SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES “CECILIO ACOSTA”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE ENFERMERIA INTEGRAL COMUNITARIA
“MISION SUCRE” EDO. ANZOATEGUI




EXANGUINOTRANFUSION
EN EL NIÑO



FACILITADOR:                                                        BACHILLER:
DRA.: MORELYS PINTO                                                 Br: GUAREMA, ADES
                                                                    CI: 21079655


                             BARCELONA, OCTUBRE DEL 2012
EXANGUINOTRANFUSION
 La exanguinotransfusión es el recambio de un
 volumen sanguíneo determinado, Es una técnica
 que se utiliza principalmente para mantener la
 bilirrubina sérica por debajo de los niveles de
 neurototoxicidad.

 Así mismo se recurre a exanguinotranfunsion
 para controlar otras patologías, como por
 ejemplo policitemia o anemia
INDICACIONES
 Heperbilirrubina
 Enfermedad hemolítica del recién nacido

 Coagulación extravascular diseminada

 Trastornos metabólicos que causan acidosis severa

 Policitemia

 Anemia severa
COMPLICACIONES
 Infección
 Complicaciones vasculares

 Coagulopatias

 Alteraciones electrolítica

 Hipoglucemia

 Acidosis metabólica

 Alcalosis metabólica

 Enterocolitis necrosante

 shock
ALÍCUOTAS UTILIZADAS HABITUALMENTE EN LA
EXANGUINOTRANSFUNSION NEONATAL
      Peso del recién nacido        alícuota

Mas de tres kg                        20

2 - 3 kg                              15

1 – 2 kg                              10

850 g – 1 kg                           5

Menos de 850 g                       1-3
EXANGUINOTRANSFUNSION SIMPLE
   La volemia normal en un recién nacido de termino
    es de 80 ml/kg. En recién nacido que pesa 2 kg la
    volemia seria 160 ml. En una
    exanguinotransfunsion de 2 volemia se intercambie
    el doble este volumen, por lo tanto la cantidad de
    sangre necesaria para un recién nacido de 2 kg
    seria 320 ml. Se debe de tomar en cuenta en bajo
    peso de nacimiento y la volemia de los recién
    nacidos extremadamente prematuros (puede ser
    de hasta 95ml/kg) al calcular los volúmenes de
    intercambio.
EXANGUINOTRANSFUNSION PARCIAL
Una exanguinotransfusion parcial se efectúa de la
  mismo manera que una exanguinotransfunsion de
  2 volemia, si el intercambio parcial es por
  policitemia ( usando sol fisiológica u otro derivado
  hemático) o anemia, se puede utilizar la siguiente
  formula para determinar el volumen de la
  transfusión:
Volumen de intercambio:
volemia estimada (ml x peso [kg] x (Hto observado – Hto deseado
                          Hto observado
PROCEDIMIENTOS AUXILIARES
 Estudios de laboratorio
 Estudios sanguinos bioquímicos

 Administración de gluconato de calcio

 Fototerapia

 Monitoreo de los niveles séricos de bilirrubina

 Reinstalación de medicamento

 El empleo de profilaxis antibiótica
EQUIPOS
 Bata, gantes, mascarilla y gorro estériles, sistemas
  de sujeción para el niño, cinta métrica, gráfica y
  foco de luz. Equipo de monitorización
  cardiaca, respiratoria y de presión arterial. Suero
  fisiológico de 500 cc con 5 cc de heparina 1%.
  Copas milimetradas.
 Mesa de preparación quirúrgica con equipo de
  cateterización umbilical para vena y arteria;
  jeringuillas y suero fisiológico; gasas y compresas
  secas y con antiséptico; paños estériles y caja de
  curas.
EQUIPOS
 Bomba de exanguinotransfusión: consta de una
  bomba rotora en la que se entrecruzan dos
  sistemas de vías especiales. El giro de la bomba
  permite el movimiento en sentido contrario del
  contenido de las luces. El rotor tiene varias
  velocidades que podemos ajustar.
 Microgotero, llaves de 3 vías y alargaderas.

