SlideShare una empresa de Scribd logo
Antidepresivos
¿Qué es la depresión?
• Es una enfermedad o trastorno que afecta el organismo
(Cerebro), animo, manera de pensar.
•
Afecta además:
 La forma en que una persona duerme y come.
 Autoestima
 Forma de pensar
 Perdida del interés
 F. Concentración
P>2Semanas
Causas
Son variadas
Bioquímicamente
Niveles de cortisol
Agentes Q.  Cerebro
Serotonina, dopamina y
noradrenalina
Motivos Hereditarios
Visión triste del mundo  Padres
Perdidas emocionales
Perdida de trabajo
Falta de cap. De adaptarse  Cambios
Tipos
• La depresión mayor: combinación de sint. que interfieren en la
capacidad para trabajar, estudiar, dormir, comer y disfrutar de
actividades
La distimia: tipo de depresión - grave. Los sínt. se mantienen a largo
plazo, pero no evitan la actividad de las personas.
Enfermedad maniaco-depresiva. La prevalencia no es tan alta como las dos anteriores. Se
caracteriza por cambios de humor.
Depresión post-parto. 10-15% N. madres lloran constantemente, se sienten ansiosas, no
pueden dormir e, incluso no son capaces de tomar decisiones sencillas.
Enzimas que
catalizan la
oxidacion
Neurotransmisores
monoaminas
Dopamina
noradrenalina y
serotonina
Hipotesis monoaminergicas
Considera el
desequilibrio entre
tres monoaminas
Que será la
serotonina?
Como funciona un
neurotransmisor?
Hormona de la felicidad
• Neuronas del SNC
• Celulas del intestino
Se encuentan en:
• Tracto gastrointestinal
• Sangre
• Cerebro
• Puede afectar
al estado de
animo.
• El apetito y
digestion.
• Comportamiento
social.
• Sueño .
• Memoria.
• Deseo
sexual.
En la depresión la sintesis y
disponibilidad de la serotonina en
los circuitos neuronales estan
disminuidas
Medicamentos
prescritos para el
tratamiento de
la depresion.
-Adultos y -
ancianos
• Via oral
0.5mg
los inhibidores de la monoaminooxidasa
funcionan, a la larga, efectuando cambios
en la neuroquímica cerebral que influyen
en la depresión.
•Sequedad de la boca
•Náuseas, diarrea o
estreñimiento
•Dolor de cabeza
•Somnolencia
•Insomnio
•Mareos o aturdimiento
Efectos secundarios
Reserpina
Farmacodinamia:
 Depleciona reserva de
serotonina y norepinefrina.
 Reduce recaptacion de
catecolaminas por terminal
nervioso noradrenergico.
 Disminucion: resistencia
vascular periferica, gasto
cardiaco y flujo sanguinio
renal. Farmacocinetica:
 Via de administracion oral.
 Absorcion rapida en tracto.
gastrointestinal.
 Efecto hipotensor de 2 a 3
semanas.
 Se metaboliza en el higado.
 Excrecion por orina y heces.
FACTORES NEUROENDOCRINOS
Alteraciones de los
neurotransmisores , citoquinas y
hormonas que parecen modular
de forma importante la aparición
y curso de la enfermedad en
disminucion de la
neurotransmision.
Los antidepresivos incrementan
la expresión de receptores para
mineral o corticoides y
glucocorticoides, por lo que el
cortisol puede producir una
retroalimentación negativa.
FACTORES NEUROENDOCRINOS
Fármacos inhibidores selectivos de la recaptación de la
serotonina
La serotonina es una
monoamina
neurotransmisora que
se sintetiza a partir de la
descarboxilación e
hidroxilación del L-
triptofano.
Su concentración
depende de:
La interacción
entre su síntesis
El mecanismo de
la recaptura
La actividad de la
MAO tipo A
SIETE
FAMILIA
DE
RECEPTO
RES
5-HT1 a 5-HT7
Y alguna de ellas tienen varios
subtipos (5-HT1A a 5-HT1F)
Las neuronas
serotoninérgicas se
encuentran
