SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
ICTERICIA NEONATAL
Dr. Jorge Postigo Cazorla
Hospital Docente “Belén”
Lambayeque
MINSA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
OBJETIVO
•Guía de atención del neonato con Ictericia.
•Monitoreo del neonato e identificación de casos
severos de hiperbilirubinemia.
•Comparar las caracteristicas e intervención de:
•Ictericia fisiologica
•Ictericia patológica
•Ictericia por leche materna
•Secuela de ictericia : Kernicterus
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
DEFINICION
•Es la coloración amarillenta de piel y
mucosas que ocurre por la
acumulación de la bilirrubina (mas de
6-7mg/dl).
•Es la situación clinica de la
hiperbilirrubinemia
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
Hiperbilirrubinemia.....
•Excesiva bilirrubina serica
•Bilirrubina total >12 – 13
•Bilirrubina directa > 1.5 – 2.0
•Comúnmente referido como ictericia
•Puede resultar por factores fisiológicos o
patológicos.
•Usualmente no clinicamente significante
•Puede ser severa......
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
INCIDENCIA
•Ocurre en el 60 – 70% de los RN a termino.
•Presente en casi todos los prematuros
(80%) , siendo con mayor frecuencia a
menor edad gestacional.
•En la mayoría es BENIGNO.
•Niveles muy altos de bilirrubina se presenta
en 1-3/ 10000 RN.
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
•El 85% de los reingresos en la 1era sem
es por ictericia y ocurre en un 1-4% de
RN AT
•Un 6-10% supera lo fisiológico
•El kernicterus resurge desde hace 15
años.
INCIDENCIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
LA BILIRRUBINA ES....
•Pigmento derivado de la hemoglobina,
•1gr de Hb produce 34–35mg.
•Se produce 6-10mg/k/día en el RN.
•Heme biliverdina bilirrubina
•Existen 2 tipos:
•Bilirrubina indirecta (liposoluble)
•Bilirrubina directa (hidrosoluble)
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
ICTERICIA FISIOLOGICA
•Aumento temporal de la bilirrubina por respuesta
fisiológica normal.
•Aparece en los primeros días (48h).
•Pico: 2do – 3er en RN AT y 4to – 6to RN PT.
•Duración en RN AT: 7 días (1-2 sem).
•Duración en RN PT: 10 días (2-4 sem).
•Aumento diario inferior a 5mgdl.
•No excede de 15mgdl (otros dicen no >17mg/dl).
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
•Aumento de volumen de GR.
•Tiempo de vida de GR corta
•Disminución de ligandinas.
•Aumento de circulación hepática
•Defecto en la conjugación
ETIOLOGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
FACTORES DE RIESGO
•Hermano con ictericia.
•RN macrosomico de madre DBT.
•Cefalohematoma, contusión
•Edad gestacional 35 a 38sem.
•Masculino
•Alimentación con leche materna
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
•Mayor perdida de peso
•Ictericia visible antes del alta.
•Hospitalización corta.
•Uso de oxitocina en el parto
•Deficiencia de glucosa 6 fosf. Desh.
•Raza
FACTORES DE RIESGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
ICTERICIA PATOLOGICA
•Ictericia en las primeras 24h.
•Bilirrubina total (BT) >95 il.
•Bilirrubina directa > 1.5 a 2 mg/ dl
•Incremento de BT > 0.2mg/dl/h.
•Ictericia que persiste mas de 2 semanas
en RNAT
•Aumento de BI >5mg/dl/día.
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
•Infección intrauterina (TORCH)
•Uso de medicamentos (madre)
•Durante el parto
•Hematomas, petequias
•Sangrado oculto (cerebro, pulmón)
•Incompatibilidad de grupos (signo
hemolisis)
•Raza
FACTORES DE RIESGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
•Historia familiar de enfermedad
hepática
•Galactosemia - Fibrosis quística
•Asfixia
•Prematuridad
•Acidosis, hipotermia, hipoalbuminemia
•Ayuno, hipoglicemia, deterioro SNC.
FACTORES DE RIESGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
EVALUACION
•Evaluación clínica
•Ictericia de piel y mucosas
•Cambios de alimentación
•Anemia, HEMG, letargia
•Ampliación de historia clínica
•Factores de riesgo neonatal y obstétricos
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
LABORATORIO
• Grupo y factor (madre-RN)
• Bilirrubina total y fraccionada
• Reticulocitos Hematocrito
• Coombs directo
• Hemograma completo
• Lamina periférica
• Métodos no invasivos
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
Diagnostico Diferencial
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
Tener en cuenta para el tratamiento:
•Valores de bilirrubina total
•Velocidad de producción
•Condiciones clínicas
•Medidas neurofisiológicas
•Capacidad de unión de la albumina
•Hiperbilirrubinemia basada en
percentiles.
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
ENTONCES............
•La ictericia es fisiológica o patológica ?
•Cuando debemos tratar?
•Con que valores tratar ?
•Necesita fototerapia o ETT ?
•Cuando realizar seguimiento ?
•Cuando tomar controles de bilirrubina ?
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
Hiperbilirrubinemia basado en percentiles
Bhutani et al. Predictive ability of a
predischarge hour-specific bilirubin for
subsequent hyperbilirunemia in healthy
term and near-term newborns.
