SlideShare una empresa de Scribd logo
www.getcirrus.com
www.getcirrus.com
Cómo Certificar tu Hospital
www.getcirrus.com
www.getcirrus.com
Estructura del curso
01 // Introducción a la certificación
02 // Qué es la certificación de un Hospital?
03 // Cómo obtener una Certificación
04 // Acciones básicas de Seguridad del Paciente
05 // Sistemas críticos para la Seguridad del Paciente
06 // Mejora de la calidad y Seguridad del Paciente
07 // Conclusiones y recomendaciones
www.getcirrus.com
www.getcirrus.com
Ejes de la acreditación
www.getcirrus.com
www.getcirrus.com
¿Cómo me beneficia certificar mi hospital ?
www.getcirrus.com
www.getcirrus.com
Aspecto importante: es el trabajo en Colaboración
www.getcirrus.com
Al implementar este modelo de calidad con los
enfoques:
Proactivo como reactivo
Se estará desarrollando en cada organización
una cultura donde la máxima prioridad sea:
“primero no dañar” sea una priodidad
www.getcirrus.com
Antecedentes
www.getcirrus.com
www.getcirrus.com
¿Qué es la certificación?
Es un proceso formal en el que un
organismo o autoridad reconoce y que un
hospital cumple con los estándares
óptimos.
www.getcirrus.com
www.getcirrus.com
Tres factores necesarios:
¿Qué es la certificación?
www.getcirrus.com
Tecnología
(hardware y
software)
Calidad
(procesos)
Seguridad
(enfoque en el
paciente)
www.getcirrus.com
Filosofía del proceso de
Certificación
www.getcirrus.com
01 // Estimular solidez y alta competitividad.
02 // Propiciar auto evaluación permanente y auto regulación.
03 // Servir de incentivo de prestigio y reconocimiento social.
04 // Promover rendición social de cuentas.
05 // Brindar información confiable a los usuarios para toma de
decisiones.
www.getcirrus.com
Acreditaciones destacadas en el mundo
www.getcirrus.com
www.getcirrus.com
Proceso de certificación
Primera fase
Inscripción
Autoevaluación
Segunda fase
Auditoría
Tercera fase
Dictamen
www.getcirrus.com
FASE 1
Inscripción
● Tu hospital debe tener al menos 1 año de
funcionamiento
● Autorizaciones sanitarias vigentes
● En México, no tener procedimientos con
COFEPRIS. Pregúntanos para otros países
podemos ayudarte
● No contar con sanción de inhabilitación
www.getcirrus.com
FASE 1
Autoevaluación
1. Ley General de Salud
2. Reglamentos
3. Normas Oficiales
www.getcirrus.com
FASE 2
Auditoría
www.getcirrus.com
FASE 3
Dictamen
www.getcirrus.com
Tercer Módulo
Acciones básicas de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
www.getcirrus.com
Cuarto Módulo
Sistemas críticos para la seguridad del paciente
Seguridad del Paciente
www.getcirrus.com
02// Manejo y uso de medicamentos
1. Trazabilidad Clínica
2. Trazabilidad Administrativa
www.getcirrus.com
03// Prevención y control de infecciones
● Infecciones Relacionadas con la Atención Sanitaria
● Vigilancia Epidemiológica
● Precaución estándar en la atención de la salud
● Esterilización e Infección
● Limpieza
● Manejo de Residuos Peligrosos
● Manejo de la ropa
● Alimentación
● Reúso de desachables
● Hemodiálisis
● Proceso de medicación
● Salud y seguridad de los trabajadores
● Vacunacion
www.getcirrus.com
La Integración del modelo incluye lo siguiente:
Proceso
Seguros
Software
Integral
Capacitación del
personal
www.getcirrus.com
03// Gestión y seguridad de las instalaciones
“Un Hospital que ofrezca instalaciones seguras y funcionales
para pacientes, familiares, visitantes, proveedores y personal”
www.getcirrus.com
Quinto Módulo
● Los líderes de la organización gestionan adecuadamente los
recursos disponibles para ofrecer una instalación segura y con
procesos implementados para brindar protección.
● Una cultura proactiva es fundamental para crear una instalación
segura.
● Planeación efectiva del programa para la Protección del Hospital
● Tomar en cuenta todos los riesgos identificados.
www.getcirrus.com
Cualidades del personal (habilidades y
aptitudes)
1. Capacitación sobre el Sistema de Gestión y Seguridad de las Instalaciones.
2. Personal clínico y no clínico.
3. Proveedores, personal de servicios subrogados y demás visitantes
4. Los pacientes y sus familiares se incluyen, cuando corresponde.
5. Orientación al Sistema de Gestión y Seguridad de las Instalaciones.
6. La capacitación periódica incluye nuevos procesos.
7. La capacitación periódica responde a los patrones y las tendencias relevantes
de los datos del sistema.
8. La capacitación incluye la identificación y reporte de incidentes y accidentes de
trabajo
www.getcirrus.com
Controles de calidad Intrahospitalarios
● Medicación
● Prevención y Control de Infecciones
● Gestión y Seguridad de las Instalaciones
● Competencias y Educación del Personal
www.getcirrus.com
Los directivos del Hospital son los responsables
finales de la calidad y seguridad de paciente.“
”
www.getcirrus.com
Conclusiones
www.getcirrus.com
1. Formar parte de un grupo de
autoridades (Reconocimiento)
2. Cultura de Calidad en el
personal de tu Hospital
3. Ser un hospital de
calidad mundial
www.getcirrus.com
Tercer Curso
Atención centrada en el paciente
01 // Introducción (1º Video)
02 // Primer Módulo: Acceso y Continuidad de la Atención
1.Objetivo (2º Video)
2.Admisión en el Establecimiento (3º Video)
3.Continuidad de la atención (4º Video)
4.Alta y Seguimiento (5º Video)
5.Traslado de pacientes a Otros establecimientos (6º Video)
6.Transporte (7º Video)
03 // Tercer Módulo: Derechos del Paciente y de su Familia
1.Derechos de los Pacientes (8º Video)
2.Consentimiento Informado (9º Video)
www.getcirrus.com
Tercer Curso
Atención centrada en el paciente
3.Investigación (10º Video)
4.Donación y trasplante de órganos (11º Video)
4.- TERCER MODULO: Evaluación de pacientes
1.Procesos de Servicios (12º Video)
04 // Cuarto Módulo: Servicios Auxiliares de Diagnóstico
1.Servicios (13º Video)
2. Implementación de Controles de Calidad(14º Video)
Cierre del Curso (15º Video)
www.getcirrus.com
Introducción
www.getcirrus.com
Objetivo del Curso
● Con base en los resultados obtenidos, la organización decide si al paciente
se le brinda atención, refiere o se traslada a otro establecimiento.
● Sólo aquellos pacientes para quienes la organización posea la capacidad
clínica de proporcionar los servicios necesarios, conforme a su misión,
serán tomados en cuenta para su hospitalización o para brindarle servicios
ambulatorios.
www.getcirrus.com
Admisión en el hospital
1. El TRIAGE (Admisión, Urgencias y Consulta Externa).
2. Basado en los resultados del TRIAGE se determina si las necesidades del paciente
coinciden con la misión y los recursos de la organización.
3. Los pacientes son aceptados únicamente si la organización puede proporcionar los
servicios necesarios
4. El Hospital define los criterios a evaluar al paciente para determinar si deberá ser
admitido, referido o trasladado.
5. Los pacientes son admitidos, referidos o trasladados hasta que estén disponibles los
resultados de las evaluaciones para tomar esta decisión.
www.getcirrus.com
Estándares Indispensables
Se define un proceso de aceptación de pacientes.
Se prioriza a los pacientes para atender sus necesidades inmediatas.
Se informa al paciente y/o a su familia sobre la admisión.
Se reduce el impacto de las barreras más comunes al acceso y a la
prestación de servicios.
Los servicios especializados cuentan con criterios de ingreso y alta.
www.getcirrus.com
Continuidad
de la atención 1. 2. 3.
4. 5. 6.
Se implementa un mecanismo
estructurado de comunicación
en las transiciones
Se ha definido
un proceso de
interconsulta.
Se cuenta con un médico
responsable de la
atención del paciente.
Se define un proceso
que guía el egreso
hospitalario.
Los expedientes
clínicos contienen
una nota de egreso.
Se proporcionan instrucciones
comprensibles de seguimiento
al momento del egreso.
www.getcirrus.com
Alta y Seguimiento
1. La organización define el proceso que guía el egreso hospitalario.
2. El proceso toma en cuenta la necesidad, tanto de servicios de apoyo como de servicios
médicos para la continuidad de la atención.
3. La práctica es consistente con lo definido por la organización.
4. La organización identifica a los prestadores de servicios, instituciones calificadas y personas
en su comunidad que están más asociados con los servicios del hospital.
5. Si corresponde, existe un proceso para autorizar un “permiso de salida” a los pacientes por
un periodo definido.
6. Cuando se autoriza un “permiso de salida”, se documenta en el expediente clínico.
www.getcirrus.com
1. Un médico autorizado realiza la nota de egreso.
2. La nota de egreso incluye, al menos, lo siguiente:
• El motivo del egreso.
• El resumen de la evolución.
• El diagnóstico final.
• Los medicamentos relevantes administrados durante el proceso de atención y
medicamentos prescritos al egreso
• El estado del paciente al momento del alta.
• El pronóstico del paciente.
• El plan de manejo y tratamiento.
• Las recomendaciones para vigilancia ambulatoria.
3. La nota de egreso se integra en el expediente clínico.
4. Si corresponde, se entrega a los pacientes una copia de la nota de egreso.
