonía.

 7. Impulsa a ambos cónyuges a reevaluar su examen de
 realidad e indirectamente, le proporciona dos «coterapeutas»
 al terapeuta.
Desventajas
1. Los cónyuges pueden presentar un frente unido, con el fin
de frustrar los esfuerzos del terapeuta por efectuar un
cambio.
 2. Los cónyuges pueden tener objetivos diferentes (p. ej. uno
 persigue el divorcio y el otro la continuación del matrimonio).
                   Terapia grupal de pareja
 Los grupos pueden componerse de varias parejas y un
 terapeuta, o de varias parejas y varios coterapeutas; cada
 forma de composición presenta ventajas y desventajas.
Ventajas
 1. Las parejas que integran el grupo se dan cuenta de que
 sus dificultades conyugales no son únicas.
 2. Las luchas maritales de otras parejas son utilizadas como
 modelos de lo que debe evitarse y de cómo pueden
 solucionarse las cosas.
3. Las expectativas quiméricas del matrimonio y de sus
integrantes son expuestas al examen de realidad del grupo.
4. Se diluyen los          sentimientos    trasferenciales   y
contratrasferenciales.
5. El proceso grupal se utiliza como palanca terapéutica.
6. Es un método económico y que ahorra tiempo.
Desventajas
1. El desánimo de una pareja puede cundir rápidamente en
el grupo.
2. A veces se produce una inusual mezcla de personalidades
destructivas y agresivas en el seno del grupo.
Indicaciones

1. Puede utilizarse rutinariamente como una forma práctica
y eficaz de la terapia de pareja.

2. Sirve para aquellos casos en que las otras formas de
terapia de pareja han conducido a un impase, y existe la
posibilidad de que la influencia del grupo revitalice la terapia.
                Terapia Familiar Sistémica
La teoría general de los sistemas (décadas de 1960 y 1970)
una «nueva ola» barre el campo de la terapia de pareja y de
familia: la teoría general de los sistemas.
La teoría general de los sistemas, creada por Ludwig von
Bertalanffy, postula que las complejidades organizadas o
«sistemas» no son la suma de sus caracteres absolutos, sino
más bien el producto de la interacción dinámica entre sus
partes. Por lo tanto, el todo no es la simple suma de las partes,
sino una entidad integrada.
Gregory Bateson, Jay Haley, Lynn Hoffman, Paul
Watzlawick, John Weakland, Richard Fisch, Salvador Minuchin
y Milton H. Erickson.
Gregory Bateson, se volcó hacia la familia en su totalidad, y
hacia las transacciones familiares tal como ocurren en el
presente.
Jay Haley, afirma que el paciente es el matrimonio, y no los
individuos que lo integran.
Para Haley, la terapia de pareja ofrece un contexto dentro
del cual los esposos pueden aprender otras formas de
conducta, en tanto que se los obliga a abandonar los
procedimientos pretéritos que provocaron el trastorno.
                  Aplicación de técnicas
              audiovisuales en la terapia de
                        pareja (1965)
En la actualidad se utiliza en terapia un avance tecnológico
reciente que ya venía empleándose en la enseñanza y la
investigación: la grabación en video.
Se graban en video los primeros quince minutos de una
sesión de terapia conjunta de pareja, e inmediatamente se
pasan por un monitor de televisión, de manera tal que
cualquiera de los participantes puede detener el video en
cualquier punto para comentar su propio comportamiento o el
de los otros, sus reacciones sensitivas, y las discrepancias
que hubiera entre la forma en que se le aparecen ahora y la
forma en que recuerda haberse sentido en ese momento
Por primera vez en la historia de la terapia, disponemos de
un instrumento capaz de proporcionar a los participantes una
información objetiva sobre su comportamiento en la terapia y
que, además, permite reexaminar esos datos de inmediato,
cuantas veces se desee.
En sí misma, la grabación en video no es un método de
terapia, pero sí puede ser un medio importante para realzar el
valor de determinado enfoque terapéutico.
Ventajas
1. Ayuda a aclarar los canales de comunicación múltiples y
contradictorios.
 2. Acelera el desarrollo, en el paciente, de una conciencia
 Profunda de su sí mismo.
 3. Acrecienta la motivación del paciente para recordar esta
 nueva toma de conciencia y ponerla en práctica, sin
 experimentar el habitual sentimiento de coacción.
 Desventajas
 1. El equipo puede presentar problemas técnicos.
  2. El equipo resulta costoso en la práctica privada.
  3. Se corre el riesgo de preocuparse más por el «medio» que
  por el «mensaje».
  4. El procedimiento crea ansiedad en el terapeuta y
  deshumaniza la relación terapéutica.
Indicaciones

Las técnicas audiovisuales pueden utilizarse con cualquier
pareja, en algún punto de su tratamiento.