 Sangre total cruzada con la sangre del paciente y
  tubos para extracción de analíticas y muestras
EQUIPOS
 Equipo para sostén reanimación respiratorios (
  oxigeno, dispositivo de aspiración)
 Equipo para el monitoreo de PaO2, la PaCO2 y la
  SaO2
 Cuna de calor radiado

 Sangre
EXANGUINOTRANSFUNSION POR UNA VÍA
 Se coloca el recién nacido en decúbito. La sujeción
  debe ser firme, así mismo se coloca el monitoreo
  de signo vitales.
 Introduzca una sonda naso gástrica para evacuar
  el estomago y dejarla colocada para mantener la
  descompresión gástrica y la aspiración del jugo
  gástrico.
 Realice lavado de manos, colóquese una bata y
  guantes estériles.
 Realice el cateterismo de la vena umbilical.

 Tenga preparada la unidad de sangre.
EXANGUINOTRANSFUNSION POR UNA VÍA
 Conecte la bolsa de sangre al sistema de tres
  llaves de tres vías
 Establecer el volumen de alícuota.

 Registrar en nota de evolución
EXANGUINOTRANSFUNSION POR DOS VÍA
 Conecte la unidad de sangre al equipo de infusión
  y a la llaves de tres vías unida al carácter de la
  vena umbilical.
 Conecte los circuitos y las lleves de tres vías al
  catéter de la arteria umbilical y a una bolsa plástica
  estéril para descartar la sangre extraída.
 Registrar en notas de evolución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
Anny Altamirano
 
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusiónAnemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
UPIQ Valencia SLP
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
John Jairo Rodríguez Pérez
 
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosFisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosarangogranadosMD
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
sosdoc
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Carolina Ochoa
 
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código RojoHemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaFormulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaAlonso Custodio
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal  Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Yuleidy Castillo Colamarco
 
CLAVE AMARILLA
CLAVE AMARILLA CLAVE AMARILLA
CLAVE AMARILLA
Yilmer Apolo
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Luis Hernandez
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
Margie Rodas
 
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatalHipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Mariana Perez
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
Katherine Toapanta Pinta
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Jonathan Paredes
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacidoxelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Incompatibilidad de grupo ABO y RH
Incompatibilidad de grupo ABO y RH Incompatibilidad de grupo ABO y RH
Incompatibilidad de grupo ABO y RH
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusiónAnemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosFisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código RojoHemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
 
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACIONHIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
 
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaFormulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal  Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
CLAVE AMARILLA
CLAVE AMARILLA CLAVE AMARILLA
CLAVE AMARILLA
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatalHipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
 

Destacado

Exanguineotransfusión
Exanguineotransfusión Exanguineotransfusión
Exanguineotransfusión jhoanatorres
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
César Amanzo
 
RCP PEDIATRICO
RCP PEDIATRICORCP PEDIATRICO
RCP PEDIATRICO
Daniel Mactavish
 
Nutrición parenteral neonatal
Nutrición parenteral neonatalNutrición parenteral neonatal
Nutrición parenteral neonatalVivi Aguilar
 
120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdfviletanos
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
Jamil Ramón
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalLA Odiada Cupido
 

Destacado (12)

Exanguineotransfusión
Exanguineotransfusión Exanguineotransfusión
Exanguineotransfusión
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
 
RCP PEDIATRICO
RCP PEDIATRICORCP PEDIATRICO
RCP PEDIATRICO
 
Aceesos venosos
Aceesos venososAceesos venosos
Aceesos venosos
 
Nutricion rn
Nutricion rnNutricion rn
Nutricion rn
 
Nutrición parenteral neonatal
Nutrición parenteral neonatalNutrición parenteral neonatal
Nutrición parenteral neonatal
 
Bloog
BloogBloog
Bloog
 
120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf
 
Onfaloclisis
OnfaloclisisOnfaloclisis
Onfaloclisis
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Exposición de alimentacion
Exposición de alimentacionExposición de alimentacion
Exposición de alimentacion
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 

