SlideShare una empresa de Scribd logo
Rol de carbohidratos en Nutrición
Profesor Carlos Del Aguila Villar
Rol de Carbohidratos
• Principal fuente de energía celular
• Fuente de intermediarios metabólicos
• Permite la síntesis de pentosas
• Participa en mecanismos de detoxificación
• Interviene en el transporte de cationes (Na,
Ca,Fe, Zn, Mg,Mn,Co)
Las vías metabólicas y su laberinto
La vía glucolítica en el
contexto de la
medicina molecular
Importancia de la Glicólisis
• Eritrocitos para la síntesis de ATP. No tienen
mitocondrias y por lo tanto no tienen ciclo de Krebs.
• Músculo esquelético como productor de energía
(ATP), sobre todo en condiciones anaerobias.
• En el tejido adiposo provee energía y dihidroxiacetona
fosfato, para la síntesis de triglicéridos.
• En el hígado es fundamental como paso previo al ciclo
de Krebs, además puede generar precursores para la
síntesis de ácidos grasos.
Bouche, C. et al. Endocr Rev 2004;25:807-830
Glucolisis aeróbica y anaeróbica
Los productos finales de la glicolisis
varían según la célula
SHUNT
RAPOPORT-
LUEBERING
Aminoazúcares
• Son encontrados en las gluco-
proteínas.
• Sobre todo la N-acetil glucosa-mina y
N-acetil galactosamina.
• El esqueleto carbonado funda-mental
lo proporciona la fructo-sa, el acetilo, la
acetilCoA.
• El nitrógeno viene de la glutamina.
• La síntesis de N acetil neura-mínico
requiere tres carbonos más que los
proporciona el fosfo enolpiruvato.
NANA
fructosa 6P
glucosamina 6P
N-acetil glucosamina 6P
Glutamina
Acetil CoA
N-acetil glucosamina 1P
UDP-N acetil glucosamina
N-acetil manosamina 6P
N-acetil neuramínico 9P
Fosf enol piruvato
ácido siálico, constituyente de
las glicoproteínas
Ácido glucurónico
• El ácido glucurónico es una
glucosa con el carbono 6
carboxilado.
• Es componente esencial de
los glucosaminoglicanos y de
las pectinas.
• También participa de los
fenómenos de detoxificación
por el hígado, formación de
de bilirrubina, hormonas
esteroides etc.
• Proviene de:
• La dieta, como ác. Glu-
curónico o como inositol.
• De la glucosa
Glucosa 6P Glucosa 1P
UDP-Glucosa
UDP-Glucurónico
Ácido glucurónico
H2O
NAD
NADH2
Dieta Inositol
Sorbitol: Via del Poliol
• Se forma a partir de la glucosa por
efecto de la aldosa reductasa en
presencia de NADPH.
• La enzima es significativa en el
cristalino, las células de Schwann
de los nervios, las papilas del
riñón y las vesículas seminales.
• En el hígado y las vesículas semi-
nales hay una segunda enzima
sorbitol dehidrogenasa que trans-
forma el sorbitol en fructosa.
Glucosa
GLICÓLISIS
SORBITOL
NADPH
NADP
Fructosa
NAD NADH
Glicoproteínas y Proteoglucanos
• Son macromoléculas que contienen carbohidratos y
proteínas unidas covalentemente.
• Las glicoproteínas contienen es-casa cantidad de
carbohidratos (entre 15 a 20 monosacáridos).
• Los proteoglucanos contienen un 95% de
carbohidratos bajo la forma de cadenas llamadas
glucosamino-glucanos con varios cientos de mo-
nosacáridos.
• En realidad son muchos disacáridos formados por N-
acetilglucosamina o N-acetilgalactosamina y un ácido
urónico.
O
O
OH
OH
N-acetilglucosamina (enlace glicosídico N)
N-acetilgalactosamina ( enlace glicosídico O)
Proteoglucanos
• Los mayores componente del espacio extracelular
son los Proteoglucanos: colágeno, elastina,
cartílago, líquido sinovial, humor vítreo, piel, etc.
• Están compuestos de glucosaminoglucanos
(aminoazúcar+ ácido urónico) unidos a una
proteína por una cadena de tetrasacárido.
Antígenos para grupos sanguíneos
• Un grupo muy importante de glicoproteinas unidas por
enlace O son los grupos sanguíneos.
• Los grupos sanguíneos depen-den de los monosacáridos
unidos a proteínas localizadas en la superficie del hematíe.
• El grupo A tiene N-acetil galactosamina, mientras que el
grupo B tiene galactosa.
Tipo de proteoglucano
Disacárido
Ac.urónico Aminoazucar Tejido
Ac.hialurónico Glucoronato GlcNAc
Tej.conectivo,cartílago, líquido
sinovial, humor vítreo
Condroitin sulfato
Glucoronato e
Iduronato GalNAc-SO4 Cartílago,arterias,piél,huesos
Dermatan sulfato
Glucoronato e
Iduronato GalNAc-SO4 Piél, vasos, válvulas cardiacas
Sulfato de Keratan Galactosa sulfato GLlcNAc-SO4
Cartílago,disco intervertebral,
córnea
Sulfato de Heparán
Glucoronato e
Iduronato GLlcNAc-SO4
Superficie celular,
pulmones,vasos sanguíneos
Heparina
Glucoronato e
Iduronato GLlcNAc-SO4
Mastocitos (pulmón, hígado,
