SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura de la Información
Fuente:
Especialización en Periodismo Electrónico-Módulo Gestión de Proyectos Multimedia-Universidad Pontificia Bolivariana
Medellín-Colombia – 2008-Autores: Marta Lucía Gómez- Adolfo León Hoyos - Lida Ximena Tabares
LA USABILIDAD
Prof. Reinaldo Pérez León
Fuente:
Especialización en Periodismo Electrónico-Módulo Gestión de Proyectos Multimedia-Universidad Pontificia Bolivariana
Medellín-Colombia – 2008-Autores: Marta Lucía Gómez- Adolfo León Hoyos - Lida Ximena Tabares
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
Es el nombre de un grupo de técnicas desarrolladas por los
profesionales de usabilidad para ayudar en la creación
de productos USABLES
Usabilidad - Conceptualización
Es el nombre corto para un proceso de creación de esos
productos, llamado DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
Es la capacidad de un producto o servicio de ser comprendido,
aprendido y usado por el usuario final, de forma natural, sin tener que
investigar, ya que está diseñado para que sus elementos estén
ubicados como el usuario las espera
USABILIDAD ES: NO HACER PENSAR AL USUARIO
Usabilidad - Conceptualización
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
Es el grado de facilidad de uso de un software o producto web y la
forma como se acomoda a los usuarios
El producto debe ser eficiente, efectivo y que satisfaga las
necesidades específicas
Usability Professionals Association
Según la Asociación de Profesionales de Usabilidad (UPA)
Usabilidad - Conceptualización
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
Usabilidad
Las normas de usabilidad datan de 1990 cuando fueron expuestas por
Jakob Nielsen y Rolf Molich en el libro “Evolución Heurística de
interfaces de usuario”.
Se aplica principalmente a los productos y servicios informáticos,
interfaces web y multimedias interactivos.
Rolf Molich
Jakob Nielsen
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
Usabilidad
Se aplica a todo producto o servicio,
inclusive hoy se usa
para diseñar y administrar
comunidades virtuales
Debe ser considerada en todo el
desarrollo de un proyecto web,
para evitar errores en la interfaz
gráfica y lograr mejor la calidad del
producto reduciendo costos de
producción, mantenimiento y uso
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
Usabilidad
Además se debe entender
que la USABILIDAD es solo
uno de cuatro factores:
Para buscar la usabilidad
se deben entender
conceptos como:
INTERFAZ
GRÁFICA ESTÁNDARES
WEB
ACCESIBILIDAD
FUNCIONALIDAD
VISUALIZACIÓN
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
INTERFAZ GRÁFICA
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
Interfaz Gráfica
Es el conjunto de elementos gráficos (ventanas, menús, botones,
animaciones, opciones, imágenes etc.) que permiten la interacción del
usuario con la aplicación (en este caso un servicio web de información)
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
Las interfaces gráficas son los elementos que nos permiten comunicarnos con
todos los elementos sin necesidad de aprender cómo navegar en él.
Una interfaz de usuario mal diseñada es un factor que frena el uso
de un servicio de información web.
Interfaz Gráfica
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
Características básicas de una buena interfaz :
Evitar errores en la
configuración de las acciones
Facilidad de comprensión,
aprendizaje y uso
Representación fija y permanente de
un determinado contexto de acción
(fondo)
El objeto de interés ha de ser de
fácil identificación
Diseño ergonómico mediante el
establecimiento de menús, barras de
acciones e iconos de fácil acceso
Las interacciones se deben basar en
acciones físicas sobre elementos visuales
(iconos, botones, imágenes, barras de
desplazamiento
Las deben ser rápidas y reversibles,
con efectos inmediatos
Existencia de herramientas
de Ayuda y Consulta
Es el conjunto de
conocimientos
científicos
aplicados para que
los productos y
ambientes se
adapten a las
capacidades y
limitaciones físicas
y mentales de la
persona.
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
ESTÁNDAR
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
Estándar es usar las herramientas web correctamente:
Son guías para utilizar herramientas que brinden a los sitios la posibilidad
de ser fácilmente mantenidos, extendidos, rediseñados, usados
y comprendidos, debido a la estandarización.
Especificaciones que determinan la manera en que se construye
y funciona a una tecnología en particular.
El uso correcto de las tecnologías, guías y normas disponibles, produce a los
desarrolladores resultados rentables y mayor productividad y competitividad.
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
Organizaciones reguladoras
Según la UPA, Usability Professionals’ Association, un estándar es un
conjunto de reglas normalizadas que permite que los elementos
hardware o software que lo utilicen, sean compatibles entre sí.
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
Organizaciones reguladoras
Hay organizaciones como la ISO (Organización Internacional de
Estandarización) que han creado normas y guías (ISO 13407) para los
procesos de diseño centrado en el usuario.
También está la ANSI (Instituto Nacional Americano de Estándares)
y la W3C con estándares para los productos en Internet.
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
ACCESIBILIDAD, VISUALIZACIÓN
Y
FUNCIONALIDAD
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
Accesibilidad
Es la cualidad que facilita el acceso a toda persona, tenga limitaciones o no
(físicas o técnicas) … Sin acceso no hay usabilidad, o sea que debemos pensar
en la accesibilidad como una condición previa.
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
Accesibilidad
Es el acceso universal a la Web, independientemente del tipo de hardware,
software, infraestructura de red, idioma, cultura, localización geográfica y
capacidades de los usuarios.
Por ejemplo una web deja de ser accesible cuando para poder
visualizarla correctamente necesitamos un plugin especial,
un navegador o de un equipo específico.
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
Visualización
Lo que ve el usuario también se relaciona con la usabilidad.
Comprende todos los recursos multimediales utilizados para la
comunicación, lo mismo que la utilización adecuada del lenguaje
Si estos recursos no son de calidad propia de la usabilidad, no serán
eficaces: eficientes+efectivos = EFICACES
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
Funcionalidad
Si las herramientas no funcionan, no hay usabilidad. Y no hay nada que
decepcione más a un usuario que las fallas técnicas.
Un ícono que no abre, un hipervínculo que no funciona, la lentitud en la carga o
descarga, son desesperantes y terminan afectando negativamente la experiencia
del usuario.
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
OBJETIVOS DE LA
USABILIDAD
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
Se refiere al esfuerzo que
requiere recordar un sistema
o producto después de que
se haya aprendido
Que sea fácil
de recordar
como
se usa
Que sea
efectivo
Se refiere a: satisfacer las
necesidades como debe ser
Que sea
eficiente
La forma en que un producto
ayuda a los usuarios a llevar
a cabo sus tareas.
Que sea
seguro
Se refiere a la protección de
condiciones peligrosas y de
situaciones indeseables
Que sea
útil
Se refiere a que el
producto proporciona las
funcionalidades correctas
Que se
pueda
aprender
facilmente
Se refiere al esfuerzo que
requiere aprender a usar un
producto (regla de los 10 min.)
OBJETIVOS
Objetivos
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
PÚBLICO O USUARIO
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
Púbico o Usuario
El público o usuario final es quizás el factor más importante que se debe
considerar al iniciar un proyecto que cumpla estándares de usabilidad.
Desde lo comunicacional, siempre se habla de públicos primarios, secundarios y
hasta terciarios. Es decir producimos para el primario (usuario final), pero
también tenemos en cuenta otros públicos.
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
Púbico o Usuario
Es necesario investigar varios públicos, además de los usuarios finales,
entre ellos:
Los Prescriptores
que recomendarán para que
utilicen el producto
Los certificadores u
homologadores
Los que avalarán el
producto y le darán
credibilidad. Por ejemplo,
una entidad certificadora de
calidad.
Los Financiadores:
aquellos que pueden pautar,
patrocinar el producto.
El cliente:
La empresa o persona
que produce o encarga
el producto
Púbico
o
Usuario
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
CONTEXTO
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
Contexto
Para la creación de sitios web existe todo tipo de programas de fácil
manejo y hasta software en línea para usuarios inexpertos
pero, nada asegura el éxito si no cumple ciertas reglas básicas.
El problema de ser encontrado y visto (ubicuidad). Es un problema que tiene
dos partes: Buscabilidad (que sea encontrable) y Visibilidad (que se pueda ver).
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
Contexto
VISIBILIDAD
predisposición que tiene un
producto para ser rastreado
en su totalidad por un
buscador
UBICUIDAD
Capacidad de estar presente
en varios lugares al mismo
tiempo
FIDELIDAD
Exactitud o conformidad con la
veracidad de los hechos
ESTÉTICA
