SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
Maestría en Docencia
PROCESO ATENCIÓN ENFERMERO
Lic. Enf. Loida Galindo Quintero
Octubre 2018.
ENFERMERÍA
Es la ciencia y arte de proporcionar
cuidados de predicción, prevención y
tratamiento de las respuestas humanas del
individuo, familia y comunidad a procesos
vitales/problemas de salud reales y/o
potenciales.
PROCESO ATENCION ENFERMERO
(PAE)
Método sistemático y organizado de administrar
cuidados de enfermería individualizados, que se
centran en la identificación y tratamiento de las
respuestas del individuo, familia y comunidad
a las alteraciones de salud reales o potenciales”
(Rodríguez 1998).
VENTAJAS DEL PAE
Permite a la enfermera(o) proporcionar
cuidados de una forma racional, lógica,
y continua.
OBJETIVOS DEL PAE
Servir de instrumento de trabajo para el personal
de enfermería.
Favorecer que los cuidados de enfermería.
Traza objetivos y actividades evaluables.
VALORACIÓN
Es la primera fase del proceso
enfermería, pudiéndose definir como el
proceso organizado y sistemático de
recogida y recopilación de datos sobre el
estado de salud del paciente.
ETAPAS DE LA VALORACIÓN
Recogida
de datos
Validación de
datos
Organización
de datos
Fuente de
datos
Documentación
y Registro
de datos ¿?
Tipos
De datos
Utilización escalas
y verificación con
otros datos
Métodos de
obtención
de datos
Patrones
funcionales
:
- Patrón 1: Percepción - manejo de la salud
- Patrón 2: Nutricional - metabólico
- Patrón 3: Eliminación
- Patrón 4: Actividad - ejercicio
- Patrón 5: Sueño - descanso
- Patrón 6: Cognitivo - perceptual
- Patrón 7: Autopercepción - autoconcepto
- Patrón 8: Rol - relaciones
- Patrón 9: Sexualidad - reproducción
- Patrón 10: Adaptación - tolerancia al estrés
- Patrón 11: Valores - creencias
GUIA
Patrones funcionales de Marjorie Gordon.
GUIA
Virginia
Henderson
GUIA
Por
Dominios
En esta etapa del proceso Enfermero, se
analizan los datos recogidos del paciente con
la finalidad de identificar los problemas que
constituirán la base del plan de cuidados.
SEGUNDA ETAPA
DIAGNOSTICO ENFERMERO
LIC. ENF. LOIDA GALINDO QUINTERO
Plan de Cuidados de Enfermería
(PLACE)
• NANDA
• (North American Nursing Diagnosis Association)
• Diagnóstico de Enfermería
• Un diagnostico enfermero se define como el juicio
clínico, sobre las respuestas individuales, familiares o
comunitarias a problemas de salud/ procesos vitales
reales o potenciales.
• Representa la identificación del problema que atenderá
la enfermera como base para el plan.
• Etiquetas Diagnósticas
Diagnóstico
enfermero
Es un juicio clínico sobre las respuestas del
individuos, familia o comunidad a problemas
de salud/procesos vitales reales o potenciales
Enunciados o partes del
diagnostico
Respuesta humana
Factor relacionado
Manifestaciones
P+E+S
Tipos de diagnostico
Enfocado en el
Problema (P+E+S)
Riesgo (P+E)
Promoción (P+S)
TIPOS DE
DIAGNOSTICOS
 REAL
 DE RIESGO
 PROMOCION DE LA SALUD
Diagnostico Enfocado en el
problema
• Consta de tres partes, PES: problema (P) + etiología,
factores causales o contribuyentes (E) +
signos/síntomas (S). Estos últimos son los que validan
el Diagnóstico.
Diagnostico de Riesgo
• Es un juicio clínico de que un individuo, es más
vulnerables a desarrollar el problema que otros en
situación igual o similar. Para respaldar un Dx de riesgo
se emplean los factores de riesgo. Consta de dos
componentes, PE: problema (P) + etiología/factores
contribuyentes (E).
Diagnostico Promoción de la salud
• Juicio clínico respecto a una persona, grupo o