principalmente en los
núcleos del rafé medio
en el tallo cerebral,
desde el bulbo hasta el
mesencéfalo.
Sus funciones incluyen
regular la vigilia, las
conductas emocional y
sexual, la ingesta y el
vómito; también participa
en la percepción del dolor
y el tono muscular
Fármacos inhibidores selectivos de la recaptación de la
serotonina
Fluoxetina
Mecanismo de Acción
Actúa inhibiendo de forma selectiva la recaptación de
serotonina en la membrana presináptica neuronal, con
lo que se potencia el efecto de éste neurotransmisor.
Apenas presenta actividad anticolinérgica y sedante.
Vía oral:
- Absorción: Es absorbido rápidamente, obteniendo la
concentración plasmática máxima a las 6-8 h (dosis única oral de
40 mg). Los alimentos no parecen alteran la biodisponibilidad de la
fluoxetina, pero si retrasan la absorción oral, si bien ello carece de
repercusión en clínica.
- Distribución: El grado de unión a proteínas plasmáticas es del 94
%.
- Eliminación: Es metabolizado en el hígado ampliamente dando
lugar al metabolito activo norfluoxetina. Se elimina
mayoritariamente por orina en forma metabolizada, un 2-5% en
forma inalterada. Su semivida de eliminación es: fluoxetina: 4-6
días, en insuficiencia hepática: 6,6 días; norfluoxetina: 4-16 días, en
insuficiencia hepática: 12 días o superior.
- [Depresión] y su
[ansiedad] asociada.
- [Bulimia].
- [Trastorno obsesivo
compulsivo].
INDICACIONES
Vía oral, adultos:
- [Depresión]: 20 mg/24 h, por la mañana, despues
de varias semanas de tratamiento, puede
incrementarse la dosis diaria, en función de la
respuesta clínica, hasta un máximo de 80 mg/día. Las
dosis superiores a 20 mg/día deben adminitrarse dos
veces al día (por ejemplo por la mañana y al
mediodía).
- [Bulimia]: 60 mg/día.
- [Trastorno obsesivo compulsivo]: 20-60 mg/día.
Dosis iniciales de 40-60 mg, demostraron un
comienzo de acción más rápido que los que
recibieron 20 mg/día.
Dosis máxima para cualquier indicación: 80 mg/día.
- Ancianos: se recomiendan una dosis usual de
20 mg/día; rara vez se pasará de 40 mg/día. Dosis
máxima, 60 mg/día.
POSOLOGÍA
Los efectos adversos de fluoxetina son,
Frecuentemente (5-30%): cefalea,
náuseas, ansiedad, insomnio, anorexia,
pérdida de peso y diarrea.
-Ocasionalmente: temblor, mareos,
sequedad de boca, manía o hipomanía,
astenia, sedación, reducción de la líbido,
sudoración, dispepsia, estreñimiento,
vómitos, dolor abdominal, prurito,
síntomas gripales, tos, disnea, sofocos,
palpitaciones, trastornos de la
acomodación, congestión nasal,
alteraciones del sueño, incontinencia
urinaria.
REACCIONES ADVERSAS
Sertralina
Antidepresivo derivado de la
naftalenamina.
Actúa inhibiendo de forma
selectiva la recaptación de
serotonina en la membrana
presináptica neuronal, con lo que
se potencia el efecto de este
neurotransmisor. Su efecto es muy
leve sobre la recaptación neuronal
de noradrenalina y dopamina.
Carece de actividad estimulante,
sedante, anticolinérgica o
cardiotóxica en animales.
MECANISMO DE
ACCION
Vía oral.
- Absorción: La concentración plasmática
máxima es de 20-55 ng/ml. Las
concentraciones del estado estable se
obtienen a los 7 días.
- Distribución: su grado de unión a proteínas
plasmáticas es del 98%..
- Metabolismo: Sufre un extenso metabolismo
de primer paso hepático. El principal
metabolito es el N-desmetil-sertralina, 8
veces menos activo que sertralina.
