SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESTRUCTURA DE UN SERMÓN

Necesidad sentida en la congregación

Propósito general

Texto bíblico

Idea Central

Proposición o Tema

Propósito específico

Bosquejo

Introducción

Desarrollo

Conclusión
LA PREDICACIÓN EXPOSITIVA

LO QUE NO ES

I. No es un estudio bíblico

II. No es un sermón temático

III. No es un estudio doctrinal.

IV. No es evangelismo en el sentido estricto de la palabra.

V. No es un comentario de corrido.

VI. No es idear un bosquejo dentro del pasaje.


VII. No es una disertación académica
LO QUE SI ES

I. Un procedimiento lógico.

II. Una caminata.

III. Descubrimiento de los conceptos, emociones, imágenes y realidades.

IV. Un cofre.

V. Exposición de la Palabra de Dios ante el pueblo.

VI. Explicación.

VII. Proclamación.

VIII. Sermón.

IX. Mensaje.

X. Variedad.
AYUDAS PARA PREPARAR UN SERMÓN EXPOSITIVO

I. Hay que respetar el texto

II. La elección del Texto

III. La extensión del texto

IV. La necesidad de contextualizar el texto

V. El análisis del texto

VI. La interrogación del texto

VII. La interrelación de los segmentos del texto

VIII. La aplicación del texto
EJEMPLO DE SERMÓN EXPOSITIVO

 Título: ¿De que depende la victoria de los creyentes?

 Pasaje: 1 Samuel 7.2-13

I. C.: Cuando Samuel comenzó su ministerio profético encontró al pueblo de
Israel derrotado espiritualmente y presionado por sus enemigos. Samuel los
llama a que puedan alcanzar victoria sobre sus enemigos si cumplen con algunos
requisitos.

Proposición: En esta época de conflictos severos los cristianos no están
exentos de sentirse presionados y en ocasiones derrotados espiritualmente,
pero en medio de todo ello todavía hay, en el Señor, posibilidad de vivir vidas
victoriosas si se cumplen las requisitos para ello.

P. E.: Que a través de la predicación los oyentes puedan conocer cuáles son
algunos requisitos para obtener victoria en el Señor, con el propósito de que
cada dia vivan una vida plena y victoriosa.
Introducción: El pueblo de Dios puede vivir derrotado o triunfante. Cuando
Samuel comenzó su ministerio profético encontró al pueblo de Israel derrotado
espiritualmente y presionado por sus enemigos. El llamado que Samuel hace
al pueblo de Israel para que cumpla algunos requisitos para obtener la victoria
son los mismos que hoy podemos cumplir para vivir una vida victoriosa.

O. T. Veamos cuales son estos requisitos

I. Los creyentes deben volverse a Dios con corazón integro, 2-4

A. Reconociendo su necesidad espiritual, 2
B. Conociendo el camino de retorno a Dios, 3
a. Abandonando el pecado
b. Preparando el corazón para Dios
c. Sirviendo a Dios con integridad
C. Obedeciendo a Dios completamente, 4
II. Los creyentes deben buscar la ayuda de Dios, 5-13

A. Echando mano del recurso de la oración, 5-8
B. Consagrando la vida a Dios, 9
C. Experimentando la victoria que Dios da como respuesta a la dedicación, 10, 11, 13
D. Conmemorando la victoria de Dios, 12

Conclusión:

Dios nos llama a cultivar una relación viva con él y a buscar constantemente los
recursos de su gracia. Solo asi nuestra victoria es verdadera.
CÓMO DETERMINAR LA APLICACIÓN: LA FUNCION

         DE ARRIBA

         Conduce a la IRRELEVANCIA




        DE ABAJO

        Conduce a la DISTORSIÓN
Arco de la Predicación
                     Predicador




Revelación Bíblica Previa      Situación Real del Presente
I. REVISAR EL AMBIENTE DE LA VIDA DEL PASAJE


II. DESCRIBIR CON UNA SOLA PALABRA O FRASE LA FUNCIÓN DEL TEXTO
ORIGINAL.


A. Motivar                           H. Tratar de asuntos doctrinales
B. Convencer o producir convicción   J. Tratar con problemas
C. Consolar, estimular               K. Mostrar la relación de causa o efecto
D. Proclamar el evangelio            L. Colocar una base para la fe y la acción
E. Conducir a la adoración           M. Dar perspectiva a la vida
F. Fijar normas                       N. Enseñar ética
G. Establecer metas
III. CONSIDERAR LAS NECESIDADES DE LA CONGREGACIÓN

A. Necesidades personales
(ansiedad, soledad, dolor, sufrimiento, desgano espiritual, necesidad de orientación).

B. Situaciones corporativas
(preocupaciones económicas, desaliento, conflicto, falta de entusiasmo en la iglesia,
reacción de sorpresa por una muerte reciente en la congregación, preocupación por
el programa de construcción del edificio).

C. Situaciones éticas y sociales actuales (entre creyentes o en la comunidad)

D. Crisis públicas (elecciones, intentos de asesinatos, problemas internacionales,
accidentes en la comunidad).

E. Sucesos espirituales de especial significación en la vida de la iglesia.

F. Condición espiritual de grupos especiales (nuevos creyentes, ancianos, jóvenes,
solteros, casados, divorciados).

G. Necesidades permanentes de edificación e instrucción.
MANERAS DE DESARROLLAR UN TEMA: DESARROLLO TEXTUAL


                        DESARROLLO TEXTUAL
                                Y
                        DESARROLLO TEMATICO



En el caso del Desarrollo Textual tiene dos variantes que se pueden
usar para desarrollarlo, estas son:


                        DESARROLLO TEXTUAL
                             SINTETICO
                                 Y
                        DESARROLLO TEXTUAL
                             ANALITICO
El Desarrollo Textual Analítico tiene como características principales:

                 LA IDEA CENTRAL DEL TEXTO ES EL TEMA
                       (Presentado como una proposición)
                  LAS DIVISIONES NATURALES DEL TEXTO
           en el mismo orden en que se encuentran en el texto son las
                   DIVISIONES PRINCIPALES O BOSQUEJO
        ordenadas en la misma manera y orden que aparecen en el texto