piel)
Metabolísmo bacteriano de los glucanos y caries dental
• Los glucanos son polímeros de la glucosa
producidos por bacterias.
• El Streptococcus mutans , el microbio que da lugar
a las caries dentales produce un polímero de
glucano llamado mutano, con enlaces 1,6 y 1,3.
• El mutano se forma a partir de la sacarosa en una
reacción catalizada por la glucosil transferasa,
extracelular.
Sacarosa + mutanon mutano n+1 + fructosa
Metabolismo bacteriano de los glucanos y caries dental
• La sacarosa en cariogénica por que dá lugar al mutano que por los
enlaces 1,3 es insoluble y facilita la colonización bacteriana del
esmalte.
• Las glucoproteínas salivares se unen a la superficie del diente para
formar una película. Las bacterias se unen a la película para formar la
placa.
• Los fructanos, polímeros de la fructosa almacenen energía para las
bacterias de la placa.
Metabolismo bacteriano de los glucanos y caries dental
• El Streptococcus mutans es una bacteria anaerobia, que usa
corrientemente la glicólisis como medio de energía., produciendo
ácido láctico que disminuye el pH de la placa de 6,8 a 5
aproximadamente, permitiendo al ácido láctico disolver el esmalte.
• El fluoruro es anticariogénico probablemente por inhibir la enolasa
del s.mutans.
Carbohidratos como fuente de energía
Fuentes de carbohidratos en la dieta
Composición del CHO y su absorción
Distribución porcentual de los CHO
• Hidratos de Carbono Ahora si continuamos ¿Cuanto debemos de consumir
de carbohidratos?
• 55-60% de la ingesta total de energía
• Azucares refinados 10% Azucares complejos 45-50%
• ¿El nivel de actividad física entre las personas es igual? ¿La composición
corporal de las personas es igual?
• ¿De que depende el número total de kcal en la dieta? Ejemplo: Dieta de
2000Kcal, según el gasto energético.
(2000)(.65) = 1300kcal de HC
En gramos: 1300kcal = 325g de carbohidratos
(4kcal/g )
Carbohidratos de absorción lenta y
rápida
Moderación de la respuesta de la glucosa postprandial
• Puntos de absorción de carbohidratos digeridos lenta y
rápidamente en el tracto gastrointestinal
Carbohidratos Carbohidratos
digeridos lentamente digeridos rápidamente
Jenkins DJ et al. Diabetologia 1982;23:477-484.
• Fructosa no estimula la secreción de la insulina in
vitro, probablemente porque la célula β carece del
transportador GLUT 5.
• GLUT 5 tampoco se encuentra en las células
cerebrales, por lo que fructosa tiene ingreso
limitado en este tejido.
• Esto provoca ausencia de “señales de saciedad”, a
diferencia de la glucosa.
Bray G et al. Am J Clin Nutr 79: 537-43,2004
Miller A et al. Curr Opin Gastroenterol 24: 204-209,2008
EFECTO DE LA FRUCTOSA EN EL METABOLISMO
Mi planificador de comidas
REFRESCO
BAJO EN
AZUCAR
Elevan mucho Elevan poco
Papas
Plátanos
Pan blanco
Arroz blanco
Papas fritas
Cereales para desayuno
refinados
Espaguetis refinados
Bebidas azucaradas
Azucar
La mayoría de las legumbres
Frutas enteras
Trigo y avena enteros, salvado
Arroz integral
Cereales de desayuno
integrales
Hidratos de carbono y su concentracion en
sangre
• Es una clasificación de los alimentos, basada en la
respuesta postprandial de la glucosa sanguínea,
comparados con un alimento de referencia.
• Mide el incremento de glucosa en la sangre, luego
de ingerir un alimento ó comida.
INDICE GLICEMICO
Smart, C., Annan, F., Bruno, L., Higgins, L. and Acerini, C. (2014). Nutritional management in children and adolescents with diabetes. Pediatric
Diabetes, 15(S20), pp.135-153.
Índice Glicémico
Ayuda a clasificar a los alimentos según su impacto en la glicemia
Compara la velocidad en la que CH de distintos alimentos se digieren y
en consecuencia, elevan los niveles de azúcar en la sangre.
IG 100 corresponde al valor dado como referencia a la glucosa pura
IG alto >70
IG medio 56-69
IG bajo <55
IG bajo: Liberación
de azúcar lenta y
estable. MAYOR
SACIEDAD
Este Índice depende:
• Forma del alimento
• La preparación
• El procesamiento
• Presencia de antinutrientes
• Cantidad y tipo del contenido de Fibra
• Combinación de nutrientes en la comida.
• Grado de masticación
• Cocción
INDICE GLICEMICO
INDICE GLICEMICO
1 porción = 15g de CARBOHIDRATOS
15g de carbohidratos están presentes en:
• ½ choclo mediano
• 3 cdas soperas razas de maicena-harina trigo
• 1 tza de canchita.
• ½ tza hojuelas maíz.
• 3 cdas soperas razas de avena
Contando carbohidratos