     El campo de la terapia de pareja continúa en
     estado de fermentación, lo cual no es nada
     sorprendente, ya que esta fermentación es
     un reflejo de aquella por la que atraviesa
     toda la psicoterapia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación terapia de pareja
Presentación terapia de parejaPresentación terapia de pareja
Presentación terapia de pareja
angimari22
 
La terapia de pareja. paola yahid
La terapia de pareja. paola yahidLa terapia de pareja. paola yahid
La terapia de pareja. paola yahid
RoxanaLombardo
 
tecnicas terapeuticas en terapia pareja
tecnicas terapeuticas en terapia parejatecnicas terapeuticas en terapia pareja
tecnicas terapeuticas en terapia pareja
david
 
Terapia sexual de pareja
Terapia sexual de parejaTerapia sexual de pareja
Terapia sexual de pareja
milico
 
Terapia de pareja
Terapia de parejaTerapia de pareja
Terapia de pareja
Alex Markez
 
La terapia cognitiva en las parejas1
La terapia cognitiva en las parejas1La terapia cognitiva en las parejas1
La terapia cognitiva en las parejas1
Andres Mendoza Martinez
 
Terapia de pareja desde el enfoque cognitivo
Terapia de pareja desde el enfoque cognitivo  Terapia de pareja desde el enfoque cognitivo
Terapia de pareja desde el enfoque cognitivo
Joseph Junior Laos Medrano
 
1.3 el contrato en terapia familiar
1.3 el contrato en terapia familiar1.3 el contrato en terapia familiar
1.3 el contrato en terapia familiar
Conteni2
 
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos iiPresentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Carolina
 
T. pareja gottman
T. pareja gottmanT. pareja gottman
T. pareja gottman
Sam Siddiqui
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
MARIAJTF
 
Modelo estratégico
Modelo estratégicoModelo estratégico
Modelo estratégico
alondrabelem
 
Escuela de milán
Escuela de milánEscuela de milán
Escuela de milán
Lic E ER
 
Terapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracionalTerapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracional
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Exposicion terapia estrategica evaluacion parte 1
Exposicion terapia estrategica evaluacion parte 1Exposicion terapia estrategica evaluacion parte 1
Exposicion terapia estrategica evaluacion parte 1
Diana Torres
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
Dr. Uploader
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
kirbenyb
 
Libro 7 reglas de oro
Libro 7 reglas de oroLibro 7 reglas de oro
Libro 7 reglas de oro
RogelioDavidNole
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
mave1960
 
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia RodriguezTerapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Leocadia Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Presentación terapia de pareja
Presentación terapia de parejaPresentación terapia de pareja
Presentación terapia de pareja
 
La terapia de pareja. paola yahid
La terapia de pareja. paola yahidLa terapia de pareja. paola yahid
La terapia de pareja. paola yahid
 
tecnicas terapeuticas en terapia pareja
tecnicas terapeuticas en terapia parejatecnicas terapeuticas en terapia pareja
tecnicas terapeuticas en terapia pareja
 
Terapia sexual de pareja
Terapia sexual de parejaTerapia sexual de pareja
Terapia sexual de pareja
 
Terapia de pareja
Terapia de parejaTerapia de pareja
Terapia de pareja
 
La terapia cognitiva en las parejas1
La terapia cognitiva en las parejas1La terapia cognitiva en las parejas1
La terapia cognitiva en las parejas1
 
Terapia de pareja desde el enfoque cognitivo
Terapia de pareja desde el enfoque cognitivo  Terapia de pareja desde el enfoque cognitivo
Terapia de pareja desde el enfoque cognitivo
 