Similar a Exanguinotranfusion en niños

Exanguinotranfusion Neonatal.pptx
Exanguinotranfusion Neonatal.pptxExanguinotranfusion Neonatal.pptx
Exanguinotranfusion Neonatal.pptx
luisaif
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
Washington Cevallos Robles
 
7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico
Hugo Ventura
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
yolivero0306
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA – BAJA. Enfermería
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA – BAJA. EnfermeríaHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA – BAJA. Enfermería
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA – BAJA. Enfermería
AddaLuzAliaga
 
BALANCE HIDRICO.pptx
BALANCE HIDRICO.pptxBALANCE HIDRICO.pptx
BALANCE HIDRICO.pptx
ssuser414e59
 
PILORITO CR..pptx
PILORITO CR..pptxPILORITO CR..pptx
PILORITO CR..pptx
CsarRivas12
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineaschentu
 
Hgt neonato y canalizacion de vias
Hgt neonato y canalizacion de viasHgt neonato y canalizacion de vias
Hgt neonato y canalizacion de viaseliamendezgave171065
 
HEMORRAGIA-POSPARTO-Y-CODIGO-ROJO.pptx
HEMORRAGIA-POSPARTO-Y-CODIGO-ROJO.pptxHEMORRAGIA-POSPARTO-Y-CODIGO-ROJO.pptx
HEMORRAGIA-POSPARTO-Y-CODIGO-ROJO.pptx
AlexMora120965
 
Colecistitis colelitiasis
Colecistitis colelitiasisColecistitis colelitiasis
Colecistitis colelitiasis
DaniellaAndrea5
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
Nydia Báez
 
codigorojo-150921044121-lva1-app6892(1).pdf
codigorojo-150921044121-lva1-app6892(1).pdfcodigorojo-150921044121-lva1-app6892(1).pdf
codigorojo-150921044121-lva1-app6892(1).pdf
ZhamirLira2
 
HEMODIALISIS EN EL EMBARAZO NEFROLOGIA.pptx
HEMODIALISIS EN EL EMBARAZO NEFROLOGIA.pptxHEMODIALISIS EN EL EMBARAZO NEFROLOGIA.pptx
HEMODIALISIS EN EL EMBARAZO NEFROLOGIA.pptx
kalumiclame
 
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptx
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptxEMBARAZO_ECTOPICO_final.pptx
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptx
mariagomez622
 
Laboratorio BH y DU.ppt
Laboratorio BH y DU.pptLaboratorio BH y DU.ppt
Laboratorio BH y DU.ppt
AndyNell
 
Cetoacidos Diabetica en Pediatria
Cetoacidos Diabetica en Pediatria Cetoacidos Diabetica en Pediatria
Cetoacidos Diabetica en Pediatria
Fundacion Social Amor al Projimo
 
parto instrumentado.en ginecologia y Obstetricia ia
parto instrumentado.en ginecologia y Obstetricia iaparto instrumentado.en ginecologia y Obstetricia ia
parto instrumentado.en ginecologia y Obstetricia ia
LuisAlbertoNietoHern
 
oligohidramnios.pdf
oligohidramnios.pdfoligohidramnios.pdf
oligohidramnios.pdf
mayes23
 
ASFIXIA PERINATAL (criterios diagbostico)
ASFIXIA  PERINATAL (criterios diagbostico)ASFIXIA  PERINATAL (criterios diagbostico)
ASFIXIA PERINATAL (criterios diagbostico)
JudithNilda
 

Similar a Exanguinotranfusion en niños (20)

Exanguinotranfusion Neonatal.pptx
Exanguinotranfusion Neonatal.pptxExanguinotranfusion Neonatal.pptx
Exanguinotranfusion Neonatal.pptx
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
 
7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA – BAJA. Enfermería
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA – BAJA. EnfermeríaHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA – BAJA. Enfermería
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA – BAJA. Enfermería
 
