SlideShare una empresa de Scribd logo
 Se define como un trastorno del estado de
animo de una persona que puede ser
transitorio o permanente.
 Según la organización mundial de
medicina y la América Psicriatic
Asociación consideran que para que uno
persona se encuentre en estado debe
tener este conjunto de síntomas o
síndrome.
1. Desdicha , apatía y
pesimismo
2. Baja autoestima
3. Decepción y
perdida de la
motivación
4. Pensamientos o
ideas de muerte
1. Perdida del
apetito y del peso
2. Alteraciones del
sueño
3. Perdida del libido
o deseo
4. Pensamientos y
acción lenta
EMOCIONALES BIOLOGICOS
 Los antidepresivos son medicamentos psicotrópicos;
esto quieres decir que son agente químico que actúa
sobre en el sistema nervioso central , lo cual traerá
como consecuencia cambios temporales:
 percepción.
 Animo.
 Estado de conciencia.
 Comportamiento.
 Aunque no se sabe con certeza, se cree que los
antidepresivos funcionan incrementando la
actividad de ciertas sustancias químicas
cerebrales, estos pasan señales de una célula
cerebral a otra.
 Las sustancias químicas principalmente
relacionadas con la depresión parecen ser la
serotonina y la noradrenalina.
 Depresión de moderada a severa (no depresión leve).
 Ansiedad severa y ataques de pánico.
 Trastorno obsesivo compulsivo.
 Dolor crónico.
 Trastornos de la conducta alimentaria.
 Trastornos de