SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización de los seres vivos
1. ORGANISMO animal
⇓
2. Sistemas (digestivo, circulatorio…)
⇓
3. Órganos (estómago, corazón, ojos…)
⇓
4. Tejidos (tejido muscular, sangre…)
⇓
5. Células (unidad viviente más pequeña)
Ni las células ni los tejidos se ven a simple
vista. Se usa un microscopio.
Aunque son tan pequeñas también están
formadas por diversas partes.
Las células tienen organelas (pequeños
corpúsculos que realizan funciones diversas,
como la respiración celular, etc.)
Todas las partes de la célula están formadas
por moléculas. Las moléculas son la unión
de dos o más átomos.
Los átomos son la unidad más pequeña de
materia que guarda las propiedades de un
elemento (Ej: H, O).
Dos átomos de hidrógeno combinados con
un átomo de oxígeno forman una molécula
de agua ----> H20
De menor a mayor: Ordene
Átomos ⇒ ? ⇒ Células ⇒ ? ⇒
⇒Órganos ⇒ ? ⇒ ?
(Organismo-Tejidos-Moléculas-Sistemas)
Moléculas orgánicas: bloques de
construcción en las células
Algunos de los elementos más
comunes presentes en seres vivos son:
Carbono ----> C
Hidrógeno ----> H
Oxígeno ----> O
Nitrógeno ----> N
Fósforo ----> P
Azufre ----> S
Esos elementos forman compuestos
(moléculas) como el agua.
Moléculas o compuestos inorgánicos:
NO poseen carbono (excepto CO2).
Ejemplos: CO2, H2O y sales minerales.
Moléculas o compuestos orgánicos:
están presentes en todos los seres
vivos. Tienen carbono (C). Muchos
también tienen oxígeno e hidrógeno.
Tipos de moléculas orgánicas:
Carbohidratos (azúcares)
Lípidos (grasas, aceites)
Proteínas
Ácidos nucleicos
Carbohidratos
C,H,O
Proveen energía a los seres vivos. Alimentos
como el arroz y la papa contienen muchos
carbohidratos.
Las plantas producen sus propios
carbohidratos en la fotosíntesis.
Monosacáridos (azúcares simples) tienen
una cadena de átomos de C.
Fórmula ----> C: H2: O
Ejemplos: Glucosa C6H12O6
Fructuosa: C6H12O6
Ribosa: C5H?O? (calcule cuántos H y O tiene)
Disacáridos: formados por 2
monosacáridos. La sacarosa es
glucosa + fructuosa.
Oligosacáridos: Unión de 3 a 7
monosacáridos. Ej.: oligosacarinas.
Polisacáridos: muchas moléculas de
monosacáridos. Ej.: almidón y celulosa
(están formados por muchas cadenas
de glucosa).
Lípidos
Grasas y aceites; ceras en plantas.
Sustancias hidrofóbicas (hidro = agua)
Forman parte de la estructura de las
células (en membranas) y son reserva
de energía.
Están formados por glicerol y 3 ácidos
grasos.
Proteínas
Forman parte de la estructura de los
organismos. Ej: queratina, enzimas.
Están formadas por aminoácidos.
C,H,O,N: Los aminoácidos están
formados por un grupo carboxilo
(COOH), un grupo amino (con N),
hidrógeno y carbono.
Unión peptídica = unión entre
aminoácidos.
Cada vez que se unen dos
aminoácidos se pierde agua.
Estructura primaria de una proteína =
se refiere a la secuencia aminoácidos.
Estructura secundaria de una proteína: es la
disposición de los aminoácidos en el
espacio. Hay “puentes de hidrógeno” entre
aminoácidos. Se puede formar una lámina o
una hélice.
Estructura terciaria de proteínas: es la
forma en que la cadena de péptidos se
pliega en el espacio.
Estructura cuaternaria: se refiere a la
unión de varias cadenas de
polipéptidos.
Ácidos nucleicos
Contienen información hereditaria de
los seres vivos.
Formados por cadenas de
nucleótidos.
Cada nucléotido tiene:
- Un azúcar de 5 carbonos
- Un grupo fosfato
- Una base nitrogenada. Purinas (A,G) o
pirimidinas (C, T, U)
ADN = ácido desoxirribonucleico
Contiene información hereditaria.
Su azúcar es la desoxiribosa.
Sus bases nitrogenadas son A, G, C, T.
Es una doble cadena (doble hélice).
Genes = estructuras de ADN. Integran los
cromosomas.
Watson y Crick concluyeron que el ADN
tiene forma de doble hélice.
(Adenina-Timina, Citosina-Guanina)
ARN = ácido ribonucleico
ARN participa en la síntesis de
proteínas.
Su azúcar es la ribosa.
Sus bases nitrogenadas son A-G, C-U
Otro nucléotido importante es el ATP =
adenosin trifosfato, molécula que
almacena energía.
ADN forma parte del núcleo celular, el
cual está dentro de la membrana
nuclear en la célula de los organismos
eucariotas.
Eucariota = con núcleo verdadero.
Plantas, animales, hongos, amebas…
Procariota = organismo sin núcleo
verdadero. Su ADN se encuentra
disperso en el citoplasma. Ej.:
organismos unicelulares (una célula)
como las bacterias y las algas
verdeazules o cianofíceas.
Clasificación de organismos
5 reinos de Whittaker
- Reino Monera: bacterias y cianofíceas
(algas azul-verdosas). Procariotas.
Reino Protista: Unicelulares
eucariotas. Por ejemplo, protozoarios
como paramecio, euglena, ameba,
parásito del mal de Chagas.
Reino Fungi: hongos. Hay hongos
unicelulares como la levadura del pan,
la penicilina. La mayoría multicelulares.
Reino Plantae. Plantas
Reino Animalia. Animales
Clasificación binomial: Género y
especie.
Nombre científico del café:
Coffea arabica
Plantas acuáticas (algas) y terrestres.
Las plantas terrestres poseen raíz,
tallo, hojas diferenciados.
Las plantas terrestres se dividen en no
vasculares (sin vasos conductores) y
vasculares.
Plantas no vasculares
Plantas vasculares
Sin semilla: helechos, licopodio,
selaginela, cola de caballo.
Vasculares con semillas
Gimnospermas: no tienen flor.
Semillas al descubierto, en conos. Ej:
pino, ciprés, gingko.
Angiospermas: plantas vasculares
con flores, frutos y semillas.
Se pueden dividir en
monocotiledóneas (semilla con un
cotiledón) y dicotiledóneas (semilla
con dos cotiledones).
¿Mono o dicotiledónea?
Ver clave en página 9 del libro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los seres vivos y las funciones vitales
Los seres vivos y las funciones vitalesLos seres vivos y las funciones vitales
Los seres vivos y las funciones vitales
pilmargal
 
