SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrando analítica web
en métodos de inspección de usabilidad
Víctor García
@idvicman Abril, 2016
¡Hola!
este soy yo
Senior User Experience Designer en TeránTBWA
Scrum Master Certified por Scrum Alliance
Parte de UX Nights y Ágiles México
Víctor García
@idvicman
–Web Analytics 2.0
“La analítica web nos dice el qué y la
experimentación nos dice el por qué”
Sin el análisis, toda la información recopilada en la investigación podría
medirse, pero no tendría ningún sentido o interpretación.
El análisis de la información nos permite hacer conexiones y recrear un
contexto de uso.
USABILIDAD
La efectividad, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar
objetivos específicos a usuarios específicos en un contexto de uso específico.
Norma ISO 9241
https://www.nngroup.com/articles/which-ux-research-methods/
Métodos de evaluación de usabilidad
Ambiente controlado involucrando usuarios - Por ejemplo: Usability Testing
Contexto real involucrando usuarios - Por ejemplo: Field Studies
No involucrando usuarios - Por ejemplo: Métodos de inspección
Métodos de inspección de usabilidad
Opción de bajo costo en comparación con un estudio de usabilidad en
laboratorio.
Aplica tanto para etapas tempranas, diseño visual final o sistemas en
funcionamiento.
No requiere la participación de usuarios reales.
Conducidos por un grupo de expertos en ingeniería de usabilidad.
Busca predecir problemas de usabilidad y emitir sugerencias de mejora.
Métodos de inspección de usabilidad
Heuristic evaluation
Heuristic estimation
Cognitive walkthrough
Pluralistic walkthrough
Feature inspection lists
Consistency inspection
Standards inspection
Formal usability inspection
Expert navigation
¿Qué aporta la analítica web?
Identificación de problemas potenciales
La observación de métricas con valores atípicos (por ejemplo, un promedio de tiempo
inesperadamente alto o bajo) o simplemente métricas que son mayores o menores de lo
esperado, indicará una página o parte del sitio web que debe incluirse durante la inspección.
Evidencia de las características y comportamiento de los usuarios
Un inconveniente de los métodos de inspección de usabilidad tradicionales es que no se basan
en evidencia de usuarios reales. Los datos de analítica web son un tipo de evidencia que pueda
aportar qué usuarios se están comportando de qué manera para el contexto de la inspección.
Integrando analítica web
en métodos de inspección de
usabilidad
Evaluación Heurística
Evaluación Heurística
¿Qué es?
Método de inspección de usabilidad de software que ayuda a identificar
problemas en la interfaz de usuario (UI).
¿Cómo se realiza?
Un experto o grupo de expertos examina la interfaz y juzga su conformidad
respecto a principios de usabilidad ampliamente aceptados ("heurísticas") .
Elección de heurísticas
PASO 1
10 Heurísticas de Jakob Nielsen
Visibilidad del estado del sistema
Consistencia entre el sistema y el
mundo real
Libertad y control del usuario
Consistencia y estándares
Prevención de errores
Reconocimiento en lugar de
recuerdo
Flexibilidad y eficiencia de uso
Estética y diseño minimalista
Reconocer, diagnosticar y
recuperarse de errores
Ayuda y documentación
Definición de perfil de usuario, metas, tareas y contexto de uso
PASO 2
Perfil de usuario
Una Persona es una representación o arquetipo de un usuario, normalmente
apegado a investigación de usuarios reales y a la incorporación de los objetivos,
necesidades e intereses del usuario.
Se utilizan Proto-Personas cuando no existen recursos para crear verdaderos
personajes basados en investigación de usuarios, se basan en investigación
secundaria y supuestos del equipo.
Aquí interviene la analítica web
PROPRIETARY&CONFIDENTIAL.©2015 TERANTBWA
Nombreyfotografía
Ernesto
Ferrer
Datosdemográficos
• Tiene 47 años
• Es casado
• NSE A/B
• Originario de DF, México
• Vive en Lomas de Chapultepec
• Estudió Administración de Empresas en el
ITAM y una Maestría en Administración en la
Universidad de Stanford
• Es Director de Fondos de Inversión en
Standard&Poor’s en México y Nueva York
Necesidadesymetas
Comportamientos
• Ernesto es una persona con una destacada
carrera profesional.
• Por sus responsabilidades laborales, viaja de
manera frecuente en compañía de clientes muy
valiosos para la firma.
• En ocasiones, puede visitar 3 ciudades distintas
entre México y EUA, por lo que necesita
seguridad y confiabilidad para llevar a cabo su
itinerario.
• Disfruta de la vida cosmopolita de la ciudad
de Nueva York, acostumbra realizar Dinner
Cruises o visitar el MoMA.
• Tiene un iPhone 6S y recientemente empezó a
utilizar un Apple Watch.
• Sus apps favoritas son Evernote y Wunderlist,
que le ayudan a administrar su agenda.
• Por su estatus social y laboral, está
acostumbrado a recibir un excelente servicio.
Metas y tareas
Una meta es un objetivo final deseado en un tiempo finito.
Una tarea es la realización de un conjunto de pasos necesarios para lograr una meta.
Existen tres clases de metas:
• Metas finales: Lo que el usuario quiere hacer
• Metas de experiencia: Lo que el usuario quiere sentir
• Metas de vida: Lo que el usuario quiere ser
Aquí interviene la analítica web
Metas y tareas
META FINAL DEL USUARIO: Reservar un vuelo privado
Tarea 1: Conocer los servicios que ofrece [la empresa]
Ingresar a [URL]
Reconocimiento inicial de la interfaz
Visitar la sección Servicios
Tarea 2: Conocer los modelos de aviones
Ingresar a [URL]
Visitar la sección Aviones
Elegir el modelo de avión que vaya acorde a las necesidades de su vuelo
Contexto de uso
Un escenario es una representación narrativa de un contexto de uso, permite
situar a una Persona en interacción con el producto pretendiendo lograr una
meta específica en un entorno específico.
Aquí interviene la analítica web
Ernesto FerrerESCENARIO 1:
LABORAL
“Ernesto se encuentra en la Ciudad de México por actividades laborales de
Standard&Pooŕs, tiene varias reuniones por la mañana con clientes
importantes de la firma. Por la tarde estará libre, pero a la mañana siguiente
deberá tomar un vuelo a Monterrey, viajará con un grupo de 6 ejecutivos que
son clientes de la firma, por lo que tiene contemplado tomar un vuelo privado.
Al llegar a su casa y dado que desde las oficinas centrales no le reservaron
ningún vuelo, decide buscar él mismo la contratación de un vuelo privado, un
colega le ha recomendado los servicios de [producto]. Decide visitar el sitio”.
Ejecutar evaluación
PASO 3
PROPRIETARY&CONFIDENTIAL.©2015 TERANTBWA
Aquí interviene la analítica web
Resultados y sugerencias de mejora
PASO 4
Aquí interviene la analítica web
¿Quieren saber cómo integrar
analítica web en recorridos
cognitivos y navegaciones expertas?
¡Gracias!
Senior User Experience Designer en TeránTBWA
Scrum Master Certified por Scrum Alliance
Parte de UX Nights y Ágiles México
Víctor García
@idvicman
Integrando analítica web
en métodos de inspección de usabilidad
Víctor García
@idvicman Abril, 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ux teoría historia-métodos
Ux teoría historia-métodosUx teoría historia-métodos
Ux teoría historia-métodos
Rodrigo Ronda
 