Pediatr 1999;103:493-8
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
Bhutani et al
•Decisiones basadas en valores de
bilirrubinas y percentiles de acuerdo a la
edad del paciente
•Categorías de riesgo
•Predictor útil: valores de bilirrubina
sérica total mayor del 95 th, para el
tiempo de vida en horas del RN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
RIESGO DE HIPERBILIRRUBINEMIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
•Bilirrubina 8 – 10 mg.dl
•Ictericia < 24horas
•Incompatibilidad ABO
•Edad gestacional 35 – 36 sem
•LM exclusiva con perdida de peso >10%
•Hermano con ictericia (fototerapia)
•Raza: asiático, hispano
•Cefalohematoma
RIESGO ALTO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
RIESGO INTERMEDIO
•Bilirrubina 6 – 8 mg.dl a las 24h
•Edad gestacional de 37 – 38 sem
•Ictericia observada antes del alta
•Macrosomia
•Edad materna > 25
•Rn masculino
•Hermano con hiperbilirrubinemia
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
RIESGO BAJO
•Bilirrubina de 4 – 5 mg.dl a las 24 horas.
•Edad gestacional de 41sem
•Alimentados exclusivamente de formula
•Raza negra
•RN hospitalizados > 72 horas.
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
Buthani et al
•Zona de alto riesgo (> 95il): considerar fototerapia y
repetir BT en 6 – 12horas
•Zona intermedia alta (75-95il) repetir BT en 24h
•Zona intermedia baja (40-75il) control en 48h y
puede ser BT.
•Zona bajo riesgo (< 50il) control en 48h.
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
SEGUIMIENTO
•Alta antes de 24h: visitar en 24 – 72 horas
•Alta en 24 – 48h: visita 96 horas
•Alta en 48 – 72h: visita 120 horas
•Cuando RN de alto riesgo..... Las visitas
deben ser mas temprana y frecuente.
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
TRATAMIENTO
•Revisar historia materna y del RN.
•Exámenes de laboratorio o bilirrubinometria
transcutanea.
•Aumentar alimentación
•Aumentar actividad de tracto GI.
•Fototerapia, Exanguineo Transfusión Total
•Medicamentos
•La META es prevenir KERNICTERUS.
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
FOTOTERAPIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
FOTOTERAPIA
•Debe considerarse:
•Edad estacional
•Tipo de vida (horas)
•Presencia o ausencia de hemolisis
•Otros: contusiones
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
•Método seguro y eficiente
•Reduce la toxicidad de la bilirrubina
•Aumenta la eliminación.
•Mecanismo:
•Isomerización a lumirubina
•Fotoisomerización (menos tóxicos)
•Fotooxidación a moléculas polares.
FOTOTERAPIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
•Su eficacia depende:
•Dosis de fototx (irradiación)
•La irradiación depende:
•Poder de la luz
•Distancia al RN
•Area expuesta
FOTOTERAPIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
AAP 2004 GUIA FOTOTERAPIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
Manejo de hiperbilirubinemia en preterminos
Peso Fototerapia ETT Fototerapia ETT
< 1500 5 – 8 13 – 15 4 – 7 10 –14
1500 - 2000 8 – 12 16 – 18 7 – 10 14 – 16
2000– 2500 12 – 15 18 – 20 10 – 12 16 – 18
> 2500 Ver APP Ver APP 13 - 15 17 - 22
BT en RN sano BT en RN enfermo
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
EXANGUINEO TRANSFUSION TOTAL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
EXANGUINEO
•Retirar los GR sensibilizados
•Corregir la anemia cuando existe.
•Retirar de la circulación la bilirrubina
producida
• Evitar Kernicterus.
•Eliminar anticuerpos circulantes.
•Aportar albúmina no saturada.
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
AAP
2004
EXANGUINEO
TT
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
KERNICTERUS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
KERNICTERUS
•Es rara pero todavía ocurre
•En 1940 – 1950 era una complicación
frecuente eritroblastosis.
•Disminuyó con ETT
•Uso de inmunoglobulina y fototerapia.
•Estadía corta contribuye
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
•Los infantes a menudo no tienen
enfermedad hemolítica
•Aparentan ser saludables, reciben LM.
•Son un poco prematuros
•Inadecuada nutrición e hidratación.
KERNICTERUS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
•Factores de riesgo para valores
ALTOS de bilirrubina :
•Ictericia en las primeras 24 horas
•Cefalohematomas o contusiones
•Infantes de 34 – 38 sem
alimentados con LM, sobretodo
los de ingesta inadecuada.
KERNICTERUS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
•Cuando alta precoz, hacer seguimiento:
• menor de 1d control en 24h del alta
• menor de 2d control en 48h del alta
•Tomar examen de bilirrubina al alta si no
es posible el seguimiento (estimar
riesgo de desarrollar bilirrubina alta)
•Interpretar con curva de Bhutani
KERNICTERUS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
CONCLUSIONES
•Promover y fomentar la Lactancia
Materna
•Evaluar Ictericia cada 8 – 12 horas
•Evaluar el riesgo de hiperbilirrubinemia
basado en horas de vida.
•Seguimiento de acuerdo a riesgo
•Educación continua (personal – familia)
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIOS GENERALES
GRACIAS........
....