La célula - Eva García
La célula - Eva García La célula - Eva García
La célula - Eva García alumnos3diver
 
III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)
Esteban Martínez
 
Biomoleculas especiales 2015
Biomoleculas especiales 2015 Biomoleculas especiales 2015
Biomoleculas especiales 2015
Liceo de Coronado
 
Nivel de organización molecular de la materia ok
Nivel de organización molecular de la materia okNivel de organización molecular de la materia ok
Nivel de organización molecular de la materia ok
bloguigv
 
Agua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbonoAgua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbonoNadia Iannotti
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
JosselynVaca2
 
Celulas y electrolitos
Celulas y electrolitosCelulas y electrolitos
Celulas y electrolitos
Gabriela3535
 
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
Esteban Martínez
 
Celulas y electrolitos
Celulas y electrolitosCelulas y electrolitos
Celulas y electrolitos
Gabriela3535
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
Miriam Valle
 
Niveles de organizacion ecologica
Niveles de organizacion ecologicaNiveles de organizacion ecologica
Niveles de organizacion ecologica
Alma Alvizo
 
6. características de los seres vivos
6. características de los seres vivos6. características de los seres vivos
6. características de los seres vivos
ZairaMariaJeronimoGr
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Elvania
 
20. metabolismo
20. metabolismo20. metabolismo
20. metabolismo
ZairaMariaJeronimoGr
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
BelitzaBermudez
 
Tema 1
Tema 1Tema 1

La actualidad más candente (18)

Los seres vivos y las funciones vitales
Los seres vivos y las funciones vitalesLos seres vivos y las funciones vitales
Los seres vivos y las funciones vitales
 
La célula - Eva García
La célula - Eva García La célula - Eva García
La célula - Eva García
 
III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)
 
Biomoleculas especiales 2015
Biomoleculas especiales 2015 Biomoleculas especiales 2015
Biomoleculas especiales 2015
 
Nivel de organización molecular de la materia ok
Nivel de organización molecular de la materia okNivel de organización molecular de la materia ok
Nivel de organización molecular de la materia ok
 