1.3 el contrato en terapia familiar
1.3 el contrato en terapia familiar1.3 el contrato en terapia familiar
1.3 el contrato en terapia familiar
 
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos iiPresentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos ii
 
T. pareja gottman
T. pareja gottmanT. pareja gottman
T. pareja gottman
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
 
Modelo estratégico
Modelo estratégicoModelo estratégico
Modelo estratégico
 
Escuela de milán
Escuela de milánEscuela de milán
Escuela de milán
 
Terapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracionalTerapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracional
 
Exposicion terapia estrategica evaluacion parte 1
Exposicion terapia estrategica evaluacion parte 1Exposicion terapia estrategica evaluacion parte 1
Exposicion terapia estrategica evaluacion parte 1
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
 
Libro 7 reglas de oro
Libro 7 reglas de oroLibro 7 reglas de oro
Libro 7 reglas de oro
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
 
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia RodriguezTerapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
 

Destacado

Meditaciones nocturas de un terap fam
Meditaciones nocturas de un terap famMeditaciones nocturas de un terap fam
Meditaciones nocturas de un terap fam
Yolanda Valencia
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
virtual-juarez
 
Conyugal y extraconyugal, Yolanda Valencia
Conyugal y extraconyugal, Yolanda ValenciaConyugal y extraconyugal, Yolanda Valencia
Conyugal y extraconyugal, Yolanda Valencia
Yoly Valencia
 
Sesión 17 terapia familiar y de familia
Sesión 17 terapia familiar y de familiaSesión 17 terapia familiar y de familia
Sesión 17 terapia familiar y de familia
aalcalar
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
marcelolopez2011
 
El trabajo con emociones en terapia individual y de pareja
El trabajo con emociones en terapia individual y de parejaEl trabajo con emociones en terapia individual y de pareja
El trabajo con emociones en terapia individual y de pareja
Esteban Laso
 
Sobrevivir a la_pareja
Sobrevivir a la_parejaSobrevivir a la_pareja
Sobrevivir a la_pareja
Yoly Valencia
 
Relaciones de pareja
Relaciones de parejaRelaciones de pareja
Relaciones de pareja
Yolanda Valencia
 
T pareja gottman
T  pareja gottmanT  pareja gottman
T pareja gottman
eparelleda
 
Desarraigo emocional
Desarraigo emocionalDesarraigo emocional
Desarraigo emocional
Yolanda Valencia
 
Gestalt de parejas_2
Gestalt de parejas_2Gestalt de parejas_2
Gestalt de parejas_2
Diana Sofía Ccama Paz
 
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de ParejaTécnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Robert Sasuke
 
Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestalt
Clau Moran
 
1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil
Kuatas Colmed
 
Terapia de pareja
Terapia de parejaTerapia de pareja
Terapia de pareja
juliangomez123
 

Destacado (15)

Meditaciones nocturas de un terap fam
Meditaciones nocturas de un terap famMeditaciones nocturas de un terap fam
Meditaciones nocturas de un terap fam
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Conyugal y extraconyugal, Yolanda Valencia
Conyugal y extraconyugal, Yolanda ValenciaConyugal y extraconyugal, Yolanda Valencia
Conyugal y extraconyugal, Yolanda Valencia
 
Sesión 17 terapia familiar y de familia
Sesión 17 terapia familiar y de familiaSesión 17 terapia familiar y de familia
Sesión 17 terapia familiar y de familia
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 
El trabajo con emociones en terapia individual y de pareja
El trabajo con emociones en terapia individual y de parejaEl trabajo con emociones en terapia individual y de pareja
El trabajo con emociones en terapia individual y de pareja
 
Sobrevivir a la_pareja
Sobrevivir a la_parejaSobrevivir a la_pareja
Sobrevivir a la_pareja
 
Relaciones de pareja
Relaciones de parejaRelaciones de pareja
Relaciones de pareja
 
T pareja gottman
T  pareja gottmanT  pareja gottman
T pareja gottman
 
Desarraigo emocional
Desarraigo emocionalDesarraigo emocional
Desarraigo emocional
 
Gestalt de parejas_2
Gestalt de parejas_2Gestalt de parejas_2
Gestalt de parejas_2
 
