SlideShare una empresa de Scribd logo
“El lenguaje poético”
…
Docente William S. Díaz
(Castellano 4°)
Cali, febrero 16 de 2022
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
ANTONIO JOSÉ CAMACHO
SEDE OLGA LUCÍA LLOREDA
CALI-COLOMBIA
2022
Objetivo de
aprendizaje:
Identificar
algunas
características
del lenguaje
poético.
.
Plan de discusión…
Lo que dice…
1.¿Por qué puede o
no ser falso o
verdadero?
___________________________
_______________________
2.¿Por qué puede
ser real o no?…
___________________________
_______________________
Algo mágico pasó,
Tu sonrisa me
atrapó;
Sin permiso
Robaste mi corazón…
El lenguaje poético es una
forma de lenguaje en la que se
hace uso de diversos recursos
poéticos, creando variadas
figuras poéticas, metáforas,
anáforas, personificación,
hipérboles, etc. En este tipo de
lenguaje, por lo general, las
palabras no se usan con el
mismo significado rígido o
habitual, sino que estas
pueden adquirir las más
variadas formas.
Ejemplo:
Por una mirada, un
mundo,
por una sonrisa, un cielo,
por un beso…
¡yo no sé qué te diera
por un beso!
(Gustavo Adolfo Bécquer)
Conceptualización:
Subjetividad:
un texto es subjetivo si
pertenece a nuestro
modo de pensar o de
sentir, y no a un objeto
en sí mismo. Es decir,
cuando el autor
manifiesta su punto de
vista sus percepciones,
opiniones, emociones y
sentimientos.
Emotividad:
Capacidad para
producir emoción y/o
sensibilidad ante las
emociones. Es también,
una inclinación
recurrente y
espontánea que permite
libertad para expresar y
experimentar emociones
y sentimientos…
Figuras literarias:
son formas no convencionales de
utilizar las palabras en algunas
de sus particularidades fónicas,
gramaticales o semánticas, que
las alejan de ese uso habitual
resultando especialmente
expresivas al momento de dar
belleza y expresividad a los
textos.
también se les llama recursos
literarios, estilísticos, retóricos o
expresivos.
Actividad 1:
1.Encuentro características del
lenguaje poético en el siguiente
texto literario:
“Un día vio que un ave majestuosa
planeaba por el cielo despejado. Volaba
sin casi batir sus resplandecientes alas
dejándose llevar gallardamente por las
corrientes de aire.
¡Qué hermosa ave! le dijo a la gallina
que se hallaba a su lado. ¿Cuál es su
nombre?
-Águila, la reina de las aves, -contesto
ésta. -Pero no te hagas ilusiones: nunca
serás como ella. El águila vieja dejó, en
efecto, de prestarle atención. Murió
creyendo que era gallina.”
2.Copio 3 ejemplos más
de textos literarios con
lenguaje poético indicando
dónde se encuentran sus
características.
Actividad 2 (grupal):
Interpreto poemas:
“Usted no sabe el desorden de
emociones que me provoca su sonrisa;
tan sólo imaginarla me hace feliz…”
“Tu sonrisa vale más que mil regalos,
¡me encanta! ¿Me la repites?
“Se que estás cruzando el mar, aún te
siento en la brisa; sino puedo verte más,
aún me queda tu sonrisa…”
“Tus ojos, tu voz y tu sonrisa me
encantan, en serio, me encantan…”
“Me dijeron: Piensa en algo que te haga
feliz. Y te imaginé a ti sonriendo…”
“Si supieras lo mucho que me gusta tu
sonrisa, jamás volverías a estar triste.…”
“Me gusta cuando sonríes,
pero me encanta cuando
es por mí…”
Autoevaluación:
1.¿Qué es el lenguaje poético?
R/= ____________________________
2.Algunas características del
lenguaje poético son:
R/= ____________________________
3.Coloreo las palabras que
contienen lenguaje poético en
el siguiente texto literario:
“Ven, noche gentil, noche tierna y
sombría dame a mi Romeo y,
cuando yo muera, córtalo en mil
estrellas menudas: lucirá tan
hermoso el firmamento que el
mundo, enamorado de la noche,
dejará de adorar al sol hiriente.”
Tarea…
Investigo qué
es la rima y
traigo algunos
ejemplos.
https://es.slideshare.net/Willy115/clas
e-castellano-3062421la-poesia
Bibliografía:
• ISSUU (2011). Las características del
lenguaje cotidiano y del lenguaje
poético. En:
https://issuu.com/trasteandoconlasideas
/docs/libro_lenguaje5_0_
• Kiacarens (2012). Presentación recursos
expresivos. En:
https://www.slideshare.net/kiacarens/p
resentacin-recursos-expresivos
• Rodríguez Lorena (s.f.). La poesía y el
lenguaje poético. En:
http://slideplayer.es/slide/3446944/
• Colegio Cervantino (s. f.). El poema. En:
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1JGBZ
J15S-1TK718B-K7/POEMA.cmap
• Domínguez Sergio (2012). Lenguaje y
comunicación. En:
https://www.youtube.com/watch?v=Dul
ZMpbVCO4
• González Ángela (2015). Función
poética. En:
https://www.youtube.com/watch?v=zBt
hIBbK0X4
• Ramos B. Ángel. Los poemas y sus
partes. En:
https://www.youtube.com/watch?v=qm
Y2ExFo5ZQ
• Novoa U. Figueredo (2016). Género
lírico para niños. En:
https://www.youtube.com/watch?v=83
07FZCct4M
Anexos…
Anexos 1…
Antología de poemas para niños…
Clase castellano 4-02-16-22_lenguaje poetico
Clase castellano 4-02-16-22_lenguaje poetico
Clase castellano 4-02-16-22_lenguaje poetico
Clase castellano 4-02-16-22_lenguaje poetico
Clase castellano 4-02-16-22_lenguaje poetico
Clase castellano 4-02-16-22_lenguaje poetico
Clase castellano 4-02-16-22_lenguaje poetico
Clase castellano 4-02-16-22_lenguaje poetico
Clase castellano 4-02-16-22_lenguaje poetico
Clase castellano 4-02-16-22_lenguaje poetico
Clase castellano 4-02-16-22_lenguaje poetico
Clase castellano 4-02-16-22_lenguaje poetico
Clase castellano 4-02-16-22_lenguaje poetico
Clase castellano 4-02-16-22_lenguaje poetico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Clase_Matematicas_4-04-19-22_Adicion-N-Naturales.pptx
Clase_Matematicas_4-04-19-22_Adicion-N-Naturales.pptxClase_Matematicas_4-04-19-22_Adicion-N-Naturales.pptx
Clase_Matematicas_4-04-19-22_Adicion-N-Naturales.pptx
 
Clase_Naturales_4_04-07-22_Intro 2do periodo.pptx
Clase_Naturales_4_04-07-22_Intro 2do periodo.pptxClase_Naturales_4_04-07-22_Intro 2do periodo.pptx
Clase_Naturales_4_04-07-22_Intro 2do periodo.pptx
 
Clase sociales 4-03-11-22_la ninez en colombia_vulnerabilidad
Clase sociales 4-03-11-22_la ninez en colombia_vulnerabilidadClase sociales 4-03-11-22_la ninez en colombia_vulnerabilidad
Clase sociales 4-03-11-22_la ninez en colombia_vulnerabilidad
 
Clase ética 4-03-09-22-justicia social en contexto colombiano
Clase ética 4-03-09-22-justicia social en contexto colombianoClase ética 4-03-09-22-justicia social en contexto colombiano
Clase ética 4-03-09-22-justicia social en contexto colombiano
 
Clase_Naturales_4_04-21-22_Seres_vivos-nivelesy-cadenas-troficas.pptx
Clase_Naturales_4_04-21-22_Seres_vivos-nivelesy-cadenas-troficas.pptxClase_Naturales_4_04-21-22_Seres_vivos-nivelesy-cadenas-troficas.pptx
Clase_Naturales_4_04-21-22_Seres_vivos-nivelesy-cadenas-troficas.pptx
 
Clase_Etica_4-04-20-22-EticayMediosdeComunicacion.pptx
Clase_Etica_4-04-20-22-EticayMediosdeComunicacion.pptxClase_Etica_4-04-20-22-EticayMediosdeComunicacion.pptx
Clase_Etica_4-04-20-22-EticayMediosdeComunicacion.pptx
 
Clase_Castellano_4-04-06-22_Intro_2do_Periodo.pptx
Clase_Castellano_4-04-06-22_Intro_2do_Periodo.pptxClase_Castellano_4-04-06-22_Intro_2do_Periodo.pptx
Clase_Castellano_4-04-06-22_Intro_2do_Periodo.pptx
 
Clase tec info-4-03-07-22_innovacion
Clase tec info-4-03-07-22_innovacionClase tec info-4-03-07-22_innovacion
Clase tec info-4-03-07-22_innovacion
 
Clase_Religion_4-04-05-22_Intro_2do Periodo.pptx
Clase_Religion_4-04-05-22_Intro_2do Periodo.pptxClase_Religion_4-04-05-22_Intro_2do Periodo.pptx
Clase_Religion_4-04-05-22_Intro_2do Periodo.pptx
 
Clase_Artistica_4-04-05-22_Intro 2do Periodo.pptx
Clase_Artistica_4-04-05-22_Intro 2do Periodo.pptxClase_Artistica_4-04-05-22_Intro 2do Periodo.pptx
Clase_Artistica_4-04-05-22_Intro 2do Periodo.pptx
 
Clase_Naturales_4_05-19-22_NNutrientes-quimica de los alimentos.pptx
Clase_Naturales_4_05-19-22_NNutrientes-quimica de los alimentos.pptxClase_Naturales_4_05-19-22_NNutrientes-quimica de los alimentos.pptx
Clase_Naturales_4_05-19-22_NNutrientes-quimica de los alimentos.pptx
 
Clase_Etica_4-06-01-22-EProyecto de vida-01- intro.pptx
Clase_Etica_4-06-01-22-EProyecto de vida-01- intro.pptxClase_Etica_4-06-01-22-EProyecto de vida-01- intro.pptx
Clase_Etica_4-06-01-22-EProyecto de vida-01- intro.pptx
 
Clase_Castellano_4-05-02-22_La narracion -ejercicio-.pptx
Clase_Castellano_4-05-02-22_La narracion -ejercicio-.pptxClase_Castellano_4-05-02-22_La narracion -ejercicio-.pptx
Clase_Castellano_4-05-02-22_La narracion -ejercicio-.pptx
 
Clase_Etica_4-04-06-22_Intro-2do-per.pptx
Clase_Etica_4-04-06-22_Intro-2do-per.pptxClase_Etica_4-04-06-22_Intro-2do-per.pptx
Clase_Etica_4-04-06-22_Intro-2do-per.pptx
 
Clase matematicas 4-02-22-22_tablas de frecuencia
Clase matematicas 4-02-22-22_tablas de frecuenciaClase matematicas 4-02-22-22_tablas de frecuencia
Clase matematicas 4-02-22-22_tablas de frecuencia
 
Clase religion 4-03-15-22_grande es dios
Clase religion 4-03-15-22_grande es diosClase religion 4-03-15-22_grande es dios
Clase religion 4-03-15-22_grande es dios
 
Clase_Sociales_4-04-08-22_Introd_Segundo_Periodo.pptx
Clase_Sociales_4-04-08-22_Introd_Segundo_Periodo.pptxClase_Sociales_4-04-08-22_Introd_Segundo_Periodo.pptx
Clase_Sociales_4-04-08-22_Introd_Segundo_Periodo.pptx
 
Clase_Ingles_4_04-25-22_Parts of school.pptx
Clase_Ingles_4_04-25-22_Parts of school.pptxClase_Ingles_4_04-25-22_Parts of school.pptx
Clase_Ingles_4_04-25-22_Parts of school.pptx
 
Clase_Religion_4-05-17-22_Aprendo de la obediencia.pptx
Clase_Religion_4-05-17-22_Aprendo de la obediencia.pptxClase_Religion_4-05-17-22_Aprendo de la obediencia.pptx
Clase_Religion_4-05-17-22_Aprendo de la obediencia.pptx
 
Clase etica 4-02-16-22_valores humanos y convivencia
Clase etica 4-02-16-22_valores humanos y convivenciaClase etica 4-02-16-22_valores humanos y convivencia
Clase etica 4-02-16-22_valores humanos y convivencia
 

Similar a Clase castellano 4-02-16-22_lenguaje poetico

Guia lenguaje 4_basico_semana1_cuento_descripcion_abril_2011 (2)
Guia lenguaje 4_basico_semana1_cuento_descripcion_abril_2011 (2)Guia lenguaje 4_basico_semana1_cuento_descripcion_abril_2011 (2)
Guia lenguaje 4_basico_semana1_cuento_descripcion_abril_2011 (2)
Ale Profe
 
Clasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativosClasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativos
Ruthh Danielaa Lopez
 

Similar a Clase castellano 4-02-16-22_lenguaje poetico (20)

Clase castellano 4-02-13-20_lenguaje poetico
Clase castellano 4-02-13-20_lenguaje poeticoClase castellano 4-02-13-20_lenguaje poetico
Clase castellano 4-02-13-20_lenguaje poetico
 
Clase castellano 4-02-13-19_lenguaje poetico
Clase castellano 4-02-13-19_lenguaje poeticoClase castellano 4-02-13-19_lenguaje poetico
Clase castellano 4-02-13-19_lenguaje poetico
 
Clase castellano 5-02-07-20_literatura
Clase castellano 5-02-07-20_literaturaClase castellano 5-02-07-20_literatura
Clase castellano 5-02-07-20_literatura
 
Clase castellano 4-02-15-18_lenguaje poetico
Clase castellano 4-02-15-18_lenguaje poeticoClase castellano 4-02-15-18_lenguaje poetico
Clase castellano 4-02-15-18_lenguaje poetico
 
Clase castellano 4°-02-15-18_lenguaje poético
Clase castellano 4°-02-15-18_lenguaje poéticoClase castellano 4°-02-15-18_lenguaje poético
Clase castellano 4°-02-15-18_lenguaje poético
 
Clase castellano 3-04-09-18_recitar poesia
Clase castellano 3-04-09-18_recitar poesiaClase castellano 3-04-09-18_recitar poesia
Clase castellano 3-04-09-18_recitar poesia
 
Clase castellano 3-04-06-18_la poesia
Clase castellano 3-04-06-18_la poesiaClase castellano 3-04-06-18_la poesia
Clase castellano 3-04-06-18_la poesia
 
Clase_Castellano_5-03-01-23_Literatura.pptx
Clase_Castellano_5-03-01-23_Literatura.pptxClase_Castellano_5-03-01-23_Literatura.pptx
Clase_Castellano_5-03-01-23_Literatura.pptx
 
Troncoso, rivera, lazo, vidal
Troncoso, rivera, lazo, vidalTroncoso, rivera, lazo, vidal
Troncoso, rivera, lazo, vidal
 
Clase castellano 5-02-13-19_literatura
Clase castellano 5-02-13-19_literaturaClase castellano 5-02-13-19_literatura
Clase castellano 5-02-13-19_literatura
 
Clase castellano 4°-02-15-17_lenguaje poético
Clase castellano 4°-02-15-17_lenguaje poéticoClase castellano 4°-02-15-17_lenguaje poético
Clase castellano 4°-02-15-17_lenguaje poético
 
Clase_Artistica_5-03-02-23_Sensibilizacion.pptx
Clase_Artistica_5-03-02-23_Sensibilizacion.pptxClase_Artistica_5-03-02-23_Sensibilizacion.pptx
Clase_Artistica_5-03-02-23_Sensibilizacion.pptx
 
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdfTEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
 
Repaso teorico 1º ESO
Repaso teorico 1º ESORepaso teorico 1º ESO
Repaso teorico 1º ESO
 
Guia lenguaje 4_basico_semana1_cuento_descripcion_abril_2011 (2)
Guia lenguaje 4_basico_semana1_cuento_descripcion_abril_2011 (2)Guia lenguaje 4_basico_semana1_cuento_descripcion_abril_2011 (2)
Guia lenguaje 4_basico_semana1_cuento_descripcion_abril_2011 (2)
 
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
 
Analisis literario, obra de David auris villegas
Analisis literario, obra de David auris villegasAnalisis literario, obra de David auris villegas
Analisis literario, obra de David auris villegas
 
4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf
 
Clasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativosClasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativos
 
2o mat de apoyo nov dic-2015-2016
2o mat de apoyo nov dic-2015-20162o mat de apoyo nov dic-2015-2016
2o mat de apoyo nov dic-2015-2016
 

Más de IETI AJC Olga Lucía Lloreda

Más de IETI AJC Olga Lucía Lloreda (20)

Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptxClase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
 
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptxClase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
 
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptxClase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
 
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptxClase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
 
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptxClase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
 
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptxClase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
 
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdfClase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
 
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
 
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptxClase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
 
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptxClase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
 
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptxClase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
 
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptxClase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
 
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptxClase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
 
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdfClase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
 
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptxClase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
 
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptxClase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
 
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptxClase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
 
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptxClase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
 
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptxClase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
 
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptxClase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Clase castellano 4-02-16-22_lenguaje poetico

  • 1. “El lenguaje poético” … Docente William S. Díaz (Castellano 4°) Cali, febrero 16 de 2022 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL ANTONIO JOSÉ CAMACHO SEDE OLGA LUCÍA LLOREDA CALI-COLOMBIA 2022
  • 3. . Plan de discusión… Lo que dice… 1.¿Por qué puede o no ser falso o verdadero? ___________________________ _______________________ 2.¿Por qué puede ser real o no?… ___________________________ _______________________ Algo mágico pasó, Tu sonrisa me atrapó; Sin permiso Robaste mi corazón…
  • 4. El lenguaje poético es una forma de lenguaje en la que se hace uso de diversos recursos poéticos, creando variadas figuras poéticas, metáforas, anáforas, personificación, hipérboles, etc. En este tipo de lenguaje, por lo general, las palabras no se usan con el mismo significado rígido o habitual, sino que estas pueden adquirir las más variadas formas. Ejemplo: Por una mirada, un mundo, por una sonrisa, un cielo, por un beso… ¡yo no sé qué te diera por un beso! (Gustavo Adolfo Bécquer) Conceptualización:
  • 5. Subjetividad: un texto es subjetivo si pertenece a nuestro modo de pensar o de sentir, y no a un objeto en sí mismo. Es decir, cuando el autor manifiesta su punto de vista sus percepciones, opiniones, emociones y sentimientos.
  • 6. Emotividad: Capacidad para producir emoción y/o sensibilidad ante las emociones. Es también, una inclinación recurrente y espontánea que permite libertad para expresar y experimentar emociones y sentimientos…
  • 7. Figuras literarias: son formas no convencionales de utilizar las palabras en algunas de sus particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual resultando especialmente expresivas al momento de dar belleza y expresividad a los textos. también se les llama recursos literarios, estilísticos, retóricos o expresivos.
  • 8. Actividad 1: 1.Encuentro características del lenguaje poético en el siguiente texto literario: “Un día vio que un ave majestuosa planeaba por el cielo despejado. Volaba sin casi batir sus resplandecientes alas dejándose llevar gallardamente por las corrientes de aire. ¡Qué hermosa ave! le dijo a la gallina que se hallaba a su lado. ¿Cuál es su nombre? -Águila, la reina de las aves, -contesto ésta. -Pero no te hagas ilusiones: nunca serás como ella. El águila vieja dejó, en efecto, de prestarle atención. Murió creyendo que era gallina.” 2.Copio 3 ejemplos más de textos literarios con lenguaje poético indicando dónde se encuentran sus características.
  • 9. Actividad 2 (grupal): Interpreto poemas: “Usted no sabe el desorden de emociones que me provoca su sonrisa; tan sólo imaginarla me hace feliz…” “Tu sonrisa vale más que mil regalos, ¡me encanta! ¿Me la repites? “Se que estás cruzando el mar, aún te siento en la brisa; sino puedo verte más, aún me queda tu sonrisa…” “Tus ojos, tu voz y tu sonrisa me encantan, en serio, me encantan…” “Me dijeron: Piensa en algo que te haga feliz. Y te imaginé a ti sonriendo…” “Si supieras lo mucho que me gusta tu sonrisa, jamás volverías a estar triste.…” “Me gusta cuando sonríes, pero me encanta cuando es por mí…”
  • 10. Autoevaluación: 1.¿Qué es el lenguaje poético? R/= ____________________________ 2.Algunas características del lenguaje poético son: R/= ____________________________ 3.Coloreo las palabras que contienen lenguaje poético en el siguiente texto literario: “Ven, noche gentil, noche tierna y sombría dame a mi Romeo y, cuando yo muera, córtalo en mil estrellas menudas: lucirá tan hermoso el firmamento que el mundo, enamorado de la noche, dejará de adorar al sol hiriente.”
  • 11. Tarea… Investigo qué es la rima y traigo algunos ejemplos. https://es.slideshare.net/Willy115/clas e-castellano-3062421la-poesia
  • 12. Bibliografía: • ISSUU (2011). Las características del lenguaje cotidiano y del lenguaje poético. En: https://issuu.com/trasteandoconlasideas /docs/libro_lenguaje5_0_ • Kiacarens (2012). Presentación recursos expresivos. En: https://www.slideshare.net/kiacarens/p resentacin-recursos-expresivos • Rodríguez Lorena (s.f.). La poesía y el lenguaje poético. En: http://slideplayer.es/slide/3446944/ • Colegio Cervantino (s. f.). El poema. En: http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1JGBZ J15S-1TK718B-K7/POEMA.cmap • Domínguez Sergio (2012). Lenguaje y comunicación. En: https://www.youtube.com/watch?v=Dul ZMpbVCO4 • González Ángela (2015). Función poética. En: https://www.youtube.com/watch?v=zBt hIBbK0X4 • Ramos B. Ángel. Los poemas y sus partes. En: https://www.youtube.com/watch?v=qm Y2ExFo5ZQ • Novoa U. Figueredo (2016). Género lírico para niños. En: https://www.youtube.com/watch?v=83 07FZCct4M
  • 14. Anexos 1… Antología de poemas para niños…