Agua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbonoAgua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbono
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Celulas y electrolitos
Celulas y electrolitosCelulas y electrolitos
Celulas y electrolitos
 
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
 
Celulas y electrolitos
Celulas y electrolitosCelulas y electrolitos
Celulas y electrolitos
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 
Niveles de organizacion ecologica
Niveles de organizacion ecologicaNiveles de organizacion ecologica
Niveles de organizacion ecologica
 
6. características de los seres vivos
6. características de los seres vivos6. características de los seres vivos
6. características de los seres vivos
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
20. metabolismo
20. metabolismo20. metabolismo
20. metabolismo
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Similar a Clase de Anatomía y Fisiología Vegetal - generalidades sobre las plantas

Guía unam 10 biologia
Guía unam 10   biologiaGuía unam 10   biologia
Guía unam 10 biologia
Jose Luis Lopez Garcia
 
Biologia.doc
Biologia.docBiologia.doc
Biologia.doc
QuimicaEnLinea2
 
Doc 20170812-wa0002
Doc 20170812-wa0002Doc 20170812-wa0002
Doc 20170812-wa0002
David Morales R
 
02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO
02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO
02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO
Fsanperg
 
CLASE I MORFO.ppt
CLASE I MORFO.pptCLASE I MORFO.ppt
CLASE I MORFO.ppt
TamaraMoscoso1
 
La organizacion del cuerpo
La organizacion del cuerpoLa organizacion del cuerpo
La organizacion del cuerpo
NICOLERODRIGUEZLOMEL
 
biomoleculas
biomoleculasbiomoleculas
biomoleculascvida08
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Katherine Cabrera
 
Lecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biologíaLecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biología
Cecilia de Lourdes Palacios Enriquez
 
Lecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biologíaLecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biología
Cecilia de Lourdes Palacios Enriquez
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
Dulce Karime Gama
 
La celula funciones componentes
La celula funciones componentesLa celula funciones componentes
La celula funciones componentes
JesusMejia61
 
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja-...
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja-...Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja-...
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja-...
KARINANERI9
 
Tema 1 y 2
Tema 1 y 2Tema 1 y 2
Tema 1 y 2
Mónica
 

Similar a Clase de Anatomía y Fisiología Vegetal - generalidades sobre las plantas (20)

Guía unam 10 biologia
Guía unam 10   biologiaGuía unam 10   biologia
Guía unam 10 biologia
 
Biologia.doc
Biologia.docBiologia.doc
Biologia.doc
 
Doc 20170812-wa0002
Doc 20170812-wa0002Doc 20170812-wa0002
Doc 20170812-wa0002
 
02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO
02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO
02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO
 
Guia chapingo
Guia chapingoGuia chapingo
Guia chapingo
 
CLASE I MORFO.ppt
CLASE I MORFO.pptCLASE I MORFO.ppt
CLASE I MORFO.ppt
 
La organizacion del cuerpo
La organizacion del cuerpoLa organizacion del cuerpo
La organizacion del cuerpo
 
Pre moleculas 2011
Pre moleculas 2011Pre moleculas 2011
Pre moleculas 2011
 
biomoleculas
biomoleculasbiomoleculas
biomoleculas
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Lecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biologíaLecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biología
 
Lecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biologíaLecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biología
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
La celula funciones componentes
La celula funciones componentesLa celula funciones componentes
La celula funciones componentes
 
Biologia diapositivas
Biologia diapositivasBiologia diapositivas
Biologia diapositivas
 
Biologia diapositivas
Biologia diapositivasBiologia diapositivas
Biologia diapositivas
 
Biologia diapositivas
Biologia diapositivasBiologia diapositivas
Biologia diapositivas
 
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja-...
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja-...Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja-...
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja-...
 