Se define un proceso de aceptación de pacientes.
www.getcirrus.com
1. Las instrucciones de seguimiento se proporcionan en forma y modo comprensibles.
2. Las instrucciones incluyen cualquier indicación de seguimiento.
3. Las instrucciones incluyen cuándo obtener atención de urgencia.
4. Los familiares también obtienen las instrucciones, según corresponda, para la continuidad
de la atención.
Se prioriza a los pacientes para atender sus necesidades inmediatas.
www.getcirrus.com
1. La organización se asegura que el establecimiento receptor puede atender las
necesidades del paciente que será trasladado y/o referido.
i.
2. Existen convenios formales o informales implementados con establecimientos
receptores cuando los pacientes son trasladados o referidos con cierta frecuencia.
3.
4. Existen listados vigentes de opciones para trasladar y/o referir a los pacientes.
Se informa al paciente y/o a su familia sobre la admisión.
www.getcirrus.com
Se entrega al establecimiento receptor un
resumen del estado clínico del paciente.
1. La información del paciente se transfiere al establecimiento receptor.
2. El resumen clínico incluye el estado del paciente.
3. El resumen clínico incluye los procedimientos y demás intervenciones proporcionados.
4. El resumen clínico incluye las necesidades de atención continua del paciente.
El cuidado del paciente
durante el traslado se
proporciona por personal con
las competencias necesarias.
www.getcirrus.com
Transporte
www.getcirrus.com
Necesidades de transporte
1.El proceso de referencia de pacientes tiene en cuenta las
necesidades de transporte.
2.El proceso de alta de pacientes tiene en cuenta las necesidades de
transporte.
3.El transporte se adecua a las necesidades del paciente.
4.Se cuenta con un listado actualizado de servicios de ambulancia
www.getcirrus.com
La organización supervisa la calidad y seguridad de los
servicios de ambulancias, sean propios o subrogados.
www.getcirrus.com
Derechos del paciente y su familia
www.getcirrus.com
Se respetan los valores,
costumbres y creencias de
cada paciente.
Se protege a los pacientes
contra agresiones físicas.
Se brinda protección
adicional a los pacientes
vulnerables.
La información del paciente
es confidencial.
Se respeta la necesidad de
privacidad del paciente
durante el proceso de
atención.
Se protege a los pacientes
contra agresiones físicas.
www.getcirrus.com
“Los pacientes y sus familiares participan en el proceso de atención
tomando decisiones, haciendo preguntas e incluso rechazando
procedimientos de diagnóstico y tratamiento.
”
www.getcirrus.com
1. El personal comprende su rol en la identificación de los valores y creencias de los pacientes y sus
familias y el modo de respetarlos en el proceso de atención.
2. El personal comprende su rol en la protección de los derechos del paciente y su familia.
El personal recibe capacitación sobre su rol en la
identificación de los valores y creencias de los
pacientes, así como en la protección de sus derechos.
www.getcirrus.com
1. La organización ha definido un proceso para informar a los pacientes y sus
familias acerca de sus derechos.
2. La organización cuenta con un proceso para informar a los pacientes sobre sus
derechos cuando la comunicación no resulta efectiva o adecuada.
3. A cada paciente se le brinda información sobre sus derechos.
4. La organización cuenta con la Carta de los Derechos Generales de los
Pacientes y se encuentra accesible al público en general en un formato e idioma
comprensibles.
Todos los pacientes son informados acerca de
sus derechos.
www.getcirrus.com
Consentimiento informado
Los pacientes otorgan un consentimiento conforme al proceso definido.
www.getcirrus.com
Los pacientes y familiares reciben información para que puedan
tomar decisiones sobre su atención.
Se informa a los
pacientes su
estado de salud.
1. 2. 3.
4. 5. 6. 7.
Se informa sobre los
procedimientos y tratamientos
propuestos, y el personal
autorizado a realizarlos.
Se informa a los pacientes de los beneficios e
inconvenientes potenciales del
tratamiento(s) propuesto(s), y los posibles
problemas relacionados con la recuperación
Se informa a los pacientes acerca de
posibles alternativas al
tratamiento(s) propuesto(s), y los
posibles resultados de no someterse
al tratamiento.
Se informa a los pacientes
acerca de posibles alternativas
al tratamiento(s) propuesto(s),
y los
posibles resultados de no
someterse al tratamiento.
Los pacientes conocen la
identidad del médico u
otro facultativo
responsables de su
atención.
Se informa a los
pacientes acerca de la
probabilidad de éxito del
procedimiento/tratamient
o(s), propuesto(s).
www.getcirrus.com
En ocasiones el consentimiento informado requiere la participación de un
tercero, por ejemplo cuando el paciente no puede tomar sus propias
decisiones por su condición de salud o cuando el paciente es menor de edad
La organización implementa un proceso para que
terceros puedan otorgar el consentimiento informado.
www.getcirrus.com
1. Se obtiene el consentimiento informado antes de realizar procedimientos quirúrgicos.
2. Se obtiene el consentimiento informado antes de administrar anestesia.
3. Se obtiene el consentimiento informado antes de administrar sedación.
4. Se obtiene el consentimiento informado antes de transfundir sangre y hemocomponentes.
5. Se obtiene el consentimiento informado antes de realizar otros procedimientos y tratamientos que
la organización ha definido como de alto riesgo.
6. Se obtienen los consentimientos informados que solicita la legislación aplicable vigente.
7. Se documenta el consentimiento informado acorde a la legislación aplicable vigente.
8. El consentimiento informado se integra al expediente clínico.
Debe documentarse en
el expediente clínico
Se obtiene un consentimiento informado antes de una cirugía, la administración
de anestesia o sedación y el uso de sangre y/o hemocomponentes.
www.getcirrus.com
Para saber más acerca de los
consentimientos informados
especiales contáctanos en
sales@ecaresoft.com.
Se obtienen consentimientos informados especiales cuando corresponde
www.getcirrus.com
Investigación
Se informa a los pacientes y familiares sobre cómo acceder a
investigaciones clínicas.
Se obtiene un consentimiento informado antes de que un paciente
participe en investigaciones clínicas.
La organización cuenta con un Comité de ética en Investigación para
supervisar toda investigación en la que participen seres humanos.
www.getcirrus.com
Donación y trasplante de órganos
El hospital informa a los pacientes y sus familiares sobre cómo
optar por donar órganos y otros tejidos.
La organización cuenta con mecanismos para supervisar la
extracción y el trasplante de órganos y tejidos
www.getcirrus.com
Tercer Módulo:
Evaluación de pacientes
● La organización ha definido un proceso de evaluación inicial de pacientes.
● El proceso de evaluación inicial se lleva a cabo en cada paciente con el fin de
identificar sus necesidades específicas de atención.
● Se realiza una historia clínica a cada paciente en las primeras 24 horas de
hospitalización.
● Se realiza una historia clínica a cada paciente ambulatorio en el marco de tiempo
definido por la organización.
www.getcirrus.com
1. Se realiza una evaluación de enfermería a cada paciente como parte del proceso de
evaluación inicial.
2. Se realiza una evaluación del dolor
3. Se evalúan los factores de riesgo social de cada paciente como parte del proceso de
evaluación inicial.
4. Se evalúan los valores, costumbres y creencias de cada paciente como parte del
proceso de evaluación inicial.
5. Se evalúan los factores de riesgo psicológico de cada paciente como parte del proceso
de evaluación inicial.
6. Se realiza una evaluación nutricional a cada paciente, como parte del proceso de
evaluación inicial, y cuando se identifica riesgo, se realiza una evaluación exhaustiva.
7. El proceso de evaluación inicial incluye criterios para identificar a los pacientes que
requieren una planeación temprana del alta (que inicie dentro de las primeras 24 horas).
www.getcirrus.com
Cuarto módulo:
Servicios Auxiliares de Diagnóstico
Servicios de laboratorio y de imagen
El establecimiento cuenta con servicios propios y/o subrogados de laboratorio
que cubren las necesidades de sus pacientes.
www.getcirrus.com
Implementación de un
Programa de Seguridad
Se ha implementado un Programa de Seguridad en los servicios de laboratorio que al menos incluye
lo siguiente:
• Manipulación y desecho de materiales, sustancias y residuos infecciosos y peligrosos.
• Uso de dispositivos de seguridad y equipo de protección personal adecuados para las prácticas del
laboratorio y los peligros identificados.
• Orientación y/o capacitación de todo el personal del laboratorio en lo referente a procedimientos y
prácticas de seguridad.
• Educación dentro del servicio para nuevos procedimientos y nuevos materiales peligrosos
adquiridos o reconocidos.
www.getcirrus.com
Conclusiones
Comentarios finales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
Harrison Sandoval Castillo
 
