SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Miriam G Arellano Ganem
Oftalmología Sub Retina
Médico adscrito al CEAPDV
 Estructura y función
 Agudeza visual
 El ojo como sistema óptico
 Párpados y sus enfermedades
 Enfermedades del aparato
lagrimal
 Movilidad ocular y estrabismo
 Ambliopía
 Exploración de la conjuntiva
 Conjuntivitis
 Conjuntivitis del neonato
(oftalmia neonatorum)
 Síndrome de ojo seco
 Quemaduras oculares
 Exploración de reflejos pupilares
 Nervio óptico y su patología
 Orbita y sus alteraciones
 Diagnóstico por imagen
 Diagnóstico diferencial del ojo rojo
 Urgencias frecuentes en oftalmología
 Pérdida súbita de la visión
 Pérdida crónica de la visión
 Medicamentos en oftalmología
 Oftalmología en la historia de medicina
 Neoformaciones de la conjuntiva
 Cornea y sus alteraciones
 Escleritis
 Exploración del fondo de ojo
 Uveítis
 Cristalino y sus patologías
 Leucocoria
 Presión intraocular y glaucoma
 Campos visuales
 Retinopatía hipertensiva
 Retinopatía diabética
 Desprendimiento de retina
 Estructura y función
 Segundo componente activo del sistema óptico
 Debe ser transparente
 Opacidad: catarata
 Único con función dinámica: acomodación
 Enfocar continuamente imagen en la retina
 Lente biconvexa
 Modifica curvaturas para cambiar y ajustar su poder
 Reflejo sinquinético
 Acomodación + miosis + convergencia
 Formado a partir del ectodermo superficial
 Al invaginarse se separa del resto del ectodermo y se aísla en su interior en forma de una
vesícula
 Deja de estar expuesto al ambiente
 Sus proteínas no son reconocidas por los mecanismos de tolerancia inmunológica
 Ecuador
 Inserción de fibras zonulares que se
dirigen en su otro extremo al músculo
ciliar
 Cápsula posterior
 4 micras de grosor
 Núcleo
 Durante el desarrollo y el resto de la
vida crece agregando fibras por encima
de las existentes
 Células epiteliales alargadas
 Pérdida de organelos
 Mantiene transparencia
 Presencia de enzimas:
metabólicamente activas
 Periodo embrionario y fetal
 Envuelto en túnica vascular que lo nutre
 Se reabsorbe y desparece en el 7° mes de vida fetal
 Si no se reabsorbe
 Membrana pupilar
 Arteria hialoidea cruza el vítreo aporta circulación a túnica
vascular
 Si no se reabsorbe
 Presencia de vestigios
 Papila de bergmeister
 Biomicroscopia
 3 núcleos
 Embrionario
 Fetal
 Adulto
 Nutrición por medio del HA
 Cataratas metabólicas
 Acomodación
 Músculo ciliar en reposo: mantiene zónula en tensión
 aplana
 Músculo ciliar en contracción: relaja zónula
 Engorda
 Presbicia
 Aumento de rigidez escleral
 Disminución entre el espacio del cristalino y la esclera
 Licuefacción de HV
 Lo más importante: esclerosis nuclear
 Endurecimiento del cristalino
 catarata
Poder de acomodación del cristalino
Infancia
> 20 dioptrías
60 años
1.5 dioptrías
 Fisiopatología de la catarata
 Alteración en el metabolismo del cristalino
 Tipos más frecuentes
 Catarata congénita
 Genética
 Esporádicas
 AD
 En núcleo embrionario: se desarrollaron en el primer trimestre
 Causas
 Infecciones: rubéola, toxoplasmosis
 Exposición: sulfonamidas, radiación
 Núcleo fetal
 Hiper o hipocalcemia
 Catarata del desarrollo
 Galactosemia
 Error innato del metabolismo
 Deficiencia de galactosa-1-fosfato uridltransferasa
 Acumulo de galactosa
 Aumento de galactitol: hipertónico: entrada de agua: opacidad
 Aparecen en los primeros meses de vida
 Gota de aceite