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
Abisai Arellano
 
Exanguinotranfusion en niños
Exanguinotranfusion en niñosExanguinotranfusion en niños
Exanguinotranfusion en niñosAdes Guarema
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATALINTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATALEVA BERRIOS
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalGagg89
 
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínicoColestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Ronald Steven Bravo Avila
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionGaby Ycaza Zurita
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
Camilo Losada
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
mike727880
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Esther Jiménez
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Fernán Torres Hernández
 
Ictericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoIctericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoJensen Castillo
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatalpediatria
 
Ictericia neonatal 2021 v3.0
Ictericia neonatal 2021 v3.0Ictericia neonatal 2021 v3.0
Ictericia neonatal 2021 v3.0
MAHINOJOSA45
 
Anemia fisiologica del rn
Anemia fisiologica del rnAnemia fisiologica del rn
Anemia fisiologica del rn
Raul Lazos
 

La actualidad más candente (20)

Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
 
Exanguinotranfusion en niños
Exanguinotranfusion en niñosExanguinotranfusion en niños
Exanguinotranfusion en niños
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATALINTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínicoColestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoIctericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacido
 
Policitemia neonatal
Policitemia neonatalPolicitemia neonatal
Policitemia neonatal
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Ictericia neonatal 2021 v3.0
Ictericia neonatal 2021 v3.0Ictericia neonatal 2021 v3.0
Ictericia neonatal 2021 v3.0
 
