SlideShare una empresa de Scribd logo
ABSORCIÓN,DIGESTIÓNYMETABOLISMODE
LOSNUTRIENTESENPEDIATRÍA
PROF. LIC.FABIOLACÁCERES
NUTRICIÓN 4TOAÑO
UNINORTE-ITAUGUÁ
DEFINICIONES
•NUTRICIÓN: Forma de obtener del medio ambiente los elementos necesarios para
el crecimiento, desarrollo, gasto energético y mantenimiento del organismo
ALIMENTACIÓN: Proceso hidrolítico que transforma las macromoléculas en
moléculas mas pequeñas que sean posible de ser absorbidas y asimiladas.
•Nutriente: Elementos básicos de la ración o dieta que puede ser utilizados como
material energético o estructural como principio regulador.
CLASIFICACIÓN DE MACRONUTRIENTES Y
MICRONUTRIENTES:
• Hidratos de carbono o glucídios
• Grasas o lípidos
• Proteínas
• MICRONUTRIENTES:
• Minerales
• Vitaminas
• AGUA
ETAPAS DE LA NUTRICIÓN
}
Fase o Procesamiento luminal
Digestión
} Absorción en la mucosa intestinal
Absorción
} Transporte en la Circulacón portal
Post-absorción
DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y METABOLISMO
• Digestión
• Es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más
sencillas para ser absorbidos
• Absorción
• Es el proceso de transporte de los nutrientes desde el lumen del tubo digestivo a través de la
mucosa intestinal al medio interno (Sistema Porta).
METABOLISMO
• Son las transformaciones químicas que sufren los nutrientes en los tejidos.
• Incluye 2 tipos de reacciones:
• Catabolismo: Proceso degradativo para obtener energía.
• Anabolismo: Reacciones de tipo biosintético, por las que se forman
diversas biomoléculas utilizando parte de esa energía.
METABOLISMO
HIDRATOS DE CARBONO
• 50 – 60% de la ingesta calórica
• Síntesis vegetal
• Aporte de 4 Cal/g
Clasificación
• Monosacáridos
• Disacáridos
• Oligosacáridos
• Polisacáridos
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN
• Digestión
• Inicia en la cavidad oral
• α Amilasa salival
• Se inactiva por el ácido gástrico
• La mayor parte de la digestión de CH se completa en la porción media del yeyuno
yeyuno
METABOLISMO
• Glucolisis:
• Ruta central del catabolismo de la Glucosa
• Degradación de la Glucosa:
• Obtiene energía del ATP
• Suministras precursores para biosíntesis de componentes celulares
• Gluconeogénesis
• Es la ruta por la cual se sintetiza glucosa a partir de precursores no glucídicos:
• Lactato
• Alanina
• Triacilgliceroles
• Glucogenogenesis
• La síntesis de glucógeno a partir de glucosa.
• Glucogenólisis
• Es un proceso catabólico llevado a cabo en el citosol que consiste en la
remoción de un monómero de glucosa de una molécula de glucógeno.
Destino final de metabolismo de la
Glucosa
Fosforilación
en hígado• Síntesis de
glucógeno
• Producción de
energía
• Síntesis de grasa
PROTEINAS
Digestión de las proteínas
} Degradación, a través de un proceso de hidrólisis, a
polipéptidos , tripéptidos y dipéptidos y finalmente
aminoácidos.
} Por medio de las enzimas proteolíticas o (proteasas)
} En el estómago comienza la digestión de las proteínas.
• Se da en 3 Fases:
• • Fase gástrica
• • Fase intestinal
• • Fase intracelular y en el borde de cepillo.
Fase Gástrica
La entrada de proteínas al estómago estimula la secreción
de gastrina y HCl.
•Un pH ácido
desnaturaliza proteínas produciendo un aumento de la