 Leucocoria
 Ambliopía
 Tratamiento: quirúrgico
 Catarata medicamentosa
 Esteroides cualquier vía de administración
 Cambio más evidente en cápsula posterior
 Catarata metabólica
 Cataratas osmóticas
 Más en Diabetes tipo I
 Acumulación de sorbitol y glucosa en el cristalino
genera efecto osmótico
 Diabetes tipo 2
 Hipocalcemia
 Amoniaciduria
 Enfermedad de Wilson
 En girasol
 Distrofia miotónica
 Catarata presenil o senil
 Todas las opacidades después de los 50 años
 Multifactorial
 Exposición radiación UV
 Compactación de fibras
 Factores metabólicos
 Predisposición genética
 Tabaquismo
 Miopización gradual
 Ven bien de cerca, mal de lejos
 Visión borrosa
 Ver a través de humo o neblina
 Disminución del reflejo rojo
 Progresión a no ver
 Glaucoma facolítico
 Glaucoma facomórfico
 Catarata traumática
 Hidratación de fibras cristalinianas
 El tratamiento depende de la integridad de las cápsulas del cristalino
 Si hay filtración de proteínas a la cámara anterior: reacción inflamatoria intensa
 Glaucoma facoanafiláctico
 Catarata y uveítis
 Catarata
 Complicación frecuente de los procesos
inflamatorios intraoculares
 Ya sea por la inflamación misma o por el
tratamiento
 Esteroides
 Exfoliación verdadera o catarata de los
sopladores de vidrio
 Catarata rara
 Exposición a altas temperaturas
 Exfoliación lenta y gradual de la cápsula
anterior
 Debilidad de la cápsula
 Entrada de agua
 Opacidad
 Síndrome de seudoexfoliación
 Deposito de un material blanquecino encima de la
cápsula anterior del cristalino, en el borde pupilar y
en el ángulo
 Alteración de membranas basales
 Tracto gastroinestinal
 Glaucoma 50%
 Mayor riesgo de afaquia quirúrgica
 Tratamiento
 Quirúrgico
 Extracción del cristalino
 Colocación de lente intraocular
Éxtracapsular Facoemulsificación SICS Lensectomía
Monofocal Tórico Multifocal
Multifocal
tórico
Acrílico
1 pieza
3 piezas
Cámara
anterior
Cámara
posterior
En bolsa
En sulcus
Fijado a
esclera
 Complicaciones
 Afaquía
 Endoftalmitis
 Edema macular quístico
 Edema corneal persistente
 Desprendimiento de retina
 Error refractivo
 Luxación y subluxación del cristalino
 Suspensión del cristalino: ZÓNULA
 Enfermedades sistémicas
 Traumatismos
Desplazamiento
del cristalino
Parcia
l
Completa
Subluxación Luxación
 Causas
 Trauma ocular
 Sd Marfan
 Sd Weill-Marchesani
 Homocisteinuría
 Cuadro clínico
 Diplopía monocular
 Iridodonesis
 Disminución AV
 Función del cristalino
 Enfoque dinámico
 Catarata
 Opacidad del cristalino
 Dx: baja visual progresiva + reflejo rojo disminuido o ausente
 Dx diferenciales de leucocoria.
 Subluxación de cristalino sin trauma
 Descartar Marfan
 Tratamiento de catarata: siempre quirugico
 Medicina naturista detiene la catarata
 La insulina precipita las cataratas
 Hay que esperar a que la catarata madure para poder operarla
 Si lo operan de catarata no se puede mover
 Cirugía ambulatoria de rápida recuperación que requiere reposo relativo por 1 semana
 Lentes intraoculares son peligrosos
 Material inerte
 No existe rechazo al material
 Las cataratas vuelven a salir
 No! Se puede opacar la bolsa donde se coloca el LIO pero no vuelve a salir la catarata
 OPC: capsulotomía con YAG láser
 El lente se mueve
Clase 18 Cristalino estructura transparente que actúa como si se tratase de una lente biconvexa y que tiene una función principal: enfocar de forma correcta los objetos situados a distintas distancias