relacionada con la esencia y
la percepción de la belleza
y la fealdad
CONTENIDO
Todo documento, imagen,
animación, sonido, video, etc.
que pueden ser transmitido y
ejecutado, a través de un
navegador, en la web.
Cinco claves para contextualizar los sitios web:
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
Factores que determinan la usabilidad
Legibilidad: Debe ser fácil para el
usuario leer, ver o escuchar los
contenidos que aparecen en la
pantalla.
1
2
3
4
5
Control: Los usuarios deben sentir que
tienen el control sobre la aplicación, y no al
revés. Apagar la música de fondo o
cambiar cancelar una descarga.
Habilidades: Los usuarios deben sentir que
el sistema apoya, complementa y realza sus
habilidades y experiencias.
Privacidad: El sistema ayuda
a los usuarios a proteger su
información o la de sus clientes.
Protección del trabajo de los usuarios:
Los usuarios deben percibir que la información
que están produciendo es protegida por el
sistema
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
Factores que determinan la usabilidad
Un sitio web debe
ajustarse a los usuarios.
Éstos no deben sufrir
sobrecarga de información
Un sitio web debe ser
consistente en todos los
pasos del proceso.
Interactividad: Qué tanto
posibilita la interfaz la interacción
entre el usuario y el sistema
En ningún caso un sitio web
puede venirse abajo o producir un
resultado inesperado.
El diseño debe ser simple pero
sin descuidar la estética.
Un sitio web no ha de tratar al
usuario de manera hostil.
Reversibilidad. Se refiere a la
posibilidad de que el usuario
vuelva a la pantalla anterior.
Anticipación. El sistema debe
estar preparado para el próximo
paso del usuario.
Accesibilidad. Las páginas deben
ser accesibles sin importar la
tecnología empleada por el usuario
(navegadores, sistema operativo).
Uso de los colores. Deben ser
acordes al tema y al usuario.
Navegabilidad. Los usuarios
deben desplazarse fácilmente por
la interfaz.
Eficiencia del usuario. La interfaz
debe promover que el usuario sea
eficiente, alcanzar sus objetivos con un
mínimo esfuerzo
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
En la lectura en Internet hay algunas diferencias que es
importante considerar:
Alfabetización. Personas que no
leen bien, leen palabra por palabra
y evitan párrafos grandes
La edad influye: Los adolescentes
tienen comportamientos definidos y la
interactividad es definitiva para ellos.
Los escritos académicos y para
los académicos y personas que
quieren investigar más.
Los usuarios no leen todo,
especialmente cuando están
buscando algo. Escanean. Algunos
pueden leer más, pero la mayoría no
lo hace.
Los dos primeros párrafos deben tener
la información más importante y
especialmente el primero
Los subtítulos, viñetas deben contener
palabras claves, que puedan leerse
rápidamente en el escaneo vertical. La tercera
palabra de una línea se lee menos que las dos
Proponer el diseño de un SDI para
la producción editorial
Color. Los colores deben utilizarse con
gran sentido estético. Hay que conocer
muy bien el comportamiento de los
colores (estética, psicología, física del
color, pensar en los daltónicos).
Links textuales deben ir coloreados
y subrayados. El azul se ha vuelto
estándar. Los usados deben
cambiar de color.
Tamaño. Fuentes suficientemente
grandes. No menos de 12 puntos.
Discutan cuando tengan la razón, no se duerman sin tener algo en
qué soñar… nunca piensen que ya lo saben todo… al contrario,
despierta todos los días pensando qué aprenderás… y sobre todo,
recuerda que jamás, jamás dejas de aprender…
USABILIDAD WEB
DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
Diseño, Diagramación y Montaje: Lic. Reinaldo Pérez León
www.tuenlaceweb.com.ve/presentaciones.html
E-mail: reyleon1970@gmail.com - 0424-5461944
Prof. Reinaldo Pérez León
Cibergrafía• Dnx. (2008). Consejos prácticos para mejorar la experiencia de usuario de tu página web. En Centro para
Empresas y Profesionales de Microsoft España. Consultado junio 30, 2008 en
http://www.microsoft.com/spain/empresas/guias/usabilidad/consejos_practicos.mspx .
• Manchón, Eduardo. (2008). Conferencia sobre usabilidad para comunidades virtuales. Foroitv 2008. Mayo
10-14. Madrid, España. En los siguientes vínculos de Youtube, por partes.
Consultado junio 29, 2008 en:
http://es.youtube.com/watch?v=4GHPI10aKnc
http://es.youtube.com/watch?v=DW47GJu8B7s
http://es.youtube.com/watch?v=58Ke8Ew6zkk&feature=related
http://es.youtube.com/watch?v=CLD7S-pV7Kk&feature=related
http://es.youtube.com/watch?v=CLD7S-pV7Kk y en
http://es.youtube.com/user/foroitv y http://www.forodeinternet.com
• Nosotras online. Sitio web de Nosotras de Productos Familia. S.A. de Colombia. Consultado en junio 26,
2008 en:
http://www.nosotrasonline.com/pragma/documenta/NOL/secciones/NOL/HOME_CO/seccion_HTML.html
• Bancolombia. Sitio web de Grupo Bancolombia.
Consultado en junio 26, 2008 en: http://www.grupobancolombia.com/home/index.asp
• Floría Cortés, A. (2000). Pero.. ¿qué es, realmente, la usabilidad? Consultado junio 26,2008 en:
http://www.sidar.org/recur/desdi/traduc/es/visitable/quees/usab.htm
• López Jaquero, V; Montero, F; Molina, J; González, P. (2006) Interfaces de Usuario Inteligentes: Pasado,
Presente y Futuro. Consultado junio 26, 2008 en
http://www.dsi.uclm.es/personal/VictorManuelLopez/mipagina/archivos/Interaccion2006.pdf
Cibergrafía
• Wikipedia. Usuario. Consulado en junio 28, 2008 En: http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario
• Bos, Ber. (2003). What is a good standard? Un ensayo sobre principios para diseñadores de la W3C.
Consultado en junio 28 de, 2008 en: http://www.w3.org/People/Bos/DesignGuide/introduction
• UPA. Usability Professionals' Association. Usabilidad. Consultado en junio 28, 2008 en:
http://www.usabilityprofessionals.org/usability_resources/about_usability/index.html
• Informe de Serviweb. Usabilidad y accesibilidad: Conceptos muy diferentes. Consultado junio 26,
2008 en: http://www.desarrolloweb.com/articulos/usabilidad-y-accesibilidad.html
• Londoño, Gloria. (2008). Factores esenciales en el diseño o planeación del contenido de un
producto multimedial-interactivo: Usabilidad, visualización, funcionalidad y accesibilidad.
Especialización en Periodismo Electrónico Módulo Gestión de Proyectos Multimedia. Faculta de
Comunicaciones. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.
• W3C. About the World Wide Web Consortium (W3C). Consultado en junio 29, 2008 en:
http://www.w3.org/Consortium/
Cibergrafía
• W3C. Web Accessibility Iniciative. WAI: Estrategias, guías, recursos para hacer la Web accessible a todos
las personas con limitaciones. Consultado en junio 29, 2008 en: http://www.w3.org/WAI/
• JL Orihuela y ML Santos. Guía para el Diseño y Evaluación de Proyectos de Comunicación Digital.
Consultado junio 27, 2008 en: http://www.unav.es/digilab/guia/12usuarios.htm
• Ortega Santamaría, Sergio. (2007). Evolución del perfil del usario: Usuarios 2.0 en NSU No solo Usabilidad
Journal. No.6. 28 de mayo de 2007. Consultado junio 26, 2008 en:
http://www.nosolousabilidad.com/articulos/usuario20.htm
• Londoño, Gloria. (2008). Gestión de proyectos hipermediales e interactivos. Unidad 2. Planeación.
Especialización en Periodismo Electrónico Módulo Gestión de Proyectos Multimedia. Faculta de
Comunicaciones. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia. Consultado en junio 26, 2008 en:
http://digicampus.upb.edu.co/moodle/course/view.php?id=368
• WebEstilo. La estructura. Consultada junio 27, 2008 en: http://www.webestilo.com/guia/estruct1.php3
• WebEstilo. Navegación. Consultado junio 27, 2008 en http://www.webestilo.com/guia/navega.php3
• Yusef Hassan & Francisco J. Martín Fernández & Ghzala Iazza. (2004). Diseño Web Centrado en el Usuario:
Usabilidad y Arquitectura de la Información [on line]. "Hipertext.net", núm. 2. ISSN 1695-5498.
Consultado junio 27, 2008 en: http://www.hipertext.net/web/pag206.htm#Prototipado
• Ministerio Secretaría General de Gobierno. Gobierno de Chile. (2004). Guía web del
Cibergrafía
• Baeza Yates Ricardo y Rivera Loaiza Cuauhtémoc. Ubicuidad y Usabilidad en la Web. Consultado el 30 de junio de
2008 en: http://www.dcc.uchile.cl/~rbaeza/inf/usabilidad.html
• Maeso Escudero, J; García Delgado, I. Principios ergonómicos aplicados a los sistemas lógicos y al diseño de
interfaces “usables” y accesibles. Consultado junio 26, 2008 en http://io.us.es/cio2004/comunicaciones/867-
873.pdf
• Abascal, J; Morrión, R. Tendencias en Interacción Persona Computador. Consultado junio 26, 2008 en:
http://cabrillo.lsi.uned.es:8080/aepia/Uploads/16/85.pdf
• Martínez, J. Malentendidos Web. Consultado el 26 de junio de 2008 en:
http://www.desarrolloweb.com/articulos/1931.php
• Nielsen Norman Group. Estudio de eyetracking. Consultado junio 30, 1008 en:
http://www.useit.com/eyetracking/
• Nielsen, Jacob. Sitio web de Jacob Nielsen. Permite ingresar a sus boletines sobre usabilidad Alertbox. Consultado
junio 30, 2008 en: http://www.useit.com/
http://www.useit.com/alertbox/
http://www.useit.com/jakob/
• Microsoft. Uso de tabs para desarrolladores. Consultado junio 30, 2008 en: http://msdn.microsoft.com/en-
us/library/aa511493.aspx#guidelines
• desarrolloweb.com . Usabilidad en la Web. Consultado junio 27, 2008 en:
http://www.desarrolloweb.com/manuales/5/
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uxprototipo
UxprototipoUxprototipo
Uxprototipo
Mario Valencia
 