Técnicas en educación para la salud
Técnicas en educación para la saludTécnicas en educación para la salud
Técnicas en educación para la salud
Universidad de La Sabana
 
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE &  seguridad del pacienteGestión de riesgos, AMFE &  seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Cuidados paliativos a domicilio
Cuidados paliativos a domicilioCuidados paliativos a domicilio
Cuidados paliativos a domicilio
Docencia Calvià
 
Auditoria protocolo de Londres
Auditoria protocolo de LondresAuditoria protocolo de Londres
Auditoria protocolo de Londres
rinerporlles
 
Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario
Enfermería USAR Urban search & rescue
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
cosasdelpac
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Fresia Cárdenas García
 
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Presentacion gestion evento adverso
Presentacion gestion evento adversoPresentacion gestion evento adverso
Presentacion gestion evento adverso
Clinicaconquistadores
 
5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica
Tania Acevedo-Villar
 
triage prehospitalario
triage prehospitalariotriage prehospitalario
triage prehospitalario
Adiel Mancilla
 
Atención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - TriageAtención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - Triage
Dave Pizarro
 
Etapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologicaEtapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologica
adsa35
 
Desarrollo organizaciónal y gestión de servicios de salud
Desarrollo organizaciónal  y gestión de servicios de saludDesarrollo organizaciónal  y gestión de servicios de salud
Desarrollo organizaciónal y gestión de servicios de salud
marsodu
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Carmen Estevez
 
Proceso del enfermero en la atencion primaria
Proceso del enfermero en la atencion primariaProceso del enfermero en la atencion primaria
Proceso del enfermero en la atencion primaria
DR. CARLOS Azañero
 