Más contenido relacionado

Similar a Clase 5 Rol de Carbohidratos en Nutricion.pdf

DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEADIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
EvelynCG1
 
carbohidratos.ppt
carbohidratos.pptcarbohidratos.ppt
carbohidratos.ppt
SmithCabanillasMuril
 
Clasificacion de-los-alimentos
Clasificacion de-los-alimentosClasificacion de-los-alimentos
Clasificacion de-los-alimentos
Cristina Carielo
 
Estructura de los carbohidratos
Estructura de los carbohidratosEstructura de los carbohidratos
Estructura de los carbohidratos
Fangirl Academy
 
Semana 1 CT Carbohidratos Lipidos.pptx
Semana 1 CT Carbohidratos Lipidos.pptxSemana 1 CT Carbohidratos Lipidos.pptx
Semana 1 CT Carbohidratos Lipidos.pptx
JEISSONDAVIDCABOSSAN
 
Metabolismo de carbohidratos un resumen fácil de entender
Metabolismo de carbohidratos un resumen fácil de entenderMetabolismo de carbohidratos un resumen fácil de entender
Metabolismo de carbohidratos un resumen fácil de entender
ArianaMarly1
 
04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)
Carolina Soledad Aguilera
 
Carbohidratos y su metabolismo.pptm
Carbohidratos y su metabolismo.pptmCarbohidratos y su metabolismo.pptm
Carbohidratos y su metabolismo.pptm
Abigail Bautista
 
Fisiología Hepatica.pptx
Fisiología Hepatica.pptxFisiología Hepatica.pptx
Fisiología Hepatica.pptx
AlejandroFloresPatio4
 
Interpretacion Pruebas Laboratorio_booksmedicos.org.pdf
Interpretacion Pruebas Laboratorio_booksmedicos.org.pdfInterpretacion Pruebas Laboratorio_booksmedicos.org.pdf
Interpretacion Pruebas Laboratorio_booksmedicos.org.pdf
GenesisVelastegui2
 
