SlideShare una empresa de Scribd logo
«Algunos libros hay que
hojearlos,
otros hay que tragarlos y
unos pocos deben ser
masticados y digeridos »
FRANCIS BACON
APARATO DIGESTIVO
Se compone: Tubo Digestivo y las Glándulas
Digestivas Anexas.
El TUBO DIGESTIVO
 Se extiende desde la boca hasta el ano.
 Tiene por función transportar los alimentos
y someterlos a la digestión mecánica y
química con la consiguiente absorción de
metabolitos en el Intestino Delgado.
 En el Colon hay absorción de agua y los
alimentos no digeridos ni absorbidos son
eliminados como heces por el ano.
APARATO DIGESTIVO
El TUBO DIGESTIVO
 CONDUCTOS DE TRANSPORTE:
Faringe, Esófago y Conducto
Anal.
 TRACTO DIGESTIVO:
Estómago, Intestino Delgado e
Intestino Grueso.
LAS GLÁNDULAS DIGESTIVAS ANEXAS
 Están ubicadas fuera del Tubo
Digestivo.
 Están compuestas por: Glándulas
salivales, Higado y Pancreas
BOCA O CAVIDAD ORAL
 Es un espacio irregular limitado por los labios,
las mejillas y el paladar que contiene los
dientes, las encías y la lengua.
 Está revestida en su totalidad por la mucosa
oral conformada por epitelio plano estratificado
y una lámina propia de tejido conectivo laxo.
LOS LABIOS
 Su forma se debe al músculo estriado orbicular
de los labios.
 La superficie de los labios incluye: La zona
cutánea, la zona roja de transición y la mucosa
oral.
BOCA O CAVIDAD ORAL
LOS LABIOS
 La zona cutanea está revestida de
piel fina con sus anexos.
 La zona roja o prolabio tambien hay
piel muy delgada pero sin pelos ni
glándulas. En ésta las papilas de
tejido conectivo son muy altas y
poseen una rica vascularización. El
prolabio representa una zona de
transición mucocutanea.
 La superficie interna o mucosa oral
presenta un epitelio pluriestratificado
pavimentoso.
CAVIDAD ORAL
 EL PALADAR DURO Y BLANDO:
Epitelio pluriestratificado pavimentoso.
 EL PALADAR BLANDO: Su parte central está formada
por músculo estriado y presenta muchas glándulas
salivales y mucosas en su submucosa.
LA LENGUA
 FORMADO POR:
 Tejido Muscular estriado.
 Mucosa Variable.
 Su cara inferior es lisa.
 Su cara superior es irregular por la
presencia de papilas.
 PAPILAS LINGUALES: Son
elevaciones del epitelio oral de
la lámina propia que adoptan
formas y funciones diferentes.
LA LENGUA
TIPOS DE PAPILAS:
1.FILIFORMES: Cónicas y
alargadas, son las más
frecuentes, cubren toda la cara
superior de la lengua y no
contienen corpúsculos
gustativos.
2.FUNGIFORMES: De base
estrecha y una parte apical
dilatada. Muchas veces
presentan corpúsculos
gustativos.
3.CALICIFORNES: De forma
achatada. Son de 7 - 12.
Presentan corpúsculos
gustativos.
4. FOLIADAS: ubicadas hacia
atrás en los bordes de la
lengua. Posee corpúsculos
gustativos.
CORPUSCULOS
GUSTATIVOS
LA FARINGE
 Es una dependencia de la cavidad oral común a
los aparatos digestivo y respiratorio.
 Su revestimiento epitelial es:
 Pluriestratificado pavimentoso que se continúa con el
esófago.
 Cilíndrico seudoestratificado ciliado la que se
comunica con la cavidad nasal.
 La submucosa de la faringe es rica en tejido linfoide
 Se divide en: Orofaringe y Nasofaringe.
DIENTE
 Los dientes están
dispuestos en dos curvas:
arcadas dentarias.
 Cada DIENTE puede
dividirse en dos
componentes anatómicos:
La corona y raíz.
 DENTICION: Caduca y
Permanente.
 COMPONENTES DEL
DIENTE:
 Pulpa, dentina, esmalte,
cemento y ligamento
periodontal.
DIENTE
PULPA
 Ocupa la cavidad pulpar.
 Los fibroblastos son las células predominantes.
 Están ricamente inervado y vascularizado.
 Los odontoblastos rodean la pulpa.
LA DENTINA:
 Tejido calcificado más duro que el hueso.
 Su matriz contiene glucoproteinas y colágeno que
es producido por los odontoblastos.
 Es sensible a diversos estímulos como el calor,
frío, ácido y traumatismos.
DIENTE
ESMALTE:
 Es el material más duro del organismo y rica en calcio.
 Derivado epitelial calcificado (ECTODERMO)