Anemia fisiologica del rn
Anemia fisiologica del rnAnemia fisiologica del rn
Anemia fisiologica del rn
 
Ictericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoIctericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacido
 

Similar a CLASE 8 ICTERICIA NEONATAL.ppt

presentacion sobre la bilioirrubina.pdf
presentacion  sobre la bilioirrubina.pdfpresentacion  sobre la bilioirrubina.pdf
presentacion sobre la bilioirrubina.pdf
RodrigoCamacho50
 
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
STEFANYROCIOMONROYHU
 
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdfICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
CesarBaldeon2
 
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptxICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptx
StevenPilaloa3
 
Ictericia neonatal presentacion
Ictericia neonatal presentacionIctericia neonatal presentacion
Ictericia neonatal presentacion
Rafael Horacio Paucar Zegarra
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Brandon Figueroa Bedoya
 
Ictericia neonatal.pptx
Ictericia neonatal.pptxIctericia neonatal.pptx
Ictericia neonatal.pptx
Rosalvita Mogollon Castillo
 
Ictericia_neonatal.ppt
Ictericia_neonatal.pptIctericia_neonatal.ppt
Ictericia_neonatal.ppt
FabiolaPereira21
 
Ictericia_neonatal-informacion utill.ppt
Ictericia_neonatal-informacion utill.pptIctericia_neonatal-informacion utill.ppt
Ictericia_neonatal-informacion utill.ppt
vueltarapidagame
 
Ictericia neonatal y su clasificación, cuadro clinico
Ictericia neonatal y su clasificación, cuadro clinicoIctericia neonatal y su clasificación, cuadro clinico
Ictericia neonatal y su clasificación, cuadro clinico
MariaRincon57
 
hiperbilirrubinemianeonatal-130407222307-phpapp02.ppt
hiperbilirrubinemianeonatal-130407222307-phpapp02.ppthiperbilirrubinemianeonatal-130407222307-phpapp02.ppt
hiperbilirrubinemianeonatal-130407222307-phpapp02.ppt
alondritavianney23
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Pau Carrillo
 
Exanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapiaExanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapia
Leslie Olivares
 
ICTERICIA NEONATALL.pdf
ICTERICIA NEONATALL.pdfICTERICIA NEONATALL.pdf
ICTERICIA NEONATALL.pdf
Jessy Jessy
 
ICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptxICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptx
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
mir2013_neonatal.pdf
mir2013_neonatal.pdfmir2013_neonatal.pdf
mir2013_neonatal.pdf
KarinaCuiza2
 
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de MayoIctericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
wilber balderrama
 
Ictericia por Incompatibilidad del grupo ABO
Ictericia por Incompatibilidad  del grupo ABOIctericia por Incompatibilidad  del grupo ABO
Ictericia por Incompatibilidad del grupo ABO
JosGonzlez254
 

Similar a CLASE 8 ICTERICIA NEONATAL.ppt (20)

presentacion sobre la bilioirrubina.pdf
presentacion  sobre la bilioirrubina.pdfpresentacion  sobre la bilioirrubina.pdf
presentacion sobre la bilioirrubina.pdf
 
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
 
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdfICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
 
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptxICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptx
 
Ictericia neonatal presentacion
Ictericia neonatal presentacionIctericia neonatal presentacion
Ictericia neonatal presentacion
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Ictericia neonatal.pptx
Ictericia neonatal.pptxIctericia neonatal.pptx
Ictericia neonatal.pptx
 
sx icterico
sx ictericosx icterico
sx icterico
 
Ictericia_neonatal.ppt
Ictericia_neonatal.pptIctericia_neonatal.ppt
Ictericia_neonatal.ppt
 
Ictericia_neonatal-informacion utill.ppt
Ictericia_neonatal-informacion utill.pptIctericia_neonatal-informacion utill.ppt
Ictericia_neonatal-informacion utill.ppt
 