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de ParejaTécnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
 
Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestalt
 
1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil
 
Terapia de pareja
Terapia de parejaTerapia de pareja
Terapia de pareja
 

Similar a Clase 13

Infidelidad conyugal: Dificultades de manejo en la terapia de pareja. Dra. Ca...
Infidelidad conyugal: Dificultades de manejo en la terapia de pareja. Dra. Ca...Infidelidad conyugal: Dificultades de manejo en la terapia de pareja. Dra. Ca...
Infidelidad conyugal: Dificultades de manejo en la terapia de pareja. Dra. Ca...
Red RELATES
 
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta SexualTerapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
kevin sanchez
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento iiTerapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento ii
RuxierM
 
Terapia de pareja (2)
Terapia de pareja (2)Terapia de pareja (2)
Terapia de pareja (2)
Emili Caceres Calderon
 
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Gerardo Viau Mollinedo
 
Terapia Breve de psicología, como tener una terapia en corto tiempo
Terapia Breve de psicología, como tener una terapia en corto tiempoTerapia Breve de psicología, como tener una terapia en corto tiempo
Terapia Breve de psicología, como tener una terapia en corto tiempo
rosaortiz78
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. teorias de los tratamientos 1
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. teorias de los tratamientos 1Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. teorias de los tratamientos 1
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. teorias de los tratamientos 1
FrankGomez01
 
La relacion terapeutica y sus problemas
La relacion terapeutica y sus problemasLa relacion terapeutica y sus problemas
La relacion terapeutica y sus problemas
Carola Ortiz Börk
 
DIPLOMADO EN PSICOLOGIA.pdf
DIPLOMADO EN PSICOLOGIA.pdfDIPLOMADO EN PSICOLOGIA.pdf
DIPLOMADO EN PSICOLOGIA.pdf
psicoemocion81
 
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
ParticipacióN Familiar En El Tratamiento Por Adicciones
ParticipacióN Familiar En El Tratamiento Por AdiccionesParticipacióN Familiar En El Tratamiento Por Adicciones
ParticipacióN Familiar En El Tratamiento Por Adicciones
mariokupfer
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pedro lopez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pedro lopez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pedro lopez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pedro lopez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pedro lopez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pedro lopez
 
Nardone.pptx
Nardone.pptxNardone.pptx
Nardone.pptx
psico007123
 
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De GrupoPsicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Similar a Clase 13 (20)

Infidelidad conyugal: Dificultades de manejo en la terapia de pareja. Dra. Ca...
Infidelidad conyugal: Dificultades de manejo en la terapia de pareja. Dra. Ca...Infidelidad conyugal: Dificultades de manejo en la terapia de pareja. Dra. Ca...
Infidelidad conyugal: Dificultades de manejo en la terapia de pareja. Dra. Ca...
 
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta SexualTerapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
 
Terapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento iiTerapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento ii
 
Terapia de pareja (2)
Terapia de pareja (2)Terapia de pareja (2)
Terapia de pareja (2)
 
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
 
Terapia Breve de psicología, como tener una terapia en corto tiempo
Terapia Breve de psicología, como tener una terapia en corto tiempoTerapia Breve de psicología, como tener una terapia en corto tiempo
Terapia Breve de psicología, como tener una terapia en corto tiempo
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. teorias de los tratamientos 1
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. teorias de los tratamientos 1Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. teorias de los tratamientos 1
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. teorias de los tratamientos 1
 
La relacion terapeutica y sus problemas
La relacion terapeutica y sus problemasLa relacion terapeutica y sus problemas
La relacion terapeutica y sus problemas
 
DIPLOMADO EN PSICOLOGIA.pdf
DIPLOMADO EN PSICOLOGIA.pdfDIPLOMADO EN PSICOLOGIA.pdf
DIPLOMADO EN PSICOLOGIA.pdf
 
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
 
ParticipacióN Familiar En El Tratamiento Por Adicciones
ParticipacióN Familiar En El Tratamiento Por AdiccionesParticipacióN Familiar En El Tratamiento Por Adicciones
ParticipacióN Familiar En El Tratamiento Por Adicciones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Nardone.pptx
Nardone.pptxNardone.pptx
Nardone.pptx
 
