SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionario
 Que es una proteína
 Investigue sobre la función de las proteínas y de
ejemplos en cada caso
 Como se clasifican las proteínas según:
 a. forma b. composición c. Solubilidad
 d. migración electroforética y de ejemplos en cada
caso
 Cuales son los niveles. Describa brevemente cada
una de ellas, especificando los tipos de uniones
(enlaces) que la caracterizan.
Continuación
 Que es la desnaturalización de una proteína
y cuales son los agentes que pueden causar
desnaturalización?
Proteínas
Son polímeros de aminoácidos.
Cada proteína esta formada solo por 20
aminoácidos en diversas cantidades y
secuencias.
Todas contienen CHON y S, donde el contenido
de nitrógeno alcanza aproximadamente el 16 %.
Todas están compuestas por L-Alfa aminoácidos
Funciones
 Transporte: Actúan como moléculas de transporte de iones y
otras moléculas a través de las membranas o entre las células.
Ej. Na-K ATP asa, hemoglobina, transferrina, ceruloplasmina,
lipoproteínas
 Defensa: Una extensa variedad de proteínas son protectoras.
Ej. Inmunoglobulinas
 Movimiento (contráctil): Participan en todos los movimientos
celulares. Ej. Actina y tubulina.
Funciones (cont.)
Regulación: Hidroelectrolitica y acido Base
Hormonal: La unión de una molécula hormonal o un factor de
crecimiento a receptores en sus células diana modifica la función
celular. Como Ej.. De hormonas peptídicas están el glucagon y la
insulina, que regulan los niveles de azúcar en sangre.
Catálisis: La mayoría de las enzimas son proteínas y dirigen y
aceleran miles de reacciones bioquímicas.
Almacenamiento: Algunas proteínas actúan como reserva de
nutrientes esenciales.
Ej. Ovoalbumina y la caseína
Funciones (cont.)
 Estructurales: Algunas proteínas proporcionan protección y sostén.
Estas suelen tener propiedades muy especializadas. Ej. El colágeno
del tejido conjuntivo, fibroina de la seda, la elastina de los tejidos
elásticos, vasos sanguíneos y piel.
 Receptores: la mayoría de los receptores celulares son proteínas
 Función en la coagulación sanguínea:
 Ej. Fibrinogeno y trombina
 Fuentes de energía si el organismo lo requiere
Propiedades de las proteínas
 Solubilidad: Se mantiene siempre y cuando los enlaces fuertes y
débiles estén presentes. Si se aumenta la temperatura y el pH, se
pierde la solubilidad.
 Capacidad Electrolítica: Se determina a través de la electrólisis, en
la cual si las proteínas se trasladan al polo positivo es porque su
radical tiene carga negativa y viceversa.
 Especificidad: Cada proteína tiene una función específica que está
determinada por su estructura primaria.
 Amortiguador de pH: (conocido como efecto tampón) Actúan como
amortiguadores de pH debido a su carácter anfótero, es decir, pueden
comportarse como ácidos (aceptando electrones (e-)) o como bases
(donando electrones).
Clasificación
Se pueden clasificar atendiendo a diferentes
parámetros:
 forma
 solubilidad
 composición
 función
 migración electroforetica
 Estructura (disposición espacial)
Forma
 Según la forma se clasifican en: globulares y fibrosas
 Las proteínas globulares son cadenas compactas muy
plegadas y enroscadas.
 Ej. Albúmina, hemoglobina, mioglobina
 Fibrosas son de tipo estructural, forman diferentes estructuras
en los organismos vivos, tienen forma filamentosa o alargada.
Ej. Queratina, fibroina, colágeno, elastina
Solubilidad
 Según su solubilidad se clasifican en:
solubles e insolubles
 Las proteínas fibrosas por lo regular son
insolubles en solución acuosas y las
globulares por lo regular son solubles en
agua y soluciones salinas débiles.
Composición
Pueden ser:
Simples y conjugadas
Simples: si están formadas únicamente por
aminoácidos. Ej. Insulina y colágeno
Conjugadas: cuando además de las cadenas de
aminoácidos existen moléculas de compuestos que no
son aminoácidos. Ej. Lipoproteína, glucoproteina,
nucleoproteína
La porción de aminoácidos de la molécula de proteína se
denomina apoproteina y la porción que no es
aminoácido es el grupo prostético
Ej. Proteína conjugada (quilomicron)
Migración electroforetica
 Esto se debe a la migración de los aminoácidos en respuesta a