hidrólisis de estas por la pepsina.
Al entrar en contacto con el HCl el pepsinógeno se
convierte en pepsina.
FASE INTESTINAL
• El jugo pancreático contiene las siguientes enzimas participantes en la digestión
de las proteínas:
ABSORCIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS
• El producto de la proteólisis por peptidasas da como resultado
• 30 40% aminoacidos
• 60-70% son oligopetidos de 6 peptidos
DEGRADACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS
• En el proceso de degradación de los aminoácidos se da en dos fases:
• 1-la determinación del grupo amino, que debe ser eliminado de la estructura del aminoácido, y transportado de forma segura hasta su eliminación del organismo.
• 2-implica la eliminación o aprovechamiento del resto del aminoácido, es decir, el esqueleto carbonado.
• Los Aminoácidos
• Los aminoácidos desempeñan muchas funciones importantes en los seres vivos ya que participan en la biosíntesis de compuestos nitrogenados tales como:
• • nucleótidos (púricos y pirimidínicos)
• • hormonas (tiroxina y adrenalina)
• • coenzimas
• • Porfirinas
• Unidades estructurales de las proteínas.
• estructurales (colágeno o elastina)
• funcionales (Miosina del músculo, hemoglobina)
• protectoras (queratina del pelo y uñas)
• catalíticas (enzimas)
• Defensa (anticuerpos)
LÍPIDOS
• FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS
• Los lípidos constituyen más del 10 % del peso corporal
• y APORTAN aproximadamente el 40 % de las calorías de la alimentación
• Son importantes en la alimentación por las diferentes funciones que cumplen.
1. FUNCIÓN DE RESERVA.
2. FUNCIÓN ESTRUCTURAL.
3. FUNCIÓN BIOCATALIZADORA
4. FUNCIÓN REGULADORA
CLASIFICACIÓN DE LÍPIDOS
ESQUEMA GENERAL DE LA DIGESTIÓN
LIPÍDICA
• LIPIDOS: Triglicéridos, Fosfolípidos y Colesterol Vitaminas liposolubles (A, D, E,
K
• LIPOLISIS
DIGESTION
Enzimas Digestiva
SALES BILIARES
• Glicerol
• Monoglicéridos
• Ácidos grasos de
cadena mediana y corta
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LÍPIDO
• Boca: la lipasa salival (poco activa)
• Estomago: Lipasa gástrica
• Intestino delgado:
Lipasa
pancreática
Sales biliares
• Secretina: secreciones de electrolitos y líquidos pancreáticos
• Colecistoquinina
Contracción vesicular ---- bilis
Páncreas ----- secreciones de enzimas
EN YEYUNO e ILEON POR DIFUSION PASIVA
FUNCIÓN DE LAS SALES BILIARES
• •Actúan como detergentes
• •Disminuyen la tensión superficial emulsión de grasas formación de
partículas coloidales MICELAS
• •Favorecen la acción de la lipasa
• •Favorecen la absorción de vitaminas
• •Acción colerética
• Los aceites contienen una considerable cantidad de ácidos grasos insaturados, como los
ÁCIDOS OLEICO Y LINOLEICO, que tienden a ser líquidos a temperatura corporal, se absorben
con relativa facilidad.
• Mientras que los lípidos que contienen mayoritariamente ácidos grasos saturados, como los
ÁCIDOS PALMÍTICO Y ESTEÁRICO, se digieren y absorben más lentamente.
• Los productos de digestión de las grasas están constituidos por una mezcla de: glicerol,
ácidos grasos libres y monoacilgliceroles
• Menos del 10% de los triglicéridos originales permanecen sin hidrolizar.
clase 3 de nutricion pediatrica I.pptx