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De GrupoPsicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
 

Más de virtual-juarez

Mordiendo la mano teológica que te alimenta
Mordiendo la mano teológica que te alimentaMordiendo la mano teológica que te alimenta
Mordiendo la mano teológica que te alimenta
virtual-juarez
 
Acceso aula
Acceso aulaAcceso aula
Acceso aula
virtual-juarez
 
Mostrador trabajo final
Mostrador trabajo finalMostrador trabajo final
Mostrador trabajo final
virtual-juarez
 
Propedeutico net
Propedeutico netPropedeutico net
Propedeutico net
virtual-juarez
 
Escrito ac mejorado
Escrito ac mejoradoEscrito ac mejorado
Escrito ac mejorado
virtual-juarez
 
Ac mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quitoAc mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quito
virtual-juarez
 
Requisitos para gozarse en cristo
Requisitos para gozarse en cristoRequisitos para gozarse en cristo
Requisitos para gozarse en cristo
virtual-juarez
 
Sermon 4 como vivir con una ejecutiva
Sermon 4 como vivir con una ejecutivaSermon 4 como vivir con una ejecutiva
Sermon 4 como vivir con una ejecutiva
virtual-juarez
 
Posiciones sexuales
Posiciones sexualesPosiciones sexuales
Posiciones sexuales
virtual-juarez
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
virtual-juarez
 
Sermon 3 como reaccionar ante la critica
Sermon 3 como reaccionar ante la criticaSermon 3 como reaccionar ante la critica
Sermon 3 como reaccionar ante la critica
virtual-juarez
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
virtual-juarez
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
virtual-juarez
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 4.3
Clase 4.3Clase 4.3
Clase 4.3
virtual-juarez
 
Clase 4.2
Clase 4.2Clase 4.2
Clase 4.2
virtual-juarez
 
Clase 4.1
Clase 4.1Clase 4.1
Clase 4.1
virtual-juarez
 
Homiletica iii
Homiletica iiiHomiletica iii
Homiletica iii
virtual-juarez
 
Homiletica ii
Homiletica iiHomiletica ii
Homiletica ii
virtual-juarez
 
Homiletica ii
Homiletica iiHomiletica ii
Homiletica ii
virtual-juarez
 

Más de virtual-juarez (20)

Mordiendo la mano teológica que te alimenta
Mordiendo la mano teológica que te alimentaMordiendo la mano teológica que te alimenta
Mordiendo la mano teológica que te alimenta
 
Acceso aula
Acceso aulaAcceso aula
Acceso aula
 
Mostrador trabajo final
Mostrador trabajo finalMostrador trabajo final
Mostrador trabajo final
 
Propedeutico net
Propedeutico netPropedeutico net
Propedeutico net
 
Escrito ac mejorado
Escrito ac mejoradoEscrito ac mejorado
Escrito ac mejorado
 
Ac mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quitoAc mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quito
 
Requisitos para gozarse en cristo
Requisitos para gozarse en cristoRequisitos para gozarse en cristo
Requisitos para gozarse en cristo
 
Sermon 4 como vivir con una ejecutiva
Sermon 4 como vivir con una ejecutivaSermon 4 como vivir con una ejecutiva
Sermon 4 como vivir con una ejecutiva
 
Posiciones sexuales
Posiciones sexualesPosiciones sexuales
Posiciones sexuales
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Sermon 3 como reaccionar ante la critica
Sermon 3 como reaccionar ante la criticaSermon 3 como reaccionar ante la critica
Sermon 3 como reaccionar ante la critica
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Clase 4.3
Clase 4.3Clase 4.3
Clase 4.3
 