un campo eléctrico externo, ya que las proteínas retienen
algunas características de carga eléctrica de los aminoácidos.
La mayoría de las cargas se debe a los grupos R, ya que los
extremos amino y carboxilo participan en enlaces peptídicos que
constituyen las proteínas.
 La movilidad electroforetica de las proteínas depende de la carga
y el tamaño de la molécula, así como de otros factores
 Se clasifican en:
-Albúmina
-Alfa globulinas 1: Transcortina, glucoproteina acida, alfa 1
antitripsina.
-Alfa globulinas 2: Haptoglobulina, Macroglobulina,
ceruloplasmina
-Beta globulinas: Transferrina, hemopexina, lipoproteína
-Gammaglobulinas: IGG, IGM, IGD, IGA, IGE
Electroforesis de proteínas
Niveles de organización estructural o
disposición espacial
 Primaria
 Secundaria
 Terciaria
 Cuaternaria
Estructura primaria
 Cada proteína tiene una secuencia de
aminoácidos única y definida que determina
su estructura primaria, esta depende de los
aminoácidos que contenga la proteína, de su
secuencia y del numero de los mismos.
 Los enlaces que caracterizan esta estructura
son enlaces covalentes.
Estructura primaria
da el orden de los aminoácidos de tal forma que no es la
misma proteína si varía uno sólo de los aminoácidos.
Estructura primaria de la proteína
Estructura secundaria
 Es la forma de la cadena de aminoácidos a medida que estos
interactúan con aminoácidos adyacentes mediante puentes de
hidrogeno
 Entre las estructuras secundarias regulares mas importantes
de los polipéptidos están la Hélice alfa y lamina Beta.
 Los enlaces característicos de estas estructuras es el enlace
por puente de hidrogeno
 La mayoría de las proteínas fibrosas exhiben una estructura
secundaria
Lamina Beta
Hélice alfa
Estructura Terciaria
 Es la estructura tridimensional que se forma
cuando aminoácidos interactúan con los
miembros mas distantes de la cadena, lo
que hace que la cadena se repliegue y
adopte su forma característica.
 Indica como las hélices alfa, laminas beta,
curvas, vueltas y asas se ensamblan para
formar dominios.
Enlaces de la estructura terciaria
 Enlaces por puentes de hidrogeno
 Interacciones hidrofobicas
 Atracciones electrostáticas (Puentes salinos)
 Puentes disulfuros
 Muchas de las proteínas globulares muestran una
estructura terciaria.
Estructura terciaria
Estructura cuaternaria
 Se forman cuando se unen dos o mas cadenas
polipeptídicas, cada una de las cuales presenta una
estructura terciaria.
 Sus cadenas polipeptídicas individuales reciben el
nombre de protómeros, monómeros o
subunidades.
 Las fuerzas que estabilizan esta estructura son:
Puentes de hidrogeno, fuerzas electrostáticas,
enlaces disulfuro e interacciones hidrofobicas.
Estructura cuaternaria
Desnaturalización
 La interrupción de los enlaces que mantienen la
configuración secundaria, terciaria y cuaternaria se
denomina desnaturalización.
 Existen muchos agentes desnaturalizantes que
alteran las conformaciones estructurales de las
proteínas ya que los enlaces que mantienen unidas
estas estructuras son débiles.
Agentes desnaturalizantes
 Cambios de pH
 Productos químicos (detergentes y
disolventes)
 Fuerzas mecánicas
 Calor
Fuentes de proteínas
 Las fuentes dietéticas de proteínas incluyen carne, huevos, granos,
legumbres y productos lácteos tales como leche , queso y soja.
 Las fuentes animales de proteínas poseen los 20 aminoácidos. Las
fuentes vegetales son deficientes en aminoácidos y se dice que sus
proteínas son incompletas.
 Por ejemplo, la mayoría de las legumbres típicamente carecen de
cuatro aminoácidos incluyendo el aminoácido esencial metionina,
mientras los granos carecen de dos, tres o cuatro aminoácidos
incluyendo el aminoácido esencial lisina.
 Sin embargo, para aquellas personas que tienen una dieta
vegetariana, existe la opción de complementar la ingesta de
proteínas de productos vegetales con diferentes tipos de
aminoácidos para contrarrestar la falta de algún aminoácido
componente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen aminoácidos y proteínas by naxo
Resumen aminoácidos y proteínas by naxoResumen aminoácidos y proteínas by naxo
Resumen aminoácidos y proteínas by naxo
Drimaldi
 