Taller usabilidad
Taller usabilidadTaller usabilidad
Taller usabilidad
Mario Valencia
 
UX@AGILE
UX@AGILEUX@AGILE
Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))
Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))
Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))King-eClient
 
UX Research
UX ResearchUX Research
Usabilidad: más allá del cálculo económico
Usabilidad: más allá del cálculo económicoUsabilidad: más allá del cálculo económico
Usabilidad: más allá del cálculo económicoJuan Manuel Carraro
 
Test heurísticos
Test heurísticosTest heurísticos
Test heurísticos
pabloacme
 
Usabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos BásicosUsabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos Básicos
Karla Arosemena
 
Diseño Centrado en el Usuario y la técnica de Card Sorting
Diseño Centrado en el Usuario y la técnica de Card SortingDiseño Centrado en el Usuario y la técnica de Card Sorting
Diseño Centrado en el Usuario y la técnica de Card Sorting
Elsa Canto
 
Introducción a UX
Introducción a UXIntroducción a UX
Introducción a UXtayzee
 
Conecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuarioConecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuarioconectarc
 
Metodología de Diseño Centrada en el Usuario
Metodología de Diseño Centrada en el UsuarioMetodología de Diseño Centrada en el Usuario
Metodología de Diseño Centrada en el Usuario
Maximiliano Martin
 