 Está formado por Hidroxiapatita, organizado en
prismas o bastones hexagonales.
 La matriz orgánica es producida por los ameloblastos.
CEMENTO:
 Recubre la dentina de la raíz.
 Su estructura es semejante a la del hueso.
 No presenta sistema de Havers ni vasos sanguíneos.
 Presenta los cementocitos y cementoblastos.
LIGAMENTO PERIODONTAL:
 Es el ligamento suspensorio que ancla al diente en el alveolo
óseo.
 También une el diente a la encía y a los dientes próximos
CARIES DENTAL
LAMINA DENSA Y LA ENCIA
LAMINA DENSA:
 Parte del hueso que está en contacto con el
ligamento periodontal formada por tejido óseo
inmaduro y por fibras de colágeno.
ENCIA:
 Mucosa formada por lámina propia de tejido
conectivo denso y epitelio pluriestratificado
pavimentoso.
 Se divide en:
 Encía adherida
 Encía marginal
GLANDULAS SALIVALES
 Son las productoras de la saliva que es secretada
a la boca.
 Estas glándulas pueden contener células
secretoras de moco, células serosas o una mezcla
de ambos.
 Pueden ser:
 Glándulas salivales grandes.
 Glándulas salivales pequeñas.
 Las glándulas salivales grandes o principales son:
 Las parótidas.
 Las submaxilares.
 Los sublinguales.
GLÁNDULA PAROTIDA
 Situadas por debajo y
delante del pabellón
auricular.
 Son planas y
encapsuladas y es
atravesada por el nervio
facial.
 Segregan un producto
seroso rico en zimógeno.
 Sus conductos ( Stenon )
drenan en la cavidad oral
frente al segundo molar
superior.
GLÁNDULA PAROTIDA
POST
OPERADA
DE TUMOR
DE
PAROTIDA
PAROTIDITIS
GLÁNDULA SUBMAXILAR
 Segrega un producto mixto:
seroso-mucoso.
 Forma ovoidea.
 El Conducto principal o
Conducto Submaxilar de
Wharton desembocan a cada
lado del frenillo lingual.
 Los acinos serosos están
formados por células epiteliales
redondeadas llenas de gránulos
de zimógeno.
 Las células secretoras de moco
son pálidas y con citoplasma
claro abundante.
RANULA
GLÁNDULA SUBLINGUAL
 Es una Glándula tubuloacinosa y sitúada en el suelo de la boca.
 Está formado por células predominantemente mucosas.
 Sus conductos son cortos y el conducto sublingual principal de
Bartholin drenan en la Carúncula Sublingual cerca de los conductos
submaxilares o conjuntamente con ellos.
LA SALIVA
 Liquido incoloro de consistencia acuosa o
mucosa.
 Se produce 1000ml por día
 Esta constituida por proteinas,
glucoproteinas, hidratos de carbono y
electrolitos, ademas de células epiteliales
escamadas y leucocitos
 Contiene enzimas como la ptialina y lipasa
lingual (secretada por las glandulas de von
Ebner) e Inmunoglobulina A
LA SALIVA
 Contiene pequeñas cantidades de lisozima,
de acción bactericida y lactoferrina que fija
el hierro y la glucoproteina haptocorrina,
que fija la vitamina B12 del mismo modo
que el factor intrínseco.
 Las funciones de la saliva incluyen:
- Mantener húmedas las mucosas.
- Ablandar los alimentos.
- Actuar como lubricantes debido al
contenido de mucina
TRACTO DIGESTIVO
 Digestión principal de los alimentos.
 Absorción de los productos finales de la digestión.
 Absorción de los líquidos ingeridos y reabsorción de
los líquidos segregados.
Comprende:
 Estómago
 Intestino delgado (duodeno, yeyuno, ileon).
 Intestino grueso (ciego, apéndice, colon, y recto).
PROCESOS
PARTES DEL T.D
CAPAS O TUNICAS
LA MUCOSA DIGESTIVA
 Está compuesta por epitelio de revestimiento, lámina
propia (Tejido conectivo laxo), muscular de la mucosa.
 Es el componente mas variable del tracto digestivo.
 El área superficial de las vías digestivas aumenta
mediante la formación de pliegues y glándulas.
CAPA SUBMUCOSA
 Constituida por tejido conectivo laxo contiene vasos
sanguíneos y linfaticos, nervios y plexos nerviosos
especializados (Plexo de Meissner).
CAPAS O TUNICAS
CAPA MUSCULAR
 Está formado por músculo liso, organizado en capas
orientadas en diferentes direcciones:
1.- Capa Circular Interna ( CI )
2.- Capa Longitudinal Externa. ( LE )
