SlideShare una empresa de Scribd logo
Now, you’re a storyteller!
Proyecto desarrollado para 4º ESO
para la asignatura de Lengua Extranjera-Inglés
Contexto educativo
Realizaremos el proyecto en las dos
clases de 4º ESO:
-Cada aula cuenta con 20 alumnos.
-Contamos con 5 alumnos pertenecientes
al extinto programa de Diversificación en
cada una de estas aulas.
OBJETIVOS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA
Entre todos los objetivos que marca la ley, destacan los siguientes:
1. Adquirir seguridad y de autoconfianza en la capacidad de
aprendizaje y uso de la lengua extranjera, esforzándose en incorporar
mejoras que lleven al éxito en la consecución de las tareas planteadas.
2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de
comunicación de forma eficaz, adecuada y con cierto nivel de
autonomía, dentro y fuera del aula.
3. Leer y comprender de forma autónoma textos diversos de un nivel
adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de
extraer información general y específica, y utilizar la lectura como
fuente de placer y de enriquecimiento personal
4. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la
información y como herramienta de aprendizaje de contenidos
diversos.
5. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los
propios procesos de aprendizaje y el funcionamiento de la lengua, y
transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de
comunicación adquiridas en otras lenguas.
6. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los recursos didácticos a
su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la
comunicación, para obtener, seleccionar y presentar información
oralmente y por escrito de forma autónoma.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Siguiendo la ley que marca el currículo en la etapa educativa de la ESO
-Comprensión de textos orales
-Producción de textos orales
-Comprensión de textos escritos
-Producción de textos escritos
ENFOQUE COMPETENCIAL
Descriptores relativos a cada una de las competencias clave:
Competencia lingüística:
- Expresar e interpretar de forma oral y escrita, pensamientos, emociones, vivencias, opiniones,
creaciones
- Comprender textos literarios.
- Adoptar decisiones.
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:
- Seguir determinados procesos de pensamiento (como la inducción y la deducción, entre otros)
- Poner en práctica procesos de razonamiento que llevan a la obtención de información o a la
solución de los problemas.
Competencias sociales y cívicas:
· Tomar decisiones y responsabilizarse de las mismas
· Ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista aunque sea diferente
del propio
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:
· Afrontar los problemas y aprender de los errores.
. Ser autocrítico, creativo y emprendedor
Conciencia y expresiones culturales:
· Apreciar a la creatividad implícita en la expresión de ideas a través de diferentes medios
artísticos.
. Disponer de habilidades de cooperación y tener conciencia de la importancia de apoyar y
apreciar las iniciativas y contribuciones ajenas.
Competencia digital:
-Usar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para
informarse, aprender y comunicarse.
-Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes específicos básicos:
textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro.
Aprender a aprender:
-Conocer las propias potencialidades y carencias.
-Sacar provecho de las primeras y motivarse para superar las segundas.
-Tener conciencia de las capacidades de aprendizaje: atención, concentración, memoria,
comprensión y expresión lingüística, motivación de logro, etc.
ORGANIZACIÓN
DE AULA Y
AGRUPAMIENTO
El aula se organiza en grupos de cuatro
mesas enfrentadas dos a dos.
Los cuatro alumnos de cada equipo
colocarán sus mesas.
Los alumnos procedentes de
Diversificación, realizarán una lectura
de libro adaptado a sus necesidades, por
lo que formarán parte del mismo grupo.
Se necesitará un mínimo de dos
ordenadores por grupo, facilitando así el
intercambio de ideas y la realización de
los diferentes roles.
DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA
1. Se forman grupos de 4 alumnos
2. La disposición de mesas consistirá en enfrentar 4 mesas.
3. El equipo decide quién desempeña cada rol: líder, secretario,
controlador del tiempo y relaciones públicas. En cada historia deberán
cambiar los roles.
4. Se realiza la audición/lectura de las diferentes historias que
conforman el libro.
5. El equipo realizará al final de cada historia:
- un glosario (pictográfico o incluyendo definiciones)
- actividades de comprensión lectora
6. Una vez finalizada la lectura y comprensión del libro, han de decidir
qué historia usarán para realizar el video creativo. Han de tener en cuenta
que el guión estará basado, pero no copiado de la historia elegida (puede
ser continuación, secuela, origen, etc…).
7. El video tendrá una duración máxima de 3 minutos.
8. Todos los miembros del equipo deben aparecer en la grabación y
hablar.
9. Se visualizarán los videos en clase.
10. Los equipos evaluarán mediante rúbrica las presentaciones.
11. Realizarán una evaluación individual sobre el funcionamiento interno
de su equipo.
Métodos de evaluación
CONTRATO DE EVALUACIÓN
Co-evaluación 15%
Título de la tarea: Now, you’re a storyteller!
1. Valora el trabajo de tus compañeros (0-10) :
● Nombre del compañero que estás evaluando:…………………………...
Puntos: ……………….. (Máximo ….. puntos)
Razones:
● Nombre del compañero que estás evaluando:…………………………...
Puntos: ……………….. (Máximo ….. puntos)
Razones:
● Nombre del compañero que estás evaluando:…………………………...
Puntos: ……………….. (Máximo ….. puntos)
Razones:
● Nombre del compañero que estás evaluando:…………………………...
Puntos: ……………….. (Máximo ….. puntos)
Razones:
2.Valora tu experiencia personal trabajando en este proyecto.
MALO- REGULAR- BUENO- MUY BUENO
Razones:
3.Valora tu trabajo personal dentro del equipo.
MALO- REGULAR- BUENO- MUY BUENO
Razones:
DIARIO DE APRENDIZAJE
Diario de aprendizaje 15%
Now, you are a storyteller!
● Fecha de la lectura: ● Fecha de inicio
(proyecto vídeo):
● Objetivo de la lectura. ● Roles:
● Roles en cada lectura: ● ¿Qué hemos
hecho?
● ¿Qué hemos hecho? ● ¿Qué hemos
aprendido?
● ¿Cómo lo hemos hecho? ● ¿Qué problemas han surgido?
● ¿Qué problemas han surgido?
RÚBRICA
PUNTUACIÓN
ASPECTOS
Excelente
4 puntos
Bien
3 puntos
Regular
2 puntos
Mal
1 punto
Responsabilidad Realizan y envían un glosario muy
completo en lengua inglesa/ imágenes.
Realizan correctamente todas las
actividades de comprensión lectora
sobre la lectura realizada y las envían
dentro de la fecha.
Realizan y envían un glosario bastante
completo en lengua inglesa/ imágenes.
Realizan correctamente casi todas las
actividades de comprensión lectora sobre
la lectura realizada y las envían dentro de
la fecha.
Realizan y envían un glosario poco completo
en lengua inglesa/ imágenes.
Realizan correctamente la mitad de las
actividades de comprensión lectora sobre la
lectura realizada y las envían dentro de la
fecha.
Realizan y envían un glosario bastante
incompleto en lengua inglesa/ imágenes.
Realizan incorrectamente la mayoría de
las actividades de comprensión lectora
sobre la lectura realizada y las envían
dentro de la fecha.
Compromiso Llevan a clase el material necesario. Falta de material algún día. A la mayoría de los miembros del equipo les
faltó material varios días.
La mayoría de los miembros del equipo
no llevó nunca el material
Creatividad Sorprendente vídeo que contenga
todos los elementos exigidos en la
secuencia didáctica.
Vídeo que contenga la mayoría de los
elementos exigidos en la secuencia
didáctica.
Vídeo que contiene casi todos los elementos
exigidos en la secuencia didáctica.
Vídeo que no contiene la mayoría de los
elementos exigidos en la secuencia
didáctica.
Uso del inglés Excelente corrección, entonación y
fluidez en el uso de la lengua inglesa.
Buena corrección, entonación y fluidez en
el uso de la lengua inglesa
Corrección, entonación y fluidez media en el
uso de la lengua inglesa.
Corrección, entonación y fluidez media
en el uso de la lengua inglesa.
ENCUESTA
DE
EVALUACIÓN
ENCUESTA-AUTOEVALUACIÓN 10%
Now, you´re a storyteller!
1.- Valora tu experiencia personal trabajando en este proyecto:
2.-Valora la calidad de vuestro proyecto:
3.- Valora tu trabajo personal dentro del equipo:
MALO REGULAR BUENO MUY BUENO
1-3 4-6 7-8 9-10
MALO REGULAR BUENO MUY BUENO
1-3 4-6 7-8 9-10
MALO REGULAR BUENO MUY BUENO
1-3 4-6 7-8 9-10
4.-Indica qué parte del proyecto te gustó más:
¿Por qué?
5.- Indica qué parte del proyecto te gustó menos:
¿Por qué?
6.- ¿Qué parte del proyecto te pareció más útil para mejorar tu inglés?
¿Por qué?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
Videoconferencias UTPL
 
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º PrimariaUnidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
aidabm19
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Jorge Espinoza Rojas
 
Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04kawen94
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
davidortiz1975
 
PERFIL DEL DOCENTE DE IDIOMA ESPAÑOL
PERFIL DEL DOCENTE DE IDIOMA ESPAÑOLPERFIL DEL DOCENTE DE IDIOMA ESPAÑOL
PERFIL DEL DOCENTE DE IDIOMA ESPAÑOL
Malufeli
 
Planificación de clase 6 básico B
Planificación de clase 6 básico BPlanificación de clase 6 básico B
Planificación de clase 6 básico B
Fabián Cuevas
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònAnélida Tello Díaz
 
Guion clase 2 terminada
Guion clase 2 terminadaGuion clase 2 terminada
Guion clase 2 terminada
Maca vargas2
 
Sesión de aprendizaje comunicacion
Sesión de aprendizaje comunicacionSesión de aprendizaje comunicacion
Sesión de aprendizaje comunicacionabeliamontes
 
Comunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidadesComunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidades
Giuliana Dextre Ruiz
 
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Curso
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º CursoUnidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Curso
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Curso
cielocgz3
 
Sesión :Reseña de una película y la biografía
Sesión :Reseña de una película y  la biografíaSesión :Reseña de una película y  la biografía
Sesión :Reseña de una película y la biografía
Vety Quispe
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion39
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05kawen94
 
Sesion de aprendizaje 17
Sesion de aprendizaje 17Sesion de aprendizaje 17
Sesion de aprendizaje 17
Gira ......
 
Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
 
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º PrimariaUnidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
 
Unidad com 3g (1)
Unidad com 3g (1)Unidad com 3g (1)
Unidad com 3g (1)
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
 
Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
 
PERFIL DEL DOCENTE DE IDIOMA ESPAÑOL
PERFIL DEL DOCENTE DE IDIOMA ESPAÑOLPERFIL DEL DOCENTE DE IDIOMA ESPAÑOL
PERFIL DEL DOCENTE DE IDIOMA ESPAÑOL
 
Planificación de clase 6 básico B
Planificación de clase 6 básico BPlanificación de clase 6 básico B
Planificación de clase 6 básico B
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
 
Guion clase 2 terminada
Guion clase 2 terminadaGuion clase 2 terminada
Guion clase 2 terminada
 
Sesión de aprendizaje comunicacion
Sesión de aprendizaje comunicacionSesión de aprendizaje comunicacion
Sesión de aprendizaje comunicacion
 
Comunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidadesComunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidades
 
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Curso
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º CursoUnidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Curso
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Curso
 
Sesión :Reseña de una película y la biografía
Sesión :Reseña de una película y  la biografíaSesión :Reseña de una película y  la biografía
Sesión :Reseña de una película y la biografía
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion39
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
 
Sesion de aprendizaje 17
Sesion de aprendizaje 17Sesion de aprendizaje 17
Sesion de aprendizaje 17
 
Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.
 
Orientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolap
Orientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolapOrientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolap
Orientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolap
 

Similar a Secuencia didáctica tic+ EVALUACIÓN

Sesion sexto grado
Sesion sexto gradoSesion sexto grado
Sesion sexto grado
AlejandroRomero594464
 
Tarea integrada English - Science . Proyecto FormApps
Tarea integrada English - Science . Proyecto FormAppsTarea integrada English - Science . Proyecto FormApps
Tarea integrada English - Science . Proyecto FormApps
Javier Ramos Sancha
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaPatriciaFdeC
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
BertaPascualMelendez
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
marilunelvamedinalop
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
patriciavsquezbecerr
 
WebQuest Fonetica Inglesa
WebQuest Fonetica InglesaWebQuest Fonetica Inglesa
WebQuest Fonetica InglesaJava509
 
Plantilla plan unidad_
Plantilla plan unidad_Plantilla plan unidad_
Plantilla plan unidad_llondono78
 
Sg lab formato secuencia didáctica
Sg lab formato secuencia didácticaSg lab formato secuencia didáctica
Sg lab formato secuencia didáctica
antoniaperez1
 
Clara Poveda UD Diversidad lingüística
Clara Poveda UD Diversidad lingüísticaClara Poveda UD Diversidad lingüística
Clara Poveda UD Diversidad lingüística
Clara Poveda Tarancón
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
El Gonzales
 
Unidad Didáctica Lengua y Literatura Española
Unidad Didáctica Lengua y Literatura EspañolaUnidad Didáctica Lengua y Literatura Española
Unidad Didáctica Lengua y Literatura Española
Paula Navarro Ferre
 
Plan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oralPlan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oralMari Jose Cara
 
Sesion 26 4to
Sesion 26 4toSesion 26 4to
Sesion 26 4to
MaraRosario8
 
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
Ana Basterra
 
Actividad 3.4. proyecto final
Actividad 3.4. proyecto finalActividad 3.4. proyecto final
Actividad 3.4. proyecto final
Carmen Chirivella
 
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Guia 3 ingles   convenio poli-sena88Guia 3 ingles   convenio poli-sena88
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Proyecto scratch
Proyecto scratchProyecto scratch
Proyecto scratch
Rosario García Medina
 
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia bigaDesarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia bigadsconsultora
 
El Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de CentroEl Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de Centro
Ana Basterra
 

Similar a Secuencia didáctica tic+ EVALUACIÓN (20)

Sesion sexto grado
Sesion sexto gradoSesion sexto grado
Sesion sexto grado
 
Tarea integrada English - Science . Proyecto FormApps
Tarea integrada English - Science . Proyecto FormAppsTarea integrada English - Science . Proyecto FormApps
Tarea integrada English - Science . Proyecto FormApps
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literatura
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
WebQuest Fonetica Inglesa
WebQuest Fonetica InglesaWebQuest Fonetica Inglesa
WebQuest Fonetica Inglesa
 
Plantilla plan unidad_
Plantilla plan unidad_Plantilla plan unidad_
Plantilla plan unidad_
 
Sg lab formato secuencia didáctica
Sg lab formato secuencia didácticaSg lab formato secuencia didáctica
Sg lab formato secuencia didáctica
 
Clara Poveda UD Diversidad lingüística
Clara Poveda UD Diversidad lingüísticaClara Poveda UD Diversidad lingüística
Clara Poveda UD Diversidad lingüística
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
 
Unidad Didáctica Lengua y Literatura Española
Unidad Didáctica Lengua y Literatura EspañolaUnidad Didáctica Lengua y Literatura Española
Unidad Didáctica Lengua y Literatura Española
 
Plan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oralPlan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oral
 
Sesion 26 4to
Sesion 26 4toSesion 26 4to
Sesion 26 4to
 
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
 
Actividad 3.4. proyecto final
Actividad 3.4. proyecto finalActividad 3.4. proyecto final
Actividad 3.4. proyecto final
 
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Guia 3 ingles   convenio poli-sena88Guia 3 ingles   convenio poli-sena88
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
 
Proyecto scratch
Proyecto scratchProyecto scratch
Proyecto scratch
 
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia bigaDesarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
 
El Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de CentroEl Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de Centro
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Secuencia didáctica tic+ EVALUACIÓN

  • 1. Now, you’re a storyteller! Proyecto desarrollado para 4º ESO para la asignatura de Lengua Extranjera-Inglés
  • 2. Contexto educativo Realizaremos el proyecto en las dos clases de 4º ESO: -Cada aula cuenta con 20 alumnos. -Contamos con 5 alumnos pertenecientes al extinto programa de Diversificación en cada una de estas aulas.
  • 3. OBJETIVOS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA Entre todos los objetivos que marca la ley, destacan los siguientes: 1. Adquirir seguridad y de autoconfianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera, esforzándose en incorporar mejoras que lleven al éxito en la consecución de las tareas planteadas. 2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma eficaz, adecuada y con cierto nivel de autonomía, dentro y fuera del aula. 3. Leer y comprender de forma autónoma textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal
  • 4. 4. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos. 5. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje y el funcionamiento de la lengua, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas. 6. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los recursos didácticos a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito de forma autónoma.
  • 5. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Siguiendo la ley que marca el currículo en la etapa educativa de la ESO -Comprensión de textos orales -Producción de textos orales -Comprensión de textos escritos -Producción de textos escritos
  • 6. ENFOQUE COMPETENCIAL Descriptores relativos a cada una de las competencias clave: Competencia lingüística: - Expresar e interpretar de forma oral y escrita, pensamientos, emociones, vivencias, opiniones, creaciones - Comprender textos literarios. - Adoptar decisiones. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: - Seguir determinados procesos de pensamiento (como la inducción y la deducción, entre otros) - Poner en práctica procesos de razonamiento que llevan a la obtención de información o a la solución de los problemas.
  • 7. Competencias sociales y cívicas: · Tomar decisiones y responsabilizarse de las mismas · Ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista aunque sea diferente del propio Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: · Afrontar los problemas y aprender de los errores. . Ser autocrítico, creativo y emprendedor Conciencia y expresiones culturales: · Apreciar a la creatividad implícita en la expresión de ideas a través de diferentes medios artísticos. . Disponer de habilidades de cooperación y tener conciencia de la importancia de apoyar y apreciar las iniciativas y contribuciones ajenas.
  • 8. Competencia digital: -Usar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. -Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes específicos básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro. Aprender a aprender: -Conocer las propias potencialidades y carencias. -Sacar provecho de las primeras y motivarse para superar las segundas. -Tener conciencia de las capacidades de aprendizaje: atención, concentración, memoria, comprensión y expresión lingüística, motivación de logro, etc.
  • 9. ORGANIZACIÓN DE AULA Y AGRUPAMIENTO El aula se organiza en grupos de cuatro mesas enfrentadas dos a dos. Los cuatro alumnos de cada equipo colocarán sus mesas. Los alumnos procedentes de Diversificación, realizarán una lectura de libro adaptado a sus necesidades, por lo que formarán parte del mismo grupo. Se necesitará un mínimo de dos ordenadores por grupo, facilitando así el intercambio de ideas y la realización de los diferentes roles.
  • 10. DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA 1. Se forman grupos de 4 alumnos 2. La disposición de mesas consistirá en enfrentar 4 mesas. 3. El equipo decide quién desempeña cada rol: líder, secretario, controlador del tiempo y relaciones públicas. En cada historia deberán cambiar los roles. 4. Se realiza la audición/lectura de las diferentes historias que conforman el libro. 5. El equipo realizará al final de cada historia: - un glosario (pictográfico o incluyendo definiciones) - actividades de comprensión lectora
  • 11. 6. Una vez finalizada la lectura y comprensión del libro, han de decidir qué historia usarán para realizar el video creativo. Han de tener en cuenta que el guión estará basado, pero no copiado de la historia elegida (puede ser continuación, secuela, origen, etc…). 7. El video tendrá una duración máxima de 3 minutos. 8. Todos los miembros del equipo deben aparecer en la grabación y hablar. 9. Se visualizarán los videos en clase. 10. Los equipos evaluarán mediante rúbrica las presentaciones. 11. Realizarán una evaluación individual sobre el funcionamiento interno de su equipo.
  • 13. Co-evaluación 15% Título de la tarea: Now, you’re a storyteller! 1. Valora el trabajo de tus compañeros (0-10) : ● Nombre del compañero que estás evaluando:…………………………... Puntos: ……………….. (Máximo ….. puntos) Razones: ● Nombre del compañero que estás evaluando:…………………………... Puntos: ……………….. (Máximo ….. puntos) Razones: ● Nombre del compañero que estás evaluando:…………………………... Puntos: ……………….. (Máximo ….. puntos) Razones: ● Nombre del compañero que estás evaluando:…………………………... Puntos: ……………….. (Máximo ….. puntos) Razones:
  • 14. 2.Valora tu experiencia personal trabajando en este proyecto. MALO- REGULAR- BUENO- MUY BUENO Razones: 3.Valora tu trabajo personal dentro del equipo. MALO- REGULAR- BUENO- MUY BUENO Razones:
  • 15. DIARIO DE APRENDIZAJE Diario de aprendizaje 15% Now, you are a storyteller! ● Fecha de la lectura: ● Fecha de inicio (proyecto vídeo): ● Objetivo de la lectura. ● Roles: ● Roles en cada lectura: ● ¿Qué hemos hecho? ● ¿Qué hemos hecho? ● ¿Qué hemos aprendido? ● ¿Cómo lo hemos hecho? ● ¿Qué problemas han surgido? ● ¿Qué problemas han surgido?
  • 16. RÚBRICA PUNTUACIÓN ASPECTOS Excelente 4 puntos Bien 3 puntos Regular 2 puntos Mal 1 punto Responsabilidad Realizan y envían un glosario muy completo en lengua inglesa/ imágenes. Realizan correctamente todas las actividades de comprensión lectora sobre la lectura realizada y las envían dentro de la fecha. Realizan y envían un glosario bastante completo en lengua inglesa/ imágenes. Realizan correctamente casi todas las actividades de comprensión lectora sobre la lectura realizada y las envían dentro de la fecha. Realizan y envían un glosario poco completo en lengua inglesa/ imágenes. Realizan correctamente la mitad de las actividades de comprensión lectora sobre la lectura realizada y las envían dentro de la fecha. Realizan y envían un glosario bastante incompleto en lengua inglesa/ imágenes. Realizan incorrectamente la mayoría de las actividades de comprensión lectora sobre la lectura realizada y las envían dentro de la fecha. Compromiso Llevan a clase el material necesario. Falta de material algún día. A la mayoría de los miembros del equipo les faltó material varios días. La mayoría de los miembros del equipo no llevó nunca el material Creatividad Sorprendente vídeo que contenga todos los elementos exigidos en la secuencia didáctica. Vídeo que contenga la mayoría de los elementos exigidos en la secuencia didáctica. Vídeo que contiene casi todos los elementos exigidos en la secuencia didáctica. Vídeo que no contiene la mayoría de los elementos exigidos en la secuencia didáctica. Uso del inglés Excelente corrección, entonación y fluidez en el uso de la lengua inglesa. Buena corrección, entonación y fluidez en el uso de la lengua inglesa Corrección, entonación y fluidez media en el uso de la lengua inglesa. Corrección, entonación y fluidez media en el uso de la lengua inglesa.
  • 19. 1.- Valora tu experiencia personal trabajando en este proyecto: 2.-Valora la calidad de vuestro proyecto: 3.- Valora tu trabajo personal dentro del equipo: MALO REGULAR BUENO MUY BUENO 1-3 4-6 7-8 9-10 MALO REGULAR BUENO MUY BUENO 1-3 4-6 7-8 9-10 MALO REGULAR BUENO MUY BUENO 1-3 4-6 7-8 9-10
  • 20. 4.-Indica qué parte del proyecto te gustó más: ¿Por qué? 5.- Indica qué parte del proyecto te gustó menos: ¿Por qué? 6.- ¿Qué parte del proyecto te pareció más útil para mejorar tu inglés? ¿Por qué?