David Gil Ripoll Formacion En Diseño Centrado En El Usuario(Dcu) En King E Cl...
David Gil Ripoll Formacion En Diseño Centrado En El Usuario(Dcu) En King E Cl...David Gil Ripoll Formacion En Diseño Centrado En El Usuario(Dcu) En King E Cl...
David Gil Ripoll Formacion En Diseño Centrado En El Usuario(Dcu) En King E Cl...
David Gil Ripoll
 
Usabilidad y Experiencia de Usuario.
Usabilidad y Experiencia de Usuario.Usabilidad y Experiencia de Usuario.
Usabilidad y Experiencia de Usuario.Juan Manuel Carraro
 
2. diseño centrado al usuario
2. diseño centrado al usuario2. diseño centrado al usuario
2. diseño centrado al usuariosalvador2711
 
Saliendo del cubículo. Usabilidad y Experiencia de Usuario.
Saliendo del cubículo. Usabilidad y Experiencia de Usuario.Saliendo del cubículo. Usabilidad y Experiencia de Usuario.
Saliendo del cubículo. Usabilidad y Experiencia de Usuario.Juan Manuel Carraro
 
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-trackingEvaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking
Percy Negrete
 
Errores en la usabilidad
Errores en la usabilidadErrores en la usabilidad
Errores en la usabilidadsullinsan
 
Usabilidad y diseño centrado en la experiencia del usuario
Usabilidad y diseño centrado en la experiencia del usuarioUsabilidad y diseño centrado en la experiencia del usuario
Usabilidad y diseño centrado en la experiencia del usuario
Luis Carlos Aceves
 

La actualidad más candente (20)

Uxprototipo
UxprototipoUxprototipo
Uxprototipo
 
Taller usabilidad
Taller usabilidadTaller usabilidad
Taller usabilidad
 
UX@AGILE
UX@AGILEUX@AGILE
UX@AGILE
 
Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))
Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))
Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))
 
UX Research
UX ResearchUX Research
UX Research
 
Usabilidad: más allá del cálculo económico
Usabilidad: más allá del cálculo económicoUsabilidad: más allá del cálculo económico
Usabilidad: más allá del cálculo económico
 
Test heurísticos
Test heurísticosTest heurísticos
Test heurísticos
 
Usabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos BásicosUsabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos Básicos
 
Diseño Centrado en el Usuario y la técnica de Card Sorting
Diseño Centrado en el Usuario y la técnica de Card SortingDiseño Centrado en el Usuario y la técnica de Card Sorting
Diseño Centrado en el Usuario y la técnica de Card Sorting
 
Introducción a UX
Introducción a UXIntroducción a UX
Introducción a UX
 
Conecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuarioConecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuario
 
Metodología de Diseño Centrada en el Usuario
Metodología de Diseño Centrada en el UsuarioMetodología de Diseño Centrada en el Usuario
Metodología de Diseño Centrada en el Usuario
 
David Gil Ripoll Formacion En Diseño Centrado En El Usuario(Dcu) En King E Cl...
David Gil Ripoll Formacion En Diseño Centrado En El Usuario(Dcu) En King E Cl...David Gil Ripoll Formacion En Diseño Centrado En El Usuario(Dcu) En King E Cl...
David Gil Ripoll Formacion En Diseño Centrado En El Usuario(Dcu) En King E Cl...
 
Usabilidad y Experiencia de Usuario.
Usabilidad y Experiencia de Usuario.Usabilidad y Experiencia de Usuario.
Usabilidad y Experiencia de Usuario.
 
2. diseño centrado al usuario
2. diseño centrado al usuario2. diseño centrado al usuario
2. diseño centrado al usuario
 
Diseño experiencias-usabilidad
Diseño experiencias-usabilidadDiseño experiencias-usabilidad
Diseño experiencias-usabilidad
 
Saliendo del cubículo. Usabilidad y Experiencia de Usuario.
Saliendo del cubículo. Usabilidad y Experiencia de Usuario.Saliendo del cubículo. Usabilidad y Experiencia de Usuario.
Saliendo del cubículo. Usabilidad y Experiencia de Usuario.
 
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-trackingEvaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking
 
Errores en la usabilidad
Errores en la usabilidadErrores en la usabilidad
Errores en la usabilidad
 
Usabilidad y diseño centrado en la experiencia del usuario
Usabilidad y diseño centrado en la experiencia del usuarioUsabilidad y diseño centrado en la experiencia del usuario
Usabilidad y diseño centrado en la experiencia del usuario
 

Similar a Clase 6 Usabilidad

Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
CUOMA.com | Presentación 2015
CUOMA.com | Presentación 2015 CUOMA.com | Presentación 2015
CUOMA.com | Presentación 2015
Adrian Ojeda
 
Aplicaciones de diseño de internet
Aplicaciones de diseño de internetAplicaciones de diseño de internet
Aplicaciones de diseño de internetarianys2308
 
098 Usabilidad De Sus Aplicaciones Utilizando Gene Xus X Y K2 B Tools
098 Usabilidad De Sus Aplicaciones Utilizando Gene Xus X Y K2 B Tools098 Usabilidad De Sus Aplicaciones Utilizando Gene Xus X Y K2 B Tools
098 Usabilidad De Sus Aplicaciones Utilizando Gene Xus X Y K2 B ToolsGeneXus
 
Mapa de soluciones Laberit Q2 2022
Mapa de soluciones Laberit Q2 2022Mapa de soluciones Laberit Q2 2022
Mapa de soluciones Laberit Q2 2022
Daniel Arnal Zaragozá
 
Mobile - Herramientas y Redes sociales
 Mobile -  Herramientas y Redes sociales Mobile -  Herramientas y Redes sociales
Mobile - Herramientas y Redes sociales
Felipe Martinez Alvarez
 
Buenas prácticas y pautas de UX para un proyecto digital
Buenas prácticas y pautas de UX para un proyecto digitalBuenas prácticas y pautas de UX para un proyecto digital
Buenas prácticas y pautas de UX para un proyecto digital
Sandra Vilchez
 
[UXday] Guías de UX
[UXday] Guías de UX[UXday] Guías de UX
[UXday] Guías de UX
Multiplica
 
Universidad estatal de bolivar
Universidad estatal de bolivarUniversidad estatal de bolivar
Universidad estatal de bolivarJoffre Guzman
 
Usabilidad en la empresa 2.0
Usabilidad en la empresa 2.0Usabilidad en la empresa 2.0
Usabilidad en la empresa 2.0Jorge Márquez
 
Sanchez garcia juan_jose_ensayo_unidad1_sis-51
Sanchez garcia juan_jose_ensayo_unidad1_sis-51Sanchez garcia juan_jose_ensayo_unidad1_sis-51
Sanchez garcia juan_jose_ensayo_unidad1_sis-51Jose Garcia
 