comunidad en transición desde un nivel
específico de bienestar hacia un nivel más
elevado. Debe estar presente el deseo de un
nivel mayor de disposición. Son enunciados de
una parte, conteniendo sólo la denominación.
No contienen factores relacionados.
COMO LO DEMUESTRA
COMO LO DEMUESTRA
DIAGNOSTICO DE PROMOCION
Clasificación de Resultados
de Enfermería
LIC. ENF. LOIDA GALINDO QUINTERO
Para su selección: La búsqueda del resultado
esperado se puede realizar de cuatro formas:
• Por relación NOC NANDA. (pág.. 681)
• Por taxonomías. (pág.. 135)
• Por especialidad. (pág. .795)
• Por patrones funcionales. (pág.. 673)
3ª.
Etapa
Planeación:
NOC
ESTRUCTURA
•Nivel 1 Dominio 7
•Nivel 2 Clases 33
•Nivel 3 Resultados 385
Cuarta edición.
490
490
•Resultado
•Definición
•Puntuación diana
• Indicadores
•Escala de medida
tipo Likert
•Referencias
bibliográficas
RESULTADO ESTRUCTURA
Plan de Cuidados de Enfermería
(PLACE)
NIC
(Nursing Interventions
Classification)
Es una clasificación global y
estandarizada de las intervenciones
que realizan las enfermeras.
La intervención se define como
cualquier tratamiento basado en el
conocimiento y en el juicio clínico,
para favorecer los resultados. LIC. ENF. LOIDA
GALINDO QUINTERO
Es la puesta en marcha del plan del cuidado
enfermero diseñado, en el que se realizan todas las
intervenciones dirigidas a la resolución del
problema (dx enfermeros y problemas
independientes) y las necesidades asistenciales de
cada persona tratada.
EJECUCIÓN
Se lleva a acabo en tres etapas:
EJECUCIÓN
PROCESO DE ENFERMERÍA
Preparación
Intervención
Documentación
Los planes
de
Cuidado
Ejecutarse
Desarrollo de
cada actividad
Preparación
Intervención
Documentación
Registro legal
de enfermería
•Conocimientos
•Habilidades
•Recursos humanos
y materiales.
•Ambiente seguro
y confortable
•Valoraciones
•Prestación de
cuidados.
•Educación al
usuario
•La comunicación
•Fecha y Hora
•Datos de valoración
•Intervenciones de
enfermería
•Resultados
•Nombre/firma
Deben
Mediante
la
Requiere
Para el
Con
Incluye
Para el
CONCLUSIONES
ETAPAS DE EJECUCION
LIC. ENF. LOIDA GALINDO QUINTERO
EVALUACION
• Es la fase final del proceso enfermero y se
produce siempre que el profesional de
enfermería interacciona con el cliente.
• El profesional de enfermería evalúa del
progreso del cliente hacia la consecución de
objetivos.
¿QUE SE EVALUA?
La calidad de los cuidados
 Calidad de asistencia
 Valoración del rendimiento
 Carácter colegial
CRITERIOS DE DETERMINACION
• La evaluación es sistemática y continuada.
• Las respuestas del cliente a las actuaciones se documentan
• Se evalúa la efectividad de las actuaciones en relación con los objetivos
• Se utilizan los datos de la evaluación continuada para revisar el
diagnostico, los objetivos y el plan de cuidados según las necesidades
• Las revisiones de diagnósticos, objetivos y plan de cuidados se
documentan
• El cliente, los familiares y los prestadores de la atención sanitaria
participan en el proceso de evaluación cuando este indicado.
¿Se consiguió el
objetivo?
Revisar la
respuesta
humana
Revisar los
objetivos
Revisar el
factor
relacionado
Revisar las
actuaciones
Continúe las actuaciones
¿Era adecuada la
respuesta humana?
¿Son adecuados los
objetivos?
¿Es adecuado el factor
relacionado?
¿Son adecuadas
las actuaciones?
¿Se resolvió el
diagnostico de
enfermería ?
SI NO
SINO
SINO
SINO
NOSI
NO
SI
Borrar el
diagnóstico de
enfermería
ESQUEMA DEL PROCESO DE EVALUACION
LIC. ENF. LOIDA GALINDO QUINTERO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
ULADECH - PERU
 