Clase 4.2
Clase 4.2Clase 4.2
Clase 4.2
 
Clase 4.1
Clase 4.1Clase 4.1
Clase 4.1
 
Homiletica iii
Homiletica iiiHomiletica iii
Homiletica iii
 
Homiletica ii
Homiletica iiHomiletica ii
Homiletica ii
 
Homiletica ii
Homiletica iiHomiletica ii
Homiletica ii
 

Clase 13

  • 1. Consejería Matrimonial METODOS DE TERAPIA DE PAREJA
  • 2. En Estados Unidos, el tratamiento de los problemas maritales fue reconocido oficialmente como una forma expresa de psicoterapia hará unos cincuenta años. El enfoque clásico: el psicoanálisis En el enfoque clásico del tratamiento de cónyuges, el terapeuta psicoanaliza a aquel que se ha autodesignado como paciente, sin ver nunca a su pareja. El psicoanálisis es una terapia diádica, basada en una intensa relación de persona a persona entre el paciente y el terapeuta, así como en los conceptos de libre asociación, interpretación, trasferencia, resistencia y actividad psíquica inconciente. El paciente asocia libremente sus ideas y el terapeuta las interpreta.
  • 3. Ventajas 1. El paciente es el individuo tratado, y no el matrimonio. 2. Esta técnica ocupa el segundo lugar, por orden de eficacia, en aquellos casos en que uno de los cónyuges elige como solución el divorcio. 3. Este método protege cualquier «secreto» que el paciente desee ocultar permanentemente a su cónyuge. 4. Es un método ventajoso para el tipo de persona cuya dinámica exige la atención exclusiva del terapeuta, y que no podría trabajar en sesiones conjuntas o de grupo. 5. Sé observan aparentes ventajas cuando los cónyuges persiguen objetivos diferentes en cuanto a su problema marital, y buscan ayuda para lograr soluciones independientes .
  • 4. Desventajas 1. Lleva mucho tiempo. 2. No se dispone de una cantidad suficiente de psicoanalistas. 3. Muchos pacientes tienen escasa adaptabilidad. 4. El terapeuta debe confiar en las declaraciones del paciente sobre las interacciones con su cónyuge. 5. La no inclusión temprana del otro cónyuge en el plan de terapia total puede acarrear la terminación prematura del tratamiento del paciente, o impedir que se advierta una enfermedad grave en su cónyuge. Contraindicaciones Este enfoque está contraindicado para las crisis maritales que, por su gravedad, exigen que el matrimonio (y no uno de los cónyuges) sea el paciente inmediato.
  • 5. Terapia conjunta de pareja Involucra a ambos cónyuges con el terapeuta, en una misma sesión y también a los hijos del matrimonio, si los hubiere; por lo tanto, trae a colación las cuestiones más amplias, propias de la terapia de familia. En este enfoque, el terapeuta contempla al paciente como un individuo rodeado por la familia, con los problemas actuales de su vida real; a esto va asociada la idea de que el paciente está atrapado dentro de un diagrama de comportamiento fijo, en el que se espera que cada miembro de la familia se conduzca en una forma mutuamente aceptada. Entre todas las técnicas aquí descritas, esta es la que se utiliza con mayor frecuencia.
  • 6. Ventajas 1. Es eficaz, conveniente y económica, tanto para los esposos como para el único terapeuta que los atiende. 2. Ayuda a incrementar el diálogo entre los s (habilidad para comunicarse). 3. Permite acceder con más rapidez, y en mayor medida, a la dinámica marital. 4. Permite acceder a los aspectos concientes e inconcientes del contrato matrimonial. 5. Intensifica la percepción mutua de los cónyuges.
  • 7. 6. Otorga las siguientes ventajas al terapeuta: a) la observación directa de los participantes; b) una evaluación más objetiva del comportamiento de los cónyuges, que reduce la necesidad de discriminar las distorsiones basándose en datos más remotos; c) la observación de los aspectos más sanos del matrimonio (esta ventaja y la anterior derivan de la primera); d) la oportunidad de establecer los límites conyugales de una manera constructiva, con la consiguiente posibilidad de estructurar el matrimonio a fin de explorar las variables en que se funda su inarmonía. 7. Impulsa a ambos cónyuges a reevaluar su examen de realidad e indirectamente, le proporciona dos «coterapeutas» al terapeuta.