El Desarrollo Textual Sintético también (como el Desarrollo Textual
Analítico) se ocupa única y exclusivamente del texto bíblico. Cuando el
predicador hace uso de este método para desarrollar el tema de su
sermón puede inclinarse por dos caminos a seguir, desarrollar su tema
por medio de una


                            SÍNTESIS ELEMENTAL

                            o bien, por medio de una

                            SÍNTESIS AVANZADA
En el Desarrollo Textual Sintético el predicador puede cambiar
                           EL ORDEN DE LAS PARTES
            (No es idéntico al orden de las divisiones naturales del texto)
                                           y
                                      EL TEMA
                     (No es idéntico a la idea central del texto)


Cuando se altera el orden de las divisiones principales del bosquejo del
sermón, en relación al orden de las partes como aparecen en el texto;
pero se conserva la idea central del texto como el tema del sermón,
tenemos un caso de SÍNTESIS ELEMENTAL


Cuando el orden de las divisiones principales del bosquejo del sermón
son alteradas en relación al orden de las partes como aparecen en el
texto, y además, el tema no se ciñe a la idea central del texto, se tiene un
caso de SÍNTESIS AVANZADA
DESARROLLO                                     DESARROLLO
           TEXTUAL                                          TEXTUAL
          ANALÍTICO                                        SINTÉTICO
   TEMA directo del TEXTO                              Síntesis Avanzada
           Divisiones                              TEMA inferido del TEXTO
PRINCIPALES DEL BOSQUEJO                                  DIVISIONES
   distribuidas en el mismo                              PRINCIPALES
         orden que las                                 DEL BOSQUEJO
          DIVISIONES                                 distribuidas en orden
          NATURALES                                      diferente a las
                                DESARROLLO
          DEL TEXTO                                       DIVISIONES
                                    TEXTUAL
                                                   NATURALES DEL TEXTO
                                   SINTÉTICO
                              Síntesis Elemental
                            TEMA directo del TEXTO
                                  DIVISIONES
                                 PRINCIPALES
                               DEL BOSQUEJO
                             distribuidas en orden
                                diferentes a las
                           DIVISIONES NATURALES
                                  DEL TEXTO
EJEMPLO DE BOSQUEJO DE SÍNTESIS ELEMENTAL

Pasaje: 1 Timoteo 1:12

Tema: Nuestro llamamiento

Bosquejo:

I. Está basado en una decisión del Señor, poniéndome en el ministerio

II. Está basado en la confianza que él Señor nos tiene, me tuvo por fiel

III. Está basado en el poder del Señor, me fortaleció
EJEMPLO DE BOSQUEJO DE SÍNTESIS AVANZADA

Pasaje: Lucas 15:1-24

Tema: Cuando el hombre se vuelve en sí

Bosquejo:

I. Cuando el hombre se vuelve en sí comprende que el mundo siempre
decepciona, w. 13-16

II. Cuando el hombre se vuelve en sí comprende que su destino está en
sus propias manos, v. 18

III. Cuando el hombre se vuelve en sí comprende que sólo Dios satisface,
v. 17
MANERAS DE DESARROLLAR UN TEMA: DESARROLLO TEMÁTICO



Este tipo de desarrollo se da cuando las divisiones principales del plan
o bosquejo son tomadas del tema.



En este caso, la base bíblica se obtendrá de la elección de varios pasajes
que están relacionados directamente con el tema.




 El tema en un SERMÓN DE ASUNTO es desarrollado de conformidad
            con la enseñanza general de la Palabra de Dios
EJEMPLO DE SERMÓN DE ASUNTO

Título: La importancia de la oración colectiva

Introducción: La mayoría de las iglesias tienen una reunión de oración.
Sin embargo, lo menos que se hace es orar. La oración colectiva es vital
para el crecimiento de la iglesia.

Bosquejo:
I. La oración colectiva afirma la comunión, Hechos 2.42-47
A. Sobresale la calidad de la comunión de la iglesia
B. La oración es un estilo de vida más que un ritual
C. Solidificó la unidad y la comunión, y trajo crecimiento
II. La oración colectiva produce fortaleza, Nehemías 4.7-23
A. Había una tarea difícil: edificar el muro
B. Había oposición y estaban debilitados
C. Oraron y tupieron valor y fortaleza
III. La oración colectiva establece armonía, Santiago 5.16
A. Dios nos creó con caracteres distintos
B. Una exhortación a confesar y orar por eso

Conclusión: Si hacemos de la oración el estilo de vida de la iglesia. Dios
nos dará crecimiento numérico y edificación espiritual.
SERMÓN BIOGRÁFICO

“Un estilo de comunicar verbalmente la verdad divina, mediante el cual se
estudia todo lo que la Biblia habla de algún personaje con el fin de
aplicarlo a la vida cotidiana.”

“En un sermón biográfico se resaltan las virtudes y los errores de los
personajes bíblicos con el fin de imitar sus cualidades y evitar sus
desaciertos.”

 CARACTERÍSTICAS

 A Este estilo consiste en extraer todos los detalles que la Biblia menciona acerca de
 un personaje.
 B. Provee conocimiento sobre la doctrina cristiana
 C Ofrece material de bendición para edificación y testimonio.
 D. Es fácil en su preparación. Aunque el estilo permite una elaboración fácil no quiere
 decir que no va a haber necesidad de profundizar en el estudio. Decir que es fácil en
 su preparación es por el hecho de que seguir el curso de algunos pasajes sobre cierto
 personaje bíblico llevará al predicador a encontrar rápidamente las enseñanzas que
 son pertinentes tanto para ,él como para sus oyentes.
CÓMO PREPARARLO:

A. Dejar que Dios le hable por medio de algún personaje
B. Leer todo lo que la Biblia dice acerca del personaje.
C Hacerse las siguientes preguntas:
1. ¿Cual es la virtud más prominente de este personaje que debo seguir?
2. ¿Qué es lo que le agrado más a Dios de este personaje que debo seguir
3. ¿Cuál es el error más grave de este personaje que debo evitar?
4. ¿Cuál es el motivo que condujo a este personaje a cometer este error?
5. ¿Qué experiencias produjo el cambio en la vida de este personaje?
6. ¿Cuáles fueron las consecuencias de sus acciones?