Evaluacion Heuristica Picnik Complementaria
Evaluacion Heuristica Picnik ComplementariaEvaluacion Heuristica Picnik Complementaria
Evaluacion Heuristica Picnik Complementaria
lycan unique
 
AGILE Taller gestión de proyectos
AGILE Taller gestión de proyectosAGILE Taller gestión de proyectos
AGILE Taller gestión de proyectos
Víctor Manuel García Luna
 
Calidad de software - usabilidad y accesibilidad
Calidad de software - usabilidad y accesibilidadCalidad de software - usabilidad y accesibilidad
Calidad de software - usabilidad y accesibilidad
Rodrigo Ronda
 
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-trackingEvaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking
Percy Negrete
 
Pruebas De Usabilidad
Pruebas De UsabilidadPruebas De Usabilidad
Pruebas De Usabilidad
guest041f5db
 
Antecedentes del Diseño Centrado en el Usuario (Diseño de productos)
Antecedentes del Diseño Centrado en el Usuario (Diseño de productos)Antecedentes del Diseño Centrado en el Usuario (Diseño de productos)
Antecedentes del Diseño Centrado en el Usuario (Diseño de productos)
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
 
Usabilidad y Experiencia de Usuario
Usabilidad y Experiencia de UsuarioUsabilidad y Experiencia de Usuario
Usabilidad y Experiencia de Usuario
Workshop Digital
 
¿Diseñar para los usuarios o diseñar con los usuarios?
¿Diseñar para los usuarios o diseñar con los usuarios?¿Diseñar para los usuarios o diseñar con los usuarios?
¿Diseñar para los usuarios o diseñar con los usuarios?
IxDA Mendoza
 
Clase 6 Usabilidad
Clase 6 UsabilidadClase 6 Usabilidad
Clase 6 Usabilidad
UPTAEB
 
