SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Rafael Bernal Jiménez I.E.D
Proteínas
Pierina Barradas
Angela Barón
11.01
Aminoácidos
• Los aminoácidos son las moléculas que constituyenlas proteínas,
aunquepueden constituirotras sustancias que no se comportan como
proteínas (AA).
Estructura del
AA
Un grupo amino (-NH2) y otro carboxilo o ácido (-
COOH) se unen a un carbono (-C). Las otras dos
valencias de ese carbono quedan saturadas con un
átomode hidrógeno (-H) y con un grupo químico
variable al que se denomina radical (-R).
Los aminoácidos esenciales son aquell0s
que tu cuerpo no puede obtener por sí
mismo, por lo tanto, tú debes
proporcionarlos mediante la
alimentación. En cambio, los
aminoácidos no esenciales puedes
obtenerlos con la alimentación o
por medio de procesos metabólicos
internos.
Peptidos
• La unión de dos o más aminoácidos(AA)
mediante enlaces amida origina los péptidos(enlaces
peptídicos)y son el resultado de la reacción del grupo
carboxilo de un AA con el grupo amino de otro, con
eliminación de una molécula de agua. Cuando los AA se
encuentran formando parte de una cadena polipeptídica
se suelen denominar residuos, para diferenciarlosde su
forma libre.
¿Qué son las proteínas?
Las proteínas son biomoléculas de varios aminoácidos en una cadena lineal, que más
diversidad de funciones realizan en los seres vivos, formadas principalmente por carbono,
hidrógeno,oxígeno y nitrógeno (C,H,O,N).
Características:
Sus funciones estánespecificadasporsu secuencia singular de aminoácidos.
La informaciónde los genes son las instrucciones para fabricarlas proteínasy ribonucleoproteínas.
Cuantomayores la proteína,mayores el potencialde capacidadesmultifuncionales.
Lasproteínasson biomoléculasorgánicasde gran complejidady de elevado peso molecular, que están formadaspor la unión de
otras moléculasmás sencillasdenominadasaminoácidos.Dichos aminoácidosseunen medianteenlace peptídico.
Son importantesno solo por su abundancia,sinotambiénpor la enorme variedad de funcionesque realizan.
Son moléculasespecíficas:cada organismoposee algunas proteínasexclusivasque marcansu identidadbiológica.
A travésde ellas se expresa la informacióngenética.
Propiedades:
Solubilidad:
• Cuando las proteínas se adapta una
conformidad globular, es debido a los
radicales (-R) que al ionizarse
establecen puentes de hidrógeno con
las moléculas de agua, así se forma
una capa de solvatación que provoca
una solubilización. (Este se lleva a
cabo en los tejidos de los seres
humanos).
Capacidad Amortiguadora
• Neutralizar las variaciones de pH,
porque retira protones (H+) del
medio donde se encuentran.
Desnaturalización y Renaturalización:
• La desnaturalización es la ruptura de
los enlaces que conservan una
estructura primaria, en este caso, las
proteínas se transforman en
filamentos lineales y delgados que se
entrelazan y forman compuestos
fibrosos e insolubles en agua. Esto
puede pasar por calor excesivo,
temperaturas de 50°, 60°, 10° y 15°
modificación del pH, alta
concentración y más. Así mismo, La
desnaturalización puede ser
reservable (renaturalización) pero en
muchos casos es irreversible.
Especificidad
• Cuando un ser vivo fabrica sus
propias proteínas, por las múltiples
combinaciones entre los aminoácidos
determinados por el ADN de cada
ser vivo. (Determina la
compatibilidad de trasplantes de
órganos y otros).
Estructura
La estructura tridimensional de una proteína es un
factor determinante en su actividad biológica, tiene un carácter jerarquizado,es decir, implica unos niveles
de complejidad creciente que dan lugar a 4 tipos de estructuras (Cada uno
de estos niveles se construye a partir del anterior).
Estructura primaria:
• Es la secuencia de aminoácidos de la cadena peptídica y por lo tantoindica qué
aminoácidos componen la cadena y el orden en que se encuentran (obedece a un
plan predeterminado en el ADN).
Estructura
Secundaria:
• Está representada por la disposición espacial que adopta
la cadena peptídica (estructura primaria) a medida que se
sintetiza en los ribosomas. Es debida a los giros y
plegamientos que sufre como consecuencia de la capacidad
de rotación del carbono y de la formación de enlaces
débiles (puentes de hidrógeno).
Estructura
Terciaria:
• Son superplegamientos y enrollamientos de la estructura
secundaria, de formas tridimensionales geométricas que se mantienen
por enlaces fuertes y otros débiles.
Proteínas fibrosas, insolubles
en agua, como la alfa
queratina o el colágeno.
En otros casos:
mantienen su estructura secundaria alargada dando lugar a las llamadas proteínas filamentosas, para
realizar funciones esqueléticas, como el colágeno de los huesos, la queratina del pelo, uñas, etc.
Proteínas globulares,
solubles en agua, como
las inmunoglobulinas.
Dos tipos de estructuras terciarias:
Estructura
Cuaternaria:
• Es el acoplamiento de varias cadenas polipeptídicas, iguales
o diferentes, con estructuras terciarias (protómeros)
que quedan autoensambladas por enlaces débiles, no
covalentes. Algunas que sí la presentan son: la hemoglobina
y los enzimas aloestéricos.
Clasificación
Las proteínas se clasifican dependiendo de su
composición química y física.
Proteínas Simples (holoproteínas)
Están conformados solo por aminoácidos o sus derivados.
Albúminas
Proteína que se encuentra en gran proporción en los linfocitos, siendo la principalproteína de la sangre, y una de las más abundantes en el ser humano. Se sintetiza en
el hígado.
Globulinas Proteínas solubles en agua, solubles en disoluciones salinas, que se encuentran en todos los animales y vegetales.
Glutelinas Insolubles en el alcohol
Prolaminas Solubles en el alcohol
Albuminoides Proteína natural presente en muchos tejidos orgánicos, insoluble en agua y en disoluciones diluidas de ácidos, bases y sales.
Histonas Proteínas que se encuentran en los cromosomas, se unen al ADN, ayudana dar su forma a los cromosomas y ayudana controlar la actividad de los genes.
Protaminas Proteínas esenciales para el funcionamiento de los espermatozoides. Están en el núcleo donde condensan el ADN y lo protegen de posibles daños y mutaciones.
Proteínas compuestas o conjugadas (heteroproteína)
Los Heteroproteidos están conformados por diversas sustancias presentes en los aminoácidos.
Núcleo proteínas:
• (Proteínas +
Ácido nucleico)
Glicoproteínas:
• (Proteínas +
Carbohidratos)
Fosfoproteínas:
• (Proteínas +
Fósforo)
Cromoproteínas:
• (Proteínas
pigmentadas)
Lipoproteínas:
• (Proteínas +
Lípidos)
Metaloproteínas:
• (Proteínas +
Metal)
Proteínas
Desnaturalizadas
• Se llama desnaturalizaciónde las proteínas a la pérdida de las estructurasde orden
superior (secundaria, terciaria y cuaternaria), quedando la cadena polipeptídica
reducida a un polímero estadísticosin ninguna estructura tridimensionalfija.
Funciones de
las proteínas en
el organismo
Estructural
• Son aquellas que actuán como receptores como, algunas
glucoproteinas que forman parte de las menbradas celulares.
Enzimatica
• Actúan como biocatalizadores de las reacciones químicas del
metabolismo celular.
Hormonal
• Son reguladoras, como, la síntesis de corticosteroides, el metabolismo
del calcio y la insulina y el glucagón son hormonas que controlan los
niveles de glucosa en la sangre.
Homeostatica
• Mantienen el equilibrio osmótico y junto a los sistemas
amortiguadores mantienen constante el pH del medio interno.
Defensiva
• las inmunoglobulinas actúan como anticuerpos frente a posibles
antígenos.
• La trombina y el fibrinógeno construyen formaciones de coágulos
sanguíneos para evitar hemorragias.
Transporte
• La hemoglobina transporta oxígeno a la sangre de los vertebrados.
• La hemocianina transporta oxígeno en la sangre de los invertebrados.
• Las lipoproteinas transportan lípidos por la sangre.
• Los citocromos transportan electrones.
Contractil
• La actina y la miosina constituyen las miofibrillas responsables de
contracción muscular.
• La dineina está relacionada con el movimiento de cilios y flagelos.
Reserva
• Constituyen la reserva de aminoácidos (obtenido de alimentos como la
leche, la clara de huevo y otros), necesarios para el desarrollo del
embrión.
MEtabolización
de las proteínas
Bibliografía:
• Valtierra.U(2020)Bioquímica|AminoácidosyProteínas|Generalidades.InstitutoMortaji.09-08-
2021.https://www.youtube.com/watch?v=nccE9ZSRWfI
• Lucentini.M(2019)AMINOACIDOS.BioquimicaVirtualUBA.09-08-
2021.https://www.youtube.com/watch?v=5QfLfz329jI
• Gonzalez Mañas.J.M.Curso de Biomoléculas.09-08-
2021.http://www.ehu.eus/biomoleculas/homepage.htm
• (2017).PROTEINASVSAMINOÁCIDOSENESTRENAMIENTODECICLISMO,TRIATLÓN.desabientrenami
entoprofesional.09-08-2021.https://www.desabi.es/proteinas-vs-aminoacidos-
entrenamiento-ciclismo-triatlon/
• Proteínas.AulaVirtualdeBiología.09-08-2021.https://www.um.es/molecula/prot.htm
Espero les haya
gustado la
presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 proteinas
Tema 5 proteinasTema 5 proteinas
Tema 5 proteinas
instituto julio_caro_baroja
 