- Se excretan por las heces y orina en igual
proporción. Menos del 0.2% se exceta
inalterado con la orina. Su semivida de
eliminación es de 26 h.
Sertralina
Vía oral:
Adultos y ancianos:
- [Depresión]: dosis habitual 50 mg/24 h.
- [Pánico]: inicialmente, 25 mg/24 h, incrementándose
hasta 50 mg/24 h después de una semana.
La dosis para todas las indicaciones puede incrementarse a
razón de 50 mg en un periodo de semanas. Dosis máxima,
200 mg/día. El efecto terapéutico se manifiesta de 7 días a
2-4 semanas o incluso más.
Niños:
- [Trastorno obsesivo compulsivo] en niños de 6 a 17 años:
inicial 25 mg/día (niños de 6 a 12 años) o 50 mg/día (niños
de 13 a 17 años), si no hay respuesta puede incrementarse
la dosis a razón en 50 mg/día a intervalos no menores de 1
semana, hasta la dosis máxima de 200 mg/día. Dosis
superiores a 50 mg/día aconsejan vigilancia clínica para
evitar sobredosis.
Normas para la correcta administración: dosis única, en la
mañana o noche, con o sin alimento. El comprimido debe
tragarse entero, con ayuda de un poco de líquido.
Paroxetina
La paroxetina es un agente
antidepresivo, que actúa facilitando de
forma selectiva la neurotransmisión
serotonérgica, mediante la inhibición
de la recaptación sináptica de
serotonina. Es un análogo de la
fluoxetina.
- Absorción: La paroxetina es bien absorbida en el tracto digestivo, aunque experimenta
metabolismo de primer paso. Su biodisponibilidad oral es del 50%. Los niveles plasmáticos estables
se obtienen al cabo de 7-14 días del inicio del tratamiento y la farmacocinética no se modifica
durante tratamientos prolongados.
- Distribución: El fármaco se distribuye ampliamente, incluyendo en el SNC, y se fija en 93-95% a las
proteínas plasmáticas. La paroxetina se metaboliza a varios metabolitos, ninguno de los cuales
muestra ninguna actividad farmacológica apreciable. El metabolismo tiene lugar en su mayor parte
por las isoenzimas CYP2D6 del citocromo P-450. Debido a la saturación de la CYP2D6 por la
paroxetina, la relación entre la farmacocinética y la dosis o duración del tratamiento no es lineal.
- Eliminación: Más del 95% de la dosis es metabolizada, principalmente en el hígado, dando lugar a
metabolitos inactivos. Su semivida de eliminación es de 21 h (hasta 36 h en ancianos y pacientes con
insuficiencia hepática grave).
Vía oral.
Adultos:
- [Depresión]: 20 mg/día. En algunos pacientes
pueden precisarse dosis superiores, debiendo
incrementarse la dosis en fracciones de
10 mg(generalmente cada semana), hasta un máximo
de 50 mg/día.
- [Angustia]: inicialmente 10 mg/día, por la mañana,
en caso necesario incrementar en fracciones de
10 mg semanalmente hasta la dosis de 40 mg/día,
dosis máxima 60 mg/día.
- [Fobia social]: la dosis recomendada es de
20 mg/día. En algunos pacientes, en función de la
respuesta clínica, puede ser necesario aumentar la
dosis. Se debe realizar gradualmente con incrementos
de 10 mg (generalmente cada semana) hasta un
máximo de 50 mg. Existe evidencia limitada de la
eficacia de paroxetina en el tratamiento a largo plazo
de la fobia social.
Frecuentemente:
- Alteraciones digestivas [náuseas (20-
25%), sequedad de boca,
estreñimiento (10-15%)], neurológicas
[cefalea (15-20%), temblores, mareos
(10%); raramente: convulsiones (0.1-
0.2%)], psicológicas/psiquiátricas
[somnolencia (15-20%), astenia,
insomnio (10-15%)] y dermatológicas
[sudoración (10-15%)].