BiologíA General 2008 SesióN 05 BiomoléCulas OrgáNicas
BiologíA General 2008   SesióN 05   BiomoléCulas OrgáNicasBiologíA General 2008   SesióN 05   BiomoléCulas OrgáNicas
BiologíA General 2008 SesióN 05 BiomoléCulas OrgáNicas
Juan Carlos De la Puente Norvani
 
clase 3 de nutricion pediatrica I.pptx
clase 3 de nutricion pediatrica I.pptxclase 3 de nutricion pediatrica I.pptx
clase 3 de nutricion pediatrica I.pptx
Karinabritez7
 
MÓDULO I DIABETOLOGÍA.pptx
MÓDULO I DIABETOLOGÍA.pptxMÓDULO I DIABETOLOGÍA.pptx
MÓDULO I DIABETOLOGÍA.pptx
AnnielisesMercedes2
 
NUTRICION LUISELA (1)(2).pptx
NUTRICION LUISELA (1)(2).pptxNUTRICION LUISELA (1)(2).pptx
NUTRICION LUISELA (1)(2).pptx
AdrianaGarca111780
 
METABOLISMO DE CRABOHIDRATOS EXPO.pptx
METABOLISMO DE CRABOHIDRATOS EXPO.pptxMETABOLISMO DE CRABOHIDRATOS EXPO.pptx
METABOLISMO DE CRABOHIDRATOS EXPO.pptx
BrendaPerezdossetti
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
masachuses
 
Deber de biologia . carbohidratos
Deber de biologia . carbohidratosDeber de biologia . carbohidratos
Deber de biologia . carbohidratos
MelanyPaola3
 
5-6-metabolitos-complemento.ppt
5-6-metabolitos-complemento.ppt5-6-metabolitos-complemento.ppt
5-6-metabolitos-complemento.ppt
maximomendez7
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
Reina Hadas
 
Metabolismo de ácidos biliares
Metabolismo de ácidos biliaresMetabolismo de ácidos biliares
Metabolismo de ácidos biliares
Kurai Tsukino
 

Similar a Clase 5 Rol de Carbohidratos en Nutricion.pdf (20)

DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEADIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
 
carbohidratos.ppt
carbohidratos.pptcarbohidratos.ppt
carbohidratos.ppt
 
Clasificacion de-los-alimentos
Clasificacion de-los-alimentosClasificacion de-los-alimentos
Clasificacion de-los-alimentos
 
Estructura de los carbohidratos
Estructura de los carbohidratosEstructura de los carbohidratos
Estructura de los carbohidratos
 
Semana 1 CT Carbohidratos Lipidos.pptx
Semana 1 CT Carbohidratos Lipidos.pptxSemana 1 CT Carbohidratos Lipidos.pptx
Semana 1 CT Carbohidratos Lipidos.pptx
 
Metabolismo de carbohidratos un resumen fácil de entender
Metabolismo de carbohidratos un resumen fácil de entenderMetabolismo de carbohidratos un resumen fácil de entender
Metabolismo de carbohidratos un resumen fácil de entender
 
04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)
 
Carbohidratos y su metabolismo.pptm
Carbohidratos y su metabolismo.pptmCarbohidratos y su metabolismo.pptm
Carbohidratos y su metabolismo.pptm
 
Fisiología Hepatica.pptx
Fisiología Hepatica.pptxFisiología Hepatica.pptx
Fisiología Hepatica.pptx
 
Interpretacion Pruebas Laboratorio_booksmedicos.org.pdf
Interpretacion Pruebas Laboratorio_booksmedicos.org.pdfInterpretacion Pruebas Laboratorio_booksmedicos.org.pdf
Interpretacion Pruebas Laboratorio_booksmedicos.org.pdf
 
BiologíA General 2008 SesióN 05 BiomoléCulas OrgáNicas
BiologíA General 2008   SesióN 05   BiomoléCulas OrgáNicasBiologíA General 2008   SesióN 05   BiomoléCulas OrgáNicas
BiologíA General 2008 SesióN 05 BiomoléCulas OrgáNicas
 
clase 3 de nutricion pediatrica I.pptx
clase 3 de nutricion pediatrica I.pptxclase 3 de nutricion pediatrica I.pptx
clase 3 de nutricion pediatrica I.pptx
 