 En realidad están dispuestas en ESPIRAL.
 Contiene entre ambas capas el Plexo nervioso
mioentérico ( Plexo de Auerbach )
 Peristaltismo: Onda de contracción en sentido distal.
CAPAS O TUNICAS
CAPA MUSCULAR
LOS ESFÍNTERES:
Son engrosamientos musculares
localizados en la pared del tubo
digestivo y que actúan como válvulas.
Se distinguen los siguientes:
1.- Esofagogástrico.
2.- Pilórico: el más importante.
3.- Válvula ileocecal.
4.- Esfínter anal interno.
PILORO
VALVULA ILEOCECAL
CAPAS O TUNICAS
LA ADVENTICIA
 Es el revestimiento externo del Tracto Digestivo.
 Constituido por tejido conectivo laxo con gran
cantidad de tejido adiposo con vasos sanguíneos y
linfáticos
 En la cavidad abdominal, está recubierto por el
peritoneo visceral (mesotelio) denominándose
SEROSA que recubre al estómago, intestino
delgado y grueso.
( GALT: Gut Associated-Lymphoid Tissue).
 Proporciona la defensa inmunológica contra los antígenos ingeridos.
 En el ILEON los nódulos linfáticos forman las PLACAS DE PEYER.
 Las Células M (Microfoid) son células epiteliales situadas sobre los
folículos linfoides y las Placas de Peyer. Son cúbicas o planas que
captan macromoléculas antigénicas y las transportan hacia los
linfocitos.
TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO AL T.D.
INNERVACIÓN DEL TRACTO
DIGESTIVO
TIPOS DE INERVACIÓN:
1.- Inervación intrínseca:
a) Submucosa : Plexo de Meissner.
b) Muscular : Plexo de Auerbach.
2.- Innervación extrínseca:
a) Plexos abdominales parasimpáticos (colinérgicos)
que estimulan la actividad del músculo liso.
b) Plexos abdominales simpáticos (adrenérgicos) que
inhiben la actividad del musculo liso.
INNERVACIÓN DEL
TRACTO DIGESTIVO
 INERVACIÓN SENSORIAL derivados
de los núcleos CRANEALES y
MEDULARES.
 Las vísceras son insensibles al dolor.
La sensación dolorosa se debe a la
contracción o distensión excesiva del
músculo intestinal o a los nervios
sensoriales del peritoneo.
ESOFAGO
Se extiende desde la faringe al estómago y
tiene una longitud de 25 cms. y su función es
de transporte.
ESOFAGO
LAMINA PROPIA
Está compuesta por:
 Fibras de Colágeno
 Fibroblastos
 Matriz celular (linfocitos, eosinófilos y algunos
mastocitos y células plasmáticas).
MUSCULAR DE LA MUCOSA
LA MUCOSA
EPITELIO: PLANO ESTRATIFICADO NO
QUERATINIZADO.
 La capa basal puede tener varias capas de células de grosor con
núcleos oscuros y un citoplasma que se tiñe de morado. Se
observan algunos melanocitos y células neuroendocrinas.
 Por encima de la zona basal las células son de mayor tamaño y
se van aplanando.
 El grosor medio del epitelio es de 500 -800 um.
ESOFAGO
LA SUBMUCOSA
 Contiene: glándulas mucosas, tejido linfoide, nervios y vasos
sanguíneos.
 Las glándulas mucosas segregan mucinas ácidas, cada glándula posee
de 2-5 lóbulos y drenan en un conducto corto que se abre a la luz.
ESOFAGO
CAPA MUSCULAR
Contiene fibras musculares de tipo estriado y liso.
 Se organiza en capa circular y longitudinal (CILE).
 Posee dos esfínteres fisiológicos: superior e inferior
(gastroesofágico).
 La distribución en los respectivos tercios es la
siguiente:
a) Tercio Superior: Músculo estriado
b) Tercio Medio: Mezcla de estriado y liso.
c) Tercio Inferior: Músculo liso.
CAPA ADVENTICIA
 Está formado por tejido conjuntivo laxo y en la parte de
la cavidad abdominal recibe el nombre de SEROSA.
ESFINTERES ESOFAGICOS
CAPAS DEL
ESOFAGO
ESOFAGO
LA UNION
ESOFAGOGASTRICA
Se caracteriza porque el
epitelio plano estratificado,
en el corto tramo de 1 - 1.5
cm. de longitud está
tapizado por un epitelio
cilíndrico similar a la región
cardial del estómago y que
es el lugar de frecuentes
alteraciones patológicas,
como: ulceración, estenosis
y cáncer
ESOFAGO DE BARRET
Clase 6 hist. apto. digestivo i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteAnatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parteguest7e5b92
 
HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADEHISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
Kmy Aulla
 
Anatomia ll
Anatomia llAnatomia ll
Anatomia ll
Carmen Prado
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
Pavel Luna
 
aparato gastrointestinal
aparato gastrointestinalaparato gastrointestinal
aparato gastrointestinal
Andrea Morales Cruz
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
J. Alejandro Ramírez G.
 
Digestivo 2
Digestivo 2Digestivo 2
Digestivo 2
fagoto
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
fagoto
 
12. aparato digestivo
12. aparato digestivo12. aparato digestivo
12. aparato digestivo
Angela Becerril Delgado
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivoguest998ba0
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Anahi Chavarria
 
Salivación y Deglución
Salivación y DegluciónSalivación y Deglución
Salivación y Deglución
ignacio briones
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Hildar_11
 
Tubo digestivo introduccion
Tubo digestivo introduccionTubo digestivo introduccion
Tubo digestivo introduccion
TalesMedicina
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Luis David Botello Arzola
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Iris Marlem Hdez
 
Atribucion no comercial
Atribucion no comercialAtribucion no comercial
Atribucion no comercial
Jossita14
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo construct EP
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteAnatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
 
HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADEHISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
 
Anatomia ll
Anatomia llAnatomia ll
Anatomia ll
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
aparato gastrointestinal
aparato gastrointestinalaparato gastrointestinal
aparato gastrointestinal
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
 
Digestivo 2
Digestivo 2Digestivo 2
Digestivo 2
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
 
12. aparato digestivo
12. aparato digestivo12. aparato digestivo
12. aparato digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
 
Salivación y Deglución
Salivación y DegluciónSalivación y Deglución
Salivación y Deglución
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Tubo digestivo introduccion
Tubo digestivo introduccionTubo digestivo introduccion
Tubo digestivo introduccion
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Atribucion no comercial
Atribucion no comercialAtribucion no comercial
Atribucion no comercial
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
 

Similar a Clase 6 hist. apto. digestivo i

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivolulus2923
 
Aparato digestivo versión 1
Aparato digestivo versión 1 Aparato digestivo versión 1
Aparato digestivo versión 1
Migue Lopez
 