Ocasionalmente: alteraciones
sexuales [impotencia sexual].
El tratamiento debe ser suspendido
inmediatamente, en el caso de que el
paciente experimente episodios muy
intensos de vómitos, cefalea,
convulsiones y/o alteraciones del
sueño.
Fluoxetina
Fluoxetina
Sertralina
Sertralina
Paroxetina
Citalopram
Fluvoxamina
Fluvoxamina
• Bloquean tanto los transportadores de serotonina como
los de noradrenalina, pero ante una gran cantidad de
efectos secundarios.
• Dependiendo del fármaco, la dosis y la potencia para
cada sitio, tales inhibidores provocan incremento de la
neurotransmisión serotoninérgica o noradrenérgica, o
ambas.
Farmacodinamia
Venlafaxina
Las presentaciones de la venlafaxina, tanto de
liberación inmediata como de liberación sostenida
(tableta o capsula) producen concentraciones
estables del fármaco en plasma en el curso de tres
días. La semivida de eliminación de la venlafaxina y
de su principal metabolito desmetilado activo es de
5 y 11 h, respectivamente. La desmetilvenlafaxina se
elimina por metabolismo hepático y excreción renal.
Antidepresivos tricíclicos.
Amitriptilina.
Farmacocinética:
• Se absorbe bien y rápido por la vía oral.
• Se metaboliza exclusivamente en el hígado.
• Su unión a proteínas es elevada en plasma y en tejidos (96%).
• Su eliminación es principalmente renal.
• Su vida media es de 10 a 50 horas.
Farmacodinamia: La amitriptilina inhibe la receptación de
noradrenalina y serotonina en las neuronas noradrenérgicas y
serotoninérgicas.
Reacciones adversas: Hipotensión ortostática, síncope,
hipertensión, taquicardia, palpitación, coma, convulsiones,
alucinaciones, delirios, estados de confusión.
Antidepresivos tricíclicos.
Clomipramina.
Farmacocinetica:
• Se absorbe adecuadamente por vía oral.
• Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan entre 2 y
6 horas.
• Unión a proteínas plasmáticas muy alto, de alrededor del 97-98%.
• Se metaboliza principalmente en el hígado.
• La semivida de eliminación por vía oral es de 32 horas.
Farmacodinamia: Inhibir la recaptación de la serotonina en
comparación con la recaptación de norepinefrina. Aunque la
clomipramina se utiliza clínicamente para tratar el trastorno
obsesivo-compulsivo, a veces se utiliza para la depresión mayor.
• Reacciones adversas: Somnolencia, sequedad en la boca,
náuseas,
• vómitos, diarrea, cconstipación, nerviosismo.
Antidepresivos tricíclicos.
Imipramina.
Farmacocinetica:
• Es absorbida en el intestino.
• Sus concentraciones plasmática máxima se alcanza en 1-2 horas.
• La biodisponibilidad varia desde 22 hasta 77%.
• Su semivida oscila entre 8-16 horas.
• El metabolismo ocurre en el hígado.
• Su excreción se lleva a cabo a través de la bilis y las heces.
Farmacodinamia: Inhibe la receptación tanto de norepinefrina como de
serotonina.
Reacciones adversas: Nauseas, debilidad o cansancio, pesadillas, piel
mas sensible al sol, cambios en el apetito o peso.
Antidepresivos tricíclicos.
Nortriptilina.
Farmacocinética:
• Su biodisponibilidad es de 50-80%
• Sufre metabolismo de primer paso
• Unión a proteínas plasmáticas es de 95%
• Es metabolizado en el hígado
• Es eliminado en la orina
Farmacodinamia: Inhibe la receptación de ciertos neurotransmisores
como la histamina, la serotonina y la acetilcolina.
Reacciones adversas: Sequedad de la boca, sedación, estreñimiento,
retención urinaria, visión borrosa.