MÓDULO I DIABETOLOGÍA.pptx
MÓDULO I DIABETOLOGÍA.pptxMÓDULO I DIABETOLOGÍA.pptx
MÓDULO I DIABETOLOGÍA.pptx
 
NUTRICION LUISELA (1)(2).pptx
NUTRICION LUISELA (1)(2).pptxNUTRICION LUISELA (1)(2).pptx
NUTRICION LUISELA (1)(2).pptx
 
METABOLISMO DE CRABOHIDRATOS EXPO.pptx
METABOLISMO DE CRABOHIDRATOS EXPO.pptxMETABOLISMO DE CRABOHIDRATOS EXPO.pptx
METABOLISMO DE CRABOHIDRATOS EXPO.pptx
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
 
Deber de biologia . carbohidratos
Deber de biologia . carbohidratosDeber de biologia . carbohidratos
Deber de biologia . carbohidratos
 
5-6-metabolitos-complemento.ppt
5-6-metabolitos-complemento.ppt5-6-metabolitos-complemento.ppt
5-6-metabolitos-complemento.ppt
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Metabolismo de ácidos biliares
Metabolismo de ácidos biliaresMetabolismo de ácidos biliares
Metabolismo de ácidos biliares
 

Más de Anali Ramos Rojas

UNFV - 1- Parasitosis - Malaria pediatria.pptx
UNFV  - 1- Parasitosis - Malaria pediatria.pptxUNFV  - 1- Parasitosis - Malaria pediatria.pptx
UNFV - 1- Parasitosis - Malaria pediatria.pptx
Anali Ramos Rojas
 
Clase 11.4 RUBEOLA 2023.pptx.enfermedades exantemicas
Clase 11.4 RUBEOLA 2023.pptx.enfermedades exantemicasClase 11.4 RUBEOLA 2023.pptx.enfermedades exantemicas
Clase 11.4 RUBEOLA 2023.pptx.enfermedades exantemicas
Anali Ramos Rojas
 
Clase 11.5 EXANTEMA SÙBITO 2023.ppt pediatria
Clase 11.5 EXANTEMA  SÙBITO 2023.ppt pediatriaClase 11.5 EXANTEMA  SÙBITO 2023.ppt pediatria
Clase 11.5 EXANTEMA SÙBITO 2023.ppt pediatria
Anali Ramos Rojas
 
Dolor Abdominal en pacientes pediatricos
Dolor Abdominal en pacientes pediatricosDolor Abdominal en pacientes pediatricos
Dolor Abdominal en pacientes pediatricos
Anali Ramos Rojas
 
CLASE 7-TUBERCULOSIS INFANTIL sensible..pptx
CLASE 7-TUBERCULOSIS INFANTIL sensible..pptxCLASE 7-TUBERCULOSIS INFANTIL sensible..pptx
CLASE 7-TUBERCULOSIS INFANTIL sensible..pptx
Anali Ramos Rojas
 
FIBRA 2021 - MEDICINA.pptx
FIBRA 2021 - MEDICINA.pptxFIBRA 2021 - MEDICINA.pptx
FIBRA 2021 - MEDICINA.pptx
Anali Ramos Rojas
 
NOCIONES DE DIETOTERAPIA Y ALIMENTOS TRANSGENICOS 2021 MEDICINA.pptx
NOCIONES DE DIETOTERAPIA Y  ALIMENTOS TRANSGENICOS 2021 MEDICINA.pptxNOCIONES DE DIETOTERAPIA Y  ALIMENTOS TRANSGENICOS 2021 MEDICINA.pptx
NOCIONES DE DIETOTERAPIA Y ALIMENTOS TRANSGENICOS 2021 MEDICINA.pptx
Anali Ramos Rojas
 
clase 7-rol de proteinas 2020.pdf
clase 7-rol de proteinas 2020.pdfclase 7-rol de proteinas 2020.pdf
clase 7-rol de proteinas 2020.pdf
Anali Ramos Rojas
 
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdfClase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
Anali Ramos Rojas
 
Resumen prolactina
Resumen prolactinaResumen prolactina
Resumen prolactina
Anali Ramos Rojas
 

Más de Anali Ramos Rojas (10)