FMS Gestión y Seguridad de las Instalaciones 2018
FMS  Gestión y Seguridad de las Instalaciones 2018FMS  Gestión y Seguridad de las Instalaciones 2018
FMS Gestión y Seguridad de las Instalaciones 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
metodo hanlon
metodo hanlon metodo hanlon
metodo hanlon
Edith Mirlena Quintero
 

La actualidad más candente (20)

Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
 
Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
 
Técnicas en educación para la salud
Técnicas en educación para la saludTécnicas en educación para la salud
Técnicas en educación para la salud
 
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE &  seguridad del pacienteGestión de riesgos, AMFE &  seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
 
Cuidados paliativos a domicilio
Cuidados paliativos a domicilioCuidados paliativos a domicilio
Cuidados paliativos a domicilio
 
Auditoria protocolo de Londres
Auditoria protocolo de LondresAuditoria protocolo de Londres
Auditoria protocolo de Londres
 
Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
 
Presentacion gestion evento adverso
Presentacion gestion evento adversoPresentacion gestion evento adverso
Presentacion gestion evento adverso
 
5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica
 
triage prehospitalario
triage prehospitalariotriage prehospitalario
triage prehospitalario
 
Atención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - TriageAtención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - Triage
 
Etapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologicaEtapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologica
 
Desarrollo organizaciónal y gestión de servicios de salud
Desarrollo organizaciónal  y gestión de servicios de saludDesarrollo organizaciónal  y gestión de servicios de salud
Desarrollo organizaciónal y gestión de servicios de salud
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Proceso del enfermero en la atencion primaria
Proceso del enfermero en la atencion primariaProceso del enfermero en la atencion primaria
Proceso del enfermero en la atencion primaria
 
FMS Gestión y Seguridad de las Instalaciones 2018
FMS  Gestión y Seguridad de las Instalaciones 2018FMS  Gestión y Seguridad de las Instalaciones 2018
FMS Gestión y Seguridad de las Instalaciones 2018
 
metodo hanlon
metodo hanlon metodo hanlon
metodo hanlon
 

Similar a Cómo certificar tu Hospital - Powerpoint hospitales

Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUDCirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Acreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de saludAcreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de salud
jibarrachina
 
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdfACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ENIDGRANDA
 
Gestión de la Seguridad Clínica
Gestión de la Seguridad ClínicaGestión de la Seguridad Clínica
Gestión de la Seguridad Clínica
Luis Palma
 
Manual de funciones_personal_de_hemodina (1)
Manual de funciones_personal_de_hemodina (1)Manual de funciones_personal_de_hemodina (1)
Manual de funciones_personal_de_hemodina (1)
Katherinepadronperez
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
azucena salazar
 
Ultima monografia203
Ultima monografia203Ultima monografia203
Ultima monografia203
Donifez
 
Nt seguridad del paciente
Nt seguridad del pacienteNt seguridad del paciente
Nt seguridad del paciente
Nora Baltodano
 
Res 123 de 2012
Res 123 de 2012Res 123 de 2012
Res 123 de 2012
CarlosUseche68
 
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf
GroverParedezCentell
 
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf
GroverParedezCentell
 
Charla acreditación internos medicina
Charla acreditación internos medicinaCharla acreditación internos medicina
Charla acreditación internos medicina
Clínica Universitaria
 
Seguridad en la atención del paciente y del.pptx
Seguridad en la atención del paciente y del.pptxSeguridad en la atención del paciente y del.pptx
Seguridad en la atención del paciente y del.pptx
GimelOntiveros
 
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del pacienteAcciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
AngelaZurisadaiHerna
 
Resolucion 123 blog
Resolucion 123 blogResolucion 123 blog
Resolucion 123 blog
CarlosUseche68
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Eder Ruiz
 
QUIMIOTERAPIA ONCOLOGIA.pptx
QUIMIOTERAPIA ONCOLOGIA.pptxQUIMIOTERAPIA ONCOLOGIA.pptx
QUIMIOTERAPIA ONCOLOGIA.pptx
ssaboya
 
Seguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdfSeguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdf
KellyTatianaMosquera
 
protocolo_manejo_estandarizado.pdf
protocolo_manejo_estandarizado.pdfprotocolo_manejo_estandarizado.pdf
protocolo_manejo_estandarizado.pdf
FidelRamirez24
 
Auditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en SaludAuditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en Salud
Harrison Sandoval Castillo
 

Similar a Cómo certificar tu Hospital - Powerpoint hospitales (20)

Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUDCirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
 
Acreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de saludAcreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de salud
 
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdfACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
 
Gestión de la Seguridad Clínica
Gestión de la Seguridad ClínicaGestión de la Seguridad Clínica
Gestión de la Seguridad Clínica
 
Manual de funciones_personal_de_hemodina (1)
Manual de funciones_personal_de_hemodina (1)Manual de funciones_personal_de_hemodina (1)
Manual de funciones_personal_de_hemodina (1)
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
 
Ultima monografia203
Ultima monografia203Ultima monografia203
Ultima monografia203
 
Nt seguridad del paciente
Nt seguridad del pacienteNt seguridad del paciente
Nt seguridad del paciente
 
Res 123 de 2012
Res 123 de 2012Res 123 de 2012
Res 123 de 2012
 
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf
 
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf
 
Charla acreditación internos medicina
Charla acreditación internos medicinaCharla acreditación internos medicina
Charla acreditación internos medicina
 
Seguridad en la atención del paciente y del.pptx
Seguridad en la atención del paciente y del.pptxSeguridad en la atención del paciente y del.pptx
Seguridad en la atención del paciente y del.pptx
 
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del pacienteAcciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
 
Resolucion 123 blog
Resolucion 123 blogResolucion 123 blog
Resolucion 123 blog
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
QUIMIOTERAPIA ONCOLOGIA.pptx
QUIMIOTERAPIA ONCOLOGIA.pptxQUIMIOTERAPIA ONCOLOGIA.pptx
QUIMIOTERAPIA ONCOLOGIA.pptx
 
Seguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdfSeguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdf
 
protocolo_manejo_estandarizado.pdf
protocolo_manejo_estandarizado.pdfprotocolo_manejo_estandarizado.pdf
protocolo_manejo_estandarizado.pdf
 
Auditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en SaludAuditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en Salud
 

Más de Ecaresoft Inc.

Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
Nimbo - Caso de exito HappyDent
Nimbo - Caso de exito HappyDentNimbo - Caso de exito HappyDent
Nimbo - Caso de exito HappyDent
Ecaresoft Inc.
 
Nimbo - Caso de exito Alba Clinic
Nimbo - Caso de exito Alba ClinicNimbo - Caso de exito Alba Clinic
Nimbo - Caso de exito Alba Clinic
Ecaresoft Inc.
 