Más contenido relacionado

Similar a Clase nº10 Antidepresivos.pdf

Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Jessy Prico
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Andrea Naranjo
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
SistemadeEstudiosMed
 
Quetiapina
QuetiapinaQuetiapina
Quetiapina
ManuelMolinaLpez
 
Farmacos Antipiscoticos, Antidepresivos y Antimaniacos
Farmacos Antipiscoticos, Antidepresivos y AntimaniacosFarmacos Antipiscoticos, Antidepresivos y Antimaniacos
Farmacos Antipiscoticos, Antidepresivos y Antimaniacos
JorgeMichael14
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
ketrijes
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticos
Liliana Hernandez Ramirez
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
MZ_ ANV11L
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
LupitaPia7
 
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronicoTRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
KatherineQuirogaQuis
 
Farmacologia antidepresivos
Farmacologia antidepresivosFarmacologia antidepresivos
Farmacologia antidepresivos
Sergio Chacons
 
Antidepresivos01
Antidepresivos01Antidepresivos01
Antidepresivos01
cynthialcala
 
Antiepilépticos
AntiepilépticosAntiepilépticos
Antiepilépticos
Kenny Correa
 
ANTIMIGRAÑOSOS 08 DE ABRIL.pptx
ANTIMIGRAÑOSOS          08 DE ABRIL.pptxANTIMIGRAÑOSOS          08 DE ABRIL.pptx
ANTIMIGRAÑOSOS 08 DE ABRIL.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
eddynoy velasquez
 
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológicoCuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
dr.lucy
 
Neuorfarm
NeuorfarmNeuorfarm
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Vanessa Jimenez Arrieta
 
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptxANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
litzyperez10
 
Adopción y tdah
Adopción y tdahAdopción y tdah

Similar a Clase nº10 Antidepresivos.pdf (20)

Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Quetiapina
QuetiapinaQuetiapina
Quetiapina
 
Farmacos Antipiscoticos, Antidepresivos y Antimaniacos
Farmacos Antipiscoticos, Antidepresivos y AntimaniacosFarmacos Antipiscoticos, Antidepresivos y Antimaniacos
Farmacos Antipiscoticos, Antidepresivos y Antimaniacos
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticos
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
 
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronicoTRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
 
Farmacologia antidepresivos
Farmacologia antidepresivosFarmacologia antidepresivos
Farmacologia antidepresivos
 
Antidepresivos01
Antidepresivos01Antidepresivos01
Antidepresivos01
 
Antiepilépticos
AntiepilépticosAntiepilépticos
Antiepilépticos
 
ANTIMIGRAÑOSOS 08 DE ABRIL.pptx
ANTIMIGRAÑOSOS          08 DE ABRIL.pptxANTIMIGRAÑOSOS          08 DE ABRIL.pptx
ANTIMIGRAÑOSOS 08 DE ABRIL.pptx
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológicoCuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
 
Neuorfarm
NeuorfarmNeuorfarm
Neuorfarm
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptxANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
 
Adopción y tdah
Adopción y tdahAdopción y tdah
Adopción y tdah
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Clase nº10 Antidepresivos.pdf