UNFV - 1- Parasitosis - Malaria pediatria.pptx
UNFV  - 1- Parasitosis - Malaria pediatria.pptxUNFV  - 1- Parasitosis - Malaria pediatria.pptx
UNFV - 1- Parasitosis - Malaria pediatria.pptx
 
Clase 11.4 RUBEOLA 2023.pptx.enfermedades exantemicas
Clase 11.4 RUBEOLA 2023.pptx.enfermedades exantemicasClase 11.4 RUBEOLA 2023.pptx.enfermedades exantemicas
Clase 11.4 RUBEOLA 2023.pptx.enfermedades exantemicas
 
Clase 11.5 EXANTEMA SÙBITO 2023.ppt pediatria
Clase 11.5 EXANTEMA  SÙBITO 2023.ppt pediatriaClase 11.5 EXANTEMA  SÙBITO 2023.ppt pediatria
Clase 11.5 EXANTEMA SÙBITO 2023.ppt pediatria
 
Dolor Abdominal en pacientes pediatricos
Dolor Abdominal en pacientes pediatricosDolor Abdominal en pacientes pediatricos
Dolor Abdominal en pacientes pediatricos
 
CLASE 7-TUBERCULOSIS INFANTIL sensible..pptx
CLASE 7-TUBERCULOSIS INFANTIL sensible..pptxCLASE 7-TUBERCULOSIS INFANTIL sensible..pptx
CLASE 7-TUBERCULOSIS INFANTIL sensible..pptx
 
FIBRA 2021 - MEDICINA.pptx
FIBRA 2021 - MEDICINA.pptxFIBRA 2021 - MEDICINA.pptx
FIBRA 2021 - MEDICINA.pptx
 
NOCIONES DE DIETOTERAPIA Y ALIMENTOS TRANSGENICOS 2021 MEDICINA.pptx
NOCIONES DE DIETOTERAPIA Y  ALIMENTOS TRANSGENICOS 2021 MEDICINA.pptxNOCIONES DE DIETOTERAPIA Y  ALIMENTOS TRANSGENICOS 2021 MEDICINA.pptx
NOCIONES DE DIETOTERAPIA Y ALIMENTOS TRANSGENICOS 2021 MEDICINA.pptx
 
clase 7-rol de proteinas 2020.pdf
clase 7-rol de proteinas 2020.pdfclase 7-rol de proteinas 2020.pdf
clase 7-rol de proteinas 2020.pdf
 
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdfClase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
 
Resumen prolactina
Resumen prolactinaResumen prolactina
Resumen prolactina
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Clase 5 Rol de Carbohidratos en Nutricion.pdf