Más contenido relacionado

Similar a Clase 18 Cristalino estructura transparente que actúa como si se tratase de una lente biconvexa y que tiene una función principal: enfocar de forma correcta los objetos situados a distintas distancias

Clase 30 Diagnostico diferencial ojo rojo.pptx
Clase 30 Diagnostico diferencial ojo rojo.pptxClase 30 Diagnostico diferencial ojo rojo.pptx
Clase 30 Diagnostico diferencial ojo rojo.pptx
FelixGutirrez3
 
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
Miguel Angel Sierra
 
Clase 19 Leucocoria para la materia de oftalmología
Clase 19 Leucocoria para la materia de oftalmologíaClase 19 Leucocoria para la materia de oftalmología
Clase 19 Leucocoria para la materia de oftalmología
FelixGutirrez3
 
Degeneraciones Conjuntivales
Degeneraciones ConjuntivalesDegeneraciones Conjuntivales
Degeneraciones Conjuntivales
Eduardo Zaragoza
 
CAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptx
CAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptxCAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptx
CAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptx
RuthElizabethMio
 
Sd de marfan caso clinico
Sd de marfan caso clinicoSd de marfan caso clinico
Sd de marfan caso clinicoclaudialpheratz
 
Sd de marfan caso clinico
Sd de marfan caso clinicoSd de marfan caso clinico
Sd de marfan caso clinicoclaudialpheratz
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
Norma Allel
 
Cataratas secundarias
Cataratas secundariasCataratas secundarias
Cataratas secundariasPaco Valdes
 
Ceguera por Cataratas
Ceguera por CataratasCeguera por Cataratas
Ceguera por Cataratas
Laura Palacio
 
Desprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreoDesprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreo
Centro de salud Torre Ramona
 
Embriología de los Órganos de los Sentidos
Embriología de los Órganos de los SentidosEmbriología de los Órganos de los Sentidos
Embriología de los Órganos de los Sentidos
Grupos de Estudio de Medicina
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamientoCatarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Alan Gaytan L
 

Similar a Clase 18 Cristalino estructura transparente que actúa como si se tratase de una lente biconvexa y que tiene una función principal: enfocar de forma correcta los objetos situados a distintas distancias (20)

Clase 30 Diagnostico diferencial ojo rojo.pptx
Clase 30 Diagnostico diferencial ojo rojo.pptxClase 30 Diagnostico diferencial ojo rojo.pptx
Clase 30 Diagnostico diferencial ojo rojo.pptx
 
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
 
Clase 19 Leucocoria para la materia de oftalmología
Clase 19 Leucocoria para la materia de oftalmologíaClase 19 Leucocoria para la materia de oftalmología
Clase 19 Leucocoria para la materia de oftalmología
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
 
Degeneraciones Conjuntivales
Degeneraciones ConjuntivalesDegeneraciones Conjuntivales
Degeneraciones Conjuntivales
 
CAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptx
CAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptxCAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptx
CAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptx
 
Sd de marfan caso clinico
Sd de marfan caso clinicoSd de marfan caso clinico
Sd de marfan caso clinico
 
Sd de marfan caso clinico
Sd de marfan caso clinicoSd de marfan caso clinico
Sd de marfan caso clinico
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Cataratas secundarias
Cataratas secundariasCataratas secundarias
Cataratas secundarias
 
Ceguera por Cataratas
Ceguera por CataratasCeguera por Cataratas
Ceguera por Cataratas
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Prevención de la ceguera
Prevención de la cegueraPrevención de la ceguera
Prevención de la ceguera
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Desprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreoDesprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreo
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Embriología de los Órganos de los Sentidos
Embriología de los Órganos de los SentidosEmbriología de los Órganos de los Sentidos
Embriología de los Órganos de los Sentidos
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamientoCatarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
 