  • 2. ¿Qué es la depresión?
  • 3. • Es una enfermedad o trastorno que afecta el organismo (Cerebro), animo, manera de pensar. • Afecta además:  La forma en que una persona duerme y come.  Autoestima  Forma de pensar  Perdida del interés  F. Concentración P>2Semanas
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Causas Son variadas Bioquímicamente Niveles de cortisol Agentes Q.  Cerebro Serotonina, dopamina y noradrenalina Motivos Hereditarios Visión triste del mundo  Padres Perdidas emocionales Perdida de trabajo Falta de cap. De adaptarse  Cambios
  • 8. Tipos • La depresión mayor: combinación de sint. que interfieren en la capacidad para trabajar, estudiar, dormir, comer y disfrutar de actividades La distimia: tipo de depresión - grave. Los sínt. se mantienen a largo plazo, pero no evitan la actividad de las personas. Enfermedad maniaco-depresiva. La prevalencia no es tan alta como las dos anteriores. Se caracteriza por cambios de humor. Depresión post-parto. 10-15% N. madres lloran constantemente, se sienten ansiosas, no pueden dormir e, incluso no son capaces de tomar decisiones sencillas.
  • 9. Enzimas que catalizan la oxidacion Neurotransmisores monoaminas Dopamina noradrenalina y serotonina Hipotesis monoaminergicas Considera el desequilibrio entre tres monoaminas Que será la serotonina? Como funciona un neurotransmisor? Hormona de la felicidad
  • 10. • Neuronas del SNC • Celulas del intestino Se encuentan en: • Tracto gastrointestinal • Sangre • Cerebro • Puede afectar al estado de animo. • El apetito y digestion. • Comportamiento social. • Sueño . • Memoria. • Deseo sexual. En la depresión la sintesis y disponibilidad de la serotonina en los circuitos neuronales estan disminuidas
  • 11. Medicamentos prescritos para el tratamiento de la depresion. -Adultos y - ancianos • Via oral 0.5mg los inhibidores de la monoaminooxidasa funcionan, a la larga, efectuando cambios en la neuroquímica cerebral que influyen en la depresión. •Sequedad de la boca •Náuseas, diarrea o estreñimiento •Dolor de cabeza •Somnolencia •Insomnio •Mareos o aturdimiento Efectos secundarios Reserpina
  • 12. Farmacodinamia:  Depleciona reserva de serotonina y norepinefrina.  Reduce recaptacion de catecolaminas por terminal nervioso noradrenergico.  Disminucion: resistencia vascular periferica, gasto cardiaco y flujo sanguinio renal. Farmacocinetica:  Via de administracion oral.  Absorcion rapida en tracto. gastrointestinal.  Efecto hipotensor de 2 a 3 semanas.  Se metaboliza en el higado.  Excrecion por orina y heces.
  • 13. FACTORES NEUROENDOCRINOS Alteraciones de los neurotransmisores , citoquinas y hormonas que parecen modular de forma importante la aparición y curso de la enfermedad en disminucion de la neurotransmision.
  • 14. Los antidepresivos incrementan la expresión de receptores para mineral o corticoides y glucocorticoides, por lo que el cortisol puede producir una retroalimentación negativa. FACTORES NEUROENDOCRINOS
  • 15. Fármacos inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina La serotonina es una monoamina neurotransmisora que se sintetiza a partir de la descarboxilación e hidroxilación del L- triptofano. Su concentración depende de: La interacción entre su síntesis El mecanismo de la recaptura La actividad de la MAO tipo A SIETE FAMILIA DE RECEPTO RES 5-HT1 a 5-HT7 Y alguna de ellas tienen varios subtipos (5-HT1A a 5-HT1F) Las neuronas serotoninérgicas se encuentran principalmente en los núcleos del rafé medio en el tallo cerebral, desde el bulbo hasta el mesencéfalo. Sus funciones incluyen regular la vigilia, las conductas emocional y sexual, la ingesta y el vómito; también participa en la percepción del dolor y el tono muscular
  • 16. Fármacos inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina
  • 17. Fluoxetina Mecanismo de Acción Actúa inhibiendo de forma selectiva la recaptación de serotonina en la membrana presináptica neuronal, con lo que se potencia el efecto de éste neurotransmisor. Apenas presenta actividad anticolinérgica y sedante. Vía oral: - Absorción: Es absorbido rápidamente, obteniendo la concentración plasmática máxima a las 6-8 h (dosis única oral de 40 mg). Los alimentos no parecen alteran la biodisponibilidad de la fluoxetina, pero si retrasan la absorción oral, si bien ello carece de repercusión en clínica. - Distribución: El grado de unión a proteínas plasmáticas es del 94 %. - Eliminación: Es metabolizado en el hígado ampliamente dando lugar al metabolito activo norfluoxetina. Se elimina mayoritariamente por orina en forma metabolizada, un 2-5% en forma inalterada. Su semivida de eliminación es: fluoxetina: 4-6 días, en insuficiencia hepática: 6,6 días; norfluoxetina: 4-16 días, en insuficiencia hepática: 12 días o superior. - [Depresión] y su [ansiedad] asociada. - [Bulimia]. - [Trastorno obsesivo compulsivo]. INDICACIONES