Tema 1 y 2
Tema 1 y 2Tema 1 y 2
Tema 1 y 2
 

Más de Ana Victoria W

Cómo utilizar las redes sociales en el aula
Cómo utilizar las redes sociales en el aula Cómo utilizar las redes sociales en el aula
Cómo utilizar las redes sociales en el aula
Ana Victoria W
 
Usos redes-sociales-educacion-infografia
Usos redes-sociales-educacion-infografiaUsos redes-sociales-educacion-infografia
Usos redes-sociales-educacion-infografia
Ana Victoria W
 
Taller indagación
Taller indagaciónTaller indagación
Taller indagación
Ana Victoria W
 
Dialnet la motivacionfactorclaveparaelexitoenlaeducaciona-di-5340178(1)
Dialnet la motivacionfactorclaveparaelexitoenlaeducaciona-di-5340178(1)Dialnet la motivacionfactorclaveparaelexitoenlaeducaciona-di-5340178(1)
Dialnet la motivacionfactorclaveparaelexitoenlaeducaciona-di-5340178(1)
Ana Victoria W
 
Anteproyecto: propuesta curso Botánica General
Anteproyecto: propuesta curso Botánica GeneralAnteproyecto: propuesta curso Botánica General
Anteproyecto: propuesta curso Botánica General
Ana Victoria W
 
Miniguia insectos
Miniguia insectosMiniguia insectos
Miniguia insectos
Ana Victoria W
 

Más de Ana Victoria W (6)

Cómo utilizar las redes sociales en el aula
Cómo utilizar las redes sociales en el aula Cómo utilizar las redes sociales en el aula
Cómo utilizar las redes sociales en el aula
 
Usos redes-sociales-educacion-infografia
Usos redes-sociales-educacion-infografiaUsos redes-sociales-educacion-infografia
Usos redes-sociales-educacion-infografia
 
Taller indagación
Taller indagaciónTaller indagación
Taller indagación
 
Dialnet la motivacionfactorclaveparaelexitoenlaeducaciona-di-5340178(1)
Dialnet la motivacionfactorclaveparaelexitoenlaeducaciona-di-5340178(1)Dialnet la motivacionfactorclaveparaelexitoenlaeducaciona-di-5340178(1)
Dialnet la motivacionfactorclaveparaelexitoenlaeducaciona-di-5340178(1)
 
Anteproyecto: propuesta curso Botánica General
Anteproyecto: propuesta curso Botánica GeneralAnteproyecto: propuesta curso Botánica General
Anteproyecto: propuesta curso Botánica General
 
Miniguia insectos
Miniguia insectosMiniguia insectos
Miniguia insectos
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Clase de Anatomía y Fisiología Vegetal - generalidades sobre las plantas