Histología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
Histología de la cavidad bucal y el conducto AlimentarioHistología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
Histología de la cavidad bucal y el conducto AlimentarioFreidmar Lamuño
 
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
Freidmar Lamuño
 
La boca
La bocaLa boca
La boca
Jairo Molina
 
HISTOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
HISTOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVOHISTOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
HISTOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
Gaby Arroniz
 
Fisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivoFisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivo
CarinaChacaguasay
 
Anatomia del aparato digestivo.pptx
Anatomia del aparato digestivo.pptxAnatomia del aparato digestivo.pptx
Anatomia del aparato digestivo.pptx
AKIG2
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato DigestivonAyblancO
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Paloma Aranda
 
Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..
Ignasi.Pilar
 
Tema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptx
Tema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptxTema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptx
Tema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptx
NayeliHuamaniachata
 
Sistema digestivo psf
Sistema digestivo psfSistema digestivo psf
Sistema digestivo psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
8 Sistema Digestivo
8  Sistema Digestivo8  Sistema Digestivo
8 Sistema DigestivoCEMA
 
Sistema digestivo-boca
Sistema digestivo-boca   Sistema digestivo-boca
Sistema digestivo-boca
Zara Arvizu
 
Clase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptx
Clase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptxClase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptx
Clase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Histologia sistema digestivo completo
Histologia   sistema digestivo completoHistologia   sistema digestivo completo
Histologia sistema digestivo completoJEAP Jennifer
 
DIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdf
DIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdfDIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdf
DIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdf
DennysJaneta
 

Similar a Clase 6 hist. apto. digestivo i (20)

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo versión 1
Aparato digestivo versión 1 Aparato digestivo versión 1
Aparato digestivo versión 1
 
Histología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
Histología de la cavidad bucal y el conducto AlimentarioHistología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
Histología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
 
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
 
La boca
La bocaLa boca
La boca
 
HISTOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
HISTOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVOHISTOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
HISTOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Fisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivoFisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivo
 
Anatomia del aparato digestivo.pptx
Anatomia del aparato digestivo.pptxAnatomia del aparato digestivo.pptx
Anatomia del aparato digestivo.pptx
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..
 
Tema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptx
Tema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptxTema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptx
Tema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptx
 
Sistema digestivo psf
Sistema digestivo psfSistema digestivo psf
Sistema digestivo psf
 
8 Sistema Digestivo
8  Sistema Digestivo8  Sistema Digestivo
8 Sistema Digestivo
 
Sistema digestivo-boca
Sistema digestivo-boca   Sistema digestivo-boca
Sistema digestivo-boca
 
Clase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptx
Clase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptxClase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptx
Clase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptx
 
Histologia sistema digestivo completo
Histologia   sistema digestivo completoHistologia   sistema digestivo completo
Histologia sistema digestivo completo
 
DIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdf
DIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdfDIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdf
DIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdf
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Clase 6 hist. apto. digestivo i