D Aplicar primeramente las enseñanzas a su propia vida.
E. Identificar lo que la Biblia enseña en relación a la teología y a la propia
enseñanza bíblica en la vida del personaje.
F. Pedirle a Dios que use el material para su gloria. No olvidar que la
biografía de cualquier personaje bíblico debe dar la gloria a Dios.
H. Agrupar las enseñanzas para establecer los puntos del bosquejo de tal
modo que quepan todos bajo un mismo título.
EJEMPLO DE SERMÓN BIOGRÁFICO

Texto: Mateo 4:18-25, 16:23,26:75, 16:13-16, 16:21-28; Lc. 22:32; Mateo 26:69-75;
Juan 20:1-10; Hechos 2:14, 3:6

INTRODUCCIÓN: Permítame iniciar con esta pregunta, ¿Con cuál personaje bíblico se
identifica? ¿Con Pablo, el más profundo de los escritores del Nuevo Testamento que
muestra una vida muy consagrada, o con Juan que siempre estuvo cerca del Señor, y a
quien se le conoce como el discípulo amado, o con el voluble Pedro de quien
Hablaremos en este momento?

TITULO: EL PODER DE CRISTO EN PEDRO

1. Se mostró en su llamamiento, Mt. 4:18-25
a. En su propio ambiente social
b. En su propio idioma
c. En su propio oficio

2. Resultó en enseñanza para su vida, Mt. 16:23
a. Cuando creía saberlo todo
b.. En el momento en que el diablo lo zarandeaba. Mt. 26:75
c.. Al revelarle Jesús el propósito de su venida Mt 16:13-16. 21-28
d. Al ver el interés de Cristo por él. Le. 22:32
3 Incluyó el perdón de Él para Pedro

a. Después de fallar, Mt 26:69-75
b. Después de fallar a los discípulos, Jn. 20:1-10

4. Produjo cambios en la vida de Pedro

a. En su predicación, Hch. 2:14 b Al aumentar su fe, Hch 3:6
c. Al vivir lleno del Espíritu Santo.
d. Al enfrentar la muerte

APLICACIÓN. Que el inmenso poder de Dios que llamó, enseñó, perdonó, probó y
produjo cambios en la vida de Pedro sea el mismo que tú puedas experimentar en tu
propia vida. Deja que Dios se mueva en este momento en ti.
LA IMPORTANCIA DE COMENZAR TEMPRANO

“Sucede a menudo que aquello que tienen un alto concepto de la
Palabra de Dios piensan, erróneamente, que no necesitan ser
diligentes en la preparación de los sermones. Simplemente entregan
el mensaje a la congregación de cualquier forma que les llegue a la
mente.”



Demasiados predicadores quedan atrapados en el círculo vicioso de la
preparación de sermones a última hora. Este hábito no sólo malgasta
sus talentos, sino que también perjudica al pueblo de Dios. Además de
eso, tiene sus consecuencias en la estructura emocional y física del
pastor.
GRAFICA DE TENSION DEL QUE EMPIEZA TARDE




Domingo P. M.   Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes   Sábado   Domingo A. M.
 (después de                                                               (antes de
   predicar)                                                               predicar)
GRAFICA DE TENSION DEL QUE EMPIEZA TEMPRANO




Domingo P. M.   Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes   Sábado   Domingo A. M.
 (después de                                                               (antes de
   predicar)                                                               predicar)
SERMÓN 1    SERMÓN 2   SERMÓN 3   SERMÓN 4
Semana 1    Semana 2   Semana 3   Semana 4
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pentateuco
PentateucoPentateuco
Pentateuco
Rebeca Reynaud
 
Taller De Homiletica
Taller De HomileticaTaller De Homiletica
Taller De Homiletica
IDP
 
Homilética
HomiléticaHomilética
INTRODUCCION A HOMILETICA
INTRODUCCION A HOMILETICAINTRODUCCION A HOMILETICA
INTRODUCCION A HOMILETICA
IGLESIAS EL NUEVO NACIMIENTO
 
Hermenéutica: Crítica de la redacción
Hermenéutica: Crítica de la redacciónHermenéutica: Crítica de la redacción
Hermenéutica: Crítica de la redacción
Pablo A. Jimenez
 
Estudio inductivo
Estudio inductivo Estudio inductivo
Estudio inductivo
Byron Calles
 
Manual Para Mujeres
Manual Para Mujeres Manual Para Mujeres
Manual Para Mujeres Eberto Mejia
 
Interpretación de contextos
Interpretación de contextosInterpretación de contextos
Interpretación de contextos
Luis Cuervo
 
Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.
Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.
Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.
JOSE GARCIA PERALTA
 
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano el peligro del descuidoJulio Tellez
 
82. salmo 82 politeismo bíblico
82.  salmo 82 politeismo bíblico82.  salmo 82 politeismo bíblico
82. salmo 82 politeismo bíblico
Comparte la Biblia
 
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
Elías Caballero
 
Misiones en el Corazón de Dios
Misiones en el Corazón de DiosMisiones en el Corazón de Dios
Misiones en el Corazón de Dios
gabriel barahona
 
Guia para una exegesis completa pasos del 1 al 5
Guia para una exegesis completa  pasos del 1 al 5Guia para una exegesis completa  pasos del 1 al 5
Guia para una exegesis completa pasos del 1 al 5
agape instituto biblico
 
el tabernaculo 19052022.ppt
el tabernaculo 19052022.pptel tabernaculo 19052022.ppt
el tabernaculo 19052022.ppt
MARIORENEGOMEZ
 
El arte de predicar sermones
El arte de predicar sermonesEl arte de predicar sermones
El arte de predicar sermones
Fany Bravo
 
GUIA NIVEL 1. Escuela de formación de Lideres Emanuel
GUIA NIVEL 1. Escuela de formación de Lideres Emanuel GUIA NIVEL 1. Escuela de formación de Lideres Emanuel
GUIA NIVEL 1. Escuela de formación de Lideres Emanuel
Iglesia Emanuel
 

La actualidad más candente (20)

Pentateuco
PentateucoPentateuco
Pentateuco
 
Taller De Homiletica
Taller De HomileticaTaller De Homiletica
Taller De Homiletica
 
Homilética
HomiléticaHomilética
Homilética
 
La visitación evangelística
La visitación evangelísticaLa visitación evangelística
La visitación evangelística
 
INTRODUCCION A HOMILETICA
INTRODUCCION A HOMILETICAINTRODUCCION A HOMILETICA
INTRODUCCION A HOMILETICA
 
Hermenéutica: Crítica de la redacción
Hermenéutica: Crítica de la redacciónHermenéutica: Crítica de la redacción
Hermenéutica: Crítica de la redacción
 
Bosquejos habacuc
Bosquejos habacucBosquejos habacuc
Bosquejos habacuc
 
Estudio inductivo
Estudio inductivo Estudio inductivo
Estudio inductivo
 
Manual Para Mujeres
Manual Para Mujeres Manual Para Mujeres
Manual Para Mujeres
 
Interpretación de contextos
Interpretación de contextosInterpretación de contextos
Interpretación de contextos
 
Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.
Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.
Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.
 