Más contenido relacionado

Similar a clase 3 de nutricion pediatrica I.pptx

digestion y absorcion de alimento_ppt
digestion y absorcion de alimento_pptdigestion y absorcion de alimento_ppt
digestion y absorcion de alimento_ppt
masachuses
 
Metabolismo carbohidratos
 Metabolismo carbohidratos  Metabolismo carbohidratos
Metabolismo carbohidratos
Diego Joseph
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de NutrientesANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
dramtzgallegos
 
Hígado y vías biliares el sistema de metabolismo de lípidos, carbohidratos y...
Hígado y vías biliares el sistema de metabolismo de lípidos, carbohidratos  y...Hígado y vías biliares el sistema de metabolismo de lípidos, carbohidratos  y...
Hígado y vías biliares el sistema de metabolismo de lípidos, carbohidratos y...
AvalosHinojosaDilan
 
METABOLISMO EN LOS PACIENTES QUIRÚRGICOS.pptx
METABOLISMO EN LOS PACIENTES QUIRÚRGICOS.pptxMETABOLISMO EN LOS PACIENTES QUIRÚRGICOS.pptx
METABOLISMO EN LOS PACIENTES QUIRÚRGICOS.pptx
IvnPinzn2
 
Metabolismo Intermedio
Metabolismo IntermedioMetabolismo Intermedio
Metabolismo Intermedio
BrunaCares
 
acidos biliareslaboratoriocentral...pptx
acidos biliareslaboratoriocentral...pptxacidos biliareslaboratoriocentral...pptx
acidos biliareslaboratoriocentral...pptx
MariadelosAngelesYae
 
DIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptx
DIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptxDIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptx
DIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptx
johanmedina40
 
04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)
Carolina Soledad Aguilera
 
Higado y sistema hepatobiliar
Higado y sistema hepatobiliarHigado y sistema hepatobiliar
Higado y sistema hepatobiliar
Jose Luis
 
METABOLISMO DE CRABOHIDRATOS EXPO.pptx
METABOLISMO DE CRABOHIDRATOS EXPO.pptxMETABOLISMO DE CRABOHIDRATOS EXPO.pptx
METABOLISMO DE CRABOHIDRATOS EXPO.pptx
BrendaPerezdossetti
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Al_Saal
 
Tema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHOTema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHO
cinthiaabrasil
 
Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis
joflaco
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
Margarita Robledo
 
Clase 5 Rol de Carbohidratos en Nutricion.pdf
Clase 5  Rol de Carbohidratos en Nutricion.pdfClase 5  Rol de Carbohidratos en Nutricion.pdf
Clase 5 Rol de Carbohidratos en Nutricion.pdf
Anali Ramos Rojas
 
4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
Jessica Sancere
 
DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.
DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.
DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.
lqc_miguel
 
Fisiología del sistema digestivo
Fisiología del sistema digestivoFisiología del sistema digestivo
Fisiología del sistema digestivo
Universidad Continental
 
41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicina41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicina
Leticia KN
 

Similar a clase 3 de nutricion pediatrica I.pptx (20)

digestion y absorcion de alimento_ppt
digestion y absorcion de alimento_pptdigestion y absorcion de alimento_ppt
digestion y absorcion de alimento_ppt
 
Metabolismo carbohidratos
 Metabolismo carbohidratos  Metabolismo carbohidratos
Metabolismo carbohidratos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de NutrientesANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
 
Hígado y vías biliares el sistema de metabolismo de lípidos, carbohidratos y...
Hígado y vías biliares el sistema de metabolismo de lípidos, carbohidratos  y...Hígado y vías biliares el sistema de metabolismo de lípidos, carbohidratos  y...
Hígado y vías biliares el sistema de metabolismo de lípidos, carbohidratos y...
 
METABOLISMO EN LOS PACIENTES QUIRÚRGICOS.pptx
METABOLISMO EN LOS PACIENTES QUIRÚRGICOS.pptxMETABOLISMO EN LOS PACIENTES QUIRÚRGICOS.pptx
METABOLISMO EN LOS PACIENTES QUIRÚRGICOS.pptx
 
Metabolismo Intermedio
Metabolismo IntermedioMetabolismo Intermedio
Metabolismo Intermedio
 
acidos biliareslaboratoriocentral...pptx
acidos biliareslaboratoriocentral...pptxacidos biliareslaboratoriocentral...pptx
acidos biliareslaboratoriocentral...pptx
 
DIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptx
DIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptxDIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptx
DIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptx
 
04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)
 
Higado y sistema hepatobiliar
Higado y sistema hepatobiliarHigado y sistema hepatobiliar
Higado y sistema hepatobiliar
 
METABOLISMO DE CRABOHIDRATOS EXPO.pptx
METABOLISMO DE CRABOHIDRATOS EXPO.pptxMETABOLISMO DE CRABOHIDRATOS EXPO.pptx
METABOLISMO DE CRABOHIDRATOS EXPO.pptx
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Tema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHOTema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHO
 
Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Clase 5 Rol de Carbohidratos en Nutricion.pdf
Clase 5  Rol de Carbohidratos en Nutricion.pdfClase 5  Rol de Carbohidratos en Nutricion.pdf
Clase 5 Rol de Carbohidratos en Nutricion.pdf
 
4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
 
DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.
DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.
DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.
 
Fisiología del sistema digestivo
Fisiología del sistema digestivoFisiología del sistema digestivo
Fisiología del sistema digestivo
 
41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicina41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicina
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 

clase 3 de nutricion pediatrica I.pptx

  • 2. DEFINICIONES •NUTRICIÓN: Forma de obtener del medio ambiente los elementos necesarios para el crecimiento, desarrollo, gasto energético y mantenimiento del organismo ALIMENTACIÓN: Proceso hidrolítico que transforma las macromoléculas en moléculas mas pequeñas que sean posible de ser absorbidas y asimiladas. •Nutriente: Elementos básicos de la ración o dieta que puede ser utilizados como material energético o estructural como principio regulador.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES: • Hidratos de carbono o glucídios • Grasas o lípidos • Proteínas • MICRONUTRIENTES: • Minerales • Vitaminas • AGUA
  • 4. ETAPAS DE LA NUTRICIÓN } Fase o Procesamiento luminal Digestión } Absorción en la mucosa intestinal Absorción } Transporte en la Circulacón portal Post-absorción
  • 5. DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y METABOLISMO • Digestión • Es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos • Absorción • Es el proceso de transporte de los nutrientes desde el lumen del tubo digestivo a través de la mucosa intestinal al medio interno (Sistema Porta).
  • 6.
  • 7. METABOLISMO • Son las transformaciones químicas que sufren los nutrientes en los tejidos. • Incluye 2 tipos de reacciones: • Catabolismo: Proceso degradativo para obtener energía. • Anabolismo: Reacciones de tipo biosintético, por las que se forman diversas biomoléculas utilizando parte de esa energía.
  • 10. • 50 – 60% de la ingesta calórica • Síntesis vegetal • Aporte de 4 Cal/g Clasificación • Monosacáridos • Disacáridos • Oligosacáridos • Polisacáridos
  • 11. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN • Digestión • Inicia en la cavidad oral • α Amilasa salival • Se inactiva por el ácido gástrico • La mayor parte de la digestión de CH se completa en la porción media del yeyuno yeyuno
  • 12. METABOLISMO • Glucolisis: • Ruta central del catabolismo de la Glucosa • Degradación de la Glucosa: • Obtiene energía del ATP • Suministras precursores para biosíntesis de componentes celulares • Gluconeogénesis • Es la ruta por la cual se sintetiza glucosa a partir de precursores no glucídicos: • Lactato • Alanina • Triacilgliceroles
