SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase Bilvalvia
Zoología II
M. En C. Raúl Herrera Fragoso
 Dos valvas
 Sifones incurrente y excurrente
 Perdida de la cefalización
Anatomía externa generalizada
Anatomía interna generalizada
Anatomía (Sagital)
•Par de riñones en forma de
U es ventral y posterior al corazón.
•El sistema nervioso tiene tres pares de
ganglios muy distantes entre sí pero
conectados.
•Los órganos de los sentidos están
poco desarrollados.
•Estatocistos en el pie.
Osfradio en la cavidad del manto
(quimiorreceptores).
•Pigmento en las células del manto.
•Algunos ojos en el manto tiene una
córnea, el cristalino, la retina y la capa
pigmentada.
Los tentáculos pueden tener células
táctiles y quimiorreceptores.
Alimentación
oMateria orgánica en
suspensión entra en sifón incurrente.
oLas células de las glándulas en las
branquias y palpos labiales segregan
moco para fijar las partículas.
oEl alimentos en las laminas de masa
mucosa va a los surcos de
alimentación en el borde
inferior de las branquias.
oLos cilios y los surcos de los
palpos labiales dirigen a la
masa mucosa hacia la boca.
oAlgunos bivalvos se alimentan
de depósitos en la arena.
 Parte del manto se ha
modificado para formar
sifones incurrente y
excurrente.
 Se utiliza para bombear
agua a través del
organismo para el
intercambio gaseoso y la
alimentación del filtro.
 A veces se utiliza para
la propulsión a chorro.
Las bromas pueden ser destructivos a muelles y barcos.
Las válvulas tienen dientes diminutos que
actúan como raspadores de madera y permiten
que estos bivalvos puedan excavar a través de la madera.
Se alimentan de partículas de madera con la ayuda
de bacterias simbióticas que producen celulasa y fijan
nitrógeno.
Ciclo de vida
Los bivalvos por lo
general tienen sexos
separados.
Los cigotos se
desarrollan en etapas
trocófora, velíger,
y poslarva
(bivalvos pequeños) .
Gloquidia – Estado Larval Único de
Bivalvos de agua dulce
 Fertilización interna
 Desarrollo temprano en camara
de incubacion (region de la
cavidad manto)
 Lideracion de larva veliger
gloquidia
 La gloquidia se fija en las
branquias de peces en su area
de distribución.
Clase Cephalopoda
 Sistema circulatorio cerrado
 Concha: ausente en pulpos, extremadamente
reducida e interna en el manto en calamares,
planospiral en Nautilus
 Cefalización
◦ ojos
◦ Pico oral
 Tentaculos/brazos
 Fósiles de
cefalópodos datan
del Cámbrico (570 millo
nes de años).
 Los primeros tenían las
conchas en forma de
cono recto.
 Más tarde aparecen
ejemplares de conchas
en espiral similar
a las de los Nautilus.
 Las Amonites son un
grupo muy exitoso,
algunos tenían conchas
muy elaboradas.
Anatomía
Sistema nervioso
• Derivados del plan de protostomado básicos
Ganglios gigantes pares (~ 15 pares distintos en el cerebro de pulpo).
• supraesofagico -(ganglios fusionados cerebral + bucal de otros moluscos)
• subesofagico - (ganglios fusionados pedal + pleurovisceral de otros moluscos)
• Ganglio pedal - inervan los músculos de sifón (embudo), los
lóbulos branquiales llevan el control de brazos
(sugiere embudo y tentáculos derivados de los pies de moluscos)
Los calamares son los
invertebrados mas grandes
Anatomía de Nautilus
Ojos en
Cefalopodos
La mayoría de los
cefalópodos tienen
ojos complejos con
la córnea, lentes,
cámaras, y la retina.
Apareamiento
Después de un ritual de
apareamiento se da la
transferencias de machos
a hembra del
espermatoforo usando un
par de tentáculos
especiales (heptocotilos).
La hembra oviposita
a la parte superior de la
cueva en la que ella
misma permanece
ventilándolos
Cuida de los huevos hasta
su eclosión.
Después de que los
huevos eclosionan por lo
general muere.
Desarrollo directo
Cambios de color y forma como
mimetismo
Coloración
Los cromatóforos son células de pigmento en
el tegumento (negro, amarillo, naranja, rojo, a
zul)
Mostrando color cuando las células
individualmente se expanden por la contracción
muscular de la lamina basal
No hay coloración aparente - cuando hay
relajación muscular de células y hace que el
pigmento se concentre en un pequeño punto
Probablemente bajo el control del sistema nervioso
y tal vez las hormonas
bajo el control muscular = cambio rápido en el
patrón de coloración
Usan la coloración para el ocultamiento (es decir,
pulpos, sepias imitan el color del sustrato) y
en rituales de comportamiento: el cortejo, la
agresión
Coloración
 Presentan bioluminiscencia producida por fotóforos
(órganos productores de luz) presentes
en la superficie del cuerpo o en los ojos;
 Tinta bioluminiscente de calamar Heteroteuthis (tiene
bacterias cultivadas cerca de bolsa de la tinta que son
liberadas con la tinta)
 Posiblemente sirvan para evitar a los depredadores o de
atracción a compañero, comunicación dentro del grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

clase nematodos
clase nematodosclase nematodos
clase nematodoselo_music
 
Acantocefalos
AcantocefalosAcantocefalos
Acantocefalos
Pancho Espinosa
 
Anélidos.ppt
 Anélidos.ppt  Anélidos.ppt
Anélidos.ppt
luzdivinablanco
 
Libro anfibios-zoologia
Libro anfibios-zoologiaLibro anfibios-zoologia
Libro anfibios-zoologia
Jairo Molina
 
Poliplacoforos
PoliplacoforosPoliplacoforos
Poliplacoforos
Kryztho D´ Fragg
 
Moluscos ppt
Moluscos pptMoluscos ppt
Arácnidos
 Arácnidos Arácnidos
Arácnidos
luzdivinablanco
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Super grupo Arthropoda
Super grupo ArthropodaSuper grupo Arthropoda
Super grupo Arthropoda
freddiefoncck
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Clase hirudinea (sanguijuelas)
Clase hirudinea (sanguijuelas) Clase hirudinea (sanguijuelas)
Clase hirudinea (sanguijuelas)
Melissa Yanez
 
Clase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintosClase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintosErnesto Argüello
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
Raul Herrera
 
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn ChicaizaEquinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
JoselynChicaiza07
 
Pdf rotíferos jose barros
Pdf rotíferos jose barrosPdf rotíferos jose barros
Pdf rotíferos jose barrosdreicash
 
Actinopterygii
ActinopterygiiActinopterygii
Actinopterygii
William W
 
Sistemática de briófitas
Sistemática de briófitasSistemática de briófitas
Sistemática de briófitasVictorRHermida
 

La actualidad más candente (20)

clase nematodos
clase nematodosclase nematodos
clase nematodos
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Acantocefalos
AcantocefalosAcantocefalos
Acantocefalos
 
Anélidos.ppt
 Anélidos.ppt  Anélidos.ppt
Anélidos.ppt
 
Libro anfibios-zoologia
Libro anfibios-zoologiaLibro anfibios-zoologia
Libro anfibios-zoologia
 
Poliplacoforos
PoliplacoforosPoliplacoforos
Poliplacoforos
 
Moluscos ppt
Moluscos pptMoluscos ppt
Moluscos ppt
 
Arácnidos
 Arácnidos Arácnidos
Arácnidos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Super grupo Arthropoda
Super grupo ArthropodaSuper grupo Arthropoda
Super grupo Arthropoda
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
 
Clase hirudinea (sanguijuelas)
Clase hirudinea (sanguijuelas) Clase hirudinea (sanguijuelas)
Clase hirudinea (sanguijuelas)
 
Clase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintosClase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintos
 
Anélidos
Anélidos Anélidos
Anélidos
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn ChicaizaEquinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
 
Informe del bagre
Informe del bagreInforme del bagre
Informe del bagre
 
Pdf rotíferos jose barros
Pdf rotíferos jose barrosPdf rotíferos jose barros
Pdf rotíferos jose barros
 
Actinopterygii
ActinopterygiiActinopterygii
Actinopterygii
 
Sistemática de briófitas
Sistemática de briófitasSistemática de briófitas
Sistemática de briófitas
 

Similar a Clase bilvalviay cephalopoda

Nemertinos
NemertinosNemertinos
Nemertinos
Raul Herrera
 
clases nuevas de parasito-1.pptx
clases nuevas de parasito-1.pptxclases nuevas de parasito-1.pptx
clases nuevas de parasito-1.pptx
victor649628
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
Bivalvos
BivalvosBivalvos
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
Laurita Andrés
 
Expo anfibios.pdf
Expo anfibios.pdfExpo anfibios.pdf
Expo anfibios.pdf
JimenaPadillaL
 
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros LofotrocozoosGnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArtrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArvi Radá
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
AlexandraYadira
 
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
Niky Rodriguez
 
465 2013-08-22-h1 artropodos 1
465 2013-08-22-h1 artropodos 1465 2013-08-22-h1 artropodos 1
465 2013-08-22-h1 artropodos 1
brayananthonyortizme
 
Presentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorioPresentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorioJosé A. Mari Mutt
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
gabiangu
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
Anna B
 
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
TaniaCRamrezM
 

Similar a Clase bilvalviay cephalopoda (20)

Primer bimestre
Primer bimestrePrimer bimestre
Primer bimestre
 
Nemertinos
NemertinosNemertinos
Nemertinos
 
clases nuevas de parasito-1.pptx
clases nuevas de parasito-1.pptxclases nuevas de parasito-1.pptx
clases nuevas de parasito-1.pptx
 
Celenteros
CelenterosCelenteros
Celenteros
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
Bivalvos
BivalvosBivalvos
Bivalvos
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Invertebrados. julia gómez 2º eso
Invertebrados. julia gómez 2º esoInvertebrados. julia gómez 2º eso
Invertebrados. julia gómez 2º eso
 
Expo anfibios.pdf
Expo anfibios.pdfExpo anfibios.pdf
Expo anfibios.pdf
 
Introduccion a la zoologia de cordados
Introduccion a la zoologia de cordados Introduccion a la zoologia de cordados
Introduccion a la zoologia de cordados
 
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros LofotrocozoosGnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
 
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArtrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
 
465 2013-08-22-h1 artropodos 1
465 2013-08-22-h1 artropodos 1465 2013-08-22-h1 artropodos 1
465 2013-08-22-h1 artropodos 1
 
Presentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorioPresentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorio
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
 

Más de Raul Herrera

Educación científica infantil
Educación científica infantilEducación científica infantil
Educación científica infantil
Raul Herrera
 
Cómo enseñar ciencias
Cómo enseñar cienciasCómo enseñar ciencias
Cómo enseñar ciencias
Raul Herrera
 
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
El pensamiento cientifico en los niños y las niñasEl pensamiento cientifico en los niños y las niñas
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
Raul Herrera
 
Los modelos científicos que los niños elaboran
Los modelos científicos que los niños elaboranLos modelos científicos que los niños elaboran
Los modelos científicos que los niños elaboran
Raul Herrera
 
Cómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niñosCómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niños
Raul Herrera
 
Uniones celulares
Uniones celularesUniones celulares
Uniones celulares
Raul Herrera
 
Un pato, un crustaceo y su parasito
Un pato, un crustaceo y su parasitoUn pato, un crustaceo y su parasito
Un pato, un crustaceo y su parasito
Raul Herrera
 
Transporte de o2
Transporte de o2Transporte de o2
Transporte de o2
Raul Herrera
 
Transporte de co2 por la sangre
Transporte de co2 por la sangreTransporte de co2 por la sangre
Transporte de co2 por la sangre
Raul Herrera
 
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticasTransporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Raul Herrera
 
Transducción de señales de la adh
Transducción de señales de la adhTransducción de señales de la adh
Transducción de señales de la adh
Raul Herrera
 
Técnicas de investigacion
Técnicas de investigacionTécnicas de investigacion
Técnicas de investigacion
Raul Herrera
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
Raul Herrera
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Raul Herrera
 
Regulación ionosmótica y ureosmótica
Regulación ionosmótica y ureosmóticaRegulación ionosmótica y ureosmótica
Regulación ionosmótica y ureosmótica
Raul Herrera
 
Pigmentos respiratorios
Pigmentos respiratoriosPigmentos respiratorios
Pigmentos respiratorios
Raul Herrera
 
Phylum acanthocephala
Phylum acanthocephalaPhylum acanthocephala
Phylum acanthocephala
Raul Herrera
 
Osmorregulacion
OsmorregulacionOsmorregulacion
Osmorregulacion
Raul Herrera
 
Osmorregulación en invertebrados
Osmorregulación en invertebradosOsmorregulación en invertebrados
Osmorregulación en invertebrados
Raul Herrera
 
Origen y clasificación de los animales
Origen y clasificación de los animalesOrigen y clasificación de los animales
Origen y clasificación de los animales
Raul Herrera
 

Más de Raul Herrera (20)

Educación científica infantil
Educación científica infantilEducación científica infantil
Educación científica infantil
 
Cómo enseñar ciencias
Cómo enseñar cienciasCómo enseñar ciencias
Cómo enseñar ciencias
 
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
El pensamiento cientifico en los niños y las niñasEl pensamiento cientifico en los niños y las niñas
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
 
Los modelos científicos que los niños elaboran
Los modelos científicos que los niños elaboranLos modelos científicos que los niños elaboran
Los modelos científicos que los niños elaboran
 
Cómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niñosCómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niños
 
Uniones celulares
Uniones celularesUniones celulares
Uniones celulares
 
Un pato, un crustaceo y su parasito
Un pato, un crustaceo y su parasitoUn pato, un crustaceo y su parasito
Un pato, un crustaceo y su parasito
 
Transporte de o2
Transporte de o2Transporte de o2
Transporte de o2
 
Transporte de co2 por la sangre
Transporte de co2 por la sangreTransporte de co2 por la sangre
Transporte de co2 por la sangre
 
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticasTransporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
 
Transducción de señales de la adh
Transducción de señales de la adhTransducción de señales de la adh
Transducción de señales de la adh
 
Técnicas de investigacion
Técnicas de investigacionTécnicas de investigacion
Técnicas de investigacion
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
 
Regulación ionosmótica y ureosmótica
Regulación ionosmótica y ureosmóticaRegulación ionosmótica y ureosmótica
Regulación ionosmótica y ureosmótica
 
Pigmentos respiratorios
Pigmentos respiratoriosPigmentos respiratorios
Pigmentos respiratorios
 
Phylum acanthocephala
Phylum acanthocephalaPhylum acanthocephala
Phylum acanthocephala
 
Osmorregulacion
OsmorregulacionOsmorregulacion
Osmorregulacion
 
Osmorregulación en invertebrados
Osmorregulación en invertebradosOsmorregulación en invertebrados
Osmorregulación en invertebrados
 
Origen y clasificación de los animales
Origen y clasificación de los animalesOrigen y clasificación de los animales
Origen y clasificación de los animales
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Clase bilvalviay cephalopoda

  • 1. Clase Bilvalvia Zoología II M. En C. Raúl Herrera Fragoso
  • 2.  Dos valvas  Sifones incurrente y excurrente  Perdida de la cefalización
  • 5. Anatomía (Sagital) •Par de riñones en forma de U es ventral y posterior al corazón. •El sistema nervioso tiene tres pares de ganglios muy distantes entre sí pero conectados. •Los órganos de los sentidos están poco desarrollados. •Estatocistos en el pie. Osfradio en la cavidad del manto (quimiorreceptores). •Pigmento en las células del manto. •Algunos ojos en el manto tiene una córnea, el cristalino, la retina y la capa pigmentada. Los tentáculos pueden tener células táctiles y quimiorreceptores.
  • 6. Alimentación oMateria orgánica en suspensión entra en sifón incurrente. oLas células de las glándulas en las branquias y palpos labiales segregan moco para fijar las partículas. oEl alimentos en las laminas de masa mucosa va a los surcos de alimentación en el borde inferior de las branquias. oLos cilios y los surcos de los palpos labiales dirigen a la masa mucosa hacia la boca. oAlgunos bivalvos se alimentan de depósitos en la arena.
  • 7.
  • 8.  Parte del manto se ha modificado para formar sifones incurrente y excurrente.  Se utiliza para bombear agua a través del organismo para el intercambio gaseoso y la alimentación del filtro.  A veces se utiliza para la propulsión a chorro.
  • 9. Las bromas pueden ser destructivos a muelles y barcos. Las válvulas tienen dientes diminutos que actúan como raspadores de madera y permiten que estos bivalvos puedan excavar a través de la madera. Se alimentan de partículas de madera con la ayuda de bacterias simbióticas que producen celulasa y fijan nitrógeno.
  • 10. Ciclo de vida Los bivalvos por lo general tienen sexos separados. Los cigotos se desarrollan en etapas trocófora, velíger, y poslarva (bivalvos pequeños) .
  • 11. Gloquidia – Estado Larval Único de Bivalvos de agua dulce  Fertilización interna  Desarrollo temprano en camara de incubacion (region de la cavidad manto)  Lideracion de larva veliger gloquidia  La gloquidia se fija en las branquias de peces en su area de distribución.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Clase Cephalopoda  Sistema circulatorio cerrado  Concha: ausente en pulpos, extremadamente reducida e interna en el manto en calamares, planospiral en Nautilus  Cefalización ◦ ojos ◦ Pico oral  Tentaculos/brazos
  • 15.  Fósiles de cefalópodos datan del Cámbrico (570 millo nes de años).  Los primeros tenían las conchas en forma de cono recto.  Más tarde aparecen ejemplares de conchas en espiral similar a las de los Nautilus.  Las Amonites son un grupo muy exitoso, algunos tenían conchas muy elaboradas.
  • 17. Sistema nervioso • Derivados del plan de protostomado básicos Ganglios gigantes pares (~ 15 pares distintos en el cerebro de pulpo). • supraesofagico -(ganglios fusionados cerebral + bucal de otros moluscos) • subesofagico - (ganglios fusionados pedal + pleurovisceral de otros moluscos) • Ganglio pedal - inervan los músculos de sifón (embudo), los lóbulos branquiales llevan el control de brazos (sugiere embudo y tentáculos derivados de los pies de moluscos)
  • 18. Los calamares son los invertebrados mas grandes
  • 20. Ojos en Cefalopodos La mayoría de los cefalópodos tienen ojos complejos con la córnea, lentes, cámaras, y la retina.
  • 21. Apareamiento Después de un ritual de apareamiento se da la transferencias de machos a hembra del espermatoforo usando un par de tentáculos especiales (heptocotilos). La hembra oviposita a la parte superior de la cueva en la que ella misma permanece ventilándolos Cuida de los huevos hasta su eclosión. Después de que los huevos eclosionan por lo general muere.
  • 23. Cambios de color y forma como mimetismo
  • 24. Coloración Los cromatóforos son células de pigmento en el tegumento (negro, amarillo, naranja, rojo, a zul) Mostrando color cuando las células individualmente se expanden por la contracción muscular de la lamina basal No hay coloración aparente - cuando hay relajación muscular de células y hace que el pigmento se concentre en un pequeño punto Probablemente bajo el control del sistema nervioso y tal vez las hormonas bajo el control muscular = cambio rápido en el patrón de coloración Usan la coloración para el ocultamiento (es decir, pulpos, sepias imitan el color del sustrato) y en rituales de comportamiento: el cortejo, la agresión
  • 25. Coloración  Presentan bioluminiscencia producida por fotóforos (órganos productores de luz) presentes en la superficie del cuerpo o en los ojos;  Tinta bioluminiscente de calamar Heteroteuthis (tiene bacterias cultivadas cerca de bolsa de la tinta que son liberadas con la tinta)  Posiblemente sirvan para evitar a los depredadores o de atracción a compañero, comunicación dentro del grupo.