  • 18. Vía oral, adultos: - [Depresión]: 20 mg/24 h, por la mañana, despues de varias semanas de tratamiento, puede incrementarse la dosis diaria, en función de la respuesta clínica, hasta un máximo de 80 mg/día. Las dosis superiores a 20 mg/día deben adminitrarse dos veces al día (por ejemplo por la mañana y al mediodía). - [Bulimia]: 60 mg/día. - [Trastorno obsesivo compulsivo]: 20-60 mg/día. Dosis iniciales de 40-60 mg, demostraron un comienzo de acción más rápido que los que recibieron 20 mg/día. Dosis máxima para cualquier indicación: 80 mg/día. - Ancianos: se recomiendan una dosis usual de 20 mg/día; rara vez se pasará de 40 mg/día. Dosis máxima, 60 mg/día. POSOLOGÍA Los efectos adversos de fluoxetina son, Frecuentemente (5-30%): cefalea, náuseas, ansiedad, insomnio, anorexia, pérdida de peso y diarrea. -Ocasionalmente: temblor, mareos, sequedad de boca, manía o hipomanía, astenia, sedación, reducción de la líbido, sudoración, dispepsia, estreñimiento, vómitos, dolor abdominal, prurito, síntomas gripales, tos, disnea, sofocos, palpitaciones, trastornos de la acomodación, congestión nasal, alteraciones del sueño, incontinencia urinaria. REACCIONES ADVERSAS
  • 19. Sertralina Antidepresivo derivado de la naftalenamina. Actúa inhibiendo de forma selectiva la recaptación de serotonina en la membrana presináptica neuronal, con lo que se potencia el efecto de este neurotransmisor. Su efecto es muy leve sobre la recaptación neuronal de noradrenalina y dopamina. Carece de actividad estimulante, sedante, anticolinérgica o cardiotóxica en animales. MECANISMO DE ACCION Vía oral. - Absorción: La concentración plasmática máxima es de 20-55 ng/ml. Las concentraciones del estado estable se obtienen a los 7 días. - Distribución: su grado de unión a proteínas plasmáticas es del 98%.. - Metabolismo: Sufre un extenso metabolismo de primer paso hepático. El principal metabolito es el N-desmetil-sertralina, 8 veces menos activo que sertralina. - Se excretan por las heces y orina en igual proporción. Menos del 0.2% se exceta inalterado con la orina. Su semivida de eliminación es de 26 h.
  • 20. Sertralina Vía oral: Adultos y ancianos: - [Depresión]: dosis habitual 50 mg/24 h. - [Pánico]: inicialmente, 25 mg/24 h, incrementándose hasta 50 mg/24 h después de una semana. La dosis para todas las indicaciones puede incrementarse a razón de 50 mg en un periodo de semanas. Dosis máxima, 200 mg/día. El efecto terapéutico se manifiesta de 7 días a 2-4 semanas o incluso más. Niños: - [Trastorno obsesivo compulsivo] en niños de 6 a 17 años: inicial 25 mg/día (niños de 6 a 12 años) o 50 mg/día (niños de 13 a 17 años), si no hay respuesta puede incrementarse la dosis a razón en 50 mg/día a intervalos no menores de 1 semana, hasta la dosis máxima de 200 mg/día. Dosis superiores a 50 mg/día aconsejan vigilancia clínica para evitar sobredosis. Normas para la correcta administración: dosis única, en la mañana o noche, con o sin alimento. El comprimido debe tragarse entero, con ayuda de un poco de líquido.
  • 21. Paroxetina La paroxetina es un agente antidepresivo, que actúa facilitando de forma selectiva la neurotransmisión serotonérgica, mediante la inhibición de la recaptación sináptica de serotonina. Es un análogo de la fluoxetina. - Absorción: La paroxetina es bien absorbida en el tracto digestivo, aunque experimenta metabolismo de primer paso. Su biodisponibilidad oral es del 50%. Los niveles plasmáticos estables se obtienen al cabo de 7-14 días del inicio del tratamiento y la farmacocinética no se modifica durante tratamientos prolongados. - Distribución: El fármaco se distribuye ampliamente, incluyendo en el SNC, y se fija en 93-95% a las proteínas plasmáticas. La paroxetina se metaboliza a varios metabolitos, ninguno de los cuales muestra ninguna actividad farmacológica apreciable. El metabolismo tiene lugar en su mayor parte por las isoenzimas CYP2D6 del citocromo P-450. Debido a la saturación de la CYP2D6 por la paroxetina, la relación entre la farmacocinética y la dosis o duración del tratamiento no es lineal. - Eliminación: Más del 95% de la dosis es metabolizada, principalmente en el hígado, dando lugar a metabolitos inactivos. Su semivida de eliminación es de 21 h (hasta 36 h en ancianos y pacientes con insuficiencia hepática grave).
  • 22. Vía oral. Adultos: - [Depresión]: 20 mg/día. En algunos pacientes pueden precisarse dosis superiores, debiendo incrementarse la dosis en fracciones de 10 mg(generalmente cada semana), hasta un máximo de 50 mg/día. - [Angustia]: inicialmente 10 mg/día, por la mañana, en caso necesario incrementar en fracciones de 10 mg semanalmente hasta la dosis de 40 mg/día, dosis máxima 60 mg/día. - [Fobia social]: la dosis recomendada es de 20 mg/día. En algunos pacientes, en función de la respuesta clínica, puede ser necesario aumentar la dosis. Se debe realizar gradualmente con incrementos de 10 mg (generalmente cada semana) hasta un máximo de 50 mg. Existe evidencia limitada de la eficacia de paroxetina en el tratamiento a largo plazo de la fobia social. Frecuentemente: - Alteraciones digestivas [náuseas (20- 25%), sequedad de boca, estreñimiento (10-15%)], neurológicas [cefalea (15-20%), temblores, mareos (10%); raramente: convulsiones (0.1- 0.2%)], psicológicas/psiquiátricas [somnolencia (15-20%), astenia, insomnio (10-15%)] y dermatológicas [sudoración (10-15%)]. Ocasionalmente: alteraciones sexuales [impotencia sexual]. El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente, en el caso de que el paciente experimente episodios muy intensos de vómitos, cefalea, convulsiones y/o alteraciones del sueño.
  • 31. • Bloquean tanto los transportadores de serotonina como los de noradrenalina, pero ante una gran cantidad de efectos secundarios. • Dependiendo del fármaco, la dosis y la potencia para cada sitio, tales inhibidores provocan incremento de la neurotransmisión serotoninérgica o noradrenérgica, o ambas. Farmacodinamia
  • 32. Venlafaxina Las presentaciones de la venlafaxina, tanto de liberación inmediata como de liberación sostenida (tableta o capsula) producen concentraciones estables del fármaco en plasma en el curso de tres días. La semivida de eliminación de la venlafaxina y de su principal metabolito desmetilado activo es de 5 y 11 h, respectivamente. La desmetilvenlafaxina se elimina por metabolismo hepático y excreción renal.
  • 33. Antidepresivos tricíclicos. Amitriptilina. Farmacocinética: • Se absorbe bien y rápido por la vía oral. • Se metaboliza exclusivamente en el hígado. • Su unión a proteínas es elevada en plasma y en tejidos (96%). • Su eliminación es principalmente renal. • Su vida media es de 10 a 50 horas. Farmacodinamia: La amitriptilina inhibe la receptación de noradrenalina y serotonina en las neuronas noradrenérgicas y serotoninérgicas. Reacciones adversas: Hipotensión ortostática, síncope, hipertensión, taquicardia, palpitación, coma, convulsiones, alucinaciones, delirios, estados de confusión.
  • 34. Antidepresivos tricíclicos. Clomipramina. Farmacocinetica: • Se absorbe adecuadamente por vía oral. • Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan entre 2 y 6 horas. • Unión a proteínas plasmáticas muy alto, de alrededor del 97-98%. • Se metaboliza principalmente en el hígado. • La semivida de eliminación por vía oral es de 32 horas. Farmacodinamia: Inhibir la recaptación de la serotonina en comparación con la recaptación de norepinefrina. Aunque la clomipramina se utiliza clínicamente para tratar el trastorno obsesivo-compulsivo, a veces se utiliza para la depresión mayor. • Reacciones adversas: Somnolencia, sequedad en la boca, náuseas, • vómitos, diarrea, cconstipación, nerviosismo.
  • 35. Antidepresivos tricíclicos. Imipramina. Farmacocinetica: • Es absorbida en el intestino. • Sus concentraciones plasmática máxima se alcanza en 1-2 horas. • La biodisponibilidad varia desde 22 hasta 77%. • Su semivida oscila entre 8-16 horas. • El metabolismo ocurre en el hígado. • Su excreción se lleva a cabo a través de la bilis y las heces. Farmacodinamia: Inhibe la receptación tanto de norepinefrina como de serotonina. Reacciones adversas: Nauseas, debilidad o cansancio, pesadillas, piel mas sensible al sol, cambios en el apetito o peso.
  • 36. Antidepresivos tricíclicos. Nortriptilina. Farmacocinética: • Su biodisponibilidad es de 50-80% • Sufre metabolismo de primer paso • Unión a proteínas plasmáticas es de 95% • Es metabolizado en el hígado • Es eliminado en la orina Farmacodinamia: Inhibe la receptación de ciertos neurotransmisores como la histamina, la serotonina y la acetilcolina. Reacciones adversas: Sequedad de la boca, sedación, estreñimiento, retención urinaria, visión borrosa.