SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA TECNICA : ENFERMERIA TECNICA
DOC. Administrador en Salud W. Miguel Torino Rodriguez
DOCUMENTACIÓN
EN SALUD
Admisión Integral en el Establecimiento de
Primer Nivel de Atención
Procedimiento de la Atención en Admisión
Modelo de
Atención
Modernización
de la salud
Pasa por la revisión de
los enfoques de salud y
los modelos de atención
MODELO
DE
ATENCION
Políticas
Componentes
Sistemas, etc.
Admisión Integral en el Establecimiento de Primer Nivel de
Atención
I)Proceso de
Atención
integral
II)Procedimiento
s de Atención en
Admisión
III)Procedimient
os de
Identificación y
Registro
VI)
Procedimientos
de Archivo
Proceso de Atención integral INTRAMURAL
Fase de Admisión
Integral
F. Atención
F. Salida y
Seguimiento
Proceso de fase de Admisión
Atención de
emergencia
Atención de
Paciente con
Morbilidad No
Grave
Atención para
brindar el paquete
preventivo integral
Característica mas importante del Modelo de Atención
Atención Integral
de Individuos
Intervenciones
Sobre
Enfermedades
Identificación y
seguimiento de
los individuos y
provisión
Provisión de
paquete
preventivo
Integral
AI: Servicio de atención
dentro
AE: Servicio de Atención fuera
Para brindar paquete
preventivo integral
Mejorar las coberturas de
atención
Capación de
usuarios y familias
Identificación y
calificación de los
usuarios y familias
Atención intra
mural
Atención
Extramural
Estrategias de los E.S para el seguimiento
Estrategias
Empadronamiento de toda la población
Zonas de riesgo
Fichas familiares (afiliación) durante la
visita
Captación, actividades conjunta con
agentes comunitarios o tras.
Capación mediante las órganos comunales
Otros instituciones que realizan actividades
de extensión comunitaria.
Proceso de Atención integral INTRAMURAL
Proceso por el cual se busca satisfacer las necesidades de salud, para ello el
paciente y su acompañante tiene contacto con los trabajadores de salud
pasando por diferentes establecimientos en donde se aplica una serie de
ordenadas de procedimientos técnicos y administrativos.
Se divide en
tres fases
Fase de admisión integral
Fase de atención
Fase de salida
3 tipos
Atención de
emergencia
Atención de
Paciente con
Morbilidad No
Grave
Atención para
brindar el
paquete
preventivo
integral
1) FASE DE LA ADMISIÓN INTEGRAL
PROCESO DE LA FASE DE ADMISIÓN
Ingreso de los
usuarios
Recepción de
los usuarios
Triaje
Identificación
y registro de
los registros
Información y
orientación
• Promueve la atención integral: siendo un concepto que se traduce en
PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES, diseñados para ofrecer y orientar
al usuario y su familia sobre las intervenciones y Paquetes Básicos de
Servicios
1) FASE DE ADMISIÓN INTEGRAL
¿Cual es su finalidad de la fase?
Reconocer las necesidades de los usuarios
Brindarles información y orientación
Es el primer contacto con los
paciente y define el camino
que va seguir para la
atención del motivo de la
consulta que trae al usuario
al EE.SSEs
Incluye el saludo a los usuarios y
acompañantes y la determinación si el
usuario es nuevo o continuador
Implica la selección de la atención que
requiere cada usuario en función a sus
necesidades. Para ello, se determina si
se trata de una emergencia y
determinar el tipo de atención.
Determina si se trata de una
emergencia : la búsqueda de signos de
alarma o gravedad se debe realizar
desde el primer contacto con el usuario
con EE.SS si el estado del paciente es
grave debe ser atendido
porvelvpersonal con mayor experiencia
Ingreso de los
usuarios
Recepción:
Triaje
2) FASE DE LA ATENCIÓN
OBJETIVO DE LA FASE DE ATENCIÓN
Evaluar
Integralmente
al Usuario
Clasificar su
estado de
Salud
Brindar
terapia
requerida
Brindar
Paquete
Preventivo
3) FASE DE SEGUIMIENTO Y SALIDA
OBJETIVO DE LA FASE DE SALIDA
Referencia Alta Control Seguimiento
3) FASE DE SEGUIMIENTO Y SALIDA
OBJETIVO DE LA FASE DE SALIDA
Ingreso de los
usuarios
Recepción de
los usuarios Triaje
Identificación
y registro de
los registros
Información y
orientación
Implementación del trabajo extramural
Flujograma de los paquetes de atención integral a la persona
Paquete de Atención Integral de Salud del Recién Nacido
Paquete de
Atención Integral de
Salud del Niño de
29 días a 11 meses
y 29 días.
Paquete de
Atención
Integral de
Salud del
Niño de 1 a 4
años.
Paquete de
Atención
Integral de
Salud del
Niño de 5 a 8
años
ATENCIÓN
INTEGRAL DE
SALUD DEL
NIÑO DE 9 A
11 AÑOS 11
MESES 29
DÍAS
Etapa
adolescente:
Paquete
de
atención
integral de
salud del
adolescen
te de 12 a
14 años,
11 meses
y 29 días.
Como es procedimiento de la Admisión Integral en
Admisión en el Primer Nivel de Atención?
Taller de presentación
En este taller cada grupo erigirá un proceso o procedimiento de la Admisión.
• Proceso de atención Integral
• Procedimientos de atención en admisión
• Procedimiento de Identificación y registro
• Procedimiento y Archivo
Para ello tendrán que leer y analizar la lectura del Manual de Procedimientos en Admisión en los
Establecimientos de salud del primer nivel de atención. Y luego, el equipo discutirá acerca del tema
eligieron.
Describir y explicar en que consisten cada uno de los procesos, presentar en ppt, pdf otro material
Elaborar sus propias presuntas respecto al proceso que eligieron, las preguntas que elaboraron tiene que ser
dirigidas al equipo y al publico. Ejemplo ¿Cuáles son las características más importantes del modelo de
atención ? Cuales son la Fases de la Admisión Integral? Y así en cada proceso.
Las calificaciones de acuerdo a la presentación y a las preguntas respondan el equipo y el publico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paquete básico de servicios de salud.pptx
Paquete básico de servicios de salud.pptxPaquete básico de servicios de salud.pptx
Paquete básico de servicios de salud.pptx
CamilaFernanda962241
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
Moises Candia Justiniano
 