La experiencia de Usuario: Introducción
La experiencia de Usuario: IntroducciónLa experiencia de Usuario: Introducción
La experiencia de Usuario: Introducción
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Evaluación de la Usabilidad de un sitio web
Evaluación de la Usabilidad de un sitio webEvaluación de la Usabilidad de un sitio web
Evaluación de la Usabilidad de un sitio web
Ricardo Arce
 
Taller UX: Tests de usabilidad
Taller UX: Tests de usabilidadTaller UX: Tests de usabilidad
Taller UX: Tests de usabilidad
IxDA Mendoza
 
Test heurísticos
Test heurísticosTest heurísticos
Test heurísticos
pabloacme
 
Storyboards como herramienta de validación
Storyboards como herramienta de validaciónStoryboards como herramienta de validación
Storyboards como herramienta de validación
Gustavo Soto Miño
 
UX en el Proceso de Desarrollo de Producto
UX en el Proceso de Desarrollo de ProductoUX en el Proceso de Desarrollo de Producto
UX en el Proceso de Desarrollo de Producto
Julian Camacho
 
Prototipos:Un juguete muy valioso
Prototipos:Un juguete muy valiosoPrototipos:Un juguete muy valioso
Prototipos:Un juguete muy valioso
Software Guru
 
Introducción a UX
Introducción a UXIntroducción a UX
Introducción a UXtayzee
 
Heurística
HeurísticaHeurística
Heurística
Silvana Corvalán
 

La actualidad más candente (20)

Ux teoría historia-métodos
Ux teoría historia-métodosUx teoría historia-métodos
Ux teoría historia-métodos
 
Evaluacion Heuristica Picnik Complementaria
Evaluacion Heuristica Picnik ComplementariaEvaluacion Heuristica Picnik Complementaria
Evaluacion Heuristica Picnik Complementaria
 
AGILE Taller gestión de proyectos
AGILE Taller gestión de proyectosAGILE Taller gestión de proyectos
AGILE Taller gestión de proyectos
 
Calidad de software - usabilidad y accesibilidad
Calidad de software - usabilidad y accesibilidadCalidad de software - usabilidad y accesibilidad
Calidad de software - usabilidad y accesibilidad
 
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-trackingEvaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking
 
Pruebas De Usabilidad
Pruebas De UsabilidadPruebas De Usabilidad
Pruebas De Usabilidad
 
Antecedentes del Diseño Centrado en el Usuario (Diseño de productos)
Antecedentes del Diseño Centrado en el Usuario (Diseño de productos)Antecedentes del Diseño Centrado en el Usuario (Diseño de productos)
Antecedentes del Diseño Centrado en el Usuario (Diseño de productos)
 
Usabilidad y Experiencia de Usuario
Usabilidad y Experiencia de UsuarioUsabilidad y Experiencia de Usuario
Usabilidad y Experiencia de Usuario
 
¿Diseñar para los usuarios o diseñar con los usuarios?
¿Diseñar para los usuarios o diseñar con los usuarios?¿Diseñar para los usuarios o diseñar con los usuarios?
¿Diseñar para los usuarios o diseñar con los usuarios?
 
Lean UX
Lean UXLean UX
Lean UX
 
Clase 6 Usabilidad
Clase 6 UsabilidadClase 6 Usabilidad
Clase 6 Usabilidad
 
La experiencia de Usuario: Introducción
La experiencia de Usuario: IntroducciónLa experiencia de Usuario: Introducción
La experiencia de Usuario: Introducción
 
Evaluación de la Usabilidad de un sitio web
Evaluación de la Usabilidad de un sitio webEvaluación de la Usabilidad de un sitio web
Evaluación de la Usabilidad de un sitio web
 
Taller UX: Tests de usabilidad
Taller UX: Tests de usabilidadTaller UX: Tests de usabilidad
Taller UX: Tests de usabilidad
 
Test heurísticos
Test heurísticosTest heurísticos
Test heurísticos
 
Storyboards como herramienta de validación
Storyboards como herramienta de validaciónStoryboards como herramienta de validación
Storyboards como herramienta de validación
 
UX en el Proceso de Desarrollo de Producto
UX en el Proceso de Desarrollo de ProductoUX en el Proceso de Desarrollo de Producto
UX en el Proceso de Desarrollo de Producto
 
Prototipos:Un juguete muy valioso
Prototipos:Un juguete muy valiosoPrototipos:Un juguete muy valioso
Prototipos:Un juguete muy valioso
 
Introducción a UX
Introducción a UXIntroducción a UX
Introducción a UX
 
Heurística
HeurísticaHeurística
Heurística
 

Similar a Integrando analítica web en métodos de inspección de usabilidad

Arquitectura de la información y Usabilidad
Arquitectura de la información y UsabilidadArquitectura de la información y Usabilidad
Arquitectura de la información y UsabilidadIvan Aguilar
 