  • 8. Desventajas 1. Los cónyuges pueden presentar un frente unido, con el fin de frustrar los esfuerzos del terapeuta por efectuar un cambio. 2. Los cónyuges pueden tener objetivos diferentes (p. ej. uno persigue el divorcio y el otro la continuación del matrimonio). Terapia grupal de pareja Los grupos pueden componerse de varias parejas y un terapeuta, o de varias parejas y varios coterapeutas; cada forma de composición presenta ventajas y desventajas. Ventajas 1. Las parejas que integran el grupo se dan cuenta de que sus dificultades conyugales no son únicas. 2. Las luchas maritales de otras parejas son utilizadas como modelos de lo que debe evitarse y de cómo pueden solucionarse las cosas.
  • 9. 3. Las expectativas quiméricas del matrimonio y de sus integrantes son expuestas al examen de realidad del grupo. 4. Se diluyen los sentimientos trasferenciales y contratrasferenciales. 5. El proceso grupal se utiliza como palanca terapéutica. 6. Es un método económico y que ahorra tiempo. Desventajas 1. El desánimo de una pareja puede cundir rápidamente en el grupo. 2. A veces se produce una inusual mezcla de personalidades destructivas y agresivas en el seno del grupo.
  • 10. Indicaciones 1. Puede utilizarse rutinariamente como una forma práctica y eficaz de la terapia de pareja. 2. Sirve para aquellos casos en que las otras formas de terapia de pareja han conducido a un impase, y existe la posibilidad de que la influencia del grupo revitalice la terapia. Terapia Familiar Sistémica La teoría general de los sistemas (décadas de 1960 y 1970) una «nueva ola» barre el campo de la terapia de pareja y de familia: la teoría general de los sistemas.
  • 11. La teoría general de los sistemas, creada por Ludwig von Bertalanffy, postula que las complejidades organizadas o «sistemas» no son la suma de sus caracteres absolutos, sino más bien el producto de la interacción dinámica entre sus partes. Por lo tanto, el todo no es la simple suma de las partes, sino una entidad integrada. Gregory Bateson, Jay Haley, Lynn Hoffman, Paul Watzlawick, John Weakland, Richard Fisch, Salvador Minuchin y Milton H. Erickson. Gregory Bateson, se volcó hacia la familia en su totalidad, y hacia las transacciones familiares tal como ocurren en el presente. Jay Haley, afirma que el paciente es el matrimonio, y no los individuos que lo integran.
  • 12. Para Haley, la terapia de pareja ofrece un contexto dentro del cual los esposos pueden aprender otras formas de conducta, en tanto que se los obliga a abandonar los procedimientos pretéritos que provocaron el trastorno. Aplicación de técnicas audiovisuales en la terapia de pareja (1965) En la actualidad se utiliza en terapia un avance tecnológico reciente que ya venía empleándose en la enseñanza y la investigación: la grabación en video.
  • 13. Se graban en video los primeros quince minutos de una sesión de terapia conjunta de pareja, e inmediatamente se pasan por un monitor de televisión, de manera tal que cualquiera de los participantes puede detener el video en cualquier punto para comentar su propio comportamiento o el de los otros, sus reacciones sensitivas, y las discrepancias que hubiera entre la forma en que se le aparecen ahora y la forma en que recuerda haberse sentido en ese momento Por primera vez en la historia de la terapia, disponemos de un instrumento capaz de proporcionar a los participantes una información objetiva sobre su comportamiento en la terapia y que, además, permite reexaminar esos datos de inmediato, cuantas veces se desee. En sí misma, la grabación en video no es un método de terapia, pero sí puede ser un medio importante para realzar el valor de determinado enfoque terapéutico.
  • 14. Ventajas 1. Ayuda a aclarar los canales de comunicación múltiples y contradictorios. 2. Acelera el desarrollo, en el paciente, de una conciencia Profunda de su sí mismo. 3. Acrecienta la motivación del paciente para recordar esta nueva toma de conciencia y ponerla en práctica, sin experimentar el habitual sentimiento de coacción. Desventajas 1. El equipo puede presentar problemas técnicos. 2. El equipo resulta costoso en la práctica privada. 3. Se corre el riesgo de preocuparse más por el «medio» que por el «mensaje». 4. El procedimiento crea ansiedad en el terapeuta y deshumaniza la relación terapéutica.
  • 15. Indicaciones Las técnicas audiovisuales pueden utilizarse con cualquier pareja, en algún punto de su tratamiento. El campo de la terapia de pareja continúa en estado de fermentación, lo cual no es nada sorprendente, ya que esta fermentación es un reflejo de aquella por la que atraviesa toda la psicoterapia.