Actividad 1.1 fabián velasco
Actividad 1.1 fabián velascoActividad 1.1 fabián velasco
Actividad 1.1 fabián velasco
Fabian Velasco
 
Consultoria WEB
Consultoria WEBConsultoria WEB
Consultoria WEB
Daniel Eduardo Cardoso
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Mexital Id
Mexital IdMexital Id
Mexital IdEbitcode
 

Similar a Clase 6 Usabilidad (20)

Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
CUOMA.com | Presentación 2015
CUOMA.com | Presentación 2015 CUOMA.com | Presentación 2015
CUOMA.com | Presentación 2015
 
Aplicaciones de diseño de internet
Aplicaciones de diseño de internetAplicaciones de diseño de internet
Aplicaciones de diseño de internet
 
098 Usabilidad De Sus Aplicaciones Utilizando Gene Xus X Y K2 B Tools
098 Usabilidad De Sus Aplicaciones Utilizando Gene Xus X Y K2 B Tools098 Usabilidad De Sus Aplicaciones Utilizando Gene Xus X Y K2 B Tools
098 Usabilidad De Sus Aplicaciones Utilizando Gene Xus X Y K2 B Tools
 
Mapa de soluciones Laberit Q2 2022
Mapa de soluciones Laberit Q2 2022Mapa de soluciones Laberit Q2 2022
Mapa de soluciones Laberit Q2 2022
 
Mobile - Herramientas y Redes sociales
 Mobile -  Herramientas y Redes sociales Mobile -  Herramientas y Redes sociales
Mobile - Herramientas y Redes sociales
 
Buenas prácticas y pautas de UX para un proyecto digital
Buenas prácticas y pautas de UX para un proyecto digitalBuenas prácticas y pautas de UX para un proyecto digital
Buenas prácticas y pautas de UX para un proyecto digital
 
[UXday] Guías de UX
[UXday] Guías de UX[UXday] Guías de UX
[UXday] Guías de UX
 
Ueb
UebUeb
Ueb
 
Universidad estatal de bolivar
Universidad estatal de bolivarUniversidad estatal de bolivar
Universidad estatal de bolivar
 
Usabilidad en la empresa 2.0
Usabilidad en la empresa 2.0Usabilidad en la empresa 2.0
Usabilidad en la empresa 2.0
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Sanchez garcia juan_jose_ensayo_unidad1_sis-51
Sanchez garcia juan_jose_ensayo_unidad1_sis-51Sanchez garcia juan_jose_ensayo_unidad1_sis-51
Sanchez garcia juan_jose_ensayo_unidad1_sis-51
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Actividad 1.1 fabián velasco
Actividad 1.1 fabián velascoActividad 1.1 fabián velasco
Actividad 1.1 fabián velasco
 
Consultoria WEB
Consultoria WEBConsultoria WEB
Consultoria WEB
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Mexital Id
Mexital IdMexital Id
Mexital Id
 

Más de UPTAEB

LiderazgoTransaccional
LiderazgoTransaccionalLiderazgoTransaccional
LiderazgoTransaccionalUPTAEB
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA POBLACIÓN - MUESTRA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA POBLACIÓN - MUESTRADISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA POBLACIÓN - MUESTRA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA POBLACIÓN - MUESTRA
UPTAEB
 
Interrogantes de la Investigación
Interrogantes de la InvestigaciónInterrogantes de la Investigación
Interrogantes de la Investigación
UPTAEB
 
Antecedentes de la Investigación y marco teórico
Antecedentes de la Investigación y marco teóricoAntecedentes de la Investigación y marco teórico
Antecedentes de la Investigación y marco teórico
UPTAEB
 
Norma ISO 27000
Norma ISO 27000Norma ISO 27000
Norma ISO 27000
UPTAEB
 
Criptomoneda Doge Coin
Criptomoneda Doge CoinCriptomoneda Doge Coin
Criptomoneda Doge Coin
UPTAEB
 
Modelo de nNegocio con Google Plus
Modelo de nNegocio con Google PlusModelo de nNegocio con Google Plus
Modelo de nNegocio con Google Plus
UPTAEB
 
Gobierno en Línea
Gobierno en LíneaGobierno en Línea
Gobierno en Línea
UPTAEB
 
Trabajo de Grado Gerencia de las TIC
Trabajo de Grado  Gerencia de las TICTrabajo de Grado  Gerencia de las TIC
Trabajo de Grado Gerencia de las TIC
UPTAEB
 
Elaboración y Administración de Blog
Elaboración y Administración de BlogElaboración y Administración de Blog
Elaboración y Administración de Blog
UPTAEB
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
UPTAEB
 
Clase 7 Calidad de los Contenidos Digitales
Clase 7 Calidad de los Contenidos DigitalesClase 7 Calidad de los Contenidos Digitales
Clase 7 Calidad de los Contenidos Digitales
UPTAEB
 
Clase 5 Estudio de la Audiencia
Clase 5 Estudio de la AudienciaClase 5 Estudio de la Audiencia
Clase 5 Estudio de la Audiencia
UPTAEB
 
Clase 4. La Arquitectura y el Arquitecto de la Información
Clase 4. La Arquitectura  y el Arquitecto de la InformaciónClase 4. La Arquitectura  y el Arquitecto de la Información
Clase 4. La Arquitectura y el Arquitecto de la Información
UPTAEB
 
Clase 3 Arquitectura de la Información
Clase 3  Arquitectura de la InformaciónClase 3  Arquitectura de la Información
Clase 3 Arquitectura de la Información
UPTAEB
 
Clase 2 arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
Clase 2  arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónicaClase 2  arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
Clase 2 arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
UPTAEB
 
Clase 1 arquitectura tics
Clase 1  arquitectura ticsClase 1  arquitectura tics
Clase 1 arquitectura tics
UPTAEB
 

Más de UPTAEB (17)

LiderazgoTransaccional
LiderazgoTransaccionalLiderazgoTransaccional
LiderazgoTransaccional
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA POBLACIÓN - MUESTRA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA POBLACIÓN - MUESTRADISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA POBLACIÓN - MUESTRA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA POBLACIÓN - MUESTRA
 
Interrogantes de la Investigación
Interrogantes de la InvestigaciónInterrogantes de la Investigación
Interrogantes de la Investigación
 
Antecedentes de la Investigación y marco teórico
Antecedentes de la Investigación y marco teóricoAntecedentes de la Investigación y marco teórico
Antecedentes de la Investigación y marco teórico
 
Norma ISO 27000
Norma ISO 27000Norma ISO 27000
Norma ISO 27000
 
Criptomoneda Doge Coin
Criptomoneda Doge CoinCriptomoneda Doge Coin
Criptomoneda Doge Coin
 
Modelo de nNegocio con Google Plus
Modelo de nNegocio con Google PlusModelo de nNegocio con Google Plus
Modelo de nNegocio con Google Plus
 