UX metodología y acciones
UX metodología y accionesUX metodología y acciones
UX metodología y acciones
Christian Irack 🚀
 
creando la Metodología propia
creando la Metodología propiacreando la Metodología propia
creando la Metodología propia
tanyamurillo77
 
Metodología BRAIN
Metodología BRAINMetodología BRAIN
Metodología BRAIN
tanyamurillo77
 
Conecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuarioConecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuarioconectarc
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
Joamarbet
 
Argentesting 2018 - Usabilidad: un peldaño fundamental para el éxito o fracas...
Argentesting 2018 - Usabilidad: un peldaño fundamental para el éxito o fracas...Argentesting 2018 - Usabilidad: un peldaño fundamental para el éxito o fracas...
Argentesting 2018 - Usabilidad: un peldaño fundamental para el éxito o fracas...
Lisandra Armas
 
Argentesting 2018 - Usabilidad: un peldaño fundamental para el éxito o fracas...
Argentesting 2018 - Usabilidad: un peldaño fundamental para el éxito o fracas...Argentesting 2018 - Usabilidad: un peldaño fundamental para el éxito o fracas...
Argentesting 2018 - Usabilidad: un peldaño fundamental para el éxito o fracas...
Argentesting
 
Aplicando experiencia de usuario a nuestros proyectos en Drupal
Aplicando experiencia de usuario a nuestros proyectos en DrupalAplicando experiencia de usuario a nuestros proyectos en Drupal
Aplicando experiencia de usuario a nuestros proyectos en Drupal
Néstor Ramírez Salas
 
Crear productos digitales pensando en el usuario
Crear productos digitales pensando en el usuarioCrear productos digitales pensando en el usuario
Crear productos digitales pensando en el usuario
MercadoLibre Córdoba
 
Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))
Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))
Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))King-eClient
 
Cuestiones de Repaso del capitulo 15
Cuestiones de Repaso del capitulo 15Cuestiones de Repaso del capitulo 15
Cuestiones de Repaso del capitulo 15
Fabricio Sanchez
 
Taller usabilidad
Taller usabilidadTaller usabilidad
Taller usabilidad
Mario Valencia
 
David Gil Ripoll Formacion En Diseño Centrado En El Usuario(Dcu) En King E Cl...
David Gil Ripoll Formacion En Diseño Centrado En El Usuario(Dcu) En King E Cl...David Gil Ripoll Formacion En Diseño Centrado En El Usuario(Dcu) En King E Cl...
David Gil Ripoll Formacion En Diseño Centrado En El Usuario(Dcu) En King E Cl...
David Gil Ripoll
 
Usabilidad en práctica caso ISAGEN - Ana María Echeverri
Usabilidad en práctica caso ISAGEN - Ana María EcheverriUsabilidad en práctica caso ISAGEN - Ana María Echeverri
Usabilidad en práctica caso ISAGEN - Ana María Echeverri
www.usarte.co
 
Escenarios y Storyboards en el proceso UCD con Roberto Hernández (Sr UX/UI De...
Escenarios y Storyboards en el proceso UCD con Roberto Hernández (Sr UX/UI De...Escenarios y Storyboards en el proceso UCD con Roberto Hernández (Sr UX/UI De...
Escenarios y Storyboards en el proceso UCD con Roberto Hernández (Sr UX/UI De...
Omar Corona
 
Introducción a métricas de usabilidad y experiencia de usuario
Introducción a métricas de usabilidad y experiencia de usuarioIntroducción a métricas de usabilidad y experiencia de usuario
Introducción a métricas de usabilidad y experiencia de usuarioJosé Allona
 
Usabilidad y diseño centrado en la experiencia del usuario
Usabilidad y diseño centrado en la experiencia del usuarioUsabilidad y diseño centrado en la experiencia del usuario
Usabilidad y diseño centrado en la experiencia del usuario
Luis Carlos Aceves
 
Heuristic evaluations.
Heuristic evaluations.Heuristic evaluations.
Heuristic evaluations.
lorena_moreno
 

Similar a Integrando analítica web en métodos de inspección de usabilidad (20)

Usabilidad web
Usabilidad webUsabilidad web
Usabilidad web
 
Arquitectura de la información y Usabilidad
Arquitectura de la información y UsabilidadArquitectura de la información y Usabilidad
Arquitectura de la información y Usabilidad
 
UX metodología y acciones
UX metodología y accionesUX metodología y acciones
UX metodología y acciones
 
creando la Metodología propia
creando la Metodología propiacreando la Metodología propia
creando la Metodología propia
 
Metodología BRAIN
Metodología BRAINMetodología BRAIN
Metodología BRAIN
 
Conecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuarioConecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuario
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Argentesting 2018 - Usabilidad: un peldaño fundamental para el éxito o fracas...
Argentesting 2018 - Usabilidad: un peldaño fundamental para el éxito o fracas...Argentesting 2018 - Usabilidad: un peldaño fundamental para el éxito o fracas...
Argentesting 2018 - Usabilidad: un peldaño fundamental para el éxito o fracas...
 
