SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE ECUACIONES
LINEALES
GIMNASIO CAMPESTRE
GRADO:9´S
2018
OBJETIVO GENERAL
• Identificar un
sistema de
ecuaciones
lineales con
dos incógnitas
o más
incógnitas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar elementos de la línea recta y
relacionar la ecuación correspondiente con
el modelo de la función lineal.
Encontrar y reconocer las relaciones
entre los datos de un problema y
expresarlas mediante el lenguaje
algebraico.
Identificar un sistema de ecuaciones
lineales dos ecuaciones con dos
cógnitas.
CONTENIDO ASOCIADOS
• ¿Qué es un sistema de ecuaciones lineales?
• ¿Qué es un sistema de ecuaciones lineales
2x2?
• ¿Cómo se pueden clasificar los sistemas de
dos ecuaciones con dos incógnitas?
• ¿Cuáles son los métodos para resolver
sistemas de ecuaciones lineales 2x2?
Fecha: Martes 07 de Junio
Duración: 110 Min
COMENCEMOS….
Todas las filas
suman 14.
Averigua el
valor de cada
vocal, sabiendo
que las
soluciones son
las cifras de
la diagonal.
SIGAMOS…
Cómo plantearías la solución a los
siguientes problemas?
Juan pagó $50 por 3
cajas de taquetes y 5
cajas de clavos. Pedro
compró 5 cajas de
taquetes y 7 de clavos
y tuvo que pagar $74.
¿Cuál es el precio de
cada caja de taquetes y
de cada caja de clavos?
Enriqueta es costurera y
quiere aprovechar una
oferta de botones. El
paquete de botones
blancos cuesta $15 y el
de botones negros $10. Si
con $180.00 compró en
total 14 paquetes,
¿cuánto gastó en botones
blancos?
¿QUE ES UN SISTEMA DE
ECUACIONES LINEALES?
Un sistema de
ecuaciones
lineales es un
conjunto formado
por dos ó mas
ecuaciones
lineales, cada una
de ellas con dos o
mas incógnitas.
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE
ECUACIONES LINEALES 2X2?
Un sistema de dos
ecuaciones de primer
grado con dos incógnitas
o simplemente, sistema
2x2 de ecuaciones
lineales, es la
agrupación de dos
ecuaciones de primer
grado con dos
incógnitas.
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE
ECUACIONES LINEALES 2X2?
Se llama solución de un
sistema 2x2, a cualquier
pareja de valores de x e
y que sea solución de
ambas ecuaciones a la
vez. Las soluciones de
este tipo de sistemas son
los puntos de corte de
las rectas que
representan cada una de
las ecuaciones del
sistema.
¿COMO SE PUEDEN CLASIFICAR LOS
SISTEMAS DE DOS ECUACIONES CON DOS
INCÓGNITAS?
Los sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas, los vamos a clasificar,
dependiendo del número de soluciones en:
 INCOMPATIBLES: Si no tienen solución.
 COMPATIBLES: Si tienen solución, en cuyo caso se clasifican en:
- Determinado: si su solución es única.
- Indeterminado: si tiene infinitas soluciones.
La interpretación de esto resulta bastante evidente pues la representación de cada
sistema de ecuación lineal se corresponde con una recta, de manera que:
- Cuando el sistema sea incompatible (no tenga solución) , entonces las dos rectas
serán paralelas (no tienen ningún punto en común).
- Cuando el sistema sea compatible determinado (tenga una única solución), entonces
las rectas serán secantes (se cortan en un sólo punto).
- Cuando el sistema sea compatible indeterminado (tenga infinitas soluciones),
entonces las rectas serán coincidentes (se cortan en infinitos puntos).
¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS PARA
RESOLVER SISTEMAS DE ECUACIONES
LINEALES 2X2?
Resolver un sistema de dos ecuaciones con
dos incógnitas es hallar la/s solución/es
de dicho sistema (en caso de tener
alguna). Veamos los métodos de los
que disponemos para resolverlos:
 MÉTODO DE SUSTITUCIÓN.
 MÉTODO DE IGUALACIÓN.
 MÉTODO DE REDUCCIÓN.
MÉTODO DE SUSTITUCIÓN
Este método consiste en la realización de los
siguientes pasos:
1. Despejamos una de las incógnitas de una de las
ecuaciones.
2. Sustituimos la expresión obtenida al despejar la
incógnita, en la otra ecuación.
3. Resolvemos la ecuación de primer grado con una
sola incógnita que obtenemos tras el paso 2.
4. Calculamos la otra incógnita en la ecuación
despejada.
MÉTODO DE IGUALACIÓN
Este método consiste en la realización de los
siguientes pasos:
1. Despejamos la misma incógnita en las dos
ecuaciones.
2. Incógnita despejada, obteniendo una ecuación de
primer grado con una única incógnita.
3. Resolvemos la ecuación obtenida.
4. Hallamos el valor de la incógnita que habíamos
despejado, al conocer el valor de la otra
incógnita.
MÉTODO DE REDUCCIÓN
Este método consiste en la realización de los
siguientes pasos:
1. Preparamos las dos ecuaciones, (para lo cual podemos
multiplicar por los números que convenga), de modo
que las incógnitas que pretendemos eliminar tengan
coeficientes opuestos.
2. Al sumar dichas ecuaciones se "eliminará" dicha
incógnita, obteniendo una ecuación con una sólo
incógnita.
3. Resolvemos dicha ecuación.
4. Una vez obtenido el valor de dicha incógnita, bastará
con sustituirlo en cualquiera de las dos ecuaciones
iniciales y despejar la otra incógnita.
PRACTIQUEMOS LO VISTO….
Plantear un sistema de
ecuaciones para las
siguientes situaciones:
1. Para ingresar a un
museo, luisa paga
$33.000 por 3 entradas
de adulto y 2 de niño.
Mientras que Carlos
por 5 de adulto y 4 de
niño paga $57.00.
PRACTIQUEMOS LO VISTO….
2. Jovita y Felipe hacen
paletas de chocolate
para vender. La materia
prima necesaria para
hacer una paleta grande
les cuesta $5.000 y
para una paleta chica
$3.000. Si disponen de
$570.000 y quieren
hacer 1500 paletas,
¿cuántas paletas de
cada tamaño podrán
hacer?
PRACTIQUEMOS LO VISTO….
3. En una fábrica tienen
máquinas de tipo A y
máquinas de tipo B. La
semana pasada se dio
mantenimiento a 5
máquinas de tipo A y a 4
del tipo B por un costo
de $3405. La semana
anterior se pagó $3135
por dar mantenimiento a
3 máquinas de tipo A y 5
de tipo B. ¿Cuál es el
costo de mantenimiento
de las máquinas de cada
tipo?
APLIQUEMOS LO APRENDIDO EN
CLASE…
Plantear los sistemas de ecuaciones lineales
con dos incógnitas para las siguientes
situaciones:
1. Don José y don Manuel fueron a comprar
semillas para sembrar. Don José compró
cuatro sacos de maíz y tres sacos de
frijol, y don Tiburcio compró tres sacos
de maíz y dos de frijol. La carga de don
José fue de 480 kilogramos y la de don
Tiburcio de 340. ¿Cuánto pesaban cada saco
de maíz y cada saco de frijol?
APLIQUEMOS LO APRENDIDO EN
CLASE…
Plantear los sistemas de ecuaciones lineales con
dos incógnitas para las siguientes situaciones:
2. El perímetro de un rectángulo es de 40
metros. Si se duplica el largo del
rectángulo y se aumenta en 6 metros el
ancho, el perímetro queda en 76 metros.
¿Cuáles son las medidas originales del
rectángulo y cuáles las medidas del
rectángulo agrandado?
Muchas Gracias
FIN DE LA CLASE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre MatricesUnidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
Taller de aplicación sistemas ecuaciones lineales
Taller de aplicación   sistemas ecuaciones linealesTaller de aplicación   sistemas ecuaciones lineales
Taller de aplicación sistemas ecuaciones lineales
Ana Maria Luna
 
Proyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claseProyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claselarafratti
 
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueDiana Viveros
 
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
AgustinaCastellano2
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Alfredo Omar Vukovic González
 
Problemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomiosProblemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomiosAirlive Live
 
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACIONFUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
Sandro Javier Velasquez Luna
 
Planificación de Funciones
Planificación de FuncionesPlanificación de Funciones
Planificación de Funciones
LuisDiaz757
 
U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
U.d. 04   ecuaciones de 1º gradoU.d. 04   ecuaciones de 1º grado
U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
marynanu
 
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADOPLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
celestino surichaqui timoteo
 
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11Alvaro Soler
 
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALESSECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
cla_tom
 
Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.geojacv
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Santiago Fernández Fernández
 
Sistemas de ecuaciones 2x2 y métodos para resolveros
Sistemas de ecuaciones 2x2 y métodos para resolverosSistemas de ecuaciones 2x2 y métodos para resolveros
Sistemas de ecuaciones 2x2 y métodos para resolveros
CRISTIAN SNEIDER PEREZ NARVAEZ
 
Taller orden de los racionales
Taller orden de los racionalesTaller orden de los racionales
Taller orden de los racionales
Chrystian Valbuena
 
Evaluación cocientes notables
Evaluación   cocientes notablesEvaluación   cocientes notables
Evaluación cocientes notables
Henry Mendez Rocha
 
Inecuaciones lineales sistema de inecuaciones
Inecuaciones lineales    sistema  de inecuacionesInecuaciones lineales    sistema  de inecuaciones
Inecuaciones lineales sistema de inecuacionesJesé Salazar Rios
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre MatricesUnidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
 
Taller de aplicación sistemas ecuaciones lineales
Taller de aplicación   sistemas ecuaciones linealesTaller de aplicación   sistemas ecuaciones lineales
Taller de aplicación sistemas ecuaciones lineales
 
Proyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claseProyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan clase
 
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
 
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
 
Problemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomiosProblemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomios
 
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACIONFUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
 
Planificación de Funciones
Planificación de FuncionesPlanificación de Funciones
Planificación de Funciones
 
U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
U.d. 04   ecuaciones de 1º gradoU.d. 04   ecuaciones de 1º grado
U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
 
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADOPLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
 
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
 
Sesión: Los números complejos
Sesión: Los números complejosSesión: Los números complejos
Sesión: Los números complejos
 
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALESSECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
 
Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
 
Sistemas de ecuaciones 2x2 y métodos para resolveros
Sistemas de ecuaciones 2x2 y métodos para resolverosSistemas de ecuaciones 2x2 y métodos para resolveros
Sistemas de ecuaciones 2x2 y métodos para resolveros
 
Taller orden de los racionales
Taller orden de los racionalesTaller orden de los racionales
Taller orden de los racionales
 
Evaluación cocientes notables
Evaluación   cocientes notablesEvaluación   cocientes notables
Evaluación cocientes notables
 
Inecuaciones lineales sistema de inecuaciones
Inecuaciones lineales    sistema  de inecuacionesInecuaciones lineales    sistema  de inecuaciones
Inecuaciones lineales sistema de inecuaciones
 

Similar a Clase completa sistemas de ecuaciones lineales

Sistemas de ecuaiones lineales
Sistemas de ecuaiones linealesSistemas de ecuaiones lineales
Sistemas de ecuaiones linealesCgiovanny Gomez
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesCEU Benito Juarez
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesCEU Benito Juarez
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSthiven
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Mar Tuxi
 
SISTEMAS DE ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONESSISTEMAS DE ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES
Carlos Javier Sánchez Bustamante
 
Sistema de Ecuaciones Lineales
Sistema de Ecuaciones Lineales Sistema de Ecuaciones Lineales
Sistema de Ecuaciones Lineales
Rolando Cobis
 
Resolucion sistemas
Resolucion sistemasResolucion sistemas
Resolucion sistemas
maricarmen2p
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesJoanemarie28
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasserranoamr1
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasserranoamr1
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasserranoamr1
 
Pasos para resolver problemas de ecuaciones
Pasos para resolver problemas de ecuacionesPasos para resolver problemas de ecuaciones
Pasos para resolver problemas de ecuaciones
Jonatan Alvarado
 
Prueba_aularagon
Prueba_aularagonPrueba_aularagon
Prueba_aularagon
albamarti83
 
Cfakepathecuaciones 100702135219-phpapp02
Cfakepathecuaciones 100702135219-phpapp02Cfakepathecuaciones 100702135219-phpapp02
Cfakepathecuaciones 100702135219-phpapp02ING. JORGE L. TAMAYO
 
Cuadernillo quinto bimestre
Cuadernillo quinto bimestreCuadernillo quinto bimestre
Cuadernillo quinto bimestre
José Ramos Ponce
 
Sistema de ecuciones mas especifico
Sistema de ecuciones mas especificoSistema de ecuciones mas especifico
Sistema de ecuciones mas especificomicofox
 

Similar a Clase completa sistemas de ecuaciones lineales (20)

Sistemas de ecuaiones lineales
Sistemas de ecuaiones linealesSistemas de ecuaiones lineales
Sistemas de ecuaiones lineales
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones Lineales
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones Lineales
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
 
SISTEMAS DE ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONESSISTEMAS DE ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES
 
Sistema de Ecuaciones Lineales
Sistema de Ecuaciones Lineales Sistema de Ecuaciones Lineales
Sistema de Ecuaciones Lineales
 
Resolucion sistemas
Resolucion sistemasResolucion sistemas
Resolucion sistemas
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
 
Pasos para resolver problemas de ecuaciones
Pasos para resolver problemas de ecuacionesPasos para resolver problemas de ecuaciones
Pasos para resolver problemas de ecuaciones
 
Prueba_aularagon
Prueba_aularagonPrueba_aularagon
Prueba_aularagon
 
Cfakepathecuaciones 100702135219-phpapp02
Cfakepathecuaciones 100702135219-phpapp02Cfakepathecuaciones 100702135219-phpapp02
Cfakepathecuaciones 100702135219-phpapp02
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
 
Cuadernillo quinto bimestre
Cuadernillo quinto bimestreCuadernillo quinto bimestre
Cuadernillo quinto bimestre
 
Sistema de ecuciones mas especifico
Sistema de ecuciones mas especificoSistema de ecuciones mas especifico
Sistema de ecuciones mas especifico
 

Más de Elkin Guillen

Refuerzo de trigonometría II p
Refuerzo de trigonometría   II pRefuerzo de trigonometría   II p
Refuerzo de trigonometría II p
Elkin Guillen
 
Recuperacion del aprendizaje de estadistica II periodo
Recuperacion del aprendizaje de estadistica II periodoRecuperacion del aprendizaje de estadistica II periodo
Recuperacion del aprendizaje de estadistica II periodo
Elkin Guillen
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
Elkin Guillen
 
Taller de funcion cuadratica
Taller de funcion cuadraticaTaller de funcion cuadratica
Taller de funcion cuadratica
Elkin Guillen
 
Taller de funcion cuadratica
Taller de funcion cuadraticaTaller de funcion cuadratica
Taller de funcion cuadratica
Elkin Guillen
 
Math help
Math helpMath help
Math help
Elkin Guillen
 
Identidades y ecuaciones
Identidades y ecuacionesIdentidades y ecuaciones
Identidades y ecuaciones
Elkin Guillen
 
Clase funcion cuadratica
Clase funcion cuadraticaClase funcion cuadratica
Clase funcion cuadratica
Elkin Guillen
 
Taller de tecnicas de conteo sin respuestas
Taller de tecnicas de conteo sin respuestasTaller de tecnicas de conteo sin respuestas
Taller de tecnicas de conteo sin respuestas
Elkin Guillen
 
Aplicaciones razones trigonométricas
Aplicaciones razones trigonométricasAplicaciones razones trigonométricas
Aplicaciones razones trigonométricas
Elkin Guillen
 
Medicion de angulos
Medicion de angulosMedicion de angulos
Medicion de angulos
Elkin Guillen
 
Aplicación matemática en ciencias naturales
Aplicación matemática en ciencias naturalesAplicación matemática en ciencias naturales
Aplicación matemática en ciencias naturales
Elkin Guillen
 
El conjunto de los numeros reales
El conjunto de los numeros realesEl conjunto de los numeros reales
El conjunto de los numeros reales
Elkin Guillen
 
Sistema de medicion de angulos
Sistema de  medicion de angulosSistema de  medicion de angulos
Sistema de medicion de angulos
Elkin Guillen
 
Taller probabilidad y técnicas de conteo
Taller probabilidad y técnicas de conteoTaller probabilidad y técnicas de conteo
Taller probabilidad y técnicas de conteo
Elkin Guillen
 
Test razones t
Test razones tTest razones t
Test razones t
Elkin Guillen
 
Taller funcion ecuación logarítmica
Taller funcion ecuación logarítmicaTaller funcion ecuación logarítmica
Taller funcion ecuación logarítmica
Elkin Guillen
 
Evaluacion funcion logaritmica
Evaluacion funcion logaritmicaEvaluacion funcion logaritmica
Evaluacion funcion logaritmica
Elkin Guillen
 
Evaluacion funcion exponencial
Evaluacion funcion exponencialEvaluacion funcion exponencial
Evaluacion funcion exponencial
Elkin Guillen
 
Taller funcion logaritmica
Taller funcion logaritmicaTaller funcion logaritmica
Taller funcion logaritmica
Elkin Guillen
 

Más de Elkin Guillen (20)

Refuerzo de trigonometría II p
Refuerzo de trigonometría   II pRefuerzo de trigonometría   II p
Refuerzo de trigonometría II p
 
Recuperacion del aprendizaje de estadistica II periodo
Recuperacion del aprendizaje de estadistica II periodoRecuperacion del aprendizaje de estadistica II periodo
Recuperacion del aprendizaje de estadistica II periodo
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
Taller de funcion cuadratica
Taller de funcion cuadraticaTaller de funcion cuadratica
Taller de funcion cuadratica
 
Taller de funcion cuadratica
Taller de funcion cuadraticaTaller de funcion cuadratica
Taller de funcion cuadratica
 
Math help
Math helpMath help
Math help
 
Identidades y ecuaciones
Identidades y ecuacionesIdentidades y ecuaciones
Identidades y ecuaciones
 
Clase funcion cuadratica
Clase funcion cuadraticaClase funcion cuadratica
Clase funcion cuadratica
 
Taller de tecnicas de conteo sin respuestas
Taller de tecnicas de conteo sin respuestasTaller de tecnicas de conteo sin respuestas
Taller de tecnicas de conteo sin respuestas
 
Aplicaciones razones trigonométricas
Aplicaciones razones trigonométricasAplicaciones razones trigonométricas
Aplicaciones razones trigonométricas
 
Medicion de angulos
Medicion de angulosMedicion de angulos
Medicion de angulos
 
Aplicación matemática en ciencias naturales
Aplicación matemática en ciencias naturalesAplicación matemática en ciencias naturales
Aplicación matemática en ciencias naturales
 
El conjunto de los numeros reales
El conjunto de los numeros realesEl conjunto de los numeros reales
El conjunto de los numeros reales
 
Sistema de medicion de angulos
Sistema de  medicion de angulosSistema de  medicion de angulos
Sistema de medicion de angulos
 
Taller probabilidad y técnicas de conteo
Taller probabilidad y técnicas de conteoTaller probabilidad y técnicas de conteo
Taller probabilidad y técnicas de conteo
 
Test razones t
Test razones tTest razones t
Test razones t
 
Taller funcion ecuación logarítmica
Taller funcion ecuación logarítmicaTaller funcion ecuación logarítmica
Taller funcion ecuación logarítmica
 
Evaluacion funcion logaritmica
Evaluacion funcion logaritmicaEvaluacion funcion logaritmica
Evaluacion funcion logaritmica
 
Evaluacion funcion exponencial
Evaluacion funcion exponencialEvaluacion funcion exponencial
Evaluacion funcion exponencial
 
Taller funcion logaritmica
Taller funcion logaritmicaTaller funcion logaritmica
Taller funcion logaritmica
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Clase completa sistemas de ecuaciones lineales

  • 1. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES GIMNASIO CAMPESTRE GRADO:9´S 2018
  • 2. OBJETIVO GENERAL • Identificar un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas o más incógnitas.
  • 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar elementos de la línea recta y relacionar la ecuación correspondiente con el modelo de la función lineal. Encontrar y reconocer las relaciones entre los datos de un problema y expresarlas mediante el lenguaje algebraico. Identificar un sistema de ecuaciones lineales dos ecuaciones con dos cógnitas.
  • 4. CONTENIDO ASOCIADOS • ¿Qué es un sistema de ecuaciones lineales? • ¿Qué es un sistema de ecuaciones lineales 2x2? • ¿Cómo se pueden clasificar los sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas? • ¿Cuáles son los métodos para resolver sistemas de ecuaciones lineales 2x2? Fecha: Martes 07 de Junio Duración: 110 Min
  • 5. COMENCEMOS…. Todas las filas suman 14. Averigua el valor de cada vocal, sabiendo que las soluciones son las cifras de la diagonal.
  • 6. SIGAMOS… Cómo plantearías la solución a los siguientes problemas? Juan pagó $50 por 3 cajas de taquetes y 5 cajas de clavos. Pedro compró 5 cajas de taquetes y 7 de clavos y tuvo que pagar $74. ¿Cuál es el precio de cada caja de taquetes y de cada caja de clavos? Enriqueta es costurera y quiere aprovechar una oferta de botones. El paquete de botones blancos cuesta $15 y el de botones negros $10. Si con $180.00 compró en total 14 paquetes, ¿cuánto gastó en botones blancos?
  • 7. ¿QUE ES UN SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES? Un sistema de ecuaciones lineales es un conjunto formado por dos ó mas ecuaciones lineales, cada una de ellas con dos o mas incógnitas.
  • 8. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES 2X2? Un sistema de dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas o simplemente, sistema 2x2 de ecuaciones lineales, es la agrupación de dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas.
  • 9. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES 2X2? Se llama solución de un sistema 2x2, a cualquier pareja de valores de x e y que sea solución de ambas ecuaciones a la vez. Las soluciones de este tipo de sistemas son los puntos de corte de las rectas que representan cada una de las ecuaciones del sistema.
  • 10. ¿COMO SE PUEDEN CLASIFICAR LOS SISTEMAS DE DOS ECUACIONES CON DOS INCÓGNITAS? Los sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas, los vamos a clasificar, dependiendo del número de soluciones en:  INCOMPATIBLES: Si no tienen solución.  COMPATIBLES: Si tienen solución, en cuyo caso se clasifican en: - Determinado: si su solución es única. - Indeterminado: si tiene infinitas soluciones. La interpretación de esto resulta bastante evidente pues la representación de cada sistema de ecuación lineal se corresponde con una recta, de manera que: - Cuando el sistema sea incompatible (no tenga solución) , entonces las dos rectas serán paralelas (no tienen ningún punto en común). - Cuando el sistema sea compatible determinado (tenga una única solución), entonces las rectas serán secantes (se cortan en un sólo punto). - Cuando el sistema sea compatible indeterminado (tenga infinitas soluciones), entonces las rectas serán coincidentes (se cortan en infinitos puntos).
  • 11. ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS PARA RESOLVER SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES 2X2? Resolver un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas es hallar la/s solución/es de dicho sistema (en caso de tener alguna). Veamos los métodos de los que disponemos para resolverlos:  MÉTODO DE SUSTITUCIÓN.  MÉTODO DE IGUALACIÓN.  MÉTODO DE REDUCCIÓN.
  • 12. MÉTODO DE SUSTITUCIÓN Este método consiste en la realización de los siguientes pasos: 1. Despejamos una de las incógnitas de una de las ecuaciones. 2. Sustituimos la expresión obtenida al despejar la incógnita, en la otra ecuación. 3. Resolvemos la ecuación de primer grado con una sola incógnita que obtenemos tras el paso 2. 4. Calculamos la otra incógnita en la ecuación despejada.
  • 13. MÉTODO DE IGUALACIÓN Este método consiste en la realización de los siguientes pasos: 1. Despejamos la misma incógnita en las dos ecuaciones. 2. Incógnita despejada, obteniendo una ecuación de primer grado con una única incógnita. 3. Resolvemos la ecuación obtenida. 4. Hallamos el valor de la incógnita que habíamos despejado, al conocer el valor de la otra incógnita.
  • 14. MÉTODO DE REDUCCIÓN Este método consiste en la realización de los siguientes pasos: 1. Preparamos las dos ecuaciones, (para lo cual podemos multiplicar por los números que convenga), de modo que las incógnitas que pretendemos eliminar tengan coeficientes opuestos. 2. Al sumar dichas ecuaciones se "eliminará" dicha incógnita, obteniendo una ecuación con una sólo incógnita. 3. Resolvemos dicha ecuación. 4. Una vez obtenido el valor de dicha incógnita, bastará con sustituirlo en cualquiera de las dos ecuaciones iniciales y despejar la otra incógnita.
  • 15. PRACTIQUEMOS LO VISTO…. Plantear un sistema de ecuaciones para las siguientes situaciones: 1. Para ingresar a un museo, luisa paga $33.000 por 3 entradas de adulto y 2 de niño. Mientras que Carlos por 5 de adulto y 4 de niño paga $57.00.
  • 16. PRACTIQUEMOS LO VISTO…. 2. Jovita y Felipe hacen paletas de chocolate para vender. La materia prima necesaria para hacer una paleta grande les cuesta $5.000 y para una paleta chica $3.000. Si disponen de $570.000 y quieren hacer 1500 paletas, ¿cuántas paletas de cada tamaño podrán hacer?
  • 17. PRACTIQUEMOS LO VISTO…. 3. En una fábrica tienen máquinas de tipo A y máquinas de tipo B. La semana pasada se dio mantenimiento a 5 máquinas de tipo A y a 4 del tipo B por un costo de $3405. La semana anterior se pagó $3135 por dar mantenimiento a 3 máquinas de tipo A y 5 de tipo B. ¿Cuál es el costo de mantenimiento de las máquinas de cada tipo?
  • 18. APLIQUEMOS LO APRENDIDO EN CLASE… Plantear los sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas para las siguientes situaciones: 1. Don José y don Manuel fueron a comprar semillas para sembrar. Don José compró cuatro sacos de maíz y tres sacos de frijol, y don Tiburcio compró tres sacos de maíz y dos de frijol. La carga de don José fue de 480 kilogramos y la de don Tiburcio de 340. ¿Cuánto pesaban cada saco de maíz y cada saco de frijol?
  • 19. APLIQUEMOS LO APRENDIDO EN CLASE… Plantear los sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas para las siguientes situaciones: 2. El perímetro de un rectángulo es de 40 metros. Si se duplica el largo del rectángulo y se aumenta en 6 metros el ancho, el perímetro queda en 76 metros. ¿Cuáles son las medidas originales del rectángulo y cuáles las medidas del rectángulo agrandado?