Ictericia neonatal y su clasificación, cuadro clinico
Ictericia neonatal y su clasificación, cuadro clinicoIctericia neonatal y su clasificación, cuadro clinico
Ictericia neonatal y su clasificación, cuadro clinico
 
hiperbilirrubinemianeonatal-130407222307-phpapp02.ppt
hiperbilirrubinemianeonatal-130407222307-phpapp02.ppthiperbilirrubinemianeonatal-130407222307-phpapp02.ppt
hiperbilirrubinemianeonatal-130407222307-phpapp02.ppt
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Exanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapiaExanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapia
 
Ictericia neonatal: enfoque clínico
Ictericia neonatal: enfoque clínicoIctericia neonatal: enfoque clínico
Ictericia neonatal: enfoque clínico
 
ICTERICIA NEONATALL.pdf
ICTERICIA NEONATALL.pdfICTERICIA NEONATALL.pdf
ICTERICIA NEONATALL.pdf
 
ICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptxICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptx
 
mir2013_neonatal.pdf
mir2013_neonatal.pdfmir2013_neonatal.pdf
mir2013_neonatal.pdf
 
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de MayoIctericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
 
Ictericia por Incompatibilidad del grupo ABO
Ictericia por Incompatibilidad  del grupo ABOIctericia por Incompatibilidad  del grupo ABO
Ictericia por Incompatibilidad del grupo ABO
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 