  • 13. • Glucogenogenesis • La síntesis de glucógeno a partir de glucosa. • Glucogenólisis • Es un proceso catabólico llevado a cabo en el citosol que consiste en la remoción de un monómero de glucosa de una molécula de glucógeno. Destino final de metabolismo de la Glucosa Fosforilación en hígado• Síntesis de glucógeno • Producción de energía • Síntesis de grasa
  • 15. Digestión de las proteínas } Degradación, a través de un proceso de hidrólisis, a polipéptidos , tripéptidos y dipéptidos y finalmente aminoácidos. } Por medio de las enzimas proteolíticas o (proteasas) } En el estómago comienza la digestión de las proteínas.
  • 16. • Se da en 3 Fases: • • Fase gástrica • • Fase intestinal • • Fase intracelular y en el borde de cepillo.
  • 17. Fase Gástrica La entrada de proteínas al estómago estimula la secreción de gastrina y HCl. •Un pH ácido desnaturaliza proteínas produciendo un aumento de la hidrólisis de estas por la pepsina. Al entrar en contacto con el HCl el pepsinógeno se convierte en pepsina.
  • 18. FASE INTESTINAL • El jugo pancreático contiene las siguientes enzimas participantes en la digestión de las proteínas:
  • 19. ABSORCIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS • El producto de la proteólisis por peptidasas da como resultado • 30 40% aminoacidos • 60-70% son oligopetidos de 6 peptidos
  • 20. DEGRADACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS • En el proceso de degradación de los aminoácidos se da en dos fases: • 1-la determinación del grupo amino, que debe ser eliminado de la estructura del aminoácido, y transportado de forma segura hasta su eliminación del organismo. • 2-implica la eliminación o aprovechamiento del resto del aminoácido, es decir, el esqueleto carbonado. • Los Aminoácidos • Los aminoácidos desempeñan muchas funciones importantes en los seres vivos ya que participan en la biosíntesis de compuestos nitrogenados tales como: • • nucleótidos (púricos y pirimidínicos) • • hormonas (tiroxina y adrenalina) • • coenzimas • • Porfirinas • Unidades estructurales de las proteínas. • estructurales (colágeno o elastina) • funcionales (Miosina del músculo, hemoglobina) • protectoras (queratina del pelo y uñas) • catalíticas (enzimas) • Defensa (anticuerpos)
  • 22. • FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS • Los lípidos constituyen más del 10 % del peso corporal • y APORTAN aproximadamente el 40 % de las calorías de la alimentación • Son importantes en la alimentación por las diferentes funciones que cumplen. 1. FUNCIÓN DE RESERVA. 2. FUNCIÓN ESTRUCTURAL. 3. FUNCIÓN BIOCATALIZADORA 4. FUNCIÓN REGULADORA
  • 24. ESQUEMA GENERAL DE LA DIGESTIÓN LIPÍDICA • LIPIDOS: Triglicéridos, Fosfolípidos y Colesterol Vitaminas liposolubles (A, D, E, K • LIPOLISIS DIGESTION Enzimas Digestiva SALES BILIARES • Glicerol • Monoglicéridos • Ácidos grasos de cadena mediana y corta
  • 25. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LÍPIDO • Boca: la lipasa salival (poco activa) • Estomago: Lipasa gástrica • Intestino delgado: Lipasa pancreática Sales biliares • Secretina: secreciones de electrolitos y líquidos pancreáticos • Colecistoquinina Contracción vesicular ---- bilis Páncreas ----- secreciones de enzimas EN YEYUNO e ILEON POR DIFUSION PASIVA
  • 26. FUNCIÓN DE LAS SALES BILIARES • •Actúan como detergentes • •Disminuyen la tensión superficial emulsión de grasas formación de partículas coloidales MICELAS • •Favorecen la acción de la lipasa • •Favorecen la absorción de vitaminas • •Acción colerética
  • 27. • Los aceites contienen una considerable cantidad de ácidos grasos insaturados, como los ÁCIDOS OLEICO Y LINOLEICO, que tienden a ser líquidos a temperatura corporal, se absorben con relativa facilidad. • Mientras que los lípidos que contienen mayoritariamente ácidos grasos saturados, como los ÁCIDOS PALMÍTICO Y ESTEÁRICO, se digieren y absorben más lentamente. • Los productos de digestión de las grasas están constituidos por una mezcla de: glicerol, ácidos grasos libres y monoacilgliceroles • Menos del 10% de los triglicéridos originales permanecen sin hidrolizar.