Clase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguelClase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguelVanessa Miguel
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
juanbefa
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
Ramiro Quintana
 
PROTEINA
PROTEINAPROTEINA
Resumen aminoácidos y proteínas by naxo
Resumen aminoácidos y proteínas by naxoResumen aminoácidos y proteínas by naxo
Resumen aminoácidos y proteínas by naxo
Drimaldi
 
Proteinas.ppt
Proteinas.pptProteinas.ppt
Proteinas.pptmiguelon
 
Bioquímica proteinas
Bioquímica proteinasBioquímica proteinas
Bioquímica proteinas
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Proteínas
ProteínasProteínas
las proteinas en diapositivas
 las proteinas  en diapositivas  las proteinas  en diapositivas
las proteinas en diapositivas
sandrita506790
 
Estructura secundaria de las proteinas
Estructura secundaria de las proteinasEstructura secundaria de las proteinas
Estructura secundaria de las proteinasgeriatriauat
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Campos V
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Pilarsitap
 
Péptidos y proteínas.
Péptidos y proteínas.Péptidos y proteínas.
Péptidos y proteínas.
Cynthia Montes
 

La actualidad más candente (18)

Tema 5 proteinas
Tema 5 proteinasTema 5 proteinas
Tema 5 proteinas
 
5 aa y proteínas
5 aa y proteínas5 aa y proteínas
5 aa y proteínas
 
Clase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguelClase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguel
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
PROTEINA
PROTEINAPROTEINA
PROTEINA
 
Resumen aminoácidos y proteínas by naxo
Resumen aminoácidos y proteínas by naxoResumen aminoácidos y proteínas by naxo
Resumen aminoácidos y proteínas by naxo
 
Proteinas.ppt
Proteinas.pptProteinas.ppt
Proteinas.ppt
 
Bioquímica proteinas
Bioquímica proteinasBioquímica proteinas
Bioquímica proteinas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
las proteinas en diapositivas
 las proteinas  en diapositivas  las proteinas  en diapositivas
las proteinas en diapositivas
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
Estructura secundaria de las proteinas
Estructura secundaria de las proteinasEstructura secundaria de las proteinas
Estructura secundaria de las proteinas
 
Proteínas estructura
Proteínas estructuraProteínas estructura
Proteínas estructura
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Péptidos y proteínas.
Péptidos y proteínas.Péptidos y proteínas.
Péptidos y proteínas.
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 

Similar a Las proteínas

Tema 1. Prótidos
Tema 1. PrótidosTema 1. Prótidos
Tema 1. Prótidos
Rosa Berros Canuria
 
aminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.pptaminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.ppt
JorgeMartinGuzmanAlb
 