BALANCE HIDRICO.pptx
BALANCE HIDRICO.pptxBALANCE HIDRICO.pptx
BALANCE HIDRICO.pptx
 
PILORITO CR..pptx
PILORITO CR..pptxPILORITO CR..pptx
PILORITO CR..pptx
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineas
 
Hgt neonato y canalizacion de vias
Hgt neonato y canalizacion de viasHgt neonato y canalizacion de vias
Hgt neonato y canalizacion de vias
 
HEMORRAGIA-POSPARTO-Y-CODIGO-ROJO.pptx
HEMORRAGIA-POSPARTO-Y-CODIGO-ROJO.pptxHEMORRAGIA-POSPARTO-Y-CODIGO-ROJO.pptx
HEMORRAGIA-POSPARTO-Y-CODIGO-ROJO.pptx
 
Colecistitis colelitiasis
Colecistitis colelitiasisColecistitis colelitiasis
Colecistitis colelitiasis
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
 
codigorojo-150921044121-lva1-app6892(1).pdf
codigorojo-150921044121-lva1-app6892(1).pdfcodigorojo-150921044121-lva1-app6892(1).pdf
codigorojo-150921044121-lva1-app6892(1).pdf
 
HEMODIALISIS EN EL EMBARAZO NEFROLOGIA.pptx
HEMODIALISIS EN EL EMBARAZO NEFROLOGIA.pptxHEMODIALISIS EN EL EMBARAZO NEFROLOGIA.pptx
HEMODIALISIS EN EL EMBARAZO NEFROLOGIA.pptx
 
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptx
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptxEMBARAZO_ECTOPICO_final.pptx
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptx
 
Laboratorio BH y DU.ppt
Laboratorio BH y DU.pptLaboratorio BH y DU.ppt
Laboratorio BH y DU.ppt
 
Cetoacidos Diabetica en Pediatria
Cetoacidos Diabetica en Pediatria Cetoacidos Diabetica en Pediatria
Cetoacidos Diabetica en Pediatria
 
parto instrumentado.en ginecologia y Obstetricia ia
parto instrumentado.en ginecologia y Obstetricia iaparto instrumentado.en ginecologia y Obstetricia ia
parto instrumentado.en ginecologia y Obstetricia ia
 
oligohidramnios.pdf
oligohidramnios.pdfoligohidramnios.pdf
oligohidramnios.pdf
 
ASFIXIA PERINATAL (criterios diagbostico)
ASFIXIA  PERINATAL (criterios diagbostico)ASFIXIA  PERINATAL (criterios diagbostico)
ASFIXIA PERINATAL (criterios diagbostico)
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Exanguinotranfusion en niños