Argentesting 2018 - Usabilidad: un peldaño fundamental para el éxito o fracas...
Argentesting 2018 - Usabilidad: un peldaño fundamental para el éxito o fracas...Argentesting 2018 - Usabilidad: un peldaño fundamental para el éxito o fracas...
Argentesting 2018 - Usabilidad: un peldaño fundamental para el éxito o fracas...
 
Aplicando experiencia de usuario a nuestros proyectos en Drupal
Aplicando experiencia de usuario a nuestros proyectos en DrupalAplicando experiencia de usuario a nuestros proyectos en Drupal
Aplicando experiencia de usuario a nuestros proyectos en Drupal
 
Crear productos digitales pensando en el usuario
Crear productos digitales pensando en el usuarioCrear productos digitales pensando en el usuario
Crear productos digitales pensando en el usuario
 
Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))
Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))
Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))
 
Cuestiones de Repaso del capitulo 15
Cuestiones de Repaso del capitulo 15Cuestiones de Repaso del capitulo 15
Cuestiones de Repaso del capitulo 15
 
Taller usabilidad
Taller usabilidadTaller usabilidad
Taller usabilidad
 
David Gil Ripoll Formacion En Diseño Centrado En El Usuario(Dcu) En King E Cl...
David Gil Ripoll Formacion En Diseño Centrado En El Usuario(Dcu) En King E Cl...David Gil Ripoll Formacion En Diseño Centrado En El Usuario(Dcu) En King E Cl...
David Gil Ripoll Formacion En Diseño Centrado En El Usuario(Dcu) En King E Cl...
 
Usabilidad en práctica caso ISAGEN - Ana María Echeverri
Usabilidad en práctica caso ISAGEN - Ana María EcheverriUsabilidad en práctica caso ISAGEN - Ana María Echeverri
Usabilidad en práctica caso ISAGEN - Ana María Echeverri
 
Escenarios y Storyboards en el proceso UCD con Roberto Hernández (Sr UX/UI De...
Escenarios y Storyboards en el proceso UCD con Roberto Hernández (Sr UX/UI De...Escenarios y Storyboards en el proceso UCD con Roberto Hernández (Sr UX/UI De...
Escenarios y Storyboards en el proceso UCD con Roberto Hernández (Sr UX/UI De...
 
Introducción a métricas de usabilidad y experiencia de usuario
Introducción a métricas de usabilidad y experiencia de usuarioIntroducción a métricas de usabilidad y experiencia de usuario
Introducción a métricas de usabilidad y experiencia de usuario
 
Usabilidad y diseño centrado en la experiencia del usuario
Usabilidad y diseño centrado en la experiencia del usuarioUsabilidad y diseño centrado en la experiencia del usuario
Usabilidad y diseño centrado en la experiencia del usuario
 
Heuristic evaluations.
Heuristic evaluations.Heuristic evaluations.
Heuristic evaluations.
 

Más de Víctor Manuel García Luna

Design Thinking en la transformación digital de una organización de gran escala
Design Thinking en la transformación digital de una organización de gran escalaDesign Thinking en la transformación digital de una organización de gran escala
Design Thinking en la transformación digital de una organización de gran escala
Víctor Manuel García Luna
 
Outcomes over outputs
Outcomes over outputsOutcomes over outputs
Outcomes over outputs
Víctor Manuel García Luna
 
Midiendo la estrategia de producto en las organizaciones
Midiendo la estrategia de producto en las organizacionesMidiendo la estrategia de producto en las organizaciones
Midiendo la estrategia de producto en las organizaciones
Víctor Manuel García Luna
 
Diseño estratégico para la gestión de un portfolio de proyectos
Diseño estratégico para la gestión de un portfolio de proyectosDiseño estratégico para la gestión de un portfolio de proyectos
Diseño estratégico para la gestión de un portfolio de proyectos
Víctor Manuel García Luna
 
Una guía práctica para crear empatía a través de Design Thinking
Una guía práctica para crear empatía a través de Design ThinkingUna guía práctica para crear empatía a través de Design Thinking
Una guía práctica para crear empatía a través de Design Thinking
Víctor Manuel García Luna
 
Dual-Track Agile
Dual-Track AgileDual-Track Agile
Dual-Track Agile
Víctor Manuel García Luna
 
Transformación a través del Diseño
Transformación a través del DiseñoTransformación a través del Diseño
Transformación a través del Diseño
Víctor Manuel García Luna
 