Anytime Success story Alba Clinic
Anytime Success story Alba ClinicAnytime Success story Alba Clinic
Anytime Success story Alba Clinic
Ecaresoft Inc.
 
Caso de éxito Cirrus - Clínica Bien Vita
Caso de éxito Cirrus - Clínica Bien VitaCaso de éxito Cirrus - Clínica Bien Vita
Caso de éxito Cirrus - Clínica Bien Vita
Ecaresoft Inc.
 
Nimbo - Caso de exito Clínica Bien Vita para la salud mental
Nimbo - Caso de exito Clínica Bien Vita para la salud mentalNimbo - Caso de exito Clínica Bien Vita para la salud mental
Nimbo - Caso de exito Clínica Bien Vita para la salud mental
Ecaresoft Inc.
 
Nimbo - Caso de exito Todo Cuidado y Calidad
Nimbo - Caso de exito Todo Cuidado y CalidadNimbo - Caso de exito Todo Cuidado y Calidad
Nimbo - Caso de exito Todo Cuidado y Calidad
Ecaresoft Inc.
 
Nimbo - Caso de éxito Santa María Centro de Rehabilitación
Nimbo - Caso de éxito Santa María Centro de RehabilitaciónNimbo - Caso de éxito Santa María Centro de Rehabilitación
Nimbo - Caso de éxito Santa María Centro de Rehabilitación
Ecaresoft Inc.
 
Caso de éxito Nimbo - Health frontiers in Tijuana
Caso de éxito Nimbo - Health frontiers in TijuanaCaso de éxito Nimbo - Health frontiers in Tijuana
Caso de éxito Nimbo - Health frontiers in Tijuana
Ecaresoft Inc.
 
Caso de exito Nimbo: Dra. Azul Rocha
Caso de exito Nimbo: Dra. Azul RochaCaso de exito Nimbo: Dra. Azul Rocha
Caso de exito Nimbo: Dra. Azul Rocha
Ecaresoft Inc.
 
Caso de exito Nimbo: Copa Airlines
Caso de exito Nimbo: Copa AirlinesCaso de exito Nimbo: Copa Airlines
Caso de exito Nimbo: Copa Airlines
Ecaresoft Inc.
 
Nimbo - Caso de éxito Christus Muguerza
Nimbo - Caso de éxito Christus MuguerzaNimbo - Caso de éxito Christus Muguerza
Nimbo - Caso de éxito Christus Muguerza
Ecaresoft Inc.
 
Cirrus | Medicamentos de alto riesgo y estrategias de prevencion
Cirrus | Medicamentos de alto riesgo y estrategias de prevencionCirrus | Medicamentos de alto riesgo y estrategias de prevencion
Cirrus | Medicamentos de alto riesgo y estrategias de prevencion
Ecaresoft Inc.
 
Nimbo caso de exito Forza Steel
Nimbo caso de exito Forza SteelNimbo caso de exito Forza Steel
Nimbo caso de exito Forza Steel
Ecaresoft Inc.
 
Nimbo caso de exito Clinimed Fundacion
Nimbo caso de exito Clinimed FundacionNimbo caso de exito Clinimed Fundacion
Nimbo caso de exito Clinimed Fundacion
Ecaresoft Inc.
 
Caso de exito Cirrus: Hospital Militar [Actualización 2020]
Caso de exito Cirrus: Hospital Militar [Actualización 2020]Caso de exito Cirrus: Hospital Militar [Actualización 2020]
Caso de exito Cirrus: Hospital Militar [Actualización 2020]
Ecaresoft Inc.
 
Caso de éxito Cirrus: Hospital San José de Monclova. [Actualización 2020]
Caso de éxito Cirrus: Hospital San José de Monclova. [Actualización 2020]Caso de éxito Cirrus: Hospital San José de Monclova. [Actualización 2020]
Caso de éxito Cirrus: Hospital San José de Monclova. [Actualización 2020]
Ecaresoft Inc.
 
Caso de éxito: Hospital Sedna [Actualización 2020]
Caso de éxito: Hospital Sedna [Actualización 2020]Caso de éxito: Hospital Sedna [Actualización 2020]
Caso de éxito: Hospital Sedna [Actualización 2020]
Ecaresoft Inc.
 
Historia de éxito: Swiss hospital [Actualización 2020]
Historia de éxito: Swiss hospital [Actualización 2020]Historia de éxito: Swiss hospital [Actualización 2020]
Historia de éxito: Swiss hospital [Actualización 2020]
Ecaresoft Inc.
 
Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Tendencias de salud en latinoamérica 2020Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Ecaresoft Inc.
 

Más de Ecaresoft Inc. (20)

Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
Nimbo - Caso de exito HappyDent
Nimbo - Caso de exito HappyDentNimbo - Caso de exito HappyDent
Nimbo - Caso de exito HappyDent
 
Nimbo - Caso de exito Alba Clinic
Nimbo - Caso de exito Alba ClinicNimbo - Caso de exito Alba Clinic
Nimbo - Caso de exito Alba Clinic
 
Anytime Success story Alba Clinic
Anytime Success story Alba ClinicAnytime Success story Alba Clinic
Anytime Success story Alba Clinic
 
Caso de éxito Cirrus - Clínica Bien Vita
Caso de éxito Cirrus - Clínica Bien VitaCaso de éxito Cirrus - Clínica Bien Vita
Caso de éxito Cirrus - Clínica Bien Vita
 
Nimbo - Caso de exito Clínica Bien Vita para la salud mental
Nimbo - Caso de exito Clínica Bien Vita para la salud mentalNimbo - Caso de exito Clínica Bien Vita para la salud mental
Nimbo - Caso de exito Clínica Bien Vita para la salud mental
 
Nimbo - Caso de exito Todo Cuidado y Calidad
Nimbo - Caso de exito Todo Cuidado y CalidadNimbo - Caso de exito Todo Cuidado y Calidad
Nimbo - Caso de exito Todo Cuidado y Calidad
 
Nimbo - Caso de éxito Santa María Centro de Rehabilitación
Nimbo - Caso de éxito Santa María Centro de RehabilitaciónNimbo - Caso de éxito Santa María Centro de Rehabilitación
Nimbo - Caso de éxito Santa María Centro de Rehabilitación
 
Caso de éxito Nimbo - Health frontiers in Tijuana
Caso de éxito Nimbo - Health frontiers in TijuanaCaso de éxito Nimbo - Health frontiers in Tijuana
Caso de éxito Nimbo - Health frontiers in Tijuana
 
Caso de exito Nimbo: Dra. Azul Rocha
Caso de exito Nimbo: Dra. Azul RochaCaso de exito Nimbo: Dra. Azul Rocha
Caso de exito Nimbo: Dra. Azul Rocha
 