Avances en la taxonomia nanda ,noc , nic
Avances en la taxonomia  nanda ,noc , nicAvances en la taxonomia  nanda ,noc , nic
Avances en la taxonomia nanda ,noc , nic
Marvin Mallqui Meneses
 
Pae 3ª Etapa: Planificación
Pae 3ª Etapa:  PlanificaciónPae 3ª Etapa:  Planificación
Pae 3ª Etapa: Planificación
Dave Pizarro
 
Plan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeriaPlan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeria
Luis Valenzuela
 
toma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeriatoma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeria
Elvis Deniac
 
ejecución enfermería
ejecución enfermería ejecución enfermería
ejecución enfermería
font Fawn
 
Escala de Maddox
Escala de MaddoxEscala de Maddox
Escala de Maddox
Mario Mendoza
 
Marco historico pae
Marco historico paeMarco historico pae
Marco historico pae
ambe1969
 
4 ejercicio profesional
4 ejercicio profesional4 ejercicio profesional
4 ejercicio profesional
ketrijes
 
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía seguraSeguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Universidad de Murcia
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Rosa Luz Barragan
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
CECY50
 
EL PROCESO ENFERMERO
EL PROCESO ENFERMEROEL PROCESO ENFERMERO
EL PROCESO ENFERMERO
taisgranados
 
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatricaModelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Ministerio de la Proteccion Social
 
Calidad total(1)
Calidad total(1)Calidad total(1)
Calidad total(1)
Andres Bastidas
 
Florencia Nightingale
Florencia NightingaleFlorencia Nightingale
Florencia Nightingale
natorabet
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeria
ritaycris
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
Clinica de imagenes
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
Alondra Velásquez
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
Luis Martin Rivas Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 
Avances en la taxonomia nanda ,noc , nic
Avances en la taxonomia  nanda ,noc , nicAvances en la taxonomia  nanda ,noc , nic
Avances en la taxonomia nanda ,noc , nic
 
Pae 3ª Etapa: Planificación
Pae 3ª Etapa:  PlanificaciónPae 3ª Etapa:  Planificación
Pae 3ª Etapa: Planificación
 
Plan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeriaPlan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeria
 
toma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeriatoma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeria
 
ejecución enfermería
ejecución enfermería ejecución enfermería
ejecución enfermería
 
Escala de Maddox
Escala de MaddoxEscala de Maddox
Escala de Maddox
 
Marco historico pae
Marco historico paeMarco historico pae
Marco historico pae
 
4 ejercicio profesional
4 ejercicio profesional4 ejercicio profesional
4 ejercicio profesional
 
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía seguraSeguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía segura
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
 
EL PROCESO ENFERMERO
EL PROCESO ENFERMEROEL PROCESO ENFERMERO
EL PROCESO ENFERMERO
 
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatricaModelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
 
Calidad total(1)
Calidad total(1)Calidad total(1)
Calidad total(1)
 
Florencia Nightingale
Florencia NightingaleFlorencia Nightingale
Florencia Nightingale
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeria
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 

Similar a Proceso atención enfermero

Proceso enfermeria
Proceso enfermeriaProceso enfermeria
Proceso enfermeria
Gemas Love
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
AngelAlarcon29
 
Procesod e atencion de enfermeria
Procesod e atencion de enfermeriaProcesod e atencion de enfermeria
Procesod e atencion de enfermeria
Alejandra Valdes
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
Hdzcarrillo
 
Pce proceso cuidados enfermeros pdf
Pce proceso cuidados enfermeros pdfPce proceso cuidados enfermeros pdf
Pce proceso cuidados enfermeros pdf
Carmen Gareca
 
Proceso etapa teorica
Proceso etapa teoricaProceso etapa teorica
Proceso etapa teorica
Christian Villarreal Esparragoza
 
Proceso de enfermería
Proceso de enfermeríaProceso de enfermería
Proceso de enfermería
Manuel Horacio Salazar Fernandez
 
Pae iesp 2011
Pae iesp 2011Pae iesp 2011
Pae iesp 2011
Cecilia Popper
 
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMEROMETODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
Manuel Torres Mira
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
yelenysibarra
 
Salud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II UnidadSalud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II Unidad
Silvana Star
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
yelenysibarra
 
PAE lic .pptx
PAE lic .pptxPAE lic .pptx
PAE lic .pptx
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
PAE.pptx
PAE.pptxPAE.pptx
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
RocioSegoviaSaavedra
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
Enfermeria 2014
Enfermeria 2014Enfermeria 2014
Enfermeria 2014
Sergio Florez Alvarez
 
PAE UNAJ.ppt
PAE UNAJ.pptPAE UNAJ.ppt
PAE UNAJ.ppt
EliPrez16
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
Ruth Bernabe Trujillo
 

Similar a Proceso atención enfermero (20)

Proceso enfermeria
Proceso enfermeriaProceso enfermeria
Proceso enfermeria
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
Procesod e atencion de enfermeria
Procesod e atencion de enfermeriaProcesod e atencion de enfermeria
Procesod e atencion de enfermeria
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Pce proceso cuidados enfermeros pdf
Pce proceso cuidados enfermeros pdfPce proceso cuidados enfermeros pdf
Pce proceso cuidados enfermeros pdf
 
Proceso etapa teorica
Proceso etapa teoricaProceso etapa teorica
Proceso etapa teorica
 
Proceso de enfermería
Proceso de enfermeríaProceso de enfermería
Proceso de enfermería
 
Pae iesp 2011
Pae iesp 2011Pae iesp 2011
Pae iesp 2011
 
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMEROMETODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
 
Salud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II UnidadSalud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II Unidad
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
 
PAE lic .pptx
PAE lic .pptxPAE lic .pptx
PAE lic .pptx
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
PAE.pptx
PAE.pptxPAE.pptx
PAE.pptx
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Enfermeria 2014
Enfermeria 2014Enfermeria 2014
Enfermeria 2014
 
PAE UNAJ.ppt
PAE UNAJ.pptPAE UNAJ.ppt
PAE UNAJ.ppt
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
 

Último

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (6)

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

Proceso atención enfermero

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO Maestría en Docencia PROCESO ATENCIÓN ENFERMERO Lic. Enf. Loida Galindo Quintero Octubre 2018.
  • 2.
  • 3. ENFERMERÍA Es la ciencia y arte de proporcionar cuidados de predicción, prevención y tratamiento de las respuestas humanas del individuo, familia y comunidad a procesos vitales/problemas de salud reales y/o potenciales.
  • 4.
  • 5. PROCESO ATENCION ENFERMERO (PAE) Método sistemático y organizado de administrar cuidados de enfermería individualizados, que se centran en la identificación y tratamiento de las respuestas del individuo, familia y comunidad a las alteraciones de salud reales o potenciales” (Rodríguez 1998).
  • 6. VENTAJAS DEL PAE Permite a la enfermera(o) proporcionar cuidados de una forma racional, lógica, y continua.
  • 7. OBJETIVOS DEL PAE Servir de instrumento de trabajo para el personal de enfermería. Favorecer que los cuidados de enfermería. Traza objetivos y actividades evaluables.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. VALORACIÓN Es la primera fase del proceso enfermería, pudiéndose definir como el proceso organizado y sistemático de recogida y recopilación de datos sobre el estado de salud del paciente.
  • 17. ETAPAS DE LA VALORACIÓN Recogida de datos Validación de datos Organización de datos Fuente de datos Documentación y Registro de datos ¿? Tipos De datos Utilización escalas y verificación con otros datos Métodos de obtención de datos Patrones funcionales
  • 18. : - Patrón 1: Percepción - manejo de la salud - Patrón 2: Nutricional - metabólico - Patrón 3: Eliminación - Patrón 4: Actividad - ejercicio - Patrón 5: Sueño - descanso - Patrón 6: Cognitivo - perceptual - Patrón 7: Autopercepción - autoconcepto - Patrón 8: Rol - relaciones - Patrón 9: Sexualidad - reproducción - Patrón 10: Adaptación - tolerancia al estrés - Patrón 11: Valores - creencias GUIA Patrones funcionales de Marjorie Gordon.
  • 20. En esta etapa del proceso Enfermero, se analizan los datos recogidos del paciente con la finalidad de identificar los problemas que constituirán la base del plan de cuidados. SEGUNDA ETAPA DIAGNOSTICO ENFERMERO LIC. ENF. LOIDA GALINDO QUINTERO
  • 21. Plan de Cuidados de Enfermería (PLACE) • NANDA • (North American Nursing Diagnosis Association) • Diagnóstico de Enfermería • Un diagnostico enfermero se define como el juicio clínico, sobre las respuestas individuales, familiares o comunitarias a problemas de salud/ procesos vitales reales o potenciales. • Representa la identificación del problema que atenderá la enfermera como base para el plan. • Etiquetas Diagnósticas
  • 22. Diagnóstico enfermero Es un juicio clínico sobre las respuestas del individuos, familia o comunidad a problemas de salud/procesos vitales reales o potenciales Enunciados o partes del diagnostico Respuesta humana Factor relacionado Manifestaciones P+E+S Tipos de diagnostico Enfocado en el Problema (P+E+S) Riesgo (P+E) Promoción (P+S)
  • 23. TIPOS DE DIAGNOSTICOS  REAL  DE RIESGO  PROMOCION DE LA SALUD
  • 24. Diagnostico Enfocado en el problema • Consta de tres partes, PES: problema (P) + etiología, factores causales o contribuyentes (E) + signos/síntomas (S). Estos últimos son los que validan el Diagnóstico. Diagnostico de Riesgo • Es un juicio clínico de que un individuo, es más vulnerables a desarrollar el problema que otros en situación igual o similar. Para respaldar un Dx de riesgo se emplean los factores de riesgo. Consta de dos componentes, PE: problema (P) + etiología/factores contribuyentes (E).
  • 25. Diagnostico Promoción de la salud • Juicio clínico respecto a una persona, grupo o comunidad en transición desde un nivel específico de bienestar hacia un nivel más elevado. Debe estar presente el deseo de un nivel mayor de disposición. Son enunciados de una parte, conteniendo sólo la denominación. No contienen factores relacionados.
  • 26. COMO LO DEMUESTRA COMO LO DEMUESTRA DIAGNOSTICO DE PROMOCION
  • 27. Clasificación de Resultados de Enfermería LIC. ENF. LOIDA GALINDO QUINTERO
  • 28. Para su selección: La búsqueda del resultado esperado se puede realizar de cuatro formas: • Por relación NOC NANDA. (pág.. 681) • Por taxonomías. (pág.. 135) • Por especialidad. (pág. .795) • Por patrones funcionales. (pág.. 673) 3ª. Etapa Planeación:
  • 29. NOC ESTRUCTURA •Nivel 1 Dominio 7 •Nivel 2 Clases 33 •Nivel 3 Resultados 385 Cuarta edición. 490 490
  • 30.
  • 31. •Resultado •Definición •Puntuación diana • Indicadores •Escala de medida tipo Likert •Referencias bibliográficas RESULTADO ESTRUCTURA
  • 32. Plan de Cuidados de Enfermería (PLACE) NIC (Nursing Interventions Classification) Es una clasificación global y estandarizada de las intervenciones que realizan las enfermeras. La intervención se define como cualquier tratamiento basado en el conocimiento y en el juicio clínico, para favorecer los resultados. LIC. ENF. LOIDA GALINDO QUINTERO
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Es la puesta en marcha del plan del cuidado enfermero diseñado, en el que se realizan todas las intervenciones dirigidas a la resolución del problema (dx enfermeros y problemas independientes) y las necesidades asistenciales de cada persona tratada. EJECUCIÓN
  • 37. Se lleva a acabo en tres etapas: EJECUCIÓN PROCESO DE ENFERMERÍA Preparación Intervención Documentación
  • 38. Los planes de Cuidado Ejecutarse Desarrollo de cada actividad Preparación Intervención Documentación Registro legal de enfermería •Conocimientos •Habilidades •Recursos humanos y materiales. •Ambiente seguro y confortable •Valoraciones •Prestación de cuidados. •Educación al usuario •La comunicación •Fecha y Hora •Datos de valoración •Intervenciones de enfermería •Resultados •Nombre/firma Deben Mediante la Requiere Para el Con Incluye Para el CONCLUSIONES ETAPAS DE EJECUCION
  • 39. LIC. ENF. LOIDA GALINDO QUINTERO
  • 40. EVALUACION • Es la fase final del proceso enfermero y se produce siempre que el profesional de enfermería interacciona con el cliente. • El profesional de enfermería evalúa del progreso del cliente hacia la consecución de objetivos.
  • 41. ¿QUE SE EVALUA? La calidad de los cuidados  Calidad de asistencia  Valoración del rendimiento  Carácter colegial
  • 42. CRITERIOS DE DETERMINACION • La evaluación es sistemática y continuada. • Las respuestas del cliente a las actuaciones se documentan • Se evalúa la efectividad de las actuaciones en relación con los objetivos • Se utilizan los datos de la evaluación continuada para revisar el diagnostico, los objetivos y el plan de cuidados según las necesidades • Las revisiones de diagnósticos, objetivos y plan de cuidados se documentan • El cliente, los familiares y los prestadores de la atención sanitaria participan en el proceso de evaluación cuando este indicado.
  • 43. ¿Se consiguió el objetivo? Revisar la respuesta humana Revisar los objetivos Revisar el factor relacionado Revisar las actuaciones Continúe las actuaciones ¿Era adecuada la respuesta humana? ¿Son adecuados los objetivos? ¿Es adecuado el factor relacionado? ¿Son adecuadas las actuaciones? ¿Se resolvió el diagnostico de enfermería ? SI NO SINO SINO SINO NOSI NO SI Borrar el diagnóstico de enfermería ESQUEMA DEL PROCESO DE EVALUACION
  • 44. LIC. ENF. LOIDA GALINDO QUINTERO