  • 1.
  • 2. «Algunos libros hay que hojearlos, otros hay que tragarlos y unos pocos deben ser masticados y digeridos » FRANCIS BACON
  • 3. APARATO DIGESTIVO Se compone: Tubo Digestivo y las Glándulas Digestivas Anexas. El TUBO DIGESTIVO  Se extiende desde la boca hasta el ano.  Tiene por función transportar los alimentos y someterlos a la digestión mecánica y química con la consiguiente absorción de metabolitos en el Intestino Delgado.  En el Colon hay absorción de agua y los alimentos no digeridos ni absorbidos son eliminados como heces por el ano.
  • 4. APARATO DIGESTIVO El TUBO DIGESTIVO  CONDUCTOS DE TRANSPORTE: Faringe, Esófago y Conducto Anal.  TRACTO DIGESTIVO: Estómago, Intestino Delgado e Intestino Grueso. LAS GLÁNDULAS DIGESTIVAS ANEXAS  Están ubicadas fuera del Tubo Digestivo.  Están compuestas por: Glándulas salivales, Higado y Pancreas
  • 5. BOCA O CAVIDAD ORAL  Es un espacio irregular limitado por los labios, las mejillas y el paladar que contiene los dientes, las encías y la lengua.  Está revestida en su totalidad por la mucosa oral conformada por epitelio plano estratificado y una lámina propia de tejido conectivo laxo. LOS LABIOS  Su forma se debe al músculo estriado orbicular de los labios.  La superficie de los labios incluye: La zona cutánea, la zona roja de transición y la mucosa oral.
  • 6. BOCA O CAVIDAD ORAL LOS LABIOS  La zona cutanea está revestida de piel fina con sus anexos.  La zona roja o prolabio tambien hay piel muy delgada pero sin pelos ni glándulas. En ésta las papilas de tejido conectivo son muy altas y poseen una rica vascularización. El prolabio representa una zona de transición mucocutanea.  La superficie interna o mucosa oral presenta un epitelio pluriestratificado pavimentoso.
  • 7. CAVIDAD ORAL  EL PALADAR DURO Y BLANDO: Epitelio pluriestratificado pavimentoso.  EL PALADAR BLANDO: Su parte central está formada por músculo estriado y presenta muchas glándulas salivales y mucosas en su submucosa.
  • 8.
  • 9. LA LENGUA  FORMADO POR:  Tejido Muscular estriado.  Mucosa Variable.  Su cara inferior es lisa.  Su cara superior es irregular por la presencia de papilas.  PAPILAS LINGUALES: Son elevaciones del epitelio oral de la lámina propia que adoptan formas y funciones diferentes.
  • 10. LA LENGUA TIPOS DE PAPILAS: 1.FILIFORMES: Cónicas y alargadas, son las más frecuentes, cubren toda la cara superior de la lengua y no contienen corpúsculos gustativos. 2.FUNGIFORMES: De base estrecha y una parte apical dilatada. Muchas veces presentan corpúsculos gustativos. 3.CALICIFORNES: De forma achatada. Son de 7 - 12. Presentan corpúsculos gustativos. 4. FOLIADAS: ubicadas hacia atrás en los bordes de la lengua. Posee corpúsculos gustativos.
  • 12. LA FARINGE  Es una dependencia de la cavidad oral común a los aparatos digestivo y respiratorio.  Su revestimiento epitelial es:  Pluriestratificado pavimentoso que se continúa con el esófago.  Cilíndrico seudoestratificado ciliado la que se comunica con la cavidad nasal.  La submucosa de la faringe es rica en tejido linfoide  Se divide en: Orofaringe y Nasofaringe.
  • 13. DIENTE  Los dientes están dispuestos en dos curvas: arcadas dentarias.  Cada DIENTE puede dividirse en dos componentes anatómicos: La corona y raíz.  DENTICION: Caduca y Permanente.  COMPONENTES DEL DIENTE:  Pulpa, dentina, esmalte, cemento y ligamento periodontal.
  • 14. DIENTE PULPA  Ocupa la cavidad pulpar.  Los fibroblastos son las células predominantes.  Están ricamente inervado y vascularizado.  Los odontoblastos rodean la pulpa. LA DENTINA:  Tejido calcificado más duro que el hueso.  Su matriz contiene glucoproteinas y colágeno que es producido por los odontoblastos.  Es sensible a diversos estímulos como el calor, frío, ácido y traumatismos.