Caso de exito Nimbo: Copa Airlines
Caso de exito Nimbo: Copa AirlinesCaso de exito Nimbo: Copa Airlines
Caso de exito Nimbo: Copa Airlines
 
Nimbo - Caso de éxito Christus Muguerza
Nimbo - Caso de éxito Christus MuguerzaNimbo - Caso de éxito Christus Muguerza
Nimbo - Caso de éxito Christus Muguerza
 
Cirrus | Medicamentos de alto riesgo y estrategias de prevencion
Cirrus | Medicamentos de alto riesgo y estrategias de prevencionCirrus | Medicamentos de alto riesgo y estrategias de prevencion
Cirrus | Medicamentos de alto riesgo y estrategias de prevencion
 
Nimbo caso de exito Forza Steel
Nimbo caso de exito Forza SteelNimbo caso de exito Forza Steel
Nimbo caso de exito Forza Steel
 
Nimbo caso de exito Clinimed Fundacion
Nimbo caso de exito Clinimed FundacionNimbo caso de exito Clinimed Fundacion
Nimbo caso de exito Clinimed Fundacion
 
Caso de exito Cirrus: Hospital Militar [Actualización 2020]
Caso de exito Cirrus: Hospital Militar [Actualización 2020]Caso de exito Cirrus: Hospital Militar [Actualización 2020]
Caso de exito Cirrus: Hospital Militar [Actualización 2020]
 
Caso de éxito Cirrus: Hospital San José de Monclova. [Actualización 2020]
Caso de éxito Cirrus: Hospital San José de Monclova. [Actualización 2020]Caso de éxito Cirrus: Hospital San José de Monclova. [Actualización 2020]
Caso de éxito Cirrus: Hospital San José de Monclova. [Actualización 2020]
 
Caso de éxito: Hospital Sedna [Actualización 2020]
Caso de éxito: Hospital Sedna [Actualización 2020]Caso de éxito: Hospital Sedna [Actualización 2020]
Caso de éxito: Hospital Sedna [Actualización 2020]
 
Historia de éxito: Swiss hospital [Actualización 2020]
Historia de éxito: Swiss hospital [Actualización 2020]Historia de éxito: Swiss hospital [Actualización 2020]
Historia de éxito: Swiss hospital [Actualización 2020]
 
Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Tendencias de salud en latinoamérica 2020Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Tendencias de salud en latinoamérica 2020
 

Último

ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (8)

ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

Cómo certificar tu Hospital - Powerpoint hospitales

  • 2. www.getcirrus.com Cómo Certificar tu Hospital www.getcirrus.com
  • 3. www.getcirrus.com Estructura del curso 01 // Introducción a la certificación 02 // Qué es la certificación de un Hospital? 03 // Cómo obtener una Certificación 04 // Acciones básicas de Seguridad del Paciente 05 // Sistemas críticos para la Seguridad del Paciente 06 // Mejora de la calidad y Seguridad del Paciente 07 // Conclusiones y recomendaciones www.getcirrus.com
  • 4. www.getcirrus.com Ejes de la acreditación www.getcirrus.com
  • 5. www.getcirrus.com ¿Cómo me beneficia certificar mi hospital ? www.getcirrus.com
  • 6. www.getcirrus.com Aspecto importante: es el trabajo en Colaboración www.getcirrus.com Al implementar este modelo de calidad con los enfoques: Proactivo como reactivo Se estará desarrollando en cada organización una cultura donde la máxima prioridad sea: “primero no dañar” sea una priodidad
  • 8. www.getcirrus.com ¿Qué es la certificación? Es un proceso formal en el que un organismo o autoridad reconoce y que un hospital cumple con los estándares óptimos. www.getcirrus.com
  • 9. www.getcirrus.com Tres factores necesarios: ¿Qué es la certificación? www.getcirrus.com Tecnología (hardware y software) Calidad (procesos) Seguridad (enfoque en el paciente)
  • 11. www.getcirrus.com 01 // Estimular solidez y alta competitividad. 02 // Propiciar auto evaluación permanente y auto regulación. 03 // Servir de incentivo de prestigio y reconocimiento social. 04 // Promover rendición social de cuentas. 05 // Brindar información confiable a los usuarios para toma de decisiones.
  • 14. www.getcirrus.com Proceso de certificación Primera fase Inscripción Autoevaluación Segunda fase Auditoría Tercera fase Dictamen
  • 15. www.getcirrus.com FASE 1 Inscripción ● Tu hospital debe tener al menos 1 año de funcionamiento ● Autorizaciones sanitarias vigentes ● En México, no tener procedimientos con COFEPRIS. Pregúntanos para otros países podemos ayudarte ● No contar con sanción de inhabilitación
  • 16. www.getcirrus.com FASE 1 Autoevaluación 1. Ley General de Salud 2. Reglamentos 3. Normas Oficiales
  • 19. www.getcirrus.com Tercer Módulo Acciones básicas de seguridad del paciente Metas internacionales de seguridad del paciente
  • 20. www.getcirrus.com Cuarto Módulo Sistemas críticos para la seguridad del paciente Seguridad del Paciente
  • 21. www.getcirrus.com 02// Manejo y uso de medicamentos 1. Trazabilidad Clínica 2. Trazabilidad Administrativa
  • 22. www.getcirrus.com 03// Prevención y control de infecciones ● Infecciones Relacionadas con la Atención Sanitaria ● Vigilancia Epidemiológica ● Precaución estándar en la atención de la salud ● Esterilización e Infección ● Limpieza ● Manejo de Residuos Peligrosos ● Manejo de la ropa ● Alimentación ● Reúso de desachables ● Hemodiálisis ● Proceso de medicación ● Salud y seguridad de los trabajadores ● Vacunacion
  • 23. www.getcirrus.com La Integración del modelo incluye lo siguiente: Proceso Seguros Software Integral Capacitación del personal
  • 24. www.getcirrus.com 03// Gestión y seguridad de las instalaciones “Un Hospital que ofrezca instalaciones seguras y funcionales para pacientes, familiares, visitantes, proveedores y personal”
  • 25. www.getcirrus.com Quinto Módulo ● Los líderes de la organización gestionan adecuadamente los recursos disponibles para ofrecer una instalación segura y con procesos implementados para brindar protección. ● Una cultura proactiva es fundamental para crear una instalación segura. ● Planeación efectiva del programa para la Protección del Hospital ● Tomar en cuenta todos los riesgos identificados.
  • 26. www.getcirrus.com Cualidades del personal (habilidades y aptitudes) 1. Capacitación sobre el Sistema de Gestión y Seguridad de las Instalaciones. 2. Personal clínico y no clínico. 3. Proveedores, personal de servicios subrogados y demás visitantes 4. Los pacientes y sus familiares se incluyen, cuando corresponde. 5. Orientación al Sistema de Gestión y Seguridad de las Instalaciones. 6. La capacitación periódica incluye nuevos procesos. 7. La capacitación periódica responde a los patrones y las tendencias relevantes de los datos del sistema. 8. La capacitación incluye la identificación y reporte de incidentes y accidentes de trabajo
  • 27. www.getcirrus.com Controles de calidad Intrahospitalarios ● Medicación ● Prevención y Control de Infecciones ● Gestión y Seguridad de las Instalaciones ● Competencias y Educación del Personal
  • 28. www.getcirrus.com Los directivos del Hospital son los responsables finales de la calidad y seguridad de paciente.“ ”
  • 30. www.getcirrus.com 1. Formar parte de un grupo de autoridades (Reconocimiento) 2. Cultura de Calidad en el personal de tu Hospital 3. Ser un hospital de calidad mundial
  • 31. www.getcirrus.com Tercer Curso Atención centrada en el paciente 01 // Introducción (1º Video) 02 // Primer Módulo: Acceso y Continuidad de la Atención 1.Objetivo (2º Video) 2.Admisión en el Establecimiento (3º Video) 3.Continuidad de la atención (4º Video) 4.Alta y Seguimiento (5º Video) 5.Traslado de pacientes a Otros establecimientos (6º Video) 6.Transporte (7º Video) 03 // Tercer Módulo: Derechos del Paciente y de su Familia 1.Derechos de los Pacientes (8º Video) 2.Consentimiento Informado (9º Video)
  • 32. www.getcirrus.com Tercer Curso Atención centrada en el paciente 3.Investigación (10º Video) 4.Donación y trasplante de órganos (11º Video) 4.- TERCER MODULO: Evaluación de pacientes 1.Procesos de Servicios (12º Video) 04 // Cuarto Módulo: Servicios Auxiliares de Diagnóstico 1.Servicios (13º Video) 2. Implementación de Controles de Calidad(14º Video) Cierre del Curso (15º Video)
  • 34. www.getcirrus.com Objetivo del Curso ● Con base en los resultados obtenidos, la organización decide si al paciente se le brinda atención, refiere o se traslada a otro establecimiento. ● Sólo aquellos pacientes para quienes la organización posea la capacidad clínica de proporcionar los servicios necesarios, conforme a su misión, serán tomados en cuenta para su hospitalización o para brindarle servicios ambulatorios.
  • 35. www.getcirrus.com Admisión en el hospital 1. El TRIAGE (Admisión, Urgencias y Consulta Externa). 2. Basado en los resultados del TRIAGE se determina si las necesidades del paciente coinciden con la misión y los recursos de la organización. 3. Los pacientes son aceptados únicamente si la organización puede proporcionar los servicios necesarios 4. El Hospital define los criterios a evaluar al paciente para determinar si deberá ser admitido, referido o trasladado. 5. Los pacientes son admitidos, referidos o trasladados hasta que estén disponibles los resultados de las evaluaciones para tomar esta decisión.
  • 36. www.getcirrus.com Estándares Indispensables Se define un proceso de aceptación de pacientes. Se prioriza a los pacientes para atender sus necesidades inmediatas. Se informa al paciente y/o a su familia sobre la admisión. Se reduce el impacto de las barreras más comunes al acceso y a la prestación de servicios. Los servicios especializados cuentan con criterios de ingreso y alta.
  • 37. www.getcirrus.com Continuidad de la atención 1. 2. 3. 4. 5. 6. Se implementa un mecanismo estructurado de comunicación en las transiciones Se ha definido un proceso de interconsulta. Se cuenta con un médico responsable de la atención del paciente. Se define un proceso que guía el egreso hospitalario. Los expedientes clínicos contienen una nota de egreso. Se proporcionan instrucciones comprensibles de seguimiento al momento del egreso.
  • 38. www.getcirrus.com Alta y Seguimiento 1. La organización define el proceso que guía el egreso hospitalario. 2. El proceso toma en cuenta la necesidad, tanto de servicios de apoyo como de servicios médicos para la continuidad de la atención. 3. La práctica es consistente con lo definido por la organización. 4. La organización identifica a los prestadores de servicios, instituciones calificadas y personas en su comunidad que están más asociados con los servicios del hospital. 5. Si corresponde, existe un proceso para autorizar un “permiso de salida” a los pacientes por un periodo definido. 6. Cuando se autoriza un “permiso de salida”, se documenta en el expediente clínico.
  • 39. www.getcirrus.com 1. Un médico autorizado realiza la nota de egreso. 2. La nota de egreso incluye, al menos, lo siguiente: • El motivo del egreso. • El resumen de la evolución. • El diagnóstico final. • Los medicamentos relevantes administrados durante el proceso de atención y medicamentos prescritos al egreso • El estado del paciente al momento del alta. • El pronóstico del paciente. • El plan de manejo y tratamiento. • Las recomendaciones para vigilancia ambulatoria. 3. La nota de egreso se integra en el expediente clínico. 4. Si corresponde, se entrega a los pacientes una copia de la nota de egreso. Se define un proceso de aceptación de pacientes.