12. GRÁFICA CONSTANTES VITALES
12. GRÁFICA CONSTANTES VITALES12. GRÁFICA CONSTANTES VITALES
12. GRÁFICA CONSTANTES VITALES
CAEDTBE
 
Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria
Erika Gutierrez Rodriguez
 
SIGNOS VITALES 2022.pdf
SIGNOS VITALES 2022.pdfSIGNOS VITALES 2022.pdf
SIGNOS VITALES 2022.pdf
Liz Campoverde
 
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
cielitobetancourtunach
 
ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
Eliseo Delgado
 
Comunicación en salud-unt
Comunicación en salud-untComunicación en salud-unt
Comunicación en salud-unt
Feliciano Cerron
 
Funciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventivaFunciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventiva
Citlalli Ruiz Calderón
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
Revision cefalocaudal
Revision cefalocaudalRevision cefalocaudal
Revision cefalocaudal
Maria Rojas
 
Dispositiva exp. tecn.consultorio
Dispositiva exp. tecn.consultorioDispositiva exp. tecn.consultorio
Dispositiva exp. tecn.consultorio
Luz Maria Delgado Medina
 
Bioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de saludBioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de salud
Ruth Vargas Gonzales
 
Mercadeo de los servicios de salud
Mercadeo de los servicios de saludMercadeo de los servicios de salud
Mercadeo de los servicios de salud
Jesús Hernández Aguasanta
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Vanessa Becerrit
 