CLASE 8 ICTERICIA NEONATAL.ppt

  • 1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES ICTERICIA NEONATAL Dr. Jorge Postigo Cazorla Hospital Docente “Belén” Lambayeque MINSA
  • 2. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES OBJETIVO •Guía de atención del neonato con Ictericia. •Monitoreo del neonato e identificación de casos severos de hiperbilirubinemia. •Comparar las caracteristicas e intervención de: •Ictericia fisiologica •Ictericia patológica •Ictericia por leche materna •Secuela de ictericia : Kernicterus
  • 3. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES DEFINICION •Es la coloración amarillenta de piel y mucosas que ocurre por la acumulación de la bilirrubina (mas de 6-7mg/dl). •Es la situación clinica de la hiperbilirrubinemia
  • 4. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES Hiperbilirrubinemia..... •Excesiva bilirrubina serica •Bilirrubina total >12 – 13 •Bilirrubina directa > 1.5 – 2.0 •Comúnmente referido como ictericia •Puede resultar por factores fisiológicos o patológicos. •Usualmente no clinicamente significante •Puede ser severa......
  • 5. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES INCIDENCIA •Ocurre en el 60 – 70% de los RN a termino. •Presente en casi todos los prematuros (80%) , siendo con mayor frecuencia a menor edad gestacional. •En la mayoría es BENIGNO. •Niveles muy altos de bilirrubina se presenta en 1-3/ 10000 RN.
  • 6. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES •El 85% de los reingresos en la 1era sem es por ictericia y ocurre en un 1-4% de RN AT •Un 6-10% supera lo fisiológico •El kernicterus resurge desde hace 15 años. INCIDENCIA
  • 7. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES LA BILIRRUBINA ES.... •Pigmento derivado de la hemoglobina, •1gr de Hb produce 34–35mg. •Se produce 6-10mg/k/día en el RN. •Heme biliverdina bilirrubina •Existen 2 tipos: •Bilirrubina indirecta (liposoluble) •Bilirrubina directa (hidrosoluble)
  • 8. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES ICTERICIA FISIOLOGICA •Aumento temporal de la bilirrubina por respuesta fisiológica normal. •Aparece en los primeros días (48h). •Pico: 2do – 3er en RN AT y 4to – 6to RN PT. •Duración en RN AT: 7 días (1-2 sem). •Duración en RN PT: 10 días (2-4 sem). •Aumento diario inferior a 5mgdl. •No excede de 15mgdl (otros dicen no >17mg/dl).
  • 9. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES •Aumento de volumen de GR. •Tiempo de vida de GR corta •Disminución de ligandinas. •Aumento de circulación hepática •Defecto en la conjugación ETIOLOGIA
  • 10. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES FACTORES DE RIESGO •Hermano con ictericia. •RN macrosomico de madre DBT. •Cefalohematoma, contusión •Edad gestacional 35 a 38sem. •Masculino •Alimentación con leche materna
  • 11. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES •Mayor perdida de peso •Ictericia visible antes del alta. •Hospitalización corta. •Uso de oxitocina en el parto •Deficiencia de glucosa 6 fosf. Desh. •Raza FACTORES DE RIESGO
  • 12. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES ICTERICIA PATOLOGICA •Ictericia en las primeras 24h. •Bilirrubina total (BT) >95 il. •Bilirrubina directa > 1.5 a 2 mg/ dl •Incremento de BT > 0.2mg/dl/h. •Ictericia que persiste mas de 2 semanas en RNAT •Aumento de BI >5mg/dl/día.
  • 13. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES •Infección intrauterina (TORCH) •Uso de medicamentos (madre) •Durante el parto •Hematomas, petequias •Sangrado oculto (cerebro, pulmón) •Incompatibilidad de grupos (signo hemolisis) •Raza FACTORES DE RIESGO
  • 14. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES •Historia familiar de enfermedad hepática •Galactosemia - Fibrosis quística •Asfixia •Prematuridad •Acidosis, hipotermia, hipoalbuminemia •Ayuno, hipoglicemia, deterioro SNC. FACTORES DE RIESGO
  • 15. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES EVALUACION •Evaluación clínica •Ictericia de piel y mucosas •Cambios de alimentación •Anemia, HEMG, letargia •Ampliación de historia clínica •Factores de riesgo neonatal y obstétricos
  • 17. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES LABORATORIO • Grupo y factor (madre-RN) • Bilirrubina total y fraccionada • Reticulocitos Hematocrito • Coombs directo • Hemograma completo • Lamina periférica • Métodos no invasivos
  • 18. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES Diagnostico Diferencial
  • 19. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES Tener en cuenta para el tratamiento: •Valores de bilirrubina total •Velocidad de producción •Condiciones clínicas •Medidas neurofisiológicas •Capacidad de unión de la albumina •Hiperbilirrubinemia basada en percentiles.
  • 20. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES ENTONCES............ •La ictericia es fisiológica o patológica ? •Cuando debemos tratar? •Con que valores tratar ? •Necesita fototerapia o ETT ? •Cuando realizar seguimiento ? •Cuando tomar controles de bilirrubina ?
  • 21. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES Hiperbilirrubinemia basado en percentiles Bhutani et al. Predictive ability of a predischarge hour-specific bilirubin for subsequent hyperbilirunemia in healthy term and near-term newborns. Pediatr 1999;103:493-8