  • 40. www.getcirrus.com 1. Las instrucciones de seguimiento se proporcionan en forma y modo comprensibles. 2. Las instrucciones incluyen cualquier indicación de seguimiento. 3. Las instrucciones incluyen cuándo obtener atención de urgencia. 4. Los familiares también obtienen las instrucciones, según corresponda, para la continuidad de la atención. Se prioriza a los pacientes para atender sus necesidades inmediatas.
  • 41. www.getcirrus.com 1. La organización se asegura que el establecimiento receptor puede atender las necesidades del paciente que será trasladado y/o referido. i. 2. Existen convenios formales o informales implementados con establecimientos receptores cuando los pacientes son trasladados o referidos con cierta frecuencia. 3. 4. Existen listados vigentes de opciones para trasladar y/o referir a los pacientes. Se informa al paciente y/o a su familia sobre la admisión.
  • 42. www.getcirrus.com Se entrega al establecimiento receptor un resumen del estado clínico del paciente. 1. La información del paciente se transfiere al establecimiento receptor. 2. El resumen clínico incluye el estado del paciente. 3. El resumen clínico incluye los procedimientos y demás intervenciones proporcionados. 4. El resumen clínico incluye las necesidades de atención continua del paciente. El cuidado del paciente durante el traslado se proporciona por personal con las competencias necesarias.
  • 44. www.getcirrus.com Necesidades de transporte 1.El proceso de referencia de pacientes tiene en cuenta las necesidades de transporte. 2.El proceso de alta de pacientes tiene en cuenta las necesidades de transporte. 3.El transporte se adecua a las necesidades del paciente. 4.Se cuenta con un listado actualizado de servicios de ambulancia
  • 45. www.getcirrus.com La organización supervisa la calidad y seguridad de los servicios de ambulancias, sean propios o subrogados.
  • 47. www.getcirrus.com Se respetan los valores, costumbres y creencias de cada paciente. Se protege a los pacientes contra agresiones físicas. Se brinda protección adicional a los pacientes vulnerables. La información del paciente es confidencial. Se respeta la necesidad de privacidad del paciente durante el proceso de atención. Se protege a los pacientes contra agresiones físicas.
  • 48. www.getcirrus.com “Los pacientes y sus familiares participan en el proceso de atención tomando decisiones, haciendo preguntas e incluso rechazando procedimientos de diagnóstico y tratamiento. ”
  • 49. www.getcirrus.com 1. El personal comprende su rol en la identificación de los valores y creencias de los pacientes y sus familias y el modo de respetarlos en el proceso de atención. 2. El personal comprende su rol en la protección de los derechos del paciente y su familia. El personal recibe capacitación sobre su rol en la identificación de los valores y creencias de los pacientes, así como en la protección de sus derechos.
  • 50. www.getcirrus.com 1. La organización ha definido un proceso para informar a los pacientes y sus familias acerca de sus derechos. 2. La organización cuenta con un proceso para informar a los pacientes sobre sus derechos cuando la comunicación no resulta efectiva o adecuada. 3. A cada paciente se le brinda información sobre sus derechos. 4. La organización cuenta con la Carta de los Derechos Generales de los Pacientes y se encuentra accesible al público en general en un formato e idioma comprensibles. Todos los pacientes son informados acerca de sus derechos.
  • 51. www.getcirrus.com Consentimiento informado Los pacientes otorgan un consentimiento conforme al proceso definido.
  • 52. www.getcirrus.com Los pacientes y familiares reciben información para que puedan tomar decisiones sobre su atención. Se informa a los pacientes su estado de salud. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Se informa sobre los procedimientos y tratamientos propuestos, y el personal autorizado a realizarlos. Se informa a los pacientes de los beneficios e inconvenientes potenciales del tratamiento(s) propuesto(s), y los posibles problemas relacionados con la recuperación Se informa a los pacientes acerca de posibles alternativas al tratamiento(s) propuesto(s), y los posibles resultados de no someterse al tratamiento. Se informa a los pacientes acerca de posibles alternativas al tratamiento(s) propuesto(s), y los posibles resultados de no someterse al tratamiento. Los pacientes conocen la identidad del médico u otro facultativo responsables de su atención. Se informa a los pacientes acerca de la probabilidad de éxito del procedimiento/tratamient o(s), propuesto(s).
  • 53. www.getcirrus.com En ocasiones el consentimiento informado requiere la participación de un tercero, por ejemplo cuando el paciente no puede tomar sus propias decisiones por su condición de salud o cuando el paciente es menor de edad La organización implementa un proceso para que terceros puedan otorgar el consentimiento informado.
  • 54. www.getcirrus.com 1. Se obtiene el consentimiento informado antes de realizar procedimientos quirúrgicos. 2. Se obtiene el consentimiento informado antes de administrar anestesia. 3. Se obtiene el consentimiento informado antes de administrar sedación. 4. Se obtiene el consentimiento informado antes de transfundir sangre y hemocomponentes. 5. Se obtiene el consentimiento informado antes de realizar otros procedimientos y tratamientos que la organización ha definido como de alto riesgo. 6. Se obtienen los consentimientos informados que solicita la legislación aplicable vigente. 7. Se documenta el consentimiento informado acorde a la legislación aplicable vigente. 8. El consentimiento informado se integra al expediente clínico. Debe documentarse en el expediente clínico Se obtiene un consentimiento informado antes de una cirugía, la administración de anestesia o sedación y el uso de sangre y/o hemocomponentes.
  • 55. www.getcirrus.com Para saber más acerca de los consentimientos informados especiales contáctanos en sales@ecaresoft.com. Se obtienen consentimientos informados especiales cuando corresponde
  • 56. www.getcirrus.com Investigación Se informa a los pacientes y familiares sobre cómo acceder a investigaciones clínicas. Se obtiene un consentimiento informado antes de que un paciente participe en investigaciones clínicas. La organización cuenta con un Comité de ética en Investigación para supervisar toda investigación en la que participen seres humanos.
  • 57. www.getcirrus.com Donación y trasplante de órganos El hospital informa a los pacientes y sus familiares sobre cómo optar por donar órganos y otros tejidos. La organización cuenta con mecanismos para supervisar la extracción y el trasplante de órganos y tejidos
  • 58. www.getcirrus.com Tercer Módulo: Evaluación de pacientes ● La organización ha definido un proceso de evaluación inicial de pacientes. ● El proceso de evaluación inicial se lleva a cabo en cada paciente con el fin de identificar sus necesidades específicas de atención. ● Se realiza una historia clínica a cada paciente en las primeras 24 horas de hospitalización. ● Se realiza una historia clínica a cada paciente ambulatorio en el marco de tiempo definido por la organización.
  • 59. www.getcirrus.com 1. Se realiza una evaluación de enfermería a cada paciente como parte del proceso de evaluación inicial. 2. Se realiza una evaluación del dolor 3. Se evalúan los factores de riesgo social de cada paciente como parte del proceso de evaluación inicial. 4. Se evalúan los valores, costumbres y creencias de cada paciente como parte del proceso de evaluación inicial. 5. Se evalúan los factores de riesgo psicológico de cada paciente como parte del proceso de evaluación inicial. 6. Se realiza una evaluación nutricional a cada paciente, como parte del proceso de evaluación inicial, y cuando se identifica riesgo, se realiza una evaluación exhaustiva. 7. El proceso de evaluación inicial incluye criterios para identificar a los pacientes que requieren una planeación temprana del alta (que inicie dentro de las primeras 24 horas).
  • 60. www.getcirrus.com Cuarto módulo: Servicios Auxiliares de Diagnóstico Servicios de laboratorio y de imagen El establecimiento cuenta con servicios propios y/o subrogados de laboratorio que cubren las necesidades de sus pacientes.
  • 61. www.getcirrus.com Implementación de un Programa de Seguridad Se ha implementado un Programa de Seguridad en los servicios de laboratorio que al menos incluye lo siguiente: • Manipulación y desecho de materiales, sustancias y residuos infecciosos y peligrosos. • Uso de dispositivos de seguridad y equipo de protección personal adecuados para las prácticas del laboratorio y los peligros identificados. • Orientación y/o capacitación de todo el personal del laboratorio en lo referente a procedimientos y prácticas de seguridad. • Educación dentro del servicio para nuevos procedimientos y nuevos materiales peligrosos adquiridos o reconocidos.