  • 1. Rol de carbohidratos en Nutrición Profesor Carlos Del Aguila Villar
  • 2. Rol de Carbohidratos • Principal fuente de energía celular • Fuente de intermediarios metabólicos • Permite la síntesis de pentosas • Participa en mecanismos de detoxificación • Interviene en el transporte de cationes (Na, Ca,Fe, Zn, Mg,Mn,Co)
  • 3. Las vías metabólicas y su laberinto
  • 4. La vía glucolítica en el contexto de la medicina molecular
  • 5. Importancia de la Glicólisis • Eritrocitos para la síntesis de ATP. No tienen mitocondrias y por lo tanto no tienen ciclo de Krebs. • Músculo esquelético como productor de energía (ATP), sobre todo en condiciones anaerobias. • En el tejido adiposo provee energía y dihidroxiacetona fosfato, para la síntesis de triglicéridos. • En el hígado es fundamental como paso previo al ciclo de Krebs, además puede generar precursores para la síntesis de ácidos grasos.
  • 6. Bouche, C. et al. Endocr Rev 2004;25:807-830 Glucolisis aeróbica y anaeróbica
  • 7. Los productos finales de la glicolisis varían según la célula SHUNT RAPOPORT- LUEBERING
  • 8. Aminoazúcares • Son encontrados en las gluco- proteínas. • Sobre todo la N-acetil glucosa-mina y N-acetil galactosamina. • El esqueleto carbonado funda-mental lo proporciona la fructo-sa, el acetilo, la acetilCoA. • El nitrógeno viene de la glutamina. • La síntesis de N acetil neura-mínico requiere tres carbonos más que los proporciona el fosfo enolpiruvato. NANA fructosa 6P glucosamina 6P N-acetil glucosamina 6P Glutamina Acetil CoA N-acetil glucosamina 1P UDP-N acetil glucosamina N-acetil manosamina 6P N-acetil neuramínico 9P Fosf enol piruvato ácido siálico, constituyente de las glicoproteínas
  • 9. Ácido glucurónico • El ácido glucurónico es una glucosa con el carbono 6 carboxilado. • Es componente esencial de los glucosaminoglicanos y de las pectinas. • También participa de los fenómenos de detoxificación por el hígado, formación de de bilirrubina, hormonas esteroides etc. • Proviene de: • La dieta, como ác. Glu- curónico o como inositol. • De la glucosa Glucosa 6P Glucosa 1P UDP-Glucosa UDP-Glucurónico Ácido glucurónico H2O NAD NADH2 Dieta Inositol
  • 10. Sorbitol: Via del Poliol • Se forma a partir de la glucosa por efecto de la aldosa reductasa en presencia de NADPH. • La enzima es significativa en el cristalino, las células de Schwann de los nervios, las papilas del riñón y las vesículas seminales. • En el hígado y las vesículas semi- nales hay una segunda enzima sorbitol dehidrogenasa que trans- forma el sorbitol en fructosa. Glucosa GLICÓLISIS SORBITOL NADPH NADP Fructosa NAD NADH
  • 11. Glicoproteínas y Proteoglucanos • Son macromoléculas que contienen carbohidratos y proteínas unidas covalentemente. • Las glicoproteínas contienen es-casa cantidad de carbohidratos (entre 15 a 20 monosacáridos). • Los proteoglucanos contienen un 95% de carbohidratos bajo la forma de cadenas llamadas glucosamino-glucanos con varios cientos de mo- nosacáridos. • En realidad son muchos disacáridos formados por N- acetilglucosamina o N-acetilgalactosamina y un ácido urónico. O O OH OH N-acetilglucosamina (enlace glicosídico N) N-acetilgalactosamina ( enlace glicosídico O)
  • 12. Proteoglucanos • Los mayores componente del espacio extracelular son los Proteoglucanos: colágeno, elastina, cartílago, líquido sinovial, humor vítreo, piel, etc. • Están compuestos de glucosaminoglucanos (aminoazúcar+ ácido urónico) unidos a una proteína por una cadena de tetrasacárido.
  • 13. Antígenos para grupos sanguíneos • Un grupo muy importante de glicoproteinas unidas por enlace O son los grupos sanguíneos. • Los grupos sanguíneos depen-den de los monosacáridos unidos a proteínas localizadas en la superficie del hematíe. • El grupo A tiene N-acetil galactosamina, mientras que el grupo B tiene galactosa.
  • 14. Tipo de proteoglucano Disacárido Ac.urónico Aminoazucar Tejido Ac.hialurónico Glucoronato GlcNAc Tej.conectivo,cartílago, líquido sinovial, humor vítreo Condroitin sulfato Glucoronato e Iduronato GalNAc-SO4 Cartílago,arterias,piél,huesos Dermatan sulfato Glucoronato e Iduronato GalNAc-SO4 Piél, vasos, válvulas cardiacas Sulfato de Keratan Galactosa sulfato GLlcNAc-SO4 Cartílago,disco intervertebral, córnea Sulfato de Heparán Glucoronato e Iduronato GLlcNAc-SO4 Superficie celular, pulmones,vasos sanguíneos Heparina Glucoronato e Iduronato GLlcNAc-SO4 Mastocitos (pulmón, hígado, piel)