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
 
82. salmo 82 politeismo bíblico
82.  salmo 82 politeismo bíblico82.  salmo 82 politeismo bíblico
82. salmo 82 politeismo bíblico
 
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
 
Misiones en el Corazón de Dios
Misiones en el Corazón de DiosMisiones en el Corazón de Dios
Misiones en el Corazón de Dios
 
Guia para una exegesis completa pasos del 1 al 5
Guia para una exegesis completa  pasos del 1 al 5Guia para una exegesis completa  pasos del 1 al 5
Guia para una exegesis completa pasos del 1 al 5
 
el tabernaculo 19052022.ppt
el tabernaculo 19052022.pptel tabernaculo 19052022.ppt
el tabernaculo 19052022.ppt
 
Estudio del libro de josue
Estudio del libro de josueEstudio del libro de josue
Estudio del libro de josue
 
El arte de predicar sermones
El arte de predicar sermonesEl arte de predicar sermones
El arte de predicar sermones
 
GUIA NIVEL 1. Escuela de formación de Lideres Emanuel
GUIA NIVEL 1. Escuela de formación de Lideres Emanuel GUIA NIVEL 1. Escuela de formación de Lideres Emanuel
GUIA NIVEL 1. Escuela de formación de Lideres Emanuel
 

Destacado

Slide show of providence house
Slide show of  providence houseSlide show of  providence house
Slide show of providence house
tonygulledge
 
Samsung smart
Samsung smartSamsung smart
Samsung smart
Lorenzo Baraldo
 
Trainer Retention Module
Trainer Retention ModuleTrainer Retention Module
Trainer Retention Module
saravana kumar
 
5 el regreso de cristo 5
5   el regreso de cristo 55   el regreso de cristo 5
5 el regreso de cristo 5Felix Zambrano
 
3 2-булгакова инфраструктура
3 2-булгакова инфраструктура3 2-булгакова инфраструктура
3 2-булгакова инфраструктура
mosurbanforum14
 
El parlamento europeo (4)
El parlamento europeo (4)El parlamento europeo (4)
El parlamento europeo (4)
Maribel Iglesias
 
Forex vc-pitch
Forex vc-pitchForex vc-pitch
Forex vc-pitch
Amoroso Gombe
 
Calendário Econômico Pine: Melhora (temporária) em junho
Calendário Econômico Pine: Melhora (temporária) em junhoCalendário Econômico Pine: Melhora (temporária) em junho
Calendário Econômico Pine: Melhora (temporária) em junhoBanco Pine
 
Fashion both
Fashion bothFashion both
Fashion both
Natalia Grisales
 
Dangerous Symbol
Dangerous SymbolDangerous Symbol
Dangerous Symbolllynette
 
Quien Es Jehová
Quien Es JehováQuien Es Jehová
Quien Es Jehová
Vladimir Aquino Gaton
 
A first response microcontroller based
A first response microcontroller basedA first response microcontroller based
A first response microcontroller based
IJCI JOURNAL
 
Latino americano infantil e juvenil 2014
Latino americano infantil e juvenil 2014Latino americano infantil e juvenil 2014
Latino americano infantil e juvenil 2014Edmar Holanda
 
Europelowcost 2010 de
Europelowcost 2010 deEuropelowcost 2010 de
Europelowcost 2010 de
Europelowcost
 
Blogging masterclass 19th june 2014
Blogging masterclass   19th june 2014Blogging masterclass   19th june 2014
Blogging masterclass 19th june 2014LastWordGroup
 
Atividade: Erraticidade e Riscos | Comentários Diários de Economia e Negócios
Atividade: Erraticidade e Riscos | Comentários Diários de Economia e NegóciosAtividade: Erraticidade e Riscos | Comentários Diários de Economia e Negócios
Atividade: Erraticidade e Riscos | Comentários Diários de Economia e NegóciosBanco Pine
 
Futebol ao Vivo na Web
Futebol ao Vivo na WebFutebol ao Vivo na Web
Futebol ao Vivo na Web
Dolemes Digital
 

Destacado (20)

Crm chemical measurements
Crm   chemical measurementsCrm   chemical measurements
Crm chemical measurements
 
Slide show of providence house
Slide show of  providence houseSlide show of  providence house
Slide show of providence house
 
Samsung smart
Samsung smartSamsung smart
Samsung smart
 
Trainer Retention Module
Trainer Retention ModuleTrainer Retention Module
Trainer Retention Module
 
5 el regreso de cristo 5
5   el regreso de cristo 55   el regreso de cristo 5
5 el regreso de cristo 5
 
Publication plan
Publication planPublication plan
Publication plan
 
3 2-булгакова инфраструктура
3 2-булгакова инфраструктура3 2-булгакова инфраструктура
3 2-булгакова инфраструктура
 
El parlamento europeo (4)
El parlamento europeo (4)El parlamento europeo (4)
El parlamento europeo (4)
 
Rpp ips peristiwa
Rpp ips peristiwaRpp ips peristiwa
Rpp ips peristiwa
 
Forex vc-pitch
Forex vc-pitchForex vc-pitch
Forex vc-pitch
 
Calendário Econômico Pine: Melhora (temporária) em junho
Calendário Econômico Pine: Melhora (temporária) em junhoCalendário Econômico Pine: Melhora (temporária) em junho
Calendário Econômico Pine: Melhora (temporária) em junho
 