Más de FelixGutirrez3

Dacrioadenitis para homeopatía y su relación con la oftalmología
Dacrioadenitis para homeopatía y su relación con la oftalmologíaDacrioadenitis para homeopatía y su relación con la oftalmología
Dacrioadenitis para homeopatía y su relación con la oftalmología
FelixGutirrez3
 
Clematis erecta para clínica terapéutica homeopática
Clematis erecta para clínica terapéutica homeopáticaClematis erecta para clínica terapéutica homeopática
Clematis erecta para clínica terapéutica homeopática
FelixGutirrez3
 
Rhus Toxicodendrum para dermatología en homeopatía
Rhus Toxicodendrum para dermatología en homeopatíaRhus Toxicodendrum para dermatología en homeopatía
Rhus Toxicodendrum para dermatología en homeopatía
FelixGutirrez3
 
Embarazo Ectópico para la materia de ginecología
Embarazo Ectópico para la materia de ginecologíaEmbarazo Ectópico para la materia de ginecología
Embarazo Ectópico para la materia de ginecología
FelixGutirrez3
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
FelixGutirrez3
 
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
FelixGutirrez3
 
3Trastornos de la personalidad (2).pdf
3Trastornos de la personalidad   (2).pdf3Trastornos de la personalidad   (2).pdf
3Trastornos de la personalidad (2).pdf
FelixGutirrez3
 
5Distimia y trastorno de depresión maayor.pdf
5Distimia y trastorno de depresión maayor.pdf5Distimia y trastorno de depresión maayor.pdf
5Distimia y trastorno de depresión maayor.pdf
FelixGutirrez3
 
Que es la psiquiatría, materia de psiquiatria
Que es la psiquiatría, materia de psiquiatriaQue es la psiquiatría, materia de psiquiatria
Que es la psiquiatría, materia de psiquiatria
FelixGutirrez3
 
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdfMucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
FelixGutirrez3
 
Clase 20 Glaucoma grupo de enfermedades de los ojos que pueden causar pérdida...
Clase 20 Glaucoma grupo de enfermedades de los ojos que pueden causar pérdida...Clase 20 Glaucoma grupo de enfermedades de los ojos que pueden causar pérdida...
Clase 20 Glaucoma grupo de enfermedades de los ojos que pueden causar pérdida...
FelixGutirrez3
 
Clase 22 Retinopatía hipertensiva El daño a la retina a causa de la presión s...
Clase 22 Retinopatía hipertensiva El daño a la retina a causa de la presión s...Clase 22 Retinopatía hipertensiva El daño a la retina a causa de la presión s...
Clase 22 Retinopatía hipertensiva El daño a la retina a causa de la presión s...
FelixGutirrez3
 
Clase 2 AV (1).pptx
Clase 2 AV (1).pptxClase 2 AV (1).pptx
Clase 2 AV (1).pptx
FelixGutirrez3
 
Antomia de la lengua .pptx
Antomia de la lengua .pptxAntomia de la lengua .pptx
Antomia de la lengua .pptx
FelixGutirrez3
 
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptxmicosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
FelixGutirrez3
 
Neumonia atipica.pptx
Neumonia atipica.pptxNeumonia atipica.pptx
Neumonia atipica.pptx
FelixGutirrez3
 
rxtxnormal (1).pptx
rxtxnormal (1).pptxrxtxnormal (1).pptx
rxtxnormal (1).pptx
FelixGutirrez3
 
principios fisicos del tomografo.pdf
principios fisicos del tomografo.pdfprincipios fisicos del tomografo.pdf
principios fisicos del tomografo.pdf
FelixGutirrez3
 