ProteíNas
ProteíNasProteíNas
ProteíNas
diapoclaudia
 
Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.
Ferna StambuK
 
Moleculas y macromoleculas
Moleculas y macromoleculasMoleculas y macromoleculas
Moleculas y macromoleculasJennifer Oyarzun
 
Proteinas (3).ppt
Proteinas (3).pptProteinas (3).ppt
Proteinas (3).ppt
AngelaHernandez125784
 
Modulo 2 actividad 1 domingo mistrorigo
Modulo 2 actividad 1 domingo mistrorigo Modulo 2 actividad 1 domingo mistrorigo
Modulo 2 actividad 1 domingo mistrorigo
domingomistro
 
Estructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinasEstructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinas
Sharon Lucero Alvarez Pacheco
 
Proteinas
ProteinasProteinas
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Unidad iv y v aa, peptido y proteinas
Unidad iv y v aa, peptido y proteinasUnidad iv y v aa, peptido y proteinas
Unidad iv y v aa, peptido y proteinas
Zara Arvizu
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínashome
 

Similar a Las proteínas (20)

Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
POLIMEROS NATURALES 2
POLIMEROS NATURALES 2POLIMEROS NATURALES 2
POLIMEROS NATURALES 2
 
Tema 1. Prótidos
Tema 1. PrótidosTema 1. Prótidos
Tema 1. Prótidos
 
Tema 1biologia1º
Tema 1biologia1ºTema 1biologia1º
Tema 1biologia1º
 
Ud 4 proteinas
Ud 4 proteinasUd 4 proteinas
Ud 4 proteinas
 
aminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.pptaminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.ppt
 
ProteíNas
ProteíNasProteíNas
ProteíNas
 
Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.
 
Moleculas y macromoleculas
Moleculas y macromoleculasMoleculas y macromoleculas
Moleculas y macromoleculas
 
Proteinas (3).ppt
Proteinas (3).pptProteinas (3).ppt
Proteinas (3).ppt
 
Modulo 2 actividad 1 domingo mistrorigo
Modulo 2 actividad 1 domingo mistrorigo Modulo 2 actividad 1 domingo mistrorigo
Modulo 2 actividad 1 domingo mistrorigo
 
Estructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinasEstructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
tema 4 proteinas
tema 4 proteinastema 4 proteinas
tema 4 proteinas
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Unidad iv y v aa, peptido y proteinas
Unidad iv y v aa, peptido y proteinasUnidad iv y v aa, peptido y proteinas
Unidad iv y v aa, peptido y proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
 

Más de Cynthia Ramirez

Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
Cynthia Ramirez
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
Cynthia Ramirez
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
Cynthia Ramirez
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
Cynthia Ramirez
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
Cynthia Ramirez
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
Cynthia Ramirez
 

Más de Cynthia Ramirez (6)

Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

Las proteínas

  • 1. Colegio Rafael Bernal Jiménez I.E.D
  • 3. Aminoácidos • Los aminoácidos son las moléculas que constituyenlas proteínas, aunquepueden constituirotras sustancias que no se comportan como proteínas (AA).
  • 4. Estructura del AA Un grupo amino (-NH2) y otro carboxilo o ácido (- COOH) se unen a un carbono (-C). Las otras dos valencias de ese carbono quedan saturadas con un átomode hidrógeno (-H) y con un grupo químico variable al que se denomina radical (-R).
  • 5. Los aminoácidos esenciales son aquell0s que tu cuerpo no puede obtener por sí mismo, por lo tanto, tú debes proporcionarlos mediante la alimentación. En cambio, los aminoácidos no esenciales puedes obtenerlos con la alimentación o por medio de procesos metabólicos internos.
  • 6. Peptidos • La unión de dos o más aminoácidos(AA) mediante enlaces amida origina los péptidos(enlaces peptídicos)y son el resultado de la reacción del grupo carboxilo de un AA con el grupo amino de otro, con eliminación de una molécula de agua. Cuando los AA se encuentran formando parte de una cadena polipeptídica se suelen denominar residuos, para diferenciarlosde su forma libre.
  • 7. ¿Qué son las proteínas? Las proteínas son biomoléculas de varios aminoácidos en una cadena lineal, que más diversidad de funciones realizan en los seres vivos, formadas principalmente por carbono, hidrógeno,oxígeno y nitrógeno (C,H,O,N).
  • 8. Características: Sus funciones estánespecificadasporsu secuencia singular de aminoácidos. La informaciónde los genes son las instrucciones para fabricarlas proteínasy ribonucleoproteínas. Cuantomayores la proteína,mayores el potencialde capacidadesmultifuncionales. Lasproteínasson biomoléculasorgánicasde gran complejidady de elevado peso molecular, que están formadaspor la unión de otras moléculasmás sencillasdenominadasaminoácidos.Dichos aminoácidosseunen medianteenlace peptídico. Son importantesno solo por su abundancia,sinotambiénpor la enorme variedad de funcionesque realizan. Son moléculasespecíficas:cada organismoposee algunas proteínasexclusivasque marcansu identidadbiológica. A travésde ellas se expresa la informacióngenética.
  • 9. Propiedades: Solubilidad: • Cuando las proteínas se adapta una conformidad globular, es debido a los radicales (-R) que al ionizarse establecen puentes de hidrógeno con las moléculas de agua, así se forma una capa de solvatación que provoca una solubilización. (Este se lleva a cabo en los tejidos de los seres humanos). Capacidad Amortiguadora • Neutralizar las variaciones de pH, porque retira protones (H+) del medio donde se encuentran. Desnaturalización y Renaturalización: • La desnaturalización es la ruptura de los enlaces que conservan una estructura primaria, en este caso, las proteínas se transforman en filamentos lineales y delgados que se entrelazan y forman compuestos fibrosos e insolubles en agua. Esto puede pasar por calor excesivo, temperaturas de 50°, 60°, 10° y 15° modificación del pH, alta concentración y más. Así mismo, La desnaturalización puede ser reservable (renaturalización) pero en muchos casos es irreversible. Especificidad • Cuando un ser vivo fabrica sus propias proteínas, por las múltiples combinaciones entre los aminoácidos determinados por el ADN de cada ser vivo. (Determina la compatibilidad de trasplantes de órganos y otros).
  • 10. Estructura La estructura tridimensional de una proteína es un factor determinante en su actividad biológica, tiene un carácter jerarquizado,es decir, implica unos niveles de complejidad creciente que dan lugar a 4 tipos de estructuras (Cada uno de estos niveles se construye a partir del anterior).
  • 11. Estructura primaria: • Es la secuencia de aminoácidos de la cadena peptídica y por lo tantoindica qué aminoácidos componen la cadena y el orden en que se encuentran (obedece a un plan predeterminado en el ADN).
  • 12. Estructura Secundaria: • Está representada por la disposición espacial que adopta la cadena peptídica (estructura primaria) a medida que se sintetiza en los ribosomas. Es debida a los giros y plegamientos que sufre como consecuencia de la capacidad de rotación del carbono y de la formación de enlaces débiles (puentes de hidrógeno).
  • 13. Estructura Terciaria: • Son superplegamientos y enrollamientos de la estructura secundaria, de formas tridimensionales geométricas que se mantienen por enlaces fuertes y otros débiles.
  • 14. Proteínas fibrosas, insolubles en agua, como la alfa queratina o el colágeno. En otros casos: mantienen su estructura secundaria alargada dando lugar a las llamadas proteínas filamentosas, para realizar funciones esqueléticas, como el colágeno de los huesos, la queratina del pelo, uñas, etc. Proteínas globulares, solubles en agua, como las inmunoglobulinas. Dos tipos de estructuras terciarias:
  • 15. Estructura Cuaternaria: • Es el acoplamiento de varias cadenas polipeptídicas, iguales o diferentes, con estructuras terciarias (protómeros) que quedan autoensambladas por enlaces débiles, no covalentes. Algunas que sí la presentan son: la hemoglobina y los enzimas aloestéricos.
  • 16. Clasificación Las proteínas se clasifican dependiendo de su composición química y física.
  • 17. Proteínas Simples (holoproteínas) Están conformados solo por aminoácidos o sus derivados. Albúminas Proteína que se encuentra en gran proporción en los linfocitos, siendo la principalproteína de la sangre, y una de las más abundantes en el ser humano. Se sintetiza en el hígado. Globulinas Proteínas solubles en agua, solubles en disoluciones salinas, que se encuentran en todos los animales y vegetales. Glutelinas Insolubles en el alcohol Prolaminas Solubles en el alcohol Albuminoides Proteína natural presente en muchos tejidos orgánicos, insoluble en agua y en disoluciones diluidas de ácidos, bases y sales. Histonas Proteínas que se encuentran en los cromosomas, se unen al ADN, ayudana dar su forma a los cromosomas y ayudana controlar la actividad de los genes. Protaminas Proteínas esenciales para el funcionamiento de los espermatozoides. Están en el núcleo donde condensan el ADN y lo protegen de posibles daños y mutaciones.
  • 18. Proteínas compuestas o conjugadas (heteroproteína) Los Heteroproteidos están conformados por diversas sustancias presentes en los aminoácidos. Núcleo proteínas: • (Proteínas + Ácido nucleico) Glicoproteínas: • (Proteínas + Carbohidratos) Fosfoproteínas: • (Proteínas + Fósforo) Cromoproteínas: • (Proteínas pigmentadas) Lipoproteínas: • (Proteínas + Lípidos) Metaloproteínas: • (Proteínas + Metal)
  • 19. Proteínas Desnaturalizadas • Se llama desnaturalizaciónde las proteínas a la pérdida de las estructurasde orden superior (secundaria, terciaria y cuaternaria), quedando la cadena polipeptídica reducida a un polímero estadísticosin ninguna estructura tridimensionalfija.
  • 20. Funciones de las proteínas en el organismo
  • 21. Estructural • Son aquellas que actuán como receptores como, algunas glucoproteinas que forman parte de las menbradas celulares. Enzimatica • Actúan como biocatalizadores de las reacciones químicas del metabolismo celular. Hormonal • Son reguladoras, como, la síntesis de corticosteroides, el metabolismo del calcio y la insulina y el glucagón son hormonas que controlan los niveles de glucosa en la sangre. Homeostatica • Mantienen el equilibrio osmótico y junto a los sistemas amortiguadores mantienen constante el pH del medio interno. Defensiva • las inmunoglobulinas actúan como anticuerpos frente a posibles antígenos. • La trombina y el fibrinógeno construyen formaciones de coágulos sanguíneos para evitar hemorragias. Transporte • La hemoglobina transporta oxígeno a la sangre de los vertebrados. • La hemocianina transporta oxígeno en la sangre de los invertebrados. • Las lipoproteinas transportan lípidos por la sangre. • Los citocromos transportan electrones. Contractil • La actina y la miosina constituyen las miofibrillas responsables de contracción muscular. • La dineina está relacionada con el movimiento de cilios y flagelos. Reserva • Constituyen la reserva de aminoácidos (obtenido de alimentos como la leche, la clara de huevo y otros), necesarios para el desarrollo del embrión.
  • 23.
  • 24. Bibliografía: • Valtierra.U(2020)Bioquímica|AminoácidosyProteínas|Generalidades.InstitutoMortaji.09-08- 2021.https://www.youtube.com/watch?v=nccE9ZSRWfI • Lucentini.M(2019)AMINOACIDOS.BioquimicaVirtualUBA.09-08- 2021.https://www.youtube.com/watch?v=5QfLfz329jI • Gonzalez Mañas.J.M.Curso de Biomoléculas.09-08- 2021.http://www.ehu.eus/biomoleculas/homepage.htm • (2017).PROTEINASVSAMINOÁCIDOSENESTRENAMIENTODECICLISMO,TRIATLÓN.desabientrenami entoprofesional.09-08-2021.https://www.desabi.es/proteinas-vs-aminoacidos- entrenamiento-ciclismo-triatlon/ • Proteínas.AulaVirtualdeBiología.09-08-2021.https://www.um.es/molecula/prot.htm
  • 25. Espero les haya gustado la presentación