Fashion both
Fashion bothFashion both
Fashion both
 
Dangerous Symbol
Dangerous SymbolDangerous Symbol
Dangerous Symbol
 
Quien Es Jehová
Quien Es JehováQuien Es Jehová
Quien Es Jehová
 
A first response microcontroller based
A first response microcontroller basedA first response microcontroller based
A first response microcontroller based
 
Latino americano infantil e juvenil 2014
Latino americano infantil e juvenil 2014Latino americano infantil e juvenil 2014
Latino americano infantil e juvenil 2014
 
Europelowcost 2010 de
Europelowcost 2010 deEuropelowcost 2010 de
Europelowcost 2010 de
 
Blogging masterclass 19th june 2014
Blogging masterclass   19th june 2014Blogging masterclass   19th june 2014
Blogging masterclass 19th june 2014
 
Atividade: Erraticidade e Riscos | Comentários Diários de Economia e Negócios
Atividade: Erraticidade e Riscos | Comentários Diários de Economia e NegóciosAtividade: Erraticidade e Riscos | Comentários Diários de Economia e Negócios
Atividade: Erraticidade e Riscos | Comentários Diários de Economia e Negócios
 
Futebol ao Vivo na Web
Futebol ao Vivo na WebFutebol ao Vivo na Web
Futebol ao Vivo na Web
 

Similar a Homiletica ii

Homilética II-clase 1 y 2.pptx
Homilética II-clase 1 y 2.pptxHomilética II-clase 1 y 2.pptx
Homilética II-clase 1 y 2.pptx
CristianVelez29
 
HOMILETICA.pptx
HOMILETICA.pptxHOMILETICA.pptx
HOMILETICA.pptx
PatricioRodriguez77
 
Exposicion Sermon tematico.pptx
Exposicion Sermon tematico.pptxExposicion Sermon tematico.pptx
Exposicion Sermon tematico.pptx
CarolinaRodriguez964125
 
1. Estructura de Sermón Bíblico.pptx
1. Estructura de Sermón Bíblico.pptx1. Estructura de Sermón Bíblico.pptx
1. Estructura de Sermón Bíblico.pptx
AnnabellSantamara
 
CLASE 1__SERMON TEMÁTICO.pptx
CLASE 1__SERMON TEMÁTICO.pptxCLASE 1__SERMON TEMÁTICO.pptx
CLASE 1__SERMON TEMÁTICO.pptx
Nombre Apellidos
 
Cupdf.com homiletica i
Cupdf.com homiletica iCupdf.com homiletica i
Cupdf.com homiletica i
Reynaldo Berrios Lopez
 
Los rudimentos de la predicación
Los rudimentos de la predicaciónLos rudimentos de la predicación
Los rudimentos de la predicación
Pablo A. Jimenez
 
Homileticaelartedeprepararsermones 090708184417-phpapp02
Homileticaelartedeprepararsermones 090708184417-phpapp02Homileticaelartedeprepararsermones 090708184417-phpapp02
Homileticaelartedeprepararsermones 090708184417-phpapp02Descargas Adventista
 
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.ppt
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.pptcupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.ppt
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.ppt
JesusSerrato1
 
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.pdf
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.pdfcupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.pdf
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.pdf
AlexanderMendozaMora
 
El sermon
El sermonEl sermon
El sermon
luis tesen
 
Homilética
HomiléticaHomilética
03_El_Sermon.ppt
03_El_Sermon.ppt03_El_Sermon.ppt
03_El_Sermon.ppt
Colegio
 
PREPARACION DE UN SERMON.pdf
PREPARACION DE UN SERMON.pdfPREPARACION DE UN SERMON.pdf
PREPARACION DE UN SERMON.pdf
DIANAMARIAALZATERIOS1
 
03_El_Sermon.ppt
03_El_Sermon.ppt03_El_Sermon.ppt
03_El_Sermon.ppt
AndresGomez359544
 
Manual PARA elaborar Sermones CRISTIANOS
Manual PARA elaborar Sermones CRISTIANOSManual PARA elaborar Sermones CRISTIANOS
Manual PARA elaborar Sermones CRISTIANOS
ElvinBusi1
 
3 DIA SEMINARIO DE HOMILETICA.ppt
3 DIA SEMINARIO DE HOMILETICA.ppt3 DIA SEMINARIO DE HOMILETICA.ppt
3 DIA SEMINARIO DE HOMILETICA.ppt
JairoDavidGmezMendoz
 
Como hacer unamonografia
Como hacer unamonografiaComo hacer unamonografia
Como hacer unamonografia
Stephanie Manrique
 
LA PREPARACIÓN DEL SERMÓN adventista del séptimo
LA PREPARACIÓN DEL SERMÓN adventista del séptimoLA PREPARACIÓN DEL SERMÓN adventista del séptimo
LA PREPARACIÓN DEL SERMÓN adventista del séptimo
Fabian Arr
 

Similar a Homiletica ii (20)

Homilética II-clase 1 y 2.pptx
Homilética II-clase 1 y 2.pptxHomilética II-clase 1 y 2.pptx
Homilética II-clase 1 y 2.pptx
 
HOMILETICA.pptx
HOMILETICA.pptxHOMILETICA.pptx
HOMILETICA.pptx
 
Exposicion Sermon tematico.pptx
Exposicion Sermon tematico.pptxExposicion Sermon tematico.pptx
Exposicion Sermon tematico.pptx
 
1. Estructura de Sermón Bíblico.pptx
1. Estructura de Sermón Bíblico.pptx1. Estructura de Sermón Bíblico.pptx
1. Estructura de Sermón Bíblico.pptx
 
CLASE 1__SERMON TEMÁTICO.pptx
CLASE 1__SERMON TEMÁTICO.pptxCLASE 1__SERMON TEMÁTICO.pptx
CLASE 1__SERMON TEMÁTICO.pptx
 
Cupdf.com homiletica i
Cupdf.com homiletica iCupdf.com homiletica i
Cupdf.com homiletica i
 
Los rudimentos de la predicación
Los rudimentos de la predicaciónLos rudimentos de la predicación
Los rudimentos de la predicación
 