  • 1. Organización de los seres vivos 1. ORGANISMO animal ⇓ 2. Sistemas (digestivo, circulatorio…) ⇓ 3. Órganos (estómago, corazón, ojos…) ⇓ 4. Tejidos (tejido muscular, sangre…) ⇓ 5. Células (unidad viviente más pequeña)
  • 2.
  • 3.
  • 4. Ni las células ni los tejidos se ven a simple vista. Se usa un microscopio. Aunque son tan pequeñas también están formadas por diversas partes.
  • 5. Las células tienen organelas (pequeños corpúsculos que realizan funciones diversas, como la respiración celular, etc.) Todas las partes de la célula están formadas por moléculas. Las moléculas son la unión de dos o más átomos. Los átomos son la unidad más pequeña de materia que guarda las propiedades de un elemento (Ej: H, O). Dos átomos de hidrógeno combinados con un átomo de oxígeno forman una molécula de agua ----> H20
  • 6. De menor a mayor: Ordene Átomos ⇒ ? ⇒ Células ⇒ ? ⇒ ⇒Órganos ⇒ ? ⇒ ? (Organismo-Tejidos-Moléculas-Sistemas)
  • 7. Moléculas orgánicas: bloques de construcción en las células Algunos de los elementos más comunes presentes en seres vivos son: Carbono ----> C Hidrógeno ----> H Oxígeno ----> O Nitrógeno ----> N Fósforo ----> P Azufre ----> S
  • 8. Esos elementos forman compuestos (moléculas) como el agua. Moléculas o compuestos inorgánicos: NO poseen carbono (excepto CO2). Ejemplos: CO2, H2O y sales minerales. Moléculas o compuestos orgánicos: están presentes en todos los seres vivos. Tienen carbono (C). Muchos también tienen oxígeno e hidrógeno.
  • 9. Tipos de moléculas orgánicas: Carbohidratos (azúcares) Lípidos (grasas, aceites) Proteínas Ácidos nucleicos
  • 10. Carbohidratos C,H,O Proveen energía a los seres vivos. Alimentos como el arroz y la papa contienen muchos carbohidratos. Las plantas producen sus propios carbohidratos en la fotosíntesis. Monosacáridos (azúcares simples) tienen una cadena de átomos de C. Fórmula ----> C: H2: O Ejemplos: Glucosa C6H12O6 Fructuosa: C6H12O6 Ribosa: C5H?O? (calcule cuántos H y O tiene)
  • 11. Disacáridos: formados por 2 monosacáridos. La sacarosa es glucosa + fructuosa. Oligosacáridos: Unión de 3 a 7 monosacáridos. Ej.: oligosacarinas. Polisacáridos: muchas moléculas de monosacáridos. Ej.: almidón y celulosa (están formados por muchas cadenas de glucosa).
  • 12. Lípidos Grasas y aceites; ceras en plantas. Sustancias hidrofóbicas (hidro = agua) Forman parte de la estructura de las células (en membranas) y son reserva de energía. Están formados por glicerol y 3 ácidos grasos.
  • 13. Proteínas Forman parte de la estructura de los organismos. Ej: queratina, enzimas. Están formadas por aminoácidos. C,H,O,N: Los aminoácidos están formados por un grupo carboxilo (COOH), un grupo amino (con N), hidrógeno y carbono. Unión peptídica = unión entre aminoácidos.
  • 14. Cada vez que se unen dos aminoácidos se pierde agua. Estructura primaria de una proteína = se refiere a la secuencia aminoácidos.
  • 15. Estructura secundaria de una proteína: es la disposición de los aminoácidos en el espacio. Hay “puentes de hidrógeno” entre aminoácidos. Se puede formar una lámina o una hélice.
  • 16. Estructura terciaria de proteínas: es la forma en que la cadena de péptidos se pliega en el espacio.
  • 17. Estructura cuaternaria: se refiere a la unión de varias cadenas de polipéptidos.
  • 18. Ácidos nucleicos Contienen información hereditaria de los seres vivos. Formados por cadenas de nucleótidos. Cada nucléotido tiene: - Un azúcar de 5 carbonos - Un grupo fosfato - Una base nitrogenada. Purinas (A,G) o pirimidinas (C, T, U)
  • 19.
  • 20. ADN = ácido desoxirribonucleico Contiene información hereditaria. Su azúcar es la desoxiribosa. Sus bases nitrogenadas son A, G, C, T. Es una doble cadena (doble hélice). Genes = estructuras de ADN. Integran los cromosomas. Watson y Crick concluyeron que el ADN tiene forma de doble hélice. (Adenina-Timina, Citosina-Guanina)
  • 21.
  • 22. ARN = ácido ribonucleico ARN participa en la síntesis de proteínas. Su azúcar es la ribosa. Sus bases nitrogenadas son A-G, C-U Otro nucléotido importante es el ATP = adenosin trifosfato, molécula que almacena energía.
  • 23. ADN forma parte del núcleo celular, el cual está dentro de la membrana nuclear en la célula de los organismos eucariotas. Eucariota = con núcleo verdadero. Plantas, animales, hongos, amebas… Procariota = organismo sin núcleo verdadero. Su ADN se encuentra disperso en el citoplasma. Ej.: organismos unicelulares (una célula) como las bacterias y las algas verdeazules o cianofíceas.
  • 24. Clasificación de organismos 5 reinos de Whittaker - Reino Monera: bacterias y cianofíceas (algas azul-verdosas). Procariotas.
  • 25. Reino Protista: Unicelulares eucariotas. Por ejemplo, protozoarios como paramecio, euglena, ameba, parásito del mal de Chagas.
  • 26. Reino Fungi: hongos. Hay hongos unicelulares como la levadura del pan, la penicilina. La mayoría multicelulares.
  • 27. Reino Plantae. Plantas Reino Animalia. Animales Clasificación binomial: Género y especie. Nombre científico del café: Coffea arabica
  • 28. Plantas acuáticas (algas) y terrestres. Las plantas terrestres poseen raíz, tallo, hojas diferenciados. Las plantas terrestres se dividen en no vasculares (sin vasos conductores) y vasculares.
  • 30. Plantas vasculares Sin semilla: helechos, licopodio, selaginela, cola de caballo.
  • 31. Vasculares con semillas Gimnospermas: no tienen flor. Semillas al descubierto, en conos. Ej: pino, ciprés, gingko.
  • 32. Angiospermas: plantas vasculares con flores, frutos y semillas. Se pueden dividir en monocotiledóneas (semilla con un cotiledón) y dicotiledóneas (semilla con dos cotiledones).
  • 33. ¿Mono o dicotiledónea? Ver clave en página 9 del libro.