Biología Tema 1
Biología Tema 1Biología Tema 1
Biología Tema 1
antonio.lorca.ddcc
 
Las proteínas 2013
Las proteínas 2013Las proteínas 2013
Las proteínas 2013
Alberto Hernandez
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
juanbefa
 
Biolgia molecular repaso super rsumen
Biolgia molecular repaso  super rsumenBiolgia molecular repaso  super rsumen
Biolgia molecular repaso super rsumen
Yadir Jimenez
 
Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinas
Menchu Morón Ruiz
 
Proteinas Y AminoáCidos Enfer
Proteinas Y AminoáCidos EnferProteinas Y AminoáCidos Enfer
Proteinas Y AminoáCidos Enfer
enfermeriauv07
 
proteínas funciones y estructura primaria
proteínas funciones y estructura primariaproteínas funciones y estructura primaria
proteínas funciones y estructura primaria
karina2260
 
Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.
Ferna StambuK
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
Cynthia Ramirez
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Valeria Olmedo
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Guía de exploración proteinas
Guía de exploración proteinasGuía de exploración proteinas
Guía de exploración proteinas
Wilbert Zuni
 
POLIMEROS NATURALES 2
POLIMEROS NATURALES 2POLIMEROS NATURALES 2
POLIMEROS NATURALES 2
Hidalgo Loreto
 
Biología molecular de la célula: Proteinas
Biología molecular de la célula: ProteinasBiología molecular de la célula: Proteinas
Biología molecular de la célula: Proteinas
Juan Carlos Munévar
 
Proteínas estructura terciaria
Proteínas estructura terciariaProteínas estructura terciaria
Proteínas estructura terciaria
Brenda ChMt
 
Metabolismo celula 07
Metabolismo celula 07Metabolismo celula 07
Metabolismo celula 07
cipresdecartagena
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
Jorge A.M.L.
 
Enzimas para cuarto
Enzimas para cuartoEnzimas para cuarto
Enzimas para cuarto
Ferna StambuK
 

La actualidad más candente (19)

Resumen aminoácidos y proteínas by naxo
Resumen aminoácidos y proteínas by naxoResumen aminoácidos y proteínas by naxo
Resumen aminoácidos y proteínas by naxo
 
Biología Tema 1
Biología Tema 1Biología Tema 1
Biología Tema 1
 
Las proteínas 2013
Las proteínas 2013Las proteínas 2013
Las proteínas 2013
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
 
Biolgia molecular repaso super rsumen
Biolgia molecular repaso  super rsumenBiolgia molecular repaso  super rsumen
Biolgia molecular repaso super rsumen
 
Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinas
 
Proteinas Y AminoáCidos Enfer
Proteinas Y AminoáCidos EnferProteinas Y AminoáCidos Enfer
Proteinas Y AminoáCidos Enfer
 
proteínas funciones y estructura primaria
proteínas funciones y estructura primariaproteínas funciones y estructura primaria
proteínas funciones y estructura primaria
 
Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Guía de exploración proteinas
Guía de exploración proteinasGuía de exploración proteinas
Guía de exploración proteinas
 
POLIMEROS NATURALES 2
POLIMEROS NATURALES 2POLIMEROS NATURALES 2
POLIMEROS NATURALES 2
 
Biología molecular de la célula: Proteinas
Biología molecular de la célula: ProteinasBiología molecular de la célula: Proteinas
Biología molecular de la célula: Proteinas
 
Proteínas estructura terciaria
Proteínas estructura terciariaProteínas estructura terciaria
Proteínas estructura terciaria
 
Metabolismo celula 07
Metabolismo celula 07Metabolismo celula 07
Metabolismo celula 07
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
 
Enzimas para cuarto
Enzimas para cuartoEnzimas para cuarto
Enzimas para cuarto
 

Destacado

Presention - Dairyland 2011
Presention - Dairyland 2011Presention - Dairyland 2011
Presention - Dairyland 2011
Lu-Venus Mayas
 
Present indian society ppt
Present indian society pptPresent indian society ppt
Present indian society ppt
nausheen04
 
O365-AzureAD Identity management
O365-AzureAD Identity managementO365-AzureAD Identity management
O365-AzureAD Identity management
David Pechon
 