Métodos de Integración Lean, Agile & Design Thinking
Métodos de Integración Lean, Agile & Design ThinkingMétodos de Integración Lean, Agile & Design Thinking
Métodos de Integración Lean, Agile & Design Thinking
Víctor Manuel García Luna
 
Team Canvas Meeting - Lite Version
Team Canvas Meeting - Lite VersionTeam Canvas Meeting - Lite Version
Team Canvas Meeting - Lite Version
Víctor Manuel García Luna
 
10 técnicas de divergencia y convergencia
10 técnicas de divergencia y convergencia10 técnicas de divergencia y convergencia
10 técnicas de divergencia y convergencia
Víctor Manuel García Luna
 
Taller de introducción a Lean Startup - Agile Open Acapulco
Taller de introducción a Lean Startup - Agile Open AcapulcoTaller de introducción a Lean Startup - Agile Open Acapulco
Taller de introducción a Lean Startup - Agile Open Acapulco
Víctor Manuel García Luna
 
Taller de Introducción a Design Thinking - Agile Open Acapulco
Taller de Introducción a Design Thinking - Agile Open AcapulcoTaller de Introducción a Design Thinking - Agile Open Acapulco
Taller de Introducción a Design Thinking - Agile Open Acapulco
Víctor Manuel García Luna
 
Taller de generación de modelos de negocio con Business Model Canvas
Taller de generación de modelos de negocio con Business Model CanvasTaller de generación de modelos de negocio con Business Model Canvas
Taller de generación de modelos de negocio con Business Model Canvas
Víctor Manuel García Luna
 
Integración de UX en Scrum: Lecciones para compartir
Integración de UX en Scrum: Lecciones para compartirIntegración de UX en Scrum: Lecciones para compartir
Integración de UX en Scrum: Lecciones para compartir
Víctor Manuel García Luna
 
Design Thinking Fundamentals
Design Thinking FundamentalsDesign Thinking Fundamentals
Design Thinking Fundamentals
Víctor Manuel García Luna
 
Lean Canvas: Diseñando tu modelo de negocio bajo principios de Lean Startup
Lean Canvas: Diseñando tu modelo de negocio bajo principios de Lean StartupLean Canvas: Diseñando tu modelo de negocio bajo principios de Lean Startup
Lean Canvas: Diseñando tu modelo de negocio bajo principios de Lean Startup
Víctor Manuel García Luna
 
Producto Mínimo Viable
Producto Mínimo ViableProducto Mínimo Viable
Producto Mínimo Viable
Víctor Manuel García Luna
 
Team canvas workshop
Team canvas workshopTeam canvas workshop
Team canvas workshop
Víctor Manuel García Luna
 
Unidad a través del cambio social: 4 pequeñas historias
Unidad a través del cambio social: 4 pequeñas historiasUnidad a través del cambio social: 4 pequeñas historias
Unidad a través del cambio social: 4 pequeñas historias
Víctor Manuel García Luna
 
Taller Agile Inception Deck
Taller Agile Inception DeckTaller Agile Inception Deck
Taller Agile Inception Deck
Víctor Manuel García Luna
 

Más de Víctor Manuel García Luna (20)

Design Thinking en la transformación digital de una organización de gran escala
Design Thinking en la transformación digital de una organización de gran escalaDesign Thinking en la transformación digital de una organización de gran escala
Design Thinking en la transformación digital de una organización de gran escala
 
Outcomes over outputs
Outcomes over outputsOutcomes over outputs
Outcomes over outputs
 
Midiendo la estrategia de producto en las organizaciones
Midiendo la estrategia de producto en las organizacionesMidiendo la estrategia de producto en las organizaciones
Midiendo la estrategia de producto en las organizaciones
 
Diseño estratégico para la gestión de un portfolio de proyectos
Diseño estratégico para la gestión de un portfolio de proyectosDiseño estratégico para la gestión de un portfolio de proyectos
Diseño estratégico para la gestión de un portfolio de proyectos
 
Una guía práctica para crear empatía a través de Design Thinking
Una guía práctica para crear empatía a través de Design ThinkingUna guía práctica para crear empatía a través de Design Thinking
Una guía práctica para crear empatía a través de Design Thinking
 
Dual-Track Agile
Dual-Track AgileDual-Track Agile
Dual-Track Agile
 
Transformación a través del Diseño
Transformación a través del DiseñoTransformación a través del Diseño
Transformación a través del Diseño
 
Métodos de Integración Lean, Agile & Design Thinking
Métodos de Integración Lean, Agile & Design ThinkingMétodos de Integración Lean, Agile & Design Thinking
Métodos de Integración Lean, Agile & Design Thinking
 
Team Canvas Meeting - Lite Version
Team Canvas Meeting - Lite VersionTeam Canvas Meeting - Lite Version
Team Canvas Meeting - Lite Version
 