Homileticaelartedeprepararsermones 090708184417-phpapp02
Homileticaelartedeprepararsermones 090708184417-phpapp02Homileticaelartedeprepararsermones 090708184417-phpapp02
Homileticaelartedeprepararsermones 090708184417-phpapp02
 
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.ppt
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.pptcupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.ppt
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.ppt
 
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.pdf
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.pdfcupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.pdf
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.pdf
 
El sermon
El sermonEl sermon
El sermon
 
Homilética
HomiléticaHomilética
Homilética
 
03_El_Sermon.ppt
03_El_Sermon.ppt03_El_Sermon.ppt
03_El_Sermon.ppt
 
Elsermon
Elsermon Elsermon
Elsermon
 
PREPARACION DE UN SERMON.pdf
PREPARACION DE UN SERMON.pdfPREPARACION DE UN SERMON.pdf
PREPARACION DE UN SERMON.pdf
 
03_El_Sermon.ppt
03_El_Sermon.ppt03_El_Sermon.ppt
03_El_Sermon.ppt
 
Manual PARA elaborar Sermones CRISTIANOS
Manual PARA elaborar Sermones CRISTIANOSManual PARA elaborar Sermones CRISTIANOS
Manual PARA elaborar Sermones CRISTIANOS
 
3 DIA SEMINARIO DE HOMILETICA.ppt
3 DIA SEMINARIO DE HOMILETICA.ppt3 DIA SEMINARIO DE HOMILETICA.ppt
3 DIA SEMINARIO DE HOMILETICA.ppt
 
Como hacer unamonografia
Como hacer unamonografiaComo hacer unamonografia
Como hacer unamonografia
 
LA PREPARACIÓN DEL SERMÓN adventista del séptimo
LA PREPARACIÓN DEL SERMÓN adventista del séptimoLA PREPARACIÓN DEL SERMÓN adventista del séptimo
LA PREPARACIÓN DEL SERMÓN adventista del séptimo
 

Más de virtual-juarez (20)

Mordiendo la mano teológica que te alimenta
Mordiendo la mano teológica que te alimentaMordiendo la mano teológica que te alimenta
Mordiendo la mano teológica que te alimenta
 
Acceso aula
Acceso aulaAcceso aula
Acceso aula
 
Mostrador trabajo final
Mostrador trabajo finalMostrador trabajo final
Mostrador trabajo final
 
Propedeutico net
Propedeutico netPropedeutico net
Propedeutico net
 
Escrito ac mejorado
Escrito ac mejoradoEscrito ac mejorado
Escrito ac mejorado
 
Ac mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quitoAc mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quito
 
Requisitos para gozarse en cristo
Requisitos para gozarse en cristoRequisitos para gozarse en cristo
Requisitos para gozarse en cristo
 
Sermon 4 como vivir con una ejecutiva
Sermon 4 como vivir con una ejecutivaSermon 4 como vivir con una ejecutiva
Sermon 4 como vivir con una ejecutiva
 
Posiciones sexuales
Posiciones sexualesPosiciones sexuales
Posiciones sexuales
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Sermon 3 como reaccionar ante la critica
Sermon 3 como reaccionar ante la criticaSermon 3 como reaccionar ante la critica
Sermon 3 como reaccionar ante la critica
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Clase 4.3
Clase 4.3Clase 4.3
Clase 4.3
 
Clase 4.2
Clase 4.2Clase 4.2
Clase 4.2
 
Clase 4.1
Clase 4.1Clase 4.1
Clase 4.1
 
Homiletica iii
Homiletica iiiHomiletica iii
Homiletica iii
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Homiletica ii