Traffic Control System by Incorporating Message Forwarding Approach
Traffic Control System by Incorporating Message Forwarding ApproachTraffic Control System by Incorporating Message Forwarding Approach
Traffic Control System by Incorporating Message Forwarding Approach
CSCJournals
 
Instituto americano del hierro y el acero
Instituto americano del hierro y el aceroInstituto americano del hierro y el acero
Instituto americano del hierro y el acero
Dieguito Alvarez
 
Rezka ahmad
Rezka ahmadRezka ahmad
Rezka ahmad
Ahmad_rezka
 
Capstone design Project - Analysis Report
Capstone design Project - Analysis ReportCapstone design Project - Analysis Report
Capstone design Project - Analysis Report
Suchita Shakya
 
Criptomonedas Respaldadas por Activos
Criptomonedas Respaldadas por ActivosCriptomonedas Respaldadas por Activos
Criptomonedas Respaldadas por Activos
Federico Dominguez
 
sample Images
sample Imagessample Images
sample Images
Stephen Perez
 
Lenders club
Lenders clubLenders club
Lenders club
Lenders Club
 
4 rytu1 r
4 rytu1 r4 rytu1 r
4 rytu1 r
YchebnikRU
 
Harmonic Drive Gear and Wrist end mechanism in industrial robots
Harmonic Drive Gear and Wrist end mechanism in industrial robotsHarmonic Drive Gear and Wrist end mechanism in industrial robots
Harmonic Drive Gear and Wrist end mechanism in industrial robots
Manipal Academy of Higher Education (MAHE)
 
Kalendar 2016 (v02.25)
Kalendar 2016 (v02.25)Kalendar 2016 (v02.25)
Kalendar 2016 (v02.25)
Chess Club Rijeka
 

Destacado (13)

Presention - Dairyland 2011
Presention - Dairyland 2011Presention - Dairyland 2011
Presention - Dairyland 2011
 
Present indian society ppt
Present indian society pptPresent indian society ppt
Present indian society ppt
 
O365-AzureAD Identity management
O365-AzureAD Identity managementO365-AzureAD Identity management
O365-AzureAD Identity management
 
Traffic Control System by Incorporating Message Forwarding Approach
Traffic Control System by Incorporating Message Forwarding ApproachTraffic Control System by Incorporating Message Forwarding Approach
Traffic Control System by Incorporating Message Forwarding Approach
 
Instituto americano del hierro y el acero
Instituto americano del hierro y el aceroInstituto americano del hierro y el acero
Instituto americano del hierro y el acero
 
Rezka ahmad
Rezka ahmadRezka ahmad
Rezka ahmad
 
Capstone design Project - Analysis Report
Capstone design Project - Analysis ReportCapstone design Project - Analysis Report
Capstone design Project - Analysis Report
 
Criptomonedas Respaldadas por Activos
Criptomonedas Respaldadas por ActivosCriptomonedas Respaldadas por Activos
Criptomonedas Respaldadas por Activos
 
sample Images
sample Imagessample Images
sample Images
 
Lenders club
Lenders clubLenders club
Lenders club
 
4 rytu1 r
4 rytu1 r4 rytu1 r
4 rytu1 r
 
Harmonic Drive Gear and Wrist end mechanism in industrial robots
Harmonic Drive Gear and Wrist end mechanism in industrial robotsHarmonic Drive Gear and Wrist end mechanism in industrial robots
Harmonic Drive Gear and Wrist end mechanism in industrial robots
 
Kalendar 2016 (v02.25)
Kalendar 2016 (v02.25)Kalendar 2016 (v02.25)
Kalendar 2016 (v02.25)
 

Similar a Clase de proteinas; Bioquimica I.

Proteinas SEGUNDA PARTE
Proteinas SEGUNDA PARTE Proteinas SEGUNDA PARTE
Proteinas SEGUNDA PARTE
Tatyana Gonzalez Rios
 
ProteíNas
ProteíNasProteíNas
ProteíNas
diapoclaudia
 
Estructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinasEstructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinas
Sharon Lucero Alvarez Pacheco
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
Ramiro Quintana
 
7. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 20097. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 2009
Luciana Yohai
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
VictorVillena
 