10 técnicas de divergencia y convergencia
10 técnicas de divergencia y convergencia10 técnicas de divergencia y convergencia
10 técnicas de divergencia y convergencia
 
Taller de introducción a Lean Startup - Agile Open Acapulco
Taller de introducción a Lean Startup - Agile Open AcapulcoTaller de introducción a Lean Startup - Agile Open Acapulco
Taller de introducción a Lean Startup - Agile Open Acapulco
 
Taller de Introducción a Design Thinking - Agile Open Acapulco
Taller de Introducción a Design Thinking - Agile Open AcapulcoTaller de Introducción a Design Thinking - Agile Open Acapulco
Taller de Introducción a Design Thinking - Agile Open Acapulco
 
Taller de generación de modelos de negocio con Business Model Canvas
Taller de generación de modelos de negocio con Business Model CanvasTaller de generación de modelos de negocio con Business Model Canvas
Taller de generación de modelos de negocio con Business Model Canvas
 
Integración de UX en Scrum: Lecciones para compartir
Integración de UX en Scrum: Lecciones para compartirIntegración de UX en Scrum: Lecciones para compartir
Integración de UX en Scrum: Lecciones para compartir
 
Design Thinking Fundamentals
Design Thinking FundamentalsDesign Thinking Fundamentals
Design Thinking Fundamentals
 
Lean Canvas: Diseñando tu modelo de negocio bajo principios de Lean Startup
Lean Canvas: Diseñando tu modelo de negocio bajo principios de Lean StartupLean Canvas: Diseñando tu modelo de negocio bajo principios de Lean Startup
Lean Canvas: Diseñando tu modelo de negocio bajo principios de Lean Startup
 
Producto Mínimo Viable
Producto Mínimo ViableProducto Mínimo Viable
Producto Mínimo Viable
 
Team canvas workshop
Team canvas workshopTeam canvas workshop
Team canvas workshop
 
Unidad a través del cambio social: 4 pequeñas historias
Unidad a través del cambio social: 4 pequeñas historiasUnidad a través del cambio social: 4 pequeñas historias
Unidad a través del cambio social: 4 pequeñas historias
 
Taller Agile Inception Deck
Taller Agile Inception DeckTaller Agile Inception Deck
Taller Agile Inception Deck
 

Último

ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 

Último (20)

ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 

Integrando analítica web en métodos de inspección de usabilidad

  • 1. Integrando analítica web en métodos de inspección de usabilidad Víctor García @idvicman Abril, 2016
  • 2. ¡Hola! este soy yo Senior User Experience Designer en TeránTBWA Scrum Master Certified por Scrum Alliance Parte de UX Nights y Ágiles México Víctor García @idvicman
  • 3.
  • 4. –Web Analytics 2.0 “La analítica web nos dice el qué y la experimentación nos dice el por qué”
  • 5. Sin el análisis, toda la información recopilada en la investigación podría medirse, pero no tendría ningún sentido o interpretación. El análisis de la información nos permite hacer conexiones y recrear un contexto de uso.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. USABILIDAD La efectividad, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos a usuarios específicos en un contexto de uso específico. Norma ISO 9241
  • 10.
  • 12. Métodos de evaluación de usabilidad Ambiente controlado involucrando usuarios - Por ejemplo: Usability Testing Contexto real involucrando usuarios - Por ejemplo: Field Studies No involucrando usuarios - Por ejemplo: Métodos de inspección
  • 13. Métodos de inspección de usabilidad Opción de bajo costo en comparación con un estudio de usabilidad en laboratorio. Aplica tanto para etapas tempranas, diseño visual final o sistemas en funcionamiento. No requiere la participación de usuarios reales. Conducidos por un grupo de expertos en ingeniería de usabilidad. Busca predecir problemas de usabilidad y emitir sugerencias de mejora.
  • 14. Métodos de inspección de usabilidad Heuristic evaluation Heuristic estimation Cognitive walkthrough Pluralistic walkthrough Feature inspection lists Consistency inspection Standards inspection Formal usability inspection Expert navigation
  • 15. ¿Qué aporta la analítica web? Identificación de problemas potenciales La observación de métricas con valores atípicos (por ejemplo, un promedio de tiempo inesperadamente alto o bajo) o simplemente métricas que son mayores o menores de lo esperado, indicará una página o parte del sitio web que debe incluirse durante la inspección. Evidencia de las características y comportamiento de los usuarios Un inconveniente de los métodos de inspección de usabilidad tradicionales es que no se basan en evidencia de usuarios reales. Los datos de analítica web son un tipo de evidencia que pueda aportar qué usuarios se están comportando de qué manera para el contexto de la inspección.
  • 16. Integrando analítica web en métodos de inspección de usabilidad
  • 18. Evaluación Heurística ¿Qué es? Método de inspección de usabilidad de software que ayuda a identificar problemas en la interfaz de usuario (UI). ¿Cómo se realiza? Un experto o grupo de expertos examina la interfaz y juzga su conformidad respecto a principios de usabilidad ampliamente aceptados ("heurísticas") .
  • 20. 10 Heurísticas de Jakob Nielsen Visibilidad del estado del sistema Consistencia entre el sistema y el mundo real Libertad y control del usuario Consistencia y estándares Prevención de errores Reconocimiento en lugar de recuerdo Flexibilidad y eficiencia de uso Estética y diseño minimalista Reconocer, diagnosticar y recuperarse de errores Ayuda y documentación
  • 21. Definición de perfil de usuario, metas, tareas y contexto de uso PASO 2
  • 22. Perfil de usuario Una Persona es una representación o arquetipo de un usuario, normalmente apegado a investigación de usuarios reales y a la incorporación de los objetivos, necesidades e intereses del usuario. Se utilizan Proto-Personas cuando no existen recursos para crear verdaderos personajes basados en investigación de usuarios, se basan en investigación secundaria y supuestos del equipo.
  • 23. Aquí interviene la analítica web
  • 25. Nombreyfotografía Ernesto Ferrer Datosdemográficos • Tiene 47 años • Es casado • NSE A/B • Originario de DF, México • Vive en Lomas de Chapultepec • Estudió Administración de Empresas en el ITAM y una Maestría en Administración en la Universidad de Stanford • Es Director de Fondos de Inversión en Standard&Poor’s en México y Nueva York Necesidadesymetas Comportamientos • Ernesto es una persona con una destacada carrera profesional. • Por sus responsabilidades laborales, viaja de manera frecuente en compañía de clientes muy valiosos para la firma. • En ocasiones, puede visitar 3 ciudades distintas entre México y EUA, por lo que necesita seguridad y confiabilidad para llevar a cabo su itinerario. • Disfruta de la vida cosmopolita de la ciudad de Nueva York, acostumbra realizar Dinner Cruises o visitar el MoMA. • Tiene un iPhone 6S y recientemente empezó a utilizar un Apple Watch. • Sus apps favoritas son Evernote y Wunderlist, que le ayudan a administrar su agenda. • Por su estatus social y laboral, está acostumbrado a recibir un excelente servicio.
  • 26. Metas y tareas Una meta es un objetivo final deseado en un tiempo finito. Una tarea es la realización de un conjunto de pasos necesarios para lograr una meta. Existen tres clases de metas: • Metas finales: Lo que el usuario quiere hacer • Metas de experiencia: Lo que el usuario quiere sentir • Metas de vida: Lo que el usuario quiere ser
  • 27. Aquí interviene la analítica web
  • 28. Metas y tareas META FINAL DEL USUARIO: Reservar un vuelo privado Tarea 1: Conocer los servicios que ofrece [la empresa] Ingresar a [URL] Reconocimiento inicial de la interfaz Visitar la sección Servicios Tarea 2: Conocer los modelos de aviones Ingresar a [URL] Visitar la sección Aviones Elegir el modelo de avión que vaya acorde a las necesidades de su vuelo
  • 29. Contexto de uso Un escenario es una representación narrativa de un contexto de uso, permite situar a una Persona en interacción con el producto pretendiendo lograr una meta específica en un entorno específico.
  • 30. Aquí interviene la analítica web
  • 31. Ernesto FerrerESCENARIO 1: LABORAL “Ernesto se encuentra en la Ciudad de México por actividades laborales de Standard&Pooŕs, tiene varias reuniones por la mañana con clientes importantes de la firma. Por la tarde estará libre, pero a la mañana siguiente deberá tomar un vuelo a Monterrey, viajará con un grupo de 6 ejecutivos que son clientes de la firma, por lo que tiene contemplado tomar un vuelo privado. Al llegar a su casa y dado que desde las oficinas centrales no le reservaron ningún vuelo, decide buscar él mismo la contratación de un vuelo privado, un colega le ha recomendado los servicios de [producto]. Decide visitar el sitio”.
  • 33.
  • 35. Resultados y sugerencias de mejora PASO 4
  • 36.
  • 37.
  • 38. Aquí interviene la analítica web
  • 39. ¿Quieren saber cómo integrar analítica web en recorridos cognitivos y navegaciones expertas?
  • 40. ¡Gracias! Senior User Experience Designer en TeránTBWA Scrum Master Certified por Scrum Alliance Parte de UX Nights y Ágiles México Víctor García @idvicman
  • 41. Integrando analítica web en métodos de inspección de usabilidad Víctor García @idvicman Abril, 2016