  • 15. DIENTE ESMALTE:  Es el material más duro del organismo y rica en calcio.  Derivado epitelial calcificado (ECTODERMO)  Está formado por Hidroxiapatita, organizado en prismas o bastones hexagonales.  La matriz orgánica es producida por los ameloblastos. CEMENTO:  Recubre la dentina de la raíz.  Su estructura es semejante a la del hueso.  No presenta sistema de Havers ni vasos sanguíneos.  Presenta los cementocitos y cementoblastos. LIGAMENTO PERIODONTAL:  Es el ligamento suspensorio que ancla al diente en el alveolo óseo.  También une el diente a la encía y a los dientes próximos
  • 17. LAMINA DENSA Y LA ENCIA LAMINA DENSA:  Parte del hueso que está en contacto con el ligamento periodontal formada por tejido óseo inmaduro y por fibras de colágeno. ENCIA:  Mucosa formada por lámina propia de tejido conectivo denso y epitelio pluriestratificado pavimentoso.  Se divide en:  Encía adherida  Encía marginal
  • 18. GLANDULAS SALIVALES  Son las productoras de la saliva que es secretada a la boca.  Estas glándulas pueden contener células secretoras de moco, células serosas o una mezcla de ambos.  Pueden ser:  Glándulas salivales grandes.  Glándulas salivales pequeñas.  Las glándulas salivales grandes o principales son:  Las parótidas.  Las submaxilares.  Los sublinguales.
  • 19. GLÁNDULA PAROTIDA  Situadas por debajo y delante del pabellón auricular.  Son planas y encapsuladas y es atravesada por el nervio facial.  Segregan un producto seroso rico en zimógeno.  Sus conductos ( Stenon ) drenan en la cavidad oral frente al segundo molar superior.
  • 23. GLÁNDULA SUBMAXILAR  Segrega un producto mixto: seroso-mucoso.  Forma ovoidea.  El Conducto principal o Conducto Submaxilar de Wharton desembocan a cada lado del frenillo lingual.  Los acinos serosos están formados por células epiteliales redondeadas llenas de gránulos de zimógeno.  Las células secretoras de moco son pálidas y con citoplasma claro abundante.
  • 25. GLÁNDULA SUBLINGUAL  Es una Glándula tubuloacinosa y sitúada en el suelo de la boca.  Está formado por células predominantemente mucosas.  Sus conductos son cortos y el conducto sublingual principal de Bartholin drenan en la Carúncula Sublingual cerca de los conductos submaxilares o conjuntamente con ellos.
  • 26. LA SALIVA  Liquido incoloro de consistencia acuosa o mucosa.  Se produce 1000ml por día  Esta constituida por proteinas, glucoproteinas, hidratos de carbono y electrolitos, ademas de células epiteliales escamadas y leucocitos  Contiene enzimas como la ptialina y lipasa lingual (secretada por las glandulas de von Ebner) e Inmunoglobulina A
  • 27. LA SALIVA  Contiene pequeñas cantidades de lisozima, de acción bactericida y lactoferrina que fija el hierro y la glucoproteina haptocorrina, que fija la vitamina B12 del mismo modo que el factor intrínseco.  Las funciones de la saliva incluyen: - Mantener húmedas las mucosas. - Ablandar los alimentos. - Actuar como lubricantes debido al contenido de mucina
  • 28. TRACTO DIGESTIVO  Digestión principal de los alimentos.  Absorción de los productos finales de la digestión.  Absorción de los líquidos ingeridos y reabsorción de los líquidos segregados. Comprende:  Estómago  Intestino delgado (duodeno, yeyuno, ileon).  Intestino grueso (ciego, apéndice, colon, y recto). PROCESOS PARTES DEL T.D
  • 29. CAPAS O TUNICAS LA MUCOSA DIGESTIVA  Está compuesta por epitelio de revestimiento, lámina propia (Tejido conectivo laxo), muscular de la mucosa.  Es el componente mas variable del tracto digestivo.  El área superficial de las vías digestivas aumenta mediante la formación de pliegues y glándulas. CAPA SUBMUCOSA  Constituida por tejido conectivo laxo contiene vasos sanguíneos y linfaticos, nervios y plexos nerviosos especializados (Plexo de Meissner).