Seminario proteinas 2011
Seminario proteinas 2011Seminario proteinas 2011
Seminario proteinas 2011
estudia medicina
 
las-proteinas.pptx xjxhjxkxkhxkhkgvblkjhgjhhk
las-proteinas.pptx xjxhjxkxkhxkhkgvblkjhgjhhklas-proteinas.pptx xjxhjxkxkhxkhkgvblkjhgjhhk
las-proteinas.pptx xjxhjxkxkhxkhkgvblkjhgjhhk
AdalysQuionez
 
TEMA-4-PROTEINAS.pdf
TEMA-4-PROTEINAS.pdfTEMA-4-PROTEINAS.pdf
TEMA-4-PROTEINAS.pdf
ALEJANDROMARTINEZ453369
 
PROTEINAS-Y-AMINOACIDOS-Y-PEPTIDOS.pdf24
PROTEINAS-Y-AMINOACIDOS-Y-PEPTIDOS.pdf24PROTEINAS-Y-AMINOACIDOS-Y-PEPTIDOS.pdf24
PROTEINAS-Y-AMINOACIDOS-Y-PEPTIDOS.pdf24
2022204005est
 
ProteíNas
ProteíNasProteíNas
ProteíNas
Bio_Claudia
 
BiologíA General 2008 SesióN 07 BiomoléCulas OrgáNicas Proteinas
BiologíA General 2008   SesióN 07   BiomoléCulas OrgáNicas   ProteinasBiologíA General 2008   SesióN 07   BiomoléCulas OrgáNicas   Proteinas
BiologíA General 2008 SesióN 07 BiomoléCulas OrgáNicas Proteinas
Juan Carlos De la Puente Norvani
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
ProteínasProteínas
Clase Jueves 3 de Mayo 1.pdf
Clase Jueves 3 de Mayo 1.pdfClase Jueves 3 de Mayo 1.pdf
Clase Jueves 3 de Mayo 1.pdf
ClaudiaAndreaVetterl
 
aminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.pptaminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.ppt
JorgeMartinGuzmanAlb
 
T4 proteinas
T4 proteinasT4 proteinas
T4 proteinas
lichina2015
 
tema 4 proteinas
tema 4 proteinastema 4 proteinas
tema 4 proteinas
Julio Sanchez
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
Julio Sanchez
 
Enlace peptídico
Enlace peptídicoEnlace peptídico
Enlace peptídico
Lisset Monja Vilcabana
 

Similar a Clase de proteinas; Bioquimica I. (20)

Proteinas SEGUNDA PARTE
Proteinas SEGUNDA PARTE Proteinas SEGUNDA PARTE
Proteinas SEGUNDA PARTE
 
ProteíNas
ProteíNasProteíNas
ProteíNas
 
Estructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinasEstructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinas
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
7. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 20097. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 2009
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
 
Seminario proteinas 2011
Seminario proteinas 2011Seminario proteinas 2011
Seminario proteinas 2011
 
las-proteinas.pptx xjxhjxkxkhxkhkgvblkjhgjhhk
las-proteinas.pptx xjxhjxkxkhxkhkgvblkjhgjhhklas-proteinas.pptx xjxhjxkxkhxkhkgvblkjhgjhhk
las-proteinas.pptx xjxhjxkxkhxkhkgvblkjhgjhhk
 
TEMA-4-PROTEINAS.pdf
TEMA-4-PROTEINAS.pdfTEMA-4-PROTEINAS.pdf
TEMA-4-PROTEINAS.pdf
 
PROTEINAS-Y-AMINOACIDOS-Y-PEPTIDOS.pdf24
PROTEINAS-Y-AMINOACIDOS-Y-PEPTIDOS.pdf24PROTEINAS-Y-AMINOACIDOS-Y-PEPTIDOS.pdf24
PROTEINAS-Y-AMINOACIDOS-Y-PEPTIDOS.pdf24
 
ProteíNas
ProteíNasProteíNas
ProteíNas
 
BiologíA General 2008 SesióN 07 BiomoléCulas OrgáNicas Proteinas
BiologíA General 2008   SesióN 07   BiomoléCulas OrgáNicas   ProteinasBiologíA General 2008   SesióN 07   BiomoléCulas OrgáNicas   Proteinas
BiologíA General 2008 SesióN 07 BiomoléCulas OrgáNicas Proteinas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Clase Jueves 3 de Mayo 1.pdf
Clase Jueves 3 de Mayo 1.pdfClase Jueves 3 de Mayo 1.pdf
Clase Jueves 3 de Mayo 1.pdf
 
aminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.pptaminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.ppt
 
T4 proteinas
T4 proteinasT4 proteinas
T4 proteinas
 
tema 4 proteinas
tema 4 proteinastema 4 proteinas
tema 4 proteinas
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Enlace peptídico
Enlace peptídicoEnlace peptídico
Enlace peptídico
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Clase de proteinas; Bioquimica I.

  • 1. Cuestionario  Que es una proteína  Investigue sobre la función de las proteínas y de ejemplos en cada caso  Como se clasifican las proteínas según:  a. forma b. composición c. Solubilidad  d. migración electroforética y de ejemplos en cada caso  Cuales son los niveles. Describa brevemente cada una de ellas, especificando los tipos de uniones (enlaces) que la caracterizan.
  • 2. Continuación  Que es la desnaturalización de una proteína y cuales son los agentes que pueden causar desnaturalización?
  • 3. Proteínas Son polímeros de aminoácidos. Cada proteína esta formada solo por 20 aminoácidos en diversas cantidades y secuencias. Todas contienen CHON y S, donde el contenido de nitrógeno alcanza aproximadamente el 16 %. Todas están compuestas por L-Alfa aminoácidos
  • 4. Funciones  Transporte: Actúan como moléculas de transporte de iones y otras moléculas a través de las membranas o entre las células. Ej. Na-K ATP asa, hemoglobina, transferrina, ceruloplasmina, lipoproteínas  Defensa: Una extensa variedad de proteínas son protectoras. Ej. Inmunoglobulinas  Movimiento (contráctil): Participan en todos los movimientos celulares. Ej. Actina y tubulina.
  • 5. Funciones (cont.) Regulación: Hidroelectrolitica y acido Base Hormonal: La unión de una molécula hormonal o un factor de crecimiento a receptores en sus células diana modifica la función celular. Como Ej.. De hormonas peptídicas están el glucagon y la insulina, que regulan los niveles de azúcar en sangre. Catálisis: La mayoría de las enzimas son proteínas y dirigen y aceleran miles de reacciones bioquímicas. Almacenamiento: Algunas proteínas actúan como reserva de nutrientes esenciales. Ej. Ovoalbumina y la caseína
  • 6. Funciones (cont.)  Estructurales: Algunas proteínas proporcionan protección y sostén. Estas suelen tener propiedades muy especializadas. Ej. El colágeno del tejido conjuntivo, fibroina de la seda, la elastina de los tejidos elásticos, vasos sanguíneos y piel.  Receptores: la mayoría de los receptores celulares son proteínas  Función en la coagulación sanguínea:  Ej. Fibrinogeno y trombina  Fuentes de energía si el organismo lo requiere
  • 7. Propiedades de las proteínas  Solubilidad: Se mantiene siempre y cuando los enlaces fuertes y débiles estén presentes. Si se aumenta la temperatura y el pH, se pierde la solubilidad.  Capacidad Electrolítica: Se determina a través de la electrólisis, en la cual si las proteínas se trasladan al polo positivo es porque su radical tiene carga negativa y viceversa.  Especificidad: Cada proteína tiene una función específica que está determinada por su estructura primaria.  Amortiguador de pH: (conocido como efecto tampón) Actúan como amortiguadores de pH debido a su carácter anfótero, es decir, pueden comportarse como ácidos (aceptando electrones (e-)) o como bases (donando electrones).
  • 8. Clasificación Se pueden clasificar atendiendo a diferentes parámetros:  forma  solubilidad  composición  función  migración electroforetica  Estructura (disposición espacial)
  • 9. Forma  Según la forma se clasifican en: globulares y fibrosas  Las proteínas globulares son cadenas compactas muy plegadas y enroscadas.  Ej. Albúmina, hemoglobina, mioglobina  Fibrosas son de tipo estructural, forman diferentes estructuras en los organismos vivos, tienen forma filamentosa o alargada. Ej. Queratina, fibroina, colágeno, elastina
  • 10.
  • 11.
  • 12. Solubilidad  Según su solubilidad se clasifican en: solubles e insolubles  Las proteínas fibrosas por lo regular son insolubles en solución acuosas y las globulares por lo regular son solubles en agua y soluciones salinas débiles.
  • 13. Composición Pueden ser: Simples y conjugadas Simples: si están formadas únicamente por aminoácidos. Ej. Insulina y colágeno Conjugadas: cuando además de las cadenas de aminoácidos existen moléculas de compuestos que no son aminoácidos. Ej. Lipoproteína, glucoproteina, nucleoproteína La porción de aminoácidos de la molécula de proteína se denomina apoproteina y la porción que no es aminoácido es el grupo prostético
  • 14. Ej. Proteína conjugada (quilomicron)