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES “CECILIO ACOSTA” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE ENFERMERIA INTEGRAL COMUNITARIA “MISION SUCRE” EDO. ANZOATEGUI EXANGUINOTRANFUSION EN EL NIÑO FACILITADOR: BACHILLER: DRA.: MORELYS PINTO Br: GUAREMA, ADES CI: 21079655 BARCELONA, OCTUBRE DEL 2012
  • 2. EXANGUINOTRANFUSION La exanguinotransfusión es el recambio de un volumen sanguíneo determinado, Es una técnica que se utiliza principalmente para mantener la bilirrubina sérica por debajo de los niveles de neurototoxicidad. Así mismo se recurre a exanguinotranfunsion para controlar otras patologías, como por ejemplo policitemia o anemia
  • 3. INDICACIONES  Heperbilirrubina  Enfermedad hemolítica del recién nacido  Coagulación extravascular diseminada  Trastornos metabólicos que causan acidosis severa  Policitemia  Anemia severa
  • 4. COMPLICACIONES  Infección  Complicaciones vasculares  Coagulopatias  Alteraciones electrolítica  Hipoglucemia  Acidosis metabólica  Alcalosis metabólica  Enterocolitis necrosante  shock
  • 5. ALÍCUOTAS UTILIZADAS HABITUALMENTE EN LA EXANGUINOTRANSFUNSION NEONATAL Peso del recién nacido alícuota Mas de tres kg 20 2 - 3 kg 15 1 – 2 kg 10 850 g – 1 kg 5 Menos de 850 g 1-3
  • 6. EXANGUINOTRANSFUNSION SIMPLE  La volemia normal en un recién nacido de termino es de 80 ml/kg. En recién nacido que pesa 2 kg la volemia seria 160 ml. En una exanguinotransfunsion de 2 volemia se intercambie el doble este volumen, por lo tanto la cantidad de sangre necesaria para un recién nacido de 2 kg seria 320 ml. Se debe de tomar en cuenta en bajo peso de nacimiento y la volemia de los recién nacidos extremadamente prematuros (puede ser de hasta 95ml/kg) al calcular los volúmenes de intercambio.
  • 7. EXANGUINOTRANSFUNSION PARCIAL Una exanguinotransfusion parcial se efectúa de la mismo manera que una exanguinotransfunsion de 2 volemia, si el intercambio parcial es por policitemia ( usando sol fisiológica u otro derivado hemático) o anemia, se puede utilizar la siguiente formula para determinar el volumen de la transfusión: Volumen de intercambio: volemia estimada (ml x peso [kg] x (Hto observado – Hto deseado Hto observado
  • 8. PROCEDIMIENTOS AUXILIARES  Estudios de laboratorio  Estudios sanguinos bioquímicos  Administración de gluconato de calcio  Fototerapia  Monitoreo de los niveles séricos de bilirrubina  Reinstalación de medicamento  El empleo de profilaxis antibiótica
  • 9. EQUIPOS  Bata, gantes, mascarilla y gorro estériles, sistemas de sujeción para el niño, cinta métrica, gráfica y foco de luz. Equipo de monitorización cardiaca, respiratoria y de presión arterial. Suero fisiológico de 500 cc con 5 cc de heparina 1%. Copas milimetradas.  Mesa de preparación quirúrgica con equipo de cateterización umbilical para vena y arteria; jeringuillas y suero fisiológico; gasas y compresas secas y con antiséptico; paños estériles y caja de curas.
  • 10. EQUIPOS  Bomba de exanguinotransfusión: consta de una bomba rotora en la que se entrecruzan dos sistemas de vías especiales. El giro de la bomba permite el movimiento en sentido contrario del contenido de las luces. El rotor tiene varias velocidades que podemos ajustar.  Microgotero, llaves de 3 vías y alargaderas.  Sangre total cruzada con la sangre del paciente y tubos para extracción de analíticas y muestras
  • 11.
  • 12. EQUIPOS  Equipo para sostén reanimación respiratorios ( oxigeno, dispositivo de aspiración)  Equipo para el monitoreo de PaO2, la PaCO2 y la SaO2  Cuna de calor radiado  Sangre
  • 13.
  • 14. EXANGUINOTRANSFUNSION POR UNA VÍA  Se coloca el recién nacido en decúbito. La sujeción debe ser firme, así mismo se coloca el monitoreo de signo vitales.  Introduzca una sonda naso gástrica para evacuar el estomago y dejarla colocada para mantener la descompresión gástrica y la aspiración del jugo gástrico.  Realice lavado de manos, colóquese una bata y guantes estériles.  Realice el cateterismo de la vena umbilical.  Tenga preparada la unidad de sangre.
  • 15. EXANGUINOTRANSFUNSION POR UNA VÍA  Conecte la bolsa de sangre al sistema de tres llaves de tres vías  Establecer el volumen de alícuota.  Registrar en nota de evolución
  • 16. EXANGUINOTRANSFUNSION POR DOS VÍA  Conecte la unidad de sangre al equipo de infusión y a la llaves de tres vías unida al carácter de la vena umbilical.  Conecte los circuitos y las lleves de tres vías al catéter de la arteria umbilical y a una bolsa plástica estéril para descartar la sangre extraída.  Registrar en notas de evolución