  • 30. CAPAS O TUNICAS CAPA MUSCULAR  Está formado por músculo liso, organizado en capas orientadas en diferentes direcciones: 1.- Capa Circular Interna ( CI ) 2.- Capa Longitudinal Externa. ( LE )  En realidad están dispuestas en ESPIRAL.  Contiene entre ambas capas el Plexo nervioso mioentérico ( Plexo de Auerbach )  Peristaltismo: Onda de contracción en sentido distal.
  • 31. CAPAS O TUNICAS CAPA MUSCULAR LOS ESFÍNTERES: Son engrosamientos musculares localizados en la pared del tubo digestivo y que actúan como válvulas. Se distinguen los siguientes: 1.- Esofagogástrico. 2.- Pilórico: el más importante. 3.- Válvula ileocecal. 4.- Esfínter anal interno.
  • 34. CAPAS O TUNICAS LA ADVENTICIA  Es el revestimiento externo del Tracto Digestivo.  Constituido por tejido conectivo laxo con gran cantidad de tejido adiposo con vasos sanguíneos y linfáticos  En la cavidad abdominal, está recubierto por el peritoneo visceral (mesotelio) denominándose SEROSA que recubre al estómago, intestino delgado y grueso.
  • 35. ( GALT: Gut Associated-Lymphoid Tissue).  Proporciona la defensa inmunológica contra los antígenos ingeridos.  En el ILEON los nódulos linfáticos forman las PLACAS DE PEYER.  Las Células M (Microfoid) son células epiteliales situadas sobre los folículos linfoides y las Placas de Peyer. Son cúbicas o planas que captan macromoléculas antigénicas y las transportan hacia los linfocitos. TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO AL T.D.
  • 36. INNERVACIÓN DEL TRACTO DIGESTIVO TIPOS DE INERVACIÓN: 1.- Inervación intrínseca: a) Submucosa : Plexo de Meissner. b) Muscular : Plexo de Auerbach. 2.- Innervación extrínseca: a) Plexos abdominales parasimpáticos (colinérgicos) que estimulan la actividad del músculo liso. b) Plexos abdominales simpáticos (adrenérgicos) que inhiben la actividad del musculo liso.
  • 37. INNERVACIÓN DEL TRACTO DIGESTIVO  INERVACIÓN SENSORIAL derivados de los núcleos CRANEALES y MEDULARES.  Las vísceras son insensibles al dolor. La sensación dolorosa se debe a la contracción o distensión excesiva del músculo intestinal o a los nervios sensoriales del peritoneo.
  • 38.
  • 39. ESOFAGO Se extiende desde la faringe al estómago y tiene una longitud de 25 cms. y su función es de transporte.
  • 40. ESOFAGO LAMINA PROPIA Está compuesta por:  Fibras de Colágeno  Fibroblastos  Matriz celular (linfocitos, eosinófilos y algunos mastocitos y células plasmáticas). MUSCULAR DE LA MUCOSA LA MUCOSA EPITELIO: PLANO ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO.  La capa basal puede tener varias capas de células de grosor con núcleos oscuros y un citoplasma que se tiñe de morado. Se observan algunos melanocitos y células neuroendocrinas.  Por encima de la zona basal las células son de mayor tamaño y se van aplanando.  El grosor medio del epitelio es de 500 -800 um.
  • 41. ESOFAGO LA SUBMUCOSA  Contiene: glándulas mucosas, tejido linfoide, nervios y vasos sanguíneos.  Las glándulas mucosas segregan mucinas ácidas, cada glándula posee de 2-5 lóbulos y drenan en un conducto corto que se abre a la luz.
  • 42. ESOFAGO CAPA MUSCULAR Contiene fibras musculares de tipo estriado y liso.  Se organiza en capa circular y longitudinal (CILE).  Posee dos esfínteres fisiológicos: superior e inferior (gastroesofágico).  La distribución en los respectivos tercios es la siguiente: a) Tercio Superior: Músculo estriado b) Tercio Medio: Mezcla de estriado y liso. c) Tercio Inferior: Músculo liso. CAPA ADVENTICIA  Está formado por tejido conjuntivo laxo y en la parte de la cavidad abdominal recibe el nombre de SEROSA.
  • 45. ESOFAGO LA UNION ESOFAGOGASTRICA Se caracteriza porque el epitelio plano estratificado, en el corto tramo de 1 - 1.5 cm. de longitud está tapizado por un epitelio cilíndrico similar a la región cardial del estómago y que es el lugar de frecuentes alteraciones patológicas, como: ulceración, estenosis y cáncer