  • 15. Migración electroforetica  Esto se debe a la migración de los aminoácidos en respuesta a un campo eléctrico externo, ya que las proteínas retienen algunas características de carga eléctrica de los aminoácidos. La mayoría de las cargas se debe a los grupos R, ya que los extremos amino y carboxilo participan en enlaces peptídicos que constituyen las proteínas.  La movilidad electroforetica de las proteínas depende de la carga y el tamaño de la molécula, así como de otros factores  Se clasifican en:
  • 16. -Albúmina -Alfa globulinas 1: Transcortina, glucoproteina acida, alfa 1 antitripsina. -Alfa globulinas 2: Haptoglobulina, Macroglobulina, ceruloplasmina -Beta globulinas: Transferrina, hemopexina, lipoproteína -Gammaglobulinas: IGG, IGM, IGD, IGA, IGE
  • 18. Niveles de organización estructural o disposición espacial  Primaria  Secundaria  Terciaria  Cuaternaria
  • 19. Estructura primaria  Cada proteína tiene una secuencia de aminoácidos única y definida que determina su estructura primaria, esta depende de los aminoácidos que contenga la proteína, de su secuencia y del numero de los mismos.  Los enlaces que caracterizan esta estructura son enlaces covalentes.
  • 20. Estructura primaria da el orden de los aminoácidos de tal forma que no es la misma proteína si varía uno sólo de los aminoácidos.
  • 21. Estructura primaria de la proteína
  • 22. Estructura secundaria  Es la forma de la cadena de aminoácidos a medida que estos interactúan con aminoácidos adyacentes mediante puentes de hidrogeno  Entre las estructuras secundarias regulares mas importantes de los polipéptidos están la Hélice alfa y lamina Beta.  Los enlaces característicos de estas estructuras es el enlace por puente de hidrogeno  La mayoría de las proteínas fibrosas exhiben una estructura secundaria
  • 25. Estructura Terciaria  Es la estructura tridimensional que se forma cuando aminoácidos interactúan con los miembros mas distantes de la cadena, lo que hace que la cadena se repliegue y adopte su forma característica.  Indica como las hélices alfa, laminas beta, curvas, vueltas y asas se ensamblan para formar dominios.
  • 26. Enlaces de la estructura terciaria  Enlaces por puentes de hidrogeno  Interacciones hidrofobicas  Atracciones electrostáticas (Puentes salinos)  Puentes disulfuros  Muchas de las proteínas globulares muestran una estructura terciaria.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Estructura cuaternaria  Se forman cuando se unen dos o mas cadenas polipeptídicas, cada una de las cuales presenta una estructura terciaria.  Sus cadenas polipeptídicas individuales reciben el nombre de protómeros, monómeros o subunidades.  Las fuerzas que estabilizan esta estructura son: Puentes de hidrogeno, fuerzas electrostáticas, enlaces disulfuro e interacciones hidrofobicas.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Desnaturalización  La interrupción de los enlaces que mantienen la configuración secundaria, terciaria y cuaternaria se denomina desnaturalización.  Existen muchos agentes desnaturalizantes que alteran las conformaciones estructurales de las proteínas ya que los enlaces que mantienen unidas estas estructuras son débiles.
  • 36. Agentes desnaturalizantes  Cambios de pH  Productos químicos (detergentes y disolventes)  Fuerzas mecánicas  Calor
  • 37.
  • 38. Fuentes de proteínas  Las fuentes dietéticas de proteínas incluyen carne, huevos, granos, legumbres y productos lácteos tales como leche , queso y soja.  Las fuentes animales de proteínas poseen los 20 aminoácidos. Las fuentes vegetales son deficientes en aminoácidos y se dice que sus proteínas son incompletas.  Por ejemplo, la mayoría de las legumbres típicamente carecen de cuatro aminoácidos incluyendo el aminoácido esencial metionina, mientras los granos carecen de dos, tres o cuatro aminoácidos incluyendo el aminoácido esencial lisina.  Sin embargo, para aquellas personas que tienen una dieta vegetariana, existe la opción de complementar la ingesta de proteínas de productos vegetales con diferentes tipos de aminoácidos para contrarrestar la falta de algún aminoácido componente.