  • 1. LA ESTRUCTURA DE UN SERMÓN Necesidad sentida en la congregación Propósito general Texto bíblico Idea Central Proposición o Tema Propósito específico Bosquejo Introducción Desarrollo Conclusión
  • 2. LA PREDICACIÓN EXPOSITIVA LO QUE NO ES I. No es un estudio bíblico II. No es un sermón temático III. No es un estudio doctrinal. IV. No es evangelismo en el sentido estricto de la palabra. V. No es un comentario de corrido. VI. No es idear un bosquejo dentro del pasaje. VII. No es una disertación académica
  • 3. LO QUE SI ES I. Un procedimiento lógico. II. Una caminata. III. Descubrimiento de los conceptos, emociones, imágenes y realidades. IV. Un cofre. V. Exposición de la Palabra de Dios ante el pueblo. VI. Explicación. VII. Proclamación. VIII. Sermón. IX. Mensaje. X. Variedad.
  • 4. AYUDAS PARA PREPARAR UN SERMÓN EXPOSITIVO I. Hay que respetar el texto II. La elección del Texto III. La extensión del texto IV. La necesidad de contextualizar el texto V. El análisis del texto VI. La interrogación del texto VII. La interrelación de los segmentos del texto VIII. La aplicación del texto
  • 5. EJEMPLO DE SERMÓN EXPOSITIVO Título: ¿De que depende la victoria de los creyentes? Pasaje: 1 Samuel 7.2-13 I. C.: Cuando Samuel comenzó su ministerio profético encontró al pueblo de Israel derrotado espiritualmente y presionado por sus enemigos. Samuel los llama a que puedan alcanzar victoria sobre sus enemigos si cumplen con algunos requisitos. Proposición: En esta época de conflictos severos los cristianos no están exentos de sentirse presionados y en ocasiones derrotados espiritualmente, pero en medio de todo ello todavía hay, en el Señor, posibilidad de vivir vidas victoriosas si se cumplen las requisitos para ello. P. E.: Que a través de la predicación los oyentes puedan conocer cuáles son algunos requisitos para obtener victoria en el Señor, con el propósito de que cada dia vivan una vida plena y victoriosa.
  • 6. Introducción: El pueblo de Dios puede vivir derrotado o triunfante. Cuando Samuel comenzó su ministerio profético encontró al pueblo de Israel derrotado espiritualmente y presionado por sus enemigos. El llamado que Samuel hace al pueblo de Israel para que cumpla algunos requisitos para obtener la victoria son los mismos que hoy podemos cumplir para vivir una vida victoriosa. O. T. Veamos cuales son estos requisitos I. Los creyentes deben volverse a Dios con corazón integro, 2-4 A. Reconociendo su necesidad espiritual, 2 B. Conociendo el camino de retorno a Dios, 3 a. Abandonando el pecado b. Preparando el corazón para Dios c. Sirviendo a Dios con integridad C. Obedeciendo a Dios completamente, 4
  • 7. II. Los creyentes deben buscar la ayuda de Dios, 5-13 A. Echando mano del recurso de la oración, 5-8 B. Consagrando la vida a Dios, 9 C. Experimentando la victoria que Dios da como respuesta a la dedicación, 10, 11, 13 D. Conmemorando la victoria de Dios, 12 Conclusión: Dios nos llama a cultivar una relación viva con él y a buscar constantemente los recursos de su gracia. Solo asi nuestra victoria es verdadera.
  • 8. CÓMO DETERMINAR LA APLICACIÓN: LA FUNCION DE ARRIBA Conduce a la IRRELEVANCIA DE ABAJO Conduce a la DISTORSIÓN
  • 9. Arco de la Predicación Predicador Revelación Bíblica Previa Situación Real del Presente
  • 10. I. REVISAR EL AMBIENTE DE LA VIDA DEL PASAJE II. DESCRIBIR CON UNA SOLA PALABRA O FRASE LA FUNCIÓN DEL TEXTO ORIGINAL. A. Motivar H. Tratar de asuntos doctrinales B. Convencer o producir convicción J. Tratar con problemas C. Consolar, estimular K. Mostrar la relación de causa o efecto D. Proclamar el evangelio L. Colocar una base para la fe y la acción E. Conducir a la adoración M. Dar perspectiva a la vida F. Fijar normas N. Enseñar ética G. Establecer metas
  • 11. III. CONSIDERAR LAS NECESIDADES DE LA CONGREGACIÓN A. Necesidades personales (ansiedad, soledad, dolor, sufrimiento, desgano espiritual, necesidad de orientación). B. Situaciones corporativas (preocupaciones económicas, desaliento, conflicto, falta de entusiasmo en la iglesia, reacción de sorpresa por una muerte reciente en la congregación, preocupación por el programa de construcción del edificio). C. Situaciones éticas y sociales actuales (entre creyentes o en la comunidad) D. Crisis públicas (elecciones, intentos de asesinatos, problemas internacionales, accidentes en la comunidad). E. Sucesos espirituales de especial significación en la vida de la iglesia. F. Condición espiritual de grupos especiales (nuevos creyentes, ancianos, jóvenes, solteros, casados, divorciados). G. Necesidades permanentes de edificación e instrucción.
  • 12. MANERAS DE DESARROLLAR UN TEMA: DESARROLLO TEXTUAL DESARROLLO TEXTUAL Y DESARROLLO TEMATICO En el caso del Desarrollo Textual tiene dos variantes que se pueden usar para desarrollarlo, estas son: DESARROLLO TEXTUAL SINTETICO Y DESARROLLO TEXTUAL ANALITICO
  • 13. El Desarrollo Textual Analítico tiene como características principales: LA IDEA CENTRAL DEL TEXTO ES EL TEMA (Presentado como una proposición) LAS DIVISIONES NATURALES DEL TEXTO en el mismo orden en que se encuentran en el texto son las DIVISIONES PRINCIPALES O BOSQUEJO ordenadas en la misma manera y orden que aparecen en el texto El Desarrollo Textual Sintético también (como el Desarrollo Textual Analítico) se ocupa única y exclusivamente del texto bíblico. Cuando el predicador hace uso de este método para desarrollar el tema de su sermón puede inclinarse por dos caminos a seguir, desarrollar su tema por medio de una SÍNTESIS ELEMENTAL o bien, por medio de una SÍNTESIS AVANZADA
  • 14. En el Desarrollo Textual Sintético el predicador puede cambiar EL ORDEN DE LAS PARTES (No es idéntico al orden de las divisiones naturales del texto) y EL TEMA (No es idéntico a la idea central del texto) Cuando se altera el orden de las divisiones principales del bosquejo del sermón, en relación al orden de las partes como aparecen en el texto; pero se conserva la idea central del texto como el tema del sermón, tenemos un caso de SÍNTESIS ELEMENTAL Cuando el orden de las divisiones principales del bosquejo del sermón son alteradas en relación al orden de las partes como aparecen en el texto, y además, el tema no se ciñe a la idea central del texto, se tiene un caso de SÍNTESIS AVANZADA
  • 15. DESARROLLO DESARROLLO TEXTUAL TEXTUAL ANALÍTICO SINTÉTICO TEMA directo del TEXTO Síntesis Avanzada Divisiones TEMA inferido del TEXTO PRINCIPALES DEL BOSQUEJO DIVISIONES distribuidas en el mismo PRINCIPALES orden que las DEL BOSQUEJO DIVISIONES distribuidas en orden NATURALES diferente a las DESARROLLO DEL TEXTO DIVISIONES TEXTUAL NATURALES DEL TEXTO SINTÉTICO Síntesis Elemental TEMA directo del TEXTO DIVISIONES PRINCIPALES DEL BOSQUEJO distribuidas en orden diferentes a las DIVISIONES NATURALES DEL TEXTO