  • 15. Metabolísmo bacteriano de los glucanos y caries dental • Los glucanos son polímeros de la glucosa producidos por bacterias. • El Streptococcus mutans , el microbio que da lugar a las caries dentales produce un polímero de glucano llamado mutano, con enlaces 1,6 y 1,3. • El mutano se forma a partir de la sacarosa en una reacción catalizada por la glucosil transferasa, extracelular. Sacarosa + mutanon mutano n+1 + fructosa
  • 16. Metabolismo bacteriano de los glucanos y caries dental • La sacarosa en cariogénica por que dá lugar al mutano que por los enlaces 1,3 es insoluble y facilita la colonización bacteriana del esmalte. • Las glucoproteínas salivares se unen a la superficie del diente para formar una película. Las bacterias se unen a la película para formar la placa. • Los fructanos, polímeros de la fructosa almacenen energía para las bacterias de la placa.
  • 17. Metabolismo bacteriano de los glucanos y caries dental • El Streptococcus mutans es una bacteria anaerobia, que usa corrientemente la glicólisis como medio de energía., produciendo ácido láctico que disminuye el pH de la placa de 6,8 a 5 aproximadamente, permitiendo al ácido láctico disolver el esmalte. • El fluoruro es anticariogénico probablemente por inhibir la enolasa del s.mutans.
  • 20. Composición del CHO y su absorción
  • 21. Distribución porcentual de los CHO • Hidratos de Carbono Ahora si continuamos ¿Cuanto debemos de consumir de carbohidratos? • 55-60% de la ingesta total de energía • Azucares refinados 10% Azucares complejos 45-50% • ¿El nivel de actividad física entre las personas es igual? ¿La composición corporal de las personas es igual? • ¿De que depende el número total de kcal en la dieta? Ejemplo: Dieta de 2000Kcal, según el gasto energético. (2000)(.65) = 1300kcal de HC En gramos: 1300kcal = 325g de carbohidratos (4kcal/g )
  • 22. Carbohidratos de absorción lenta y rápida
  • 23. Moderación de la respuesta de la glucosa postprandial • Puntos de absorción de carbohidratos digeridos lenta y rápidamente en el tracto gastrointestinal Carbohidratos Carbohidratos digeridos lentamente digeridos rápidamente Jenkins DJ et al. Diabetologia 1982;23:477-484.
  • 24. • Fructosa no estimula la secreción de la insulina in vitro, probablemente porque la célula β carece del transportador GLUT 5. • GLUT 5 tampoco se encuentra en las células cerebrales, por lo que fructosa tiene ingreso limitado en este tejido. • Esto provoca ausencia de “señales de saciedad”, a diferencia de la glucosa. Bray G et al. Am J Clin Nutr 79: 537-43,2004 Miller A et al. Curr Opin Gastroenterol 24: 204-209,2008 EFECTO DE LA FRUCTOSA EN EL METABOLISMO
  • 25. Mi planificador de comidas REFRESCO BAJO EN AZUCAR
  • 26. Elevan mucho Elevan poco Papas Plátanos Pan blanco Arroz blanco Papas fritas Cereales para desayuno refinados Espaguetis refinados Bebidas azucaradas Azucar La mayoría de las legumbres Frutas enteras Trigo y avena enteros, salvado Arroz integral Cereales de desayuno integrales Hidratos de carbono y su concentracion en sangre
  • 27. • Es una clasificación de los alimentos, basada en la respuesta postprandial de la glucosa sanguínea, comparados con un alimento de referencia. • Mide el incremento de glucosa en la sangre, luego de ingerir un alimento ó comida. INDICE GLICEMICO
  • 28. Smart, C., Annan, F., Bruno, L., Higgins, L. and Acerini, C. (2014). Nutritional management in children and adolescents with diabetes. Pediatric Diabetes, 15(S20), pp.135-153. Índice Glicémico Ayuda a clasificar a los alimentos según su impacto en la glicemia Compara la velocidad en la que CH de distintos alimentos se digieren y en consecuencia, elevan los niveles de azúcar en la sangre. IG 100 corresponde al valor dado como referencia a la glucosa pura IG alto >70 IG medio 56-69 IG bajo <55 IG bajo: Liberación de azúcar lenta y estable. MAYOR SACIEDAD
  • 29. Este Índice depende: • Forma del alimento • La preparación • El procesamiento • Presencia de antinutrientes • Cantidad y tipo del contenido de Fibra • Combinación de nutrientes en la comida. • Grado de masticación • Cocción INDICE GLICEMICO
  • 31. 1 porción = 15g de CARBOHIDRATOS
  • 32. 15g de carbohidratos están presentes en: • ½ choclo mediano • 3 cdas soperas razas de maicena-harina trigo • 1 tza de canchita. • ½ tza hojuelas maíz. • 3 cdas soperas razas de avena Contando carbohidratos