  • 22. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES Bhutani et al •Decisiones basadas en valores de bilirrubinas y percentiles de acuerdo a la edad del paciente •Categorías de riesgo •Predictor útil: valores de bilirrubina sérica total mayor del 95 th, para el tiempo de vida en horas del RN
  • 23. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES RIESGO DE HIPERBILIRRUBINEMIA
  • 24. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES •Bilirrubina 8 – 10 mg.dl •Ictericia < 24horas •Incompatibilidad ABO •Edad gestacional 35 – 36 sem •LM exclusiva con perdida de peso >10% •Hermano con ictericia (fototerapia) •Raza: asiático, hispano •Cefalohematoma RIESGO ALTO
  • 25. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES RIESGO INTERMEDIO •Bilirrubina 6 – 8 mg.dl a las 24h •Edad gestacional de 37 – 38 sem •Ictericia observada antes del alta •Macrosomia •Edad materna > 25 •Rn masculino •Hermano con hiperbilirrubinemia
  • 26. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES RIESGO BAJO •Bilirrubina de 4 – 5 mg.dl a las 24 horas. •Edad gestacional de 41sem •Alimentados exclusivamente de formula •Raza negra •RN hospitalizados > 72 horas.
  • 27. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES Buthani et al •Zona de alto riesgo (> 95il): considerar fototerapia y repetir BT en 6 – 12horas •Zona intermedia alta (75-95il) repetir BT en 24h •Zona intermedia baja (40-75il) control en 48h y puede ser BT. •Zona bajo riesgo (< 50il) control en 48h.
  • 28. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES SEGUIMIENTO •Alta antes de 24h: visitar en 24 – 72 horas •Alta en 24 – 48h: visita 96 horas •Alta en 48 – 72h: visita 120 horas •Cuando RN de alto riesgo..... Las visitas deben ser mas temprana y frecuente.
  • 29. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES TRATAMIENTO •Revisar historia materna y del RN. •Exámenes de laboratorio o bilirrubinometria transcutanea. •Aumentar alimentación •Aumentar actividad de tracto GI. •Fototerapia, Exanguineo Transfusión Total •Medicamentos •La META es prevenir KERNICTERUS.
  • 30. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES FOTOTERAPIA
  • 31. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES FOTOTERAPIA •Debe considerarse: •Edad estacional •Tipo de vida (horas) •Presencia o ausencia de hemolisis •Otros: contusiones
  • 32. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES •Método seguro y eficiente •Reduce la toxicidad de la bilirrubina •Aumenta la eliminación. •Mecanismo: •Isomerización a lumirubina •Fotoisomerización (menos tóxicos) •Fotooxidación a moléculas polares. FOTOTERAPIA
  • 33. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES •Su eficacia depende: •Dosis de fototx (irradiación) •La irradiación depende: •Poder de la luz •Distancia al RN •Area expuesta FOTOTERAPIA
  • 34. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES AAP 2004 GUIA FOTOTERAPIA
  • 35. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES Manejo de hiperbilirubinemia en preterminos Peso Fototerapia ETT Fototerapia ETT < 1500 5 – 8 13 – 15 4 – 7 10 –14 1500 - 2000 8 – 12 16 – 18 7 – 10 14 – 16 2000– 2500 12 – 15 18 – 20 10 – 12 16 – 18 > 2500 Ver APP Ver APP 13 - 15 17 - 22 BT en RN sano BT en RN enfermo
  • 36. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES EXANGUINEO TRANSFUSION TOTAL
  • 37. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES EXANGUINEO •Retirar los GR sensibilizados •Corregir la anemia cuando existe. •Retirar de la circulación la bilirrubina producida • Evitar Kernicterus. •Eliminar anticuerpos circulantes. •Aportar albúmina no saturada.
  • 38. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES AAP 2004 EXANGUINEO TT
  • 39. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES KERNICTERUS
  • 40. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES KERNICTERUS •Es rara pero todavía ocurre •En 1940 – 1950 era una complicación frecuente eritroblastosis. •Disminuyó con ETT •Uso de inmunoglobulina y fototerapia. •Estadía corta contribuye
  • 41. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES •Los infantes a menudo no tienen enfermedad hemolítica •Aparentan ser saludables, reciben LM. •Son un poco prematuros •Inadecuada nutrición e hidratación. KERNICTERUS
  • 42. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES •Factores de riesgo para valores ALTOS de bilirrubina : •Ictericia en las primeras 24 horas •Cefalohematomas o contusiones •Infantes de 34 – 38 sem alimentados con LM, sobretodo los de ingesta inadecuada. KERNICTERUS
  • 43. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES •Cuando alta precoz, hacer seguimiento: • menor de 1d control en 24h del alta • menor de 2d control en 48h del alta •Tomar examen de bilirrubina al alta si no es posible el seguimiento (estimar riesgo de desarrollar bilirrubina alta) •Interpretar con curva de Bhutani KERNICTERUS
  • 44. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES CONCLUSIONES •Promover y fomentar la Lactancia Materna •Evaluar Ictericia cada 8 – 12 horas •Evaluar el riesgo de hiperbilirrubinemia basado en horas de vida. •Seguimiento de acuerdo a riesgo •Educación continua (personal – familia)
  • 45. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES GRACIAS........ ....