  • 16. EJEMPLO DE BOSQUEJO DE SÍNTESIS ELEMENTAL Pasaje: 1 Timoteo 1:12 Tema: Nuestro llamamiento Bosquejo: I. Está basado en una decisión del Señor, poniéndome en el ministerio II. Está basado en la confianza que él Señor nos tiene, me tuvo por fiel III. Está basado en el poder del Señor, me fortaleció
  • 17. EJEMPLO DE BOSQUEJO DE SÍNTESIS AVANZADA Pasaje: Lucas 15:1-24 Tema: Cuando el hombre se vuelve en sí Bosquejo: I. Cuando el hombre se vuelve en sí comprende que el mundo siempre decepciona, w. 13-16 II. Cuando el hombre se vuelve en sí comprende que su destino está en sus propias manos, v. 18 III. Cuando el hombre se vuelve en sí comprende que sólo Dios satisface, v. 17
  • 18. MANERAS DE DESARROLLAR UN TEMA: DESARROLLO TEMÁTICO Este tipo de desarrollo se da cuando las divisiones principales del plan o bosquejo son tomadas del tema. En este caso, la base bíblica se obtendrá de la elección de varios pasajes que están relacionados directamente con el tema. El tema en un SERMÓN DE ASUNTO es desarrollado de conformidad con la enseñanza general de la Palabra de Dios
  • 19. EJEMPLO DE SERMÓN DE ASUNTO Título: La importancia de la oración colectiva Introducción: La mayoría de las iglesias tienen una reunión de oración. Sin embargo, lo menos que se hace es orar. La oración colectiva es vital para el crecimiento de la iglesia. Bosquejo: I. La oración colectiva afirma la comunión, Hechos 2.42-47 A. Sobresale la calidad de la comunión de la iglesia B. La oración es un estilo de vida más que un ritual C. Solidificó la unidad y la comunión, y trajo crecimiento II. La oración colectiva produce fortaleza, Nehemías 4.7-23 A. Había una tarea difícil: edificar el muro B. Había oposición y estaban debilitados C. Oraron y tupieron valor y fortaleza III. La oración colectiva establece armonía, Santiago 5.16 A. Dios nos creó con caracteres distintos B. Una exhortación a confesar y orar por eso Conclusión: Si hacemos de la oración el estilo de vida de la iglesia. Dios nos dará crecimiento numérico y edificación espiritual.
  • 20. SERMÓN BIOGRÁFICO “Un estilo de comunicar verbalmente la verdad divina, mediante el cual se estudia todo lo que la Biblia habla de algún personaje con el fin de aplicarlo a la vida cotidiana.” “En un sermón biográfico se resaltan las virtudes y los errores de los personajes bíblicos con el fin de imitar sus cualidades y evitar sus desaciertos.” CARACTERÍSTICAS A Este estilo consiste en extraer todos los detalles que la Biblia menciona acerca de un personaje. B. Provee conocimiento sobre la doctrina cristiana C Ofrece material de bendición para edificación y testimonio. D. Es fácil en su preparación. Aunque el estilo permite una elaboración fácil no quiere decir que no va a haber necesidad de profundizar en el estudio. Decir que es fácil en su preparación es por el hecho de que seguir el curso de algunos pasajes sobre cierto personaje bíblico llevará al predicador a encontrar rápidamente las enseñanzas que son pertinentes tanto para ,él como para sus oyentes.
  • 21. CÓMO PREPARARLO: A. Dejar que Dios le hable por medio de algún personaje B. Leer todo lo que la Biblia dice acerca del personaje. C Hacerse las siguientes preguntas: 1. ¿Cual es la virtud más prominente de este personaje que debo seguir? 2. ¿Qué es lo que le agrado más a Dios de este personaje que debo seguir 3. ¿Cuál es el error más grave de este personaje que debo evitar? 4. ¿Cuál es el motivo que condujo a este personaje a cometer este error? 5. ¿Qué experiencias produjo el cambio en la vida de este personaje? 6. ¿Cuáles fueron las consecuencias de sus acciones? D Aplicar primeramente las enseñanzas a su propia vida. E. Identificar lo que la Biblia enseña en relación a la teología y a la propia enseñanza bíblica en la vida del personaje. F. Pedirle a Dios que use el material para su gloria. No olvidar que la biografía de cualquier personaje bíblico debe dar la gloria a Dios. H. Agrupar las enseñanzas para establecer los puntos del bosquejo de tal modo que quepan todos bajo un mismo título.
  • 22. EJEMPLO DE SERMÓN BIOGRÁFICO Texto: Mateo 4:18-25, 16:23,26:75, 16:13-16, 16:21-28; Lc. 22:32; Mateo 26:69-75; Juan 20:1-10; Hechos 2:14, 3:6 INTRODUCCIÓN: Permítame iniciar con esta pregunta, ¿Con cuál personaje bíblico se identifica? ¿Con Pablo, el más profundo de los escritores del Nuevo Testamento que muestra una vida muy consagrada, o con Juan que siempre estuvo cerca del Señor, y a quien se le conoce como el discípulo amado, o con el voluble Pedro de quien Hablaremos en este momento? TITULO: EL PODER DE CRISTO EN PEDRO 1. Se mostró en su llamamiento, Mt. 4:18-25 a. En su propio ambiente social b. En su propio idioma c. En su propio oficio 2. Resultó en enseñanza para su vida, Mt. 16:23 a. Cuando creía saberlo todo b.. En el momento en que el diablo lo zarandeaba. Mt. 26:75 c.. Al revelarle Jesús el propósito de su venida Mt 16:13-16. 21-28 d. Al ver el interés de Cristo por él. Le. 22:32
  • 23. 3 Incluyó el perdón de Él para Pedro a. Después de fallar, Mt 26:69-75 b. Después de fallar a los discípulos, Jn. 20:1-10 4. Produjo cambios en la vida de Pedro a. En su predicación, Hch. 2:14 b Al aumentar su fe, Hch 3:6 c. Al vivir lleno del Espíritu Santo. d. Al enfrentar la muerte APLICACIÓN. Que el inmenso poder de Dios que llamó, enseñó, perdonó, probó y produjo cambios en la vida de Pedro sea el mismo que tú puedas experimentar en tu propia vida. Deja que Dios se mueva en este momento en ti.
  • 24. LA IMPORTANCIA DE COMENZAR TEMPRANO “Sucede a menudo que aquello que tienen un alto concepto de la Palabra de Dios piensan, erróneamente, que no necesitan ser diligentes en la preparación de los sermones. Simplemente entregan el mensaje a la congregación de cualquier forma que les llegue a la mente.” Demasiados predicadores quedan atrapados en el círculo vicioso de la preparación de sermones a última hora. Este hábito no sólo malgasta sus talentos, sino que también perjudica al pueblo de Dios. Además de eso, tiene sus consecuencias en la estructura emocional y física del pastor.
  • 25. GRAFICA DE TENSION DEL QUE EMPIEZA TARDE Domingo P. M. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo A. M. (después de (antes de predicar) predicar)
  • 26. GRAFICA DE TENSION DEL QUE EMPIEZA TEMPRANO Domingo P. M. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo A. M. (después de (antes de predicar) predicar)
  • 27. SERMÓN 1 SERMÓN 2 SERMÓN 3 SERMÓN 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo