SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2. Algebra
      I. Sistemas de Ecuaciones Lineales
            1. Construir sistemas de ecuaciones lineales

                    Sistemas de ecuaciones lineales


  Existe gran número de problemas que se resuelven usando dos variables y
                     que requieren usar dos ecuaciones.
   En esta lección aprenderás a construir sistemas de ecuaciones lineales.
   Representarás problemas verbales de situaciones diarias en ecuaciones.
    Mas adelante, en las siguientes lecciones, aprenderás a resolver estos
          sistemas de ecuaciones lineales que estas construyendo.
                               ¡Vamos adelante!

Un sistema lineal de ecuaciones es un conjunto de ecuaciones lineales.
En una ecuación lineal las variables aparecen elevadas sólo a la primera
potencia. Un sistema de ecuaciones puede constar de más de dos
ecuaciones. Por ejemplo tres ecuaciones con tres variables, cuatro ecuaciones
con cuatro variables y así sucesivamente.
Un ejemplo de un sistema lineal de ecuaciones es el siguiente:

   x+y=6                 Aquí vemos un sistema de ecuaciones lineales

   x–y=2                   porque, son 2 ecuaciones con 2 incógnitas
                                 elevadas a la primera potencia.

   Para construir ecuaciones lineales y formar sistemas de ecuaciones lineales
                    se sustituyen elementos por una variable,
                     se indica lo que la variable representa y,
          luego se escribe una operación utilizando la información dada.
       (Se utiliza el proceso para la resolución de problemas verbales).
Recuerda que     la variable representa un número o cantidad.

                     A continuación mostraremos algunos ejemplos en los que
                         construiremos sistemas de ecuaciones lineales.
Ejemplo 1:
Una tabla de 12 pies se corta en dos partes, de tal manera que una de ellas
mide 4 pies más de largo que la otra, ¿Cuál será la longitud de cada parte?


  Recuerda       utilizamos variable para representar información desconocida.



 Información desconocida

x = tabla con longitud mayor         Con esta información podemos escribir
                                        dos ecuaciones por lo tanto, se
y = tabla con longitud menor         convierte en un sistema de ecuaciones

    x + y = 12       Las longitudes de las dos tablas suman 12 pies.
    x–y=4
                     La diferencia entre la tabla de mayor longitud y la de menor
                     longitud es 4 pies.

Ejemplo 2:
Un banco te entrega $1.50 en cambio, sólo con monedas de 5 y 10 centavos de
dólar. Si hay 22 monedas en total, ¿Cuántas de cada tipo recibirás?


  Representaremos esta información en un sistema de ecuaciones


x = monedas de 5            x + y = 22      Suma de las monedas

y = monedas de 10         5x + 10y = 150
                                            Valor de las monedas en centavos


Ejemplo 3:
Un amigo tuyo compró en la oficina de correos treinta estampillas de 4 y 5
centavos. Gastó $1.32 en la compra de las estampillas. ¿Cuántas estampillas
de cada tipo compró?

                                               Suma de las estampillas
x = estampilla de $.04         x + y = 30
y = estampilla de $.05         4x + 5y = 132    Valor de las estampillas en centavos
Ejemplo 4:
La suma de dos números es 20 y la diferencia es 16.


     Desconocemos los                      x = uno de los números
     dos números por lo                    y= otro numero
      tanto utilizamos
       variables para             Una de las ecuaciones representa
       representarlos              la suma de los números y la otra
                                  ecuación representa la diferencia
                                           de los números.


                                   x + y = 20
                                    x – y = 16




     !Necesito ayuda!
     http://www.fi.unsj.edu.ar/novedades/Unidad4.pdf

     http://servidor-
     opsu.tach.ula.ve/ascen_acro/moreno_a/fun_eco/ca
     pitulo3parte2.pdf

     http://www.salonhogar.net/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
Ysrael Chávez Valdivia
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Examen productos notables
Examen productos notablesExamen productos notables
Examen productos notables
cristina cano
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Eliza Rivero
 
Ejercicios de matemática factorización
Ejercicios de matemática factorizaciónEjercicios de matemática factorización
Ejercicios de matemática factorización
Farley Torrealba
 
Taller Nº 1
Taller Nº 1Taller Nº 1
Taller Nº 1
kvmozita83
 
Examen sistemas de ecuaciones
Examen sistemas de ecuacionesExamen sistemas de ecuaciones
Examen sistemas de ecuaciones
Universidad Interamericana
 
Prismas
PrismasPrismas
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los ÁngelesSesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
katherineYsmelda
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
yolandasarmiento
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
carlaspatricias
 
Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1
Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1
Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1
Brayan Alejandro Montalvo Cruz
 
Ejercicios de paralelas y perpendiculares
Ejercicios de paralelas y perpendicularesEjercicios de paralelas y perpendiculares
Ejercicios de paralelas y perpendiculares
Luis Roberto Dávila Cubero
 
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomio
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomioEcuaciones con denominadores en forma de polinomio
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomio
Yeray Andrade
 
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESTEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
Cesar Suarez Carranza
 
Diferencia de cuadrados
Diferencia de cuadradosDiferencia de cuadrados
Diferencia de cuadrados
Angelica Celeste Coronel Zapata
 
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Secretaría de Educación Pública
 
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomiosEjercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
Belén Vidal Moreno
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
alevehe11
 
Concepto de Funciones
Concepto de FuncionesConcepto de Funciones
Concepto de Funciones
Andrés Mejía Acevedo
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
 
Examen productos notables
Examen productos notablesExamen productos notables
Examen productos notables
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ejercicios de matemática factorización
Ejercicios de matemática factorizaciónEjercicios de matemática factorización
Ejercicios de matemática factorización
 
Taller Nº 1
Taller Nº 1Taller Nº 1
Taller Nº 1
 
Examen sistemas de ecuaciones
Examen sistemas de ecuacionesExamen sistemas de ecuaciones
Examen sistemas de ecuaciones
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
 
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los ÁngelesSesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1
Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1
Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1
 
Ejercicios de paralelas y perpendiculares
Ejercicios de paralelas y perpendicularesEjercicios de paralelas y perpendiculares
Ejercicios de paralelas y perpendiculares
 
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomio
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomioEcuaciones con denominadores en forma de polinomio
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomio
 
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESTEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
 
Diferencia de cuadrados
Diferencia de cuadradosDiferencia de cuadrados
Diferencia de cuadrados
 
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
 
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomiosEjercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Concepto de Funciones
Concepto de FuncionesConcepto de Funciones
Concepto de Funciones
 

Similar a Algebra - Construir Sistemas

Algebra - Representacion de sistemas
Algebra - Representacion de sistemasAlgebra - Representacion de sistemas
Algebra - Representacion de sistemas
Ana Robles
 
Guía n° 13 Sistema de Ecuaciones lineales Metodo Iguación y cramer.pptx
Guía n° 13 Sistema de Ecuaciones lineales Metodo Iguación y cramer.pptxGuía n° 13 Sistema de Ecuaciones lineales Metodo Iguación y cramer.pptx
Guía n° 13 Sistema de Ecuaciones lineales Metodo Iguación y cramer.pptx
pamela valentina peña gutierrez
 
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos IIGuia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexanderTrabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
jhoan-alexander08
 
Colorido Moderno Retro Introducción a la Clase de Matemáticas Generales Educa...
Colorido Moderno Retro Introducción a la Clase de Matemáticas Generales Educa...Colorido Moderno Retro Introducción a la Clase de Matemáticas Generales Educa...
Colorido Moderno Retro Introducción a la Clase de Matemáticas Generales Educa...
CristianPrieto31
 
Colegio josé manuel estrada (2)
Colegio josé manuel estrada (2)Colegio josé manuel estrada (2)
Colegio josé manuel estrada (2)
Juliana Isola
 
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobarTrabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
camila castellanos escobar
 
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitasProblemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
cesar canal mora
 
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitasProblemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
cesar canal mora
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones Lineales
CEU Benito Juarez
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones Lineales
CEU Benito Juarez
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
sitayanis
 
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN  DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICATUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN  DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
Carolina Vázquez
 
Matematica1.ecuación de primer gado
Matematica1.ecuación de primer gadoMatematica1.ecuación de primer gado
Matematica1.ecuación de primer gado
MireyaRoses
 
Unidad3 e
Unidad3 eUnidad3 e
Unidad3 e
siris83
 
Sistemas de ecuaiones lineales
Sistemas de ecuaiones linealesSistemas de ecuaiones lineales
Sistemas de ecuaiones lineales
Cgiovanny Gomez
 
Fracciones egipcias - 2. Estalmat
Fracciones egipcias - 2. EstalmatFracciones egipcias - 2. Estalmat
Fracciones egipcias - 2. Estalmat
Mates y + Estalmat
 
Cfakepathecuaciones 100702135219-phpapp02
Cfakepathecuaciones 100702135219-phpapp02Cfakepathecuaciones 100702135219-phpapp02
Cfakepathecuaciones 100702135219-phpapp02
ING. JORGE L. TAMAYO
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
dorinalugo
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
Celia Cantos García
 

Similar a Algebra - Construir Sistemas (20)

Algebra - Representacion de sistemas
Algebra - Representacion de sistemasAlgebra - Representacion de sistemas
Algebra - Representacion de sistemas
 
Guía n° 13 Sistema de Ecuaciones lineales Metodo Iguación y cramer.pptx
Guía n° 13 Sistema de Ecuaciones lineales Metodo Iguación y cramer.pptxGuía n° 13 Sistema de Ecuaciones lineales Metodo Iguación y cramer.pptx
Guía n° 13 Sistema de Ecuaciones lineales Metodo Iguación y cramer.pptx
 
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos IIGuia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
 
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexanderTrabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
 
Colorido Moderno Retro Introducción a la Clase de Matemáticas Generales Educa...
Colorido Moderno Retro Introducción a la Clase de Matemáticas Generales Educa...Colorido Moderno Retro Introducción a la Clase de Matemáticas Generales Educa...
Colorido Moderno Retro Introducción a la Clase de Matemáticas Generales Educa...
 
Colegio josé manuel estrada (2)
Colegio josé manuel estrada (2)Colegio josé manuel estrada (2)
Colegio josé manuel estrada (2)
 
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobarTrabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
 
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitasProblemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
 
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitasProblemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones Lineales
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones Lineales
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
 
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN  DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICATUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN  DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
 
Matematica1.ecuación de primer gado
Matematica1.ecuación de primer gadoMatematica1.ecuación de primer gado
Matematica1.ecuación de primer gado
 
Unidad3 e
Unidad3 eUnidad3 e
Unidad3 e
 
Sistemas de ecuaiones lineales
Sistemas de ecuaiones linealesSistemas de ecuaiones lineales
Sistemas de ecuaiones lineales
 
Fracciones egipcias - 2. Estalmat
Fracciones egipcias - 2. EstalmatFracciones egipcias - 2. Estalmat
Fracciones egipcias - 2. Estalmat
 
Cfakepathecuaciones 100702135219-phpapp02
Cfakepathecuaciones 100702135219-phpapp02Cfakepathecuaciones 100702135219-phpapp02
Cfakepathecuaciones 100702135219-phpapp02
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
 

Más de Ana Robles

9 nov presentación ciencias
9 nov presentación ciencias9 nov presentación ciencias
9 nov presentación ciencias
Ana Robles
 
Matrices conceptos-basicos
Matrices conceptos-basicosMatrices conceptos-basicos
Matrices conceptos-basicos
Ana Robles
 
7.2.1 leyes de exponentes teoria
7.2.1 leyes de exponentes teoria7.2.1 leyes de exponentes teoria
7.2.1 leyes de exponentes teoria
Ana Robles
 
Orientación a estudiantes sobre consulta del plan decenal
Orientación a estudiantes sobre consulta del plan decenalOrientación a estudiantes sobre consulta del plan decenal
Orientación a estudiantes sobre consulta del plan decenal
Ana Robles
 
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
Ana Robles
 
7.1.2 división de enteros forma larga presentación
7.1.2 división de enteros forma larga   presentación7.1.2 división de enteros forma larga   presentación
7.1.2 división de enteros forma larga presentación
Ana Robles
 
Actividad de inicio (kickoff) - Dos grupos
Actividad de inicio (kickoff) - Dos gruposActividad de inicio (kickoff) - Dos grupos
Actividad de inicio (kickoff) - Dos grupos
Ana Robles
 
Plan de integración mate e inglés proporciones uso de recursos en línea
Plan de integración  mate e inglés proporciones   uso de recursos en líneaPlan de integración  mate e inglés proporciones   uso de recursos en línea
Plan de integración mate e inglés proporciones uso de recursos en línea
Ana Robles
 
7 c1 conjuntos numéricos y sus propiedades
7 c1   conjuntos numéricos y sus propiedades7 c1   conjuntos numéricos y sus propiedades
7 c1 conjuntos numéricos y sus propiedades
Ana Robles
 
Valores medulares
Valores medularesValores medulares
Valores medulares
Ana Robles
 
Los cuadritos que véo
Los cuadritos que véoLos cuadritos que véo
Los cuadritos que véo
Ana Robles
 
Posicion de los caracoles
Posicion de los caracolesPosicion de los caracoles
Posicion de los caracoles
Ana Robles
 
Potencias conceptos básicos
Potencias conceptos básicosPotencias conceptos básicos
Potencias conceptos básicos
Ana Robles
 
Matrices suma editado
Matrices suma editadoMatrices suma editado
Matrices suma editado
Ana Robles
 
Triángulos semejantes para estudiar
Triángulos semejantes  para estudiarTriángulos semejantes  para estudiar
Triángulos semejantes para estudiar
Ana Robles
 
Transformaciones Geométricas en la vida diaria
Transformaciones Geométricas en la vida diariaTransformaciones Geométricas en la vida diaria
Transformaciones Geométricas en la vida diaria
Ana Robles
 
Probabilidad - Computo de Probabilidad
Probabilidad - Computo de ProbabilidadProbabilidad - Computo de Probabilidad
Probabilidad - Computo de Probabilidad
Ana Robles
 
MAtrices - resta
MAtrices - restaMAtrices - resta
MAtrices - resta
Ana Robles
 
Medición - Área de cuadrilateros y poligonos
Medición - Área de cuadrilateros y poligonosMedición - Área de cuadrilateros y poligonos
Medición - Área de cuadrilateros y poligonos
Ana Robles
 
Medición - Circunferencia
Medición - CircunferenciaMedición - Circunferencia
Medición - Circunferencia
Ana Robles
 

Más de Ana Robles (20)

9 nov presentación ciencias
9 nov presentación ciencias9 nov presentación ciencias
9 nov presentación ciencias
 
Matrices conceptos-basicos
Matrices conceptos-basicosMatrices conceptos-basicos
Matrices conceptos-basicos
 
7.2.1 leyes de exponentes teoria
7.2.1 leyes de exponentes teoria7.2.1 leyes de exponentes teoria
7.2.1 leyes de exponentes teoria
 
Orientación a estudiantes sobre consulta del plan decenal
Orientación a estudiantes sobre consulta del plan decenalOrientación a estudiantes sobre consulta del plan decenal
Orientación a estudiantes sobre consulta del plan decenal
 
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
 
7.1.2 división de enteros forma larga presentación
7.1.2 división de enteros forma larga   presentación7.1.2 división de enteros forma larga   presentación
7.1.2 división de enteros forma larga presentación
 
Actividad de inicio (kickoff) - Dos grupos
Actividad de inicio (kickoff) - Dos gruposActividad de inicio (kickoff) - Dos grupos
Actividad de inicio (kickoff) - Dos grupos
 
Plan de integración mate e inglés proporciones uso de recursos en línea
Plan de integración  mate e inglés proporciones   uso de recursos en líneaPlan de integración  mate e inglés proporciones   uso de recursos en línea
Plan de integración mate e inglés proporciones uso de recursos en línea
 
7 c1 conjuntos numéricos y sus propiedades
7 c1   conjuntos numéricos y sus propiedades7 c1   conjuntos numéricos y sus propiedades
7 c1 conjuntos numéricos y sus propiedades
 
Valores medulares
Valores medularesValores medulares
Valores medulares
 
Los cuadritos que véo
Los cuadritos que véoLos cuadritos que véo
Los cuadritos que véo
 
Posicion de los caracoles
Posicion de los caracolesPosicion de los caracoles
Posicion de los caracoles
 
Potencias conceptos básicos
Potencias conceptos básicosPotencias conceptos básicos
Potencias conceptos básicos
 
Matrices suma editado
Matrices suma editadoMatrices suma editado
Matrices suma editado
 
Triángulos semejantes para estudiar
Triángulos semejantes  para estudiarTriángulos semejantes  para estudiar
Triángulos semejantes para estudiar
 
Transformaciones Geométricas en la vida diaria
Transformaciones Geométricas en la vida diariaTransformaciones Geométricas en la vida diaria
Transformaciones Geométricas en la vida diaria
 
Probabilidad - Computo de Probabilidad
Probabilidad - Computo de ProbabilidadProbabilidad - Computo de Probabilidad
Probabilidad - Computo de Probabilidad
 
MAtrices - resta
MAtrices - restaMAtrices - resta
MAtrices - resta
 
Medición - Área de cuadrilateros y poligonos
Medición - Área de cuadrilateros y poligonosMedición - Área de cuadrilateros y poligonos
Medición - Área de cuadrilateros y poligonos
 
Medición - Circunferencia
Medición - CircunferenciaMedición - Circunferencia
Medición - Circunferencia
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Algebra - Construir Sistemas

  • 1. Unidad 2. Algebra I. Sistemas de Ecuaciones Lineales 1. Construir sistemas de ecuaciones lineales Sistemas de ecuaciones lineales Existe gran número de problemas que se resuelven usando dos variables y que requieren usar dos ecuaciones. En esta lección aprenderás a construir sistemas de ecuaciones lineales. Representarás problemas verbales de situaciones diarias en ecuaciones. Mas adelante, en las siguientes lecciones, aprenderás a resolver estos sistemas de ecuaciones lineales que estas construyendo. ¡Vamos adelante! Un sistema lineal de ecuaciones es un conjunto de ecuaciones lineales. En una ecuación lineal las variables aparecen elevadas sólo a la primera potencia. Un sistema de ecuaciones puede constar de más de dos ecuaciones. Por ejemplo tres ecuaciones con tres variables, cuatro ecuaciones con cuatro variables y así sucesivamente. Un ejemplo de un sistema lineal de ecuaciones es el siguiente: x+y=6 Aquí vemos un sistema de ecuaciones lineales x–y=2 porque, son 2 ecuaciones con 2 incógnitas elevadas a la primera potencia. Para construir ecuaciones lineales y formar sistemas de ecuaciones lineales se sustituyen elementos por una variable, se indica lo que la variable representa y, luego se escribe una operación utilizando la información dada. (Se utiliza el proceso para la resolución de problemas verbales). Recuerda que la variable representa un número o cantidad. A continuación mostraremos algunos ejemplos en los que construiremos sistemas de ecuaciones lineales.
  • 2. Ejemplo 1: Una tabla de 12 pies se corta en dos partes, de tal manera que una de ellas mide 4 pies más de largo que la otra, ¿Cuál será la longitud de cada parte? Recuerda utilizamos variable para representar información desconocida. Información desconocida x = tabla con longitud mayor Con esta información podemos escribir dos ecuaciones por lo tanto, se y = tabla con longitud menor convierte en un sistema de ecuaciones x + y = 12 Las longitudes de las dos tablas suman 12 pies. x–y=4 La diferencia entre la tabla de mayor longitud y la de menor longitud es 4 pies. Ejemplo 2: Un banco te entrega $1.50 en cambio, sólo con monedas de 5 y 10 centavos de dólar. Si hay 22 monedas en total, ¿Cuántas de cada tipo recibirás? Representaremos esta información en un sistema de ecuaciones x = monedas de 5 x + y = 22 Suma de las monedas y = monedas de 10 5x + 10y = 150 Valor de las monedas en centavos Ejemplo 3: Un amigo tuyo compró en la oficina de correos treinta estampillas de 4 y 5 centavos. Gastó $1.32 en la compra de las estampillas. ¿Cuántas estampillas de cada tipo compró? Suma de las estampillas x = estampilla de $.04 x + y = 30 y = estampilla de $.05 4x + 5y = 132 Valor de las estampillas en centavos
  • 3. Ejemplo 4: La suma de dos números es 20 y la diferencia es 16. Desconocemos los x = uno de los números dos números por lo y= otro numero tanto utilizamos variables para Una de las ecuaciones representa representarlos la suma de los números y la otra ecuación representa la diferencia de los números. x + y = 20 x – y = 16 !Necesito ayuda! http://www.fi.unsj.edu.ar/novedades/Unidad4.pdf http://servidor- opsu.tach.ula.ve/ascen_acro/moreno_a/fun_eco/ca pitulo3parte2.pdf http://www.salonhogar.net/