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICASEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Luis Miguel Padilla
 
cuidados de enfermeria en la osteoporosis.pptx
cuidados de enfermeria en la osteoporosis.pptxcuidados de enfermeria en la osteoporosis.pptx
cuidados de enfermeria en la osteoporosis.pptx
lizethnayely
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
mechasvr
 

La actualidad más candente (20)

Paquete básico de servicios de salud.pptx
Paquete básico de servicios de salud.pptxPaquete básico de servicios de salud.pptx
Paquete básico de servicios de salud.pptx
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
 
12. GRÁFICA CONSTANTES VITALES
12. GRÁFICA CONSTANTES VITALES12. GRÁFICA CONSTANTES VITALES
12. GRÁFICA CONSTANTES VITALES
 
Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria
 
SIGNOS VITALES 2022.pdf
SIGNOS VITALES 2022.pdfSIGNOS VITALES 2022.pdf
SIGNOS VITALES 2022.pdf
 
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
 
ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
 
Comunicación en salud-unt
Comunicación en salud-untComunicación en salud-unt
Comunicación en salud-unt
 
Funciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventivaFunciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventiva
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
Revision cefalocaudal
Revision cefalocaudalRevision cefalocaudal
Revision cefalocaudal
 
Dispositiva exp. tecn.consultorio
Dispositiva exp. tecn.consultorioDispositiva exp. tecn.consultorio
Dispositiva exp. tecn.consultorio
 
Bioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de saludBioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de salud
 
Mercadeo de los servicios de salud
Mercadeo de los servicios de saludMercadeo de los servicios de salud
Mercadeo de los servicios de salud
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICASEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
cuidados de enfermeria en la osteoporosis.pptx
cuidados de enfermeria en la osteoporosis.pptxcuidados de enfermeria en la osteoporosis.pptx
cuidados de enfermeria en la osteoporosis.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Similar a CLASE 27.06.22.pptx

Los procesos de atención 2.pptx
Los procesos de atención 2.pptxLos procesos de atención 2.pptx
Los procesos de atención 2.pptx
AndreaIsabelCaveroQu
 
Hernandez_EF_2C_PAE.docx
Hernandez_EF_2C_PAE.docxHernandez_EF_2C_PAE.docx
Hernandez_EF_2C_PAE.docx
ssuserf7c398
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
IsraelCarchi1
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
AngelAlarcon29
 
Proceso atención enfermero
Proceso atención enfermeroProceso atención enfermero
Proceso atención enfermero
LoidaGalindoQuintero
 
Pae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecuciónPae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecución
Dave Pizarro
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones RespiratoriasProceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
Julio Andrade
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
RocioSegoviaSaavedra
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
Hdzcarrillo
 
Telefisioterapia II
Telefisioterapia IITelefisioterapia II
Telefisioterapia II
Mady Rospigliosi
 
Experiencias mediadas por TIC curso Técnicos en Enfermería
Experiencias mediadas por TIC curso Técnicos en EnfermeríaExperiencias mediadas por TIC curso Técnicos en Enfermería
Experiencias mediadas por TIC curso Técnicos en Enfermería
Nathalie Cortes
 
PINI01_ET_III_Procedimientos_invasivos_y_no_invasivos.pptx
PINI01_ET_III_Procedimientos_invasivos_y_no_invasivos.pptxPINI01_ET_III_Procedimientos_invasivos_y_no_invasivos.pptx
PINI01_ET_III_Procedimientos_invasivos_y_no_invasivos.pptx
FlorMartinezYajahuan
 
Cómo certificar tu Hospital - Powerpoint hospitales
Cómo certificar tu Hospital - Powerpoint hospitales Cómo certificar tu Hospital - Powerpoint hospitales
Cómo certificar tu Hospital - Powerpoint hospitales
Ecaresoft Inc.
 