Tomografia Axial Computarizada.pdf
Tomografia Axial Computarizada.pdfTomografia Axial Computarizada.pdf
Tomografia Axial Computarizada.pdf
FelixGutirrez3
 
rxtxnormal.pdf
rxtxnormal.pdfrxtxnormal.pdf
rxtxnormal.pdf
FelixGutirrez3
 

Más de FelixGutirrez3 (20)

Dacrioadenitis para homeopatía y su relación con la oftalmología
Dacrioadenitis para homeopatía y su relación con la oftalmologíaDacrioadenitis para homeopatía y su relación con la oftalmología
Dacrioadenitis para homeopatía y su relación con la oftalmología
 
Clematis erecta para clínica terapéutica homeopática
Clematis erecta para clínica terapéutica homeopáticaClematis erecta para clínica terapéutica homeopática
Clematis erecta para clínica terapéutica homeopática
 
Rhus Toxicodendrum para dermatología en homeopatía
Rhus Toxicodendrum para dermatología en homeopatíaRhus Toxicodendrum para dermatología en homeopatía
Rhus Toxicodendrum para dermatología en homeopatía
 
Embarazo Ectópico para la materia de ginecología
Embarazo Ectópico para la materia de ginecologíaEmbarazo Ectópico para la materia de ginecología
Embarazo Ectópico para la materia de ginecología
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
 
3Trastornos de la personalidad (2).pdf
3Trastornos de la personalidad   (2).pdf3Trastornos de la personalidad   (2).pdf
3Trastornos de la personalidad (2).pdf
 
5Distimia y trastorno de depresión maayor.pdf
5Distimia y trastorno de depresión maayor.pdf5Distimia y trastorno de depresión maayor.pdf
5Distimia y trastorno de depresión maayor.pdf
 
Que es la psiquiatría, materia de psiquiatria
Que es la psiquiatría, materia de psiquiatriaQue es la psiquiatría, materia de psiquiatria
Que es la psiquiatría, materia de psiquiatria
 
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdfMucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
 
Clase 20 Glaucoma grupo de enfermedades de los ojos que pueden causar pérdida...
Clase 20 Glaucoma grupo de enfermedades de los ojos que pueden causar pérdida...Clase 20 Glaucoma grupo de enfermedades de los ojos que pueden causar pérdida...
Clase 20 Glaucoma grupo de enfermedades de los ojos que pueden causar pérdida...
 
Clase 22 Retinopatía hipertensiva El daño a la retina a causa de la presión s...
Clase 22 Retinopatía hipertensiva El daño a la retina a causa de la presión s...Clase 22 Retinopatía hipertensiva El daño a la retina a causa de la presión s...
Clase 22 Retinopatía hipertensiva El daño a la retina a causa de la presión s...
 
Clase 2 AV (1).pptx
Clase 2 AV (1).pptxClase 2 AV (1).pptx
Clase 2 AV (1).pptx
 
Antomia de la lengua .pptx
Antomia de la lengua .pptxAntomia de la lengua .pptx
Antomia de la lengua .pptx
 
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptxmicosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
 
Neumonia atipica.pptx
Neumonia atipica.pptxNeumonia atipica.pptx
Neumonia atipica.pptx
 
rxtxnormal (1).pptx
rxtxnormal (1).pptxrxtxnormal (1).pptx
rxtxnormal (1).pptx
 
principios fisicos del tomografo.pdf
principios fisicos del tomografo.pdfprincipios fisicos del tomografo.pdf
principios fisicos del tomografo.pdf
 
Tomografia Axial Computarizada.pdf
Tomografia Axial Computarizada.pdfTomografia Axial Computarizada.pdf
Tomografia Axial Computarizada.pdf
 
rxtxnormal.pdf
rxtxnormal.pdfrxtxnormal.pdf
rxtxnormal.pdf
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Clase 18 Cristalino estructura transparente que actúa como si se tratase de una lente biconvexa y que tiene una función principal: enfocar de forma correcta los objetos situados a distintas distancias

  • 1. Dra. Miriam G Arellano Ganem Oftalmología Sub Retina Médico adscrito al CEAPDV
  • 2.  Estructura y función  Agudeza visual  El ojo como sistema óptico  Párpados y sus enfermedades  Enfermedades del aparato lagrimal  Movilidad ocular y estrabismo  Ambliopía  Exploración de la conjuntiva  Conjuntivitis  Conjuntivitis del neonato (oftalmia neonatorum)  Síndrome de ojo seco  Quemaduras oculares  Exploración de reflejos pupilares  Nervio óptico y su patología  Orbita y sus alteraciones  Diagnóstico por imagen  Diagnóstico diferencial del ojo rojo  Urgencias frecuentes en oftalmología  Pérdida súbita de la visión  Pérdida crónica de la visión  Medicamentos en oftalmología  Oftalmología en la historia de medicina  Neoformaciones de la conjuntiva  Cornea y sus alteraciones  Escleritis  Exploración del fondo de ojo  Uveítis  Cristalino y sus patologías  Leucocoria  Presión intraocular y glaucoma  Campos visuales  Retinopatía hipertensiva  Retinopatía diabética  Desprendimiento de retina
  • 3.  Estructura y función  Segundo componente activo del sistema óptico  Debe ser transparente  Opacidad: catarata  Único con función dinámica: acomodación  Enfocar continuamente imagen en la retina  Lente biconvexa  Modifica curvaturas para cambiar y ajustar su poder  Reflejo sinquinético  Acomodación + miosis + convergencia
  • 4.
  • 5.  Formado a partir del ectodermo superficial  Al invaginarse se separa del resto del ectodermo y se aísla en su interior en forma de una vesícula  Deja de estar expuesto al ambiente  Sus proteínas no son reconocidas por los mecanismos de tolerancia inmunológica
  • 6.  Ecuador  Inserción de fibras zonulares que se dirigen en su otro extremo al músculo ciliar  Cápsula posterior  4 micras de grosor  Núcleo  Durante el desarrollo y el resto de la vida crece agregando fibras por encima de las existentes  Células epiteliales alargadas  Pérdida de organelos  Mantiene transparencia  Presencia de enzimas: metabólicamente activas
  • 7.
  • 8.  Periodo embrionario y fetal  Envuelto en túnica vascular que lo nutre  Se reabsorbe y desparece en el 7° mes de vida fetal  Si no se reabsorbe  Membrana pupilar  Arteria hialoidea cruza el vítreo aporta circulación a túnica vascular  Si no se reabsorbe  Presencia de vestigios  Papila de bergmeister
  • 9.  Biomicroscopia  3 núcleos  Embrionario  Fetal  Adulto  Nutrición por medio del HA  Cataratas metabólicas  Acomodación  Músculo ciliar en reposo: mantiene zónula en tensión  aplana  Músculo ciliar en contracción: relaja zónula  Engorda  Presbicia  Aumento de rigidez escleral  Disminución entre el espacio del cristalino y la esclera  Licuefacción de HV  Lo más importante: esclerosis nuclear  Endurecimiento del cristalino  catarata Poder de acomodación del cristalino Infancia > 20 dioptrías 60 años 1.5 dioptrías
  • 10.  Fisiopatología de la catarata  Alteración en el metabolismo del cristalino  Tipos más frecuentes  Catarata congénita  Genética  Esporádicas  AD  En núcleo embrionario: se desarrollaron en el primer trimestre  Causas  Infecciones: rubéola, toxoplasmosis  Exposición: sulfonamidas, radiación  Núcleo fetal  Hiper o hipocalcemia  Catarata del desarrollo  Galactosemia  Error innato del metabolismo  Deficiencia de galactosa-1-fosfato uridltransferasa  Acumulo de galactosa  Aumento de galactitol: hipertónico: entrada de agua: opacidad  Aparecen en los primeros meses de vida  Gota de aceite
  • 11.  Leucocoria  Ambliopía  Tratamiento: quirúrgico
  • 12.  Catarata medicamentosa  Esteroides cualquier vía de administración  Cambio más evidente en cápsula posterior
  • 13.  Catarata metabólica  Cataratas osmóticas  Más en Diabetes tipo I  Acumulación de sorbitol y glucosa en el cristalino genera efecto osmótico  Diabetes tipo 2  Hipocalcemia  Amoniaciduria  Enfermedad de Wilson  En girasol  Distrofia miotónica
  • 14.  Catarata presenil o senil  Todas las opacidades después de los 50 años  Multifactorial  Exposición radiación UV  Compactación de fibras  Factores metabólicos  Predisposición genética  Tabaquismo  Miopización gradual  Ven bien de cerca, mal de lejos  Visión borrosa  Ver a través de humo o neblina  Disminución del reflejo rojo  Progresión a no ver  Glaucoma facolítico  Glaucoma facomórfico
  • 15.
  • 16.  Catarata traumática  Hidratación de fibras cristalinianas  El tratamiento depende de la integridad de las cápsulas del cristalino  Si hay filtración de proteínas a la cámara anterior: reacción inflamatoria intensa  Glaucoma facoanafiláctico
  • 17.  Catarata y uveítis  Catarata  Complicación frecuente de los procesos inflamatorios intraoculares  Ya sea por la inflamación misma o por el tratamiento  Esteroides  Exfoliación verdadera o catarata de los sopladores de vidrio  Catarata rara  Exposición a altas temperaturas  Exfoliación lenta y gradual de la cápsula anterior  Debilidad de la cápsula  Entrada de agua  Opacidad  Síndrome de seudoexfoliación  Deposito de un material blanquecino encima de la cápsula anterior del cristalino, en el borde pupilar y en el ángulo  Alteración de membranas basales  Tracto gastroinestinal  Glaucoma 50%  Mayor riesgo de afaquia quirúrgica
  • 18.  Tratamiento  Quirúrgico  Extracción del cristalino  Colocación de lente intraocular Éxtracapsular Facoemulsificación SICS Lensectomía
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Monofocal Tórico Multifocal Multifocal tórico Acrílico 1 pieza 3 piezas Cámara anterior Cámara posterior En bolsa En sulcus Fijado a esclera
  • 23.  Complicaciones  Afaquía  Endoftalmitis  Edema macular quístico  Edema corneal persistente  Desprendimiento de retina  Error refractivo
  • 24.  Luxación y subluxación del cristalino  Suspensión del cristalino: ZÓNULA  Enfermedades sistémicas  Traumatismos Desplazamiento del cristalino Parcia l Completa Subluxación Luxación
  • 25.  Causas  Trauma ocular  Sd Marfan  Sd Weill-Marchesani  Homocisteinuría  Cuadro clínico  Diplopía monocular  Iridodonesis  Disminución AV
  • 26.  Función del cristalino  Enfoque dinámico  Catarata  Opacidad del cristalino  Dx: baja visual progresiva + reflejo rojo disminuido o ausente  Dx diferenciales de leucocoria.  Subluxación de cristalino sin trauma  Descartar Marfan  Tratamiento de catarata: siempre quirugico
  • 27.  Medicina naturista detiene la catarata  La insulina precipita las cataratas  Hay que esperar a que la catarata madure para poder operarla  Si lo operan de catarata no se puede mover  Cirugía ambulatoria de rápida recuperación que requiere reposo relativo por 1 semana  Lentes intraoculares son peligrosos  Material inerte  No existe rechazo al material  Las cataratas vuelven a salir  No! Se puede opacar la bolsa donde se coloca el LIO pero no vuelve a salir la catarata  OPC: capsulotomía con YAG láser  El lente se mueve

Notas del editor

  1. 34 temas 10 clases
  2. Papila de bergmaister
  3. Para ver de cerca aumento de diámetro antero posterior