Gobierno en Línea
Gobierno en LíneaGobierno en Línea
Gobierno en Línea
 
Trabajo de Grado Gerencia de las TIC
Trabajo de Grado  Gerencia de las TICTrabajo de Grado  Gerencia de las TIC
Trabajo de Grado Gerencia de las TIC
 
Elaboración y Administración de Blog
Elaboración y Administración de BlogElaboración y Administración de Blog
Elaboración y Administración de Blog
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Clase 7 Calidad de los Contenidos Digitales
Clase 7 Calidad de los Contenidos DigitalesClase 7 Calidad de los Contenidos Digitales
Clase 7 Calidad de los Contenidos Digitales
 
Clase 5 Estudio de la Audiencia
Clase 5 Estudio de la AudienciaClase 5 Estudio de la Audiencia
Clase 5 Estudio de la Audiencia
 
Clase 4. La Arquitectura y el Arquitecto de la Información
Clase 4. La Arquitectura  y el Arquitecto de la InformaciónClase 4. La Arquitectura  y el Arquitecto de la Información
Clase 4. La Arquitectura y el Arquitecto de la Información
 
Clase 3 Arquitectura de la Información
Clase 3  Arquitectura de la InformaciónClase 3  Arquitectura de la Información
Clase 3 Arquitectura de la Información
 
Clase 2 arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
Clase 2  arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónicaClase 2  arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
Clase 2 arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
 
Clase 1 arquitectura tics
Clase 1  arquitectura ticsClase 1  arquitectura tics
Clase 1 arquitectura tics
 

Último

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (13)

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Clase 6 Usabilidad

  • 1. Arquitectura de la Información Fuente: Especialización en Periodismo Electrónico-Módulo Gestión de Proyectos Multimedia-Universidad Pontificia Bolivariana Medellín-Colombia – 2008-Autores: Marta Lucía Gómez- Adolfo León Hoyos - Lida Ximena Tabares LA USABILIDAD Prof. Reinaldo Pérez León
  • 2. Fuente: Especialización en Periodismo Electrónico-Módulo Gestión de Proyectos Multimedia-Universidad Pontificia Bolivariana Medellín-Colombia – 2008-Autores: Marta Lucía Gómez- Adolfo León Hoyos - Lida Ximena Tabares
  • 3. USABILIDAD WEB DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón Es el nombre de un grupo de técnicas desarrolladas por los profesionales de usabilidad para ayudar en la creación de productos USABLES Usabilidad - Conceptualización Es el nombre corto para un proceso de creación de esos productos, llamado DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO
  • 4. USABILIDAD WEB DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón Es la capacidad de un producto o servicio de ser comprendido, aprendido y usado por el usuario final, de forma natural, sin tener que investigar, ya que está diseñado para que sus elementos estén ubicados como el usuario las espera USABILIDAD ES: NO HACER PENSAR AL USUARIO Usabilidad - Conceptualización
  • 5. USABILIDAD WEB DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón Es el grado de facilidad de uso de un software o producto web y la forma como se acomoda a los usuarios El producto debe ser eficiente, efectivo y que satisfaga las necesidades específicas Usability Professionals Association Según la Asociación de Profesionales de Usabilidad (UPA) Usabilidad - Conceptualización
  • 6. USABILIDAD WEB DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón Usabilidad Las normas de usabilidad datan de 1990 cuando fueron expuestas por Jakob Nielsen y Rolf Molich en el libro “Evolución Heurística de interfaces de usuario”. Se aplica principalmente a los productos y servicios informáticos, interfaces web y multimedias interactivos. Rolf Molich Jakob Nielsen
  • 7. USABILIDAD WEB DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón Usabilidad Se aplica a todo producto o servicio, inclusive hoy se usa para diseñar y administrar comunidades virtuales Debe ser considerada en todo el desarrollo de un proyecto web, para evitar errores en la interfaz gráfica y lograr mejor la calidad del producto reduciendo costos de producción, mantenimiento y uso
  • 8. USABILIDAD WEB DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón Usabilidad Además se debe entender que la USABILIDAD es solo uno de cuatro factores: Para buscar la usabilidad se deben entender conceptos como: INTERFAZ GRÁFICA ESTÁNDARES WEB ACCESIBILIDAD FUNCIONALIDAD VISUALIZACIÓN
  • 10. USABILIDAD WEB DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón Interfaz Gráfica Es el conjunto de elementos gráficos (ventanas, menús, botones, animaciones, opciones, imágenes etc.) que permiten la interacción del usuario con la aplicación (en este caso un servicio web de información)
  • 11. USABILIDAD WEB DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón Las interfaces gráficas son los elementos que nos permiten comunicarnos con todos los elementos sin necesidad de aprender cómo navegar en él. Una interfaz de usuario mal diseñada es un factor que frena el uso de un servicio de información web. Interfaz Gráfica
  • 12. USABILIDAD WEB DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón Características básicas de una buena interfaz : Evitar errores en la configuración de las acciones Facilidad de comprensión, aprendizaje y uso Representación fija y permanente de un determinado contexto de acción (fondo) El objeto de interés ha de ser de fácil identificación Diseño ergonómico mediante el establecimiento de menús, barras de acciones e iconos de fácil acceso Las interacciones se deben basar en acciones físicas sobre elementos visuales (iconos, botones, imágenes, barras de desplazamiento Las deben ser rápidas y reversibles, con efectos inmediatos Existencia de herramientas de Ayuda y Consulta Es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que los productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona.
  • 14. USABILIDAD WEB DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón Estándar es usar las herramientas web correctamente: Son guías para utilizar herramientas que brinden a los sitios la posibilidad de ser fácilmente mantenidos, extendidos, rediseñados, usados y comprendidos, debido a la estandarización. Especificaciones que determinan la manera en que se construye y funciona a una tecnología en particular. El uso correcto de las tecnologías, guías y normas disponibles, produce a los desarrolladores resultados rentables y mayor productividad y competitividad.
  • 15. USABILIDAD WEB DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón Organizaciones reguladoras Según la UPA, Usability Professionals’ Association, un estándar es un conjunto de reglas normalizadas que permite que los elementos hardware o software que lo utilicen, sean compatibles entre sí.
  • 16. USABILIDAD WEB DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón Organizaciones reguladoras Hay organizaciones como la ISO (Organización Internacional de Estandarización) que han creado normas y guías (ISO 13407) para los procesos de diseño centrado en el usuario. También está la ANSI (Instituto Nacional Americano de Estándares) y la W3C con estándares para los productos en Internet.
  • 18. USABILIDAD WEB DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón Accesibilidad Es la cualidad que facilita el acceso a toda persona, tenga limitaciones o no (físicas o técnicas) … Sin acceso no hay usabilidad, o sea que debemos pensar en la accesibilidad como una condición previa.
  • 19. USABILIDAD WEB DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón Accesibilidad Es el acceso universal a la Web, independientemente del tipo de hardware, software, infraestructura de red, idioma, cultura, localización geográfica y capacidades de los usuarios. Por ejemplo una web deja de ser accesible cuando para poder visualizarla correctamente necesitamos un plugin especial, un navegador o de un equipo específico.
  • 20. USABILIDAD WEB DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón Visualización Lo que ve el usuario también se relaciona con la usabilidad. Comprende todos los recursos multimediales utilizados para la comunicación, lo mismo que la utilización adecuada del lenguaje Si estos recursos no son de calidad propia de la usabilidad, no serán eficaces: eficientes+efectivos = EFICACES
  • 21. USABILIDAD WEB DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón Funcionalidad Si las herramientas no funcionan, no hay usabilidad. Y no hay nada que decepcione más a un usuario que las fallas técnicas. Un ícono que no abre, un hipervínculo que no funciona, la lentitud en la carga o descarga, son desesperantes y terminan afectando negativamente la experiencia del usuario.
  • 23. USABILIDAD WEB DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón Se refiere al esfuerzo que requiere recordar un sistema o producto después de que se haya aprendido Que sea fácil de recordar como se usa Que sea efectivo Se refiere a: satisfacer las necesidades como debe ser Que sea eficiente La forma en que un producto ayuda a los usuarios a llevar a cabo sus tareas. Que sea seguro Se refiere a la protección de condiciones peligrosas y de situaciones indeseables Que sea útil Se refiere a que el producto proporciona las funcionalidades correctas Que se pueda aprender facilmente Se refiere al esfuerzo que requiere aprender a usar un producto (regla de los 10 min.) OBJETIVOS Objetivos
  • 25. USABILIDAD WEB DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón Púbico o Usuario El público o usuario final es quizás el factor más importante que se debe considerar al iniciar un proyecto que cumpla estándares de usabilidad. Desde lo comunicacional, siempre se habla de públicos primarios, secundarios y hasta terciarios. Es decir producimos para el primario (usuario final), pero también tenemos en cuenta otros públicos.
  • 26. USABILIDAD WEB DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón Púbico o Usuario Es necesario investigar varios públicos, además de los usuarios finales, entre ellos: Los Prescriptores que recomendarán para que utilicen el producto Los certificadores u homologadores Los que avalarán el producto y le darán credibilidad. Por ejemplo, una entidad certificadora de calidad. Los Financiadores: aquellos que pueden pautar, patrocinar el producto. El cliente: La empresa o persona que produce o encarga el producto Púbico o Usuario
  • 28. USABILIDAD WEB DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón Contexto Para la creación de sitios web existe todo tipo de programas de fácil manejo y hasta software en línea para usuarios inexpertos pero, nada asegura el éxito si no cumple ciertas reglas básicas. El problema de ser encontrado y visto (ubicuidad). Es un problema que tiene dos partes: Buscabilidad (que sea encontrable) y Visibilidad (que se pueda ver).
  • 29. USABILIDAD WEB DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón Contexto VISIBILIDAD predisposición que tiene un producto para ser rastreado en su totalidad por un buscador UBICUIDAD Capacidad de estar presente en varios lugares al mismo tiempo FIDELIDAD Exactitud o conformidad con la veracidad de los hechos ESTÉTICA relacionada con la esencia y la percepción de la belleza y la fealdad CONTENIDO Todo documento, imagen, animación, sonido, video, etc. que pueden ser transmitido y ejecutado, a través de un navegador, en la web. Cinco claves para contextualizar los sitios web:
  • 30. USABILIDAD WEB DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón Factores que determinan la usabilidad Legibilidad: Debe ser fácil para el usuario leer, ver o escuchar los contenidos que aparecen en la pantalla. 1 2 3 4 5 Control: Los usuarios deben sentir que tienen el control sobre la aplicación, y no al revés. Apagar la música de fondo o cambiar cancelar una descarga. Habilidades: Los usuarios deben sentir que el sistema apoya, complementa y realza sus habilidades y experiencias. Privacidad: El sistema ayuda a los usuarios a proteger su información o la de sus clientes. Protección del trabajo de los usuarios: Los usuarios deben percibir que la información que están produciendo es protegida por el sistema
  • 31. USABILIDAD WEB DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón Factores que determinan la usabilidad Un sitio web debe ajustarse a los usuarios. Éstos no deben sufrir sobrecarga de información Un sitio web debe ser consistente en todos los pasos del proceso. Interactividad: Qué tanto posibilita la interfaz la interacción entre el usuario y el sistema En ningún caso un sitio web puede venirse abajo o producir un resultado inesperado. El diseño debe ser simple pero sin descuidar la estética. Un sitio web no ha de tratar al usuario de manera hostil. Reversibilidad. Se refiere a la posibilidad de que el usuario vuelva a la pantalla anterior. Anticipación. El sistema debe estar preparado para el próximo paso del usuario. Accesibilidad. Las páginas deben ser accesibles sin importar la tecnología empleada por el usuario (navegadores, sistema operativo). Uso de los colores. Deben ser acordes al tema y al usuario. Navegabilidad. Los usuarios deben desplazarse fácilmente por la interfaz. Eficiencia del usuario. La interfaz debe promover que el usuario sea eficiente, alcanzar sus objetivos con un mínimo esfuerzo
  • 32. USABILIDAD WEB DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón En la lectura en Internet hay algunas diferencias que es importante considerar: Alfabetización. Personas que no leen bien, leen palabra por palabra y evitan párrafos grandes La edad influye: Los adolescentes tienen comportamientos definidos y la interactividad es definitiva para ellos. Los escritos académicos y para los académicos y personas que quieren investigar más. Los usuarios no leen todo, especialmente cuando están buscando algo. Escanean. Algunos pueden leer más, pero la mayoría no lo hace. Los dos primeros párrafos deben tener la información más importante y especialmente el primero Los subtítulos, viñetas deben contener palabras claves, que puedan leerse rápidamente en el escaneo vertical. La tercera palabra de una línea se lee menos que las dos Proponer el diseño de un SDI para la producción editorial Color. Los colores deben utilizarse con gran sentido estético. Hay que conocer muy bien el comportamiento de los colores (estética, psicología, física del color, pensar en los daltónicos). Links textuales deben ir coloreados y subrayados. El azul se ha vuelto estándar. Los usados deben cambiar de color. Tamaño. Fuentes suficientemente grandes. No menos de 12 puntos.
  • 33. Discutan cuando tengan la razón, no se duerman sin tener algo en qué soñar… nunca piensen que ya lo saben todo… al contrario, despierta todos los días pensando qué aprenderás… y sobre todo, recuerda que jamás, jamás dejas de aprender… USABILIDAD WEB DiseñoyDiagramación:ReinaldoPérezLeón
  • 34. Diseño, Diagramación y Montaje: Lic. Reinaldo Pérez León www.tuenlaceweb.com.ve/presentaciones.html E-mail: reyleon1970@gmail.com - 0424-5461944 Prof. Reinaldo Pérez León
  • 35. Cibergrafía• Dnx. (2008). Consejos prácticos para mejorar la experiencia de usuario de tu página web. En Centro para Empresas y Profesionales de Microsoft España. Consultado junio 30, 2008 en http://www.microsoft.com/spain/empresas/guias/usabilidad/consejos_practicos.mspx . • Manchón, Eduardo. (2008). Conferencia sobre usabilidad para comunidades virtuales. Foroitv 2008. Mayo 10-14. Madrid, España. En los siguientes vínculos de Youtube, por partes. Consultado junio 29, 2008 en: http://es.youtube.com/watch?v=4GHPI10aKnc http://es.youtube.com/watch?v=DW47GJu8B7s http://es.youtube.com/watch?v=58Ke8Ew6zkk&feature=related http://es.youtube.com/watch?v=CLD7S-pV7Kk&feature=related http://es.youtube.com/watch?v=CLD7S-pV7Kk y en http://es.youtube.com/user/foroitv y http://www.forodeinternet.com • Nosotras online. Sitio web de Nosotras de Productos Familia. S.A. de Colombia. Consultado en junio 26, 2008 en: http://www.nosotrasonline.com/pragma/documenta/NOL/secciones/NOL/HOME_CO/seccion_HTML.html • Bancolombia. Sitio web de Grupo Bancolombia. Consultado en junio 26, 2008 en: http://www.grupobancolombia.com/home/index.asp • Floría Cortés, A. (2000). Pero.. ¿qué es, realmente, la usabilidad? Consultado junio 26,2008 en: http://www.sidar.org/recur/desdi/traduc/es/visitable/quees/usab.htm • López Jaquero, V; Montero, F; Molina, J; González, P. (2006) Interfaces de Usuario Inteligentes: Pasado, Presente y Futuro. Consultado junio 26, 2008 en http://www.dsi.uclm.es/personal/VictorManuelLopez/mipagina/archivos/Interaccion2006.pdf
  • 36. Cibergrafía • Wikipedia. Usuario. Consulado en junio 28, 2008 En: http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario • Bos, Ber. (2003). What is a good standard? Un ensayo sobre principios para diseñadores de la W3C. Consultado en junio 28 de, 2008 en: http://www.w3.org/People/Bos/DesignGuide/introduction • UPA. Usability Professionals' Association. Usabilidad. Consultado en junio 28, 2008 en: http://www.usabilityprofessionals.org/usability_resources/about_usability/index.html • Informe de Serviweb. Usabilidad y accesibilidad: Conceptos muy diferentes. Consultado junio 26, 2008 en: http://www.desarrolloweb.com/articulos/usabilidad-y-accesibilidad.html • Londoño, Gloria. (2008). Factores esenciales en el diseño o planeación del contenido de un producto multimedial-interactivo: Usabilidad, visualización, funcionalidad y accesibilidad. Especialización en Periodismo Electrónico Módulo Gestión de Proyectos Multimedia. Faculta de Comunicaciones. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia. • W3C. About the World Wide Web Consortium (W3C). Consultado en junio 29, 2008 en: http://www.w3.org/Consortium/
  • 37. Cibergrafía • W3C. Web Accessibility Iniciative. WAI: Estrategias, guías, recursos para hacer la Web accessible a todos las personas con limitaciones. Consultado en junio 29, 2008 en: http://www.w3.org/WAI/ • JL Orihuela y ML Santos. Guía para el Diseño y Evaluación de Proyectos de Comunicación Digital. Consultado junio 27, 2008 en: http://www.unav.es/digilab/guia/12usuarios.htm • Ortega Santamaría, Sergio. (2007). Evolución del perfil del usario: Usuarios 2.0 en NSU No solo Usabilidad Journal. No.6. 28 de mayo de 2007. Consultado junio 26, 2008 en: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/usuario20.htm • Londoño, Gloria. (2008). Gestión de proyectos hipermediales e interactivos. Unidad 2. Planeación. Especialización en Periodismo Electrónico Módulo Gestión de Proyectos Multimedia. Faculta de Comunicaciones. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia. Consultado en junio 26, 2008 en: http://digicampus.upb.edu.co/moodle/course/view.php?id=368 • WebEstilo. La estructura. Consultada junio 27, 2008 en: http://www.webestilo.com/guia/estruct1.php3 • WebEstilo. Navegación. Consultado junio 27, 2008 en http://www.webestilo.com/guia/navega.php3 • Yusef Hassan & Francisco J. Martín Fernández & Ghzala Iazza. (2004). Diseño Web Centrado en el Usuario: Usabilidad y Arquitectura de la Información [on line]. "Hipertext.net", núm. 2. ISSN 1695-5498. Consultado junio 27, 2008 en: http://www.hipertext.net/web/pag206.htm#Prototipado • Ministerio Secretaría General de Gobierno. Gobierno de Chile. (2004). Guía web del
  • 38. Cibergrafía • Baeza Yates Ricardo y Rivera Loaiza Cuauhtémoc. Ubicuidad y Usabilidad en la Web. Consultado el 30 de junio de 2008 en: http://www.dcc.uchile.cl/~rbaeza/inf/usabilidad.html • Maeso Escudero, J; García Delgado, I. Principios ergonómicos aplicados a los sistemas lógicos y al diseño de interfaces “usables” y accesibles. Consultado junio 26, 2008 en http://io.us.es/cio2004/comunicaciones/867- 873.pdf • Abascal, J; Morrión, R. Tendencias en Interacción Persona Computador. Consultado junio 26, 2008 en: http://cabrillo.lsi.uned.es:8080/aepia/Uploads/16/85.pdf • Martínez, J. Malentendidos Web. Consultado el 26 de junio de 2008 en: http://www.desarrolloweb.com/articulos/1931.php • Nielsen Norman Group. Estudio de eyetracking. Consultado junio 30, 1008 en: http://www.useit.com/eyetracking/ • Nielsen, Jacob. Sitio web de Jacob Nielsen. Permite ingresar a sus boletines sobre usabilidad Alertbox. Consultado junio 30, 2008 en: http://www.useit.com/ http://www.useit.com/alertbox/ http://www.useit.com/jakob/ • Microsoft. Uso de tabs para desarrolladores. Consultado junio 30, 2008 en: http://msdn.microsoft.com/en- us/library/aa511493.aspx#guidelines • desarrolloweb.com . Usabilidad en la Web. Consultado junio 27, 2008 en: http://www.desarrolloweb.com/manuales/5/ •