GRUPO 5 (PAE).pdf
GRUPO 5 (PAE).pdfGRUPO 5 (PAE).pdf
GRUPO 5 (PAE).pdf
NAYSHADAYANYANARICOT
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
Ruth Bernabe Trujillo
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
giovani michael aguilar
 
SISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).ppt
SISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).pptSISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).ppt
SISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).ppt
Jonathan Paredes Flores
 
Pae
Pae Pae

Similar a CLASE 27.06.22.pptx (20)

Los procesos de atención 2.pptx
Los procesos de atención 2.pptxLos procesos de atención 2.pptx
Los procesos de atención 2.pptx
 
Hernandez_EF_2C_PAE.docx
Hernandez_EF_2C_PAE.docxHernandez_EF_2C_PAE.docx
Hernandez_EF_2C_PAE.docx
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
Proceso atención enfermero
Proceso atención enfermeroProceso atención enfermero
Proceso atención enfermero
 
Pae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecuciónPae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecución
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones RespiratoriasProceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Telefisioterapia II
Telefisioterapia IITelefisioterapia II
Telefisioterapia II
 
Experiencias mediadas por TIC curso Técnicos en Enfermería
Experiencias mediadas por TIC curso Técnicos en EnfermeríaExperiencias mediadas por TIC curso Técnicos en Enfermería
Experiencias mediadas por TIC curso Técnicos en Enfermería
 
PINI01_ET_III_Procedimientos_invasivos_y_no_invasivos.pptx
PINI01_ET_III_Procedimientos_invasivos_y_no_invasivos.pptxPINI01_ET_III_Procedimientos_invasivos_y_no_invasivos.pptx
PINI01_ET_III_Procedimientos_invasivos_y_no_invasivos.pptx
 
Cómo certificar tu Hospital - Powerpoint hospitales
Cómo certificar tu Hospital - Powerpoint hospitales Cómo certificar tu Hospital - Powerpoint hospitales
Cómo certificar tu Hospital - Powerpoint hospitales
 
GRUPO 5 (PAE).pdf
GRUPO 5 (PAE).pdfGRUPO 5 (PAE).pdf
GRUPO 5 (PAE).pdf
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
 
SISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).ppt
SISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).pptSISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).ppt
SISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).ppt
 
Pae
Pae Pae
Pae
 

Último

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 

Último (6)

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 

CLASE 27.06.22.pptx

  • 1. PROGRAMA TECNICA : ENFERMERIA TECNICA DOC. Administrador en Salud W. Miguel Torino Rodriguez DOCUMENTACIÓN EN SALUD Admisión Integral en el Establecimiento de Primer Nivel de Atención
  • 2. Procedimiento de la Atención en Admisión Modelo de Atención Modernización de la salud Pasa por la revisión de los enfoques de salud y los modelos de atención MODELO DE ATENCION Políticas Componentes Sistemas, etc.
  • 3. Admisión Integral en el Establecimiento de Primer Nivel de Atención I)Proceso de Atención integral II)Procedimiento s de Atención en Admisión III)Procedimient os de Identificación y Registro VI) Procedimientos de Archivo Proceso de Atención integral INTRAMURAL Fase de Admisión Integral F. Atención F. Salida y Seguimiento Proceso de fase de Admisión Atención de emergencia Atención de Paciente con Morbilidad No Grave Atención para brindar el paquete preventivo integral
  • 4. Característica mas importante del Modelo de Atención Atención Integral de Individuos Intervenciones Sobre Enfermedades Identificación y seguimiento de los individuos y provisión Provisión de paquete preventivo Integral
  • 5.
  • 6. AI: Servicio de atención dentro AE: Servicio de Atención fuera Para brindar paquete preventivo integral Mejorar las coberturas de atención Capación de usuarios y familias Identificación y calificación de los usuarios y familias Atención intra mural Atención Extramural
  • 7. Estrategias de los E.S para el seguimiento Estrategias Empadronamiento de toda la población Zonas de riesgo Fichas familiares (afiliación) durante la visita Captación, actividades conjunta con agentes comunitarios o tras. Capación mediante las órganos comunales Otros instituciones que realizan actividades de extensión comunitaria.
  • 8.
  • 9. Proceso de Atención integral INTRAMURAL Proceso por el cual se busca satisfacer las necesidades de salud, para ello el paciente y su acompañante tiene contacto con los trabajadores de salud pasando por diferentes establecimientos en donde se aplica una serie de ordenadas de procedimientos técnicos y administrativos. Se divide en tres fases Fase de admisión integral Fase de atención Fase de salida 3 tipos Atención de emergencia Atención de Paciente con Morbilidad No Grave Atención para brindar el paquete preventivo integral
  • 10. 1) FASE DE LA ADMISIÓN INTEGRAL PROCESO DE LA FASE DE ADMISIÓN Ingreso de los usuarios Recepción de los usuarios Triaje Identificación y registro de los registros Información y orientación
  • 11. • Promueve la atención integral: siendo un concepto que se traduce en PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES, diseñados para ofrecer y orientar al usuario y su familia sobre las intervenciones y Paquetes Básicos de Servicios 1) FASE DE ADMISIÓN INTEGRAL ¿Cual es su finalidad de la fase? Reconocer las necesidades de los usuarios Brindarles información y orientación
  • 12. Es el primer contacto con los paciente y define el camino que va seguir para la atención del motivo de la consulta que trae al usuario al EE.SSEs Incluye el saludo a los usuarios y acompañantes y la determinación si el usuario es nuevo o continuador Implica la selección de la atención que requiere cada usuario en función a sus necesidades. Para ello, se determina si se trata de una emergencia y determinar el tipo de atención. Determina si se trata de una emergencia : la búsqueda de signos de alarma o gravedad se debe realizar desde el primer contacto con el usuario con EE.SS si el estado del paciente es grave debe ser atendido porvelvpersonal con mayor experiencia Ingreso de los usuarios Recepción: Triaje
  • 13. 2) FASE DE LA ATENCIÓN OBJETIVO DE LA FASE DE ATENCIÓN Evaluar Integralmente al Usuario Clasificar su estado de Salud Brindar terapia requerida Brindar Paquete Preventivo
  • 14. 3) FASE DE SEGUIMIENTO Y SALIDA OBJETIVO DE LA FASE DE SALIDA Referencia Alta Control Seguimiento
  • 15. 3) FASE DE SEGUIMIENTO Y SALIDA OBJETIVO DE LA FASE DE SALIDA Ingreso de los usuarios Recepción de los usuarios Triaje Identificación y registro de los registros Información y orientación
  • 17.
  • 18. Flujograma de los paquetes de atención integral a la persona
  • 19.
  • 20. Paquete de Atención Integral de Salud del Recién Nacido
  • 21. Paquete de Atención Integral de Salud del Niño de 29 días a 11 meses y 29 días.
  • 22. Paquete de Atención Integral de Salud del Niño de 1 a 4 años.
  • 23. Paquete de Atención Integral de Salud del Niño de 5 a 8 años
  • 24. ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 9 A 11 AÑOS 11 MESES 29 DÍAS
  • 26. Como es procedimiento de la Admisión Integral en Admisión en el Primer Nivel de Atención? Taller de presentación En este taller cada grupo erigirá un proceso o procedimiento de la Admisión. • Proceso de atención Integral • Procedimientos de atención en admisión • Procedimiento de Identificación y registro • Procedimiento y Archivo Para ello tendrán que leer y analizar la lectura del Manual de Procedimientos en Admisión en los Establecimientos de salud del primer nivel de atención. Y luego, el equipo discutirá acerca del tema eligieron. Describir y explicar en que consisten cada uno de los procesos, presentar en ppt, pdf otro material Elaborar sus propias presuntas respecto al proceso que eligieron, las preguntas que elaboraron tiene que ser dirigidas al equipo y al publico. Ejemplo ¿Cuáles son las características más importantes del modelo de atención ? Cuales son la Fases de la Admisión Integral? Y así en cada proceso. Las calificaciones de acuerdo a la presentación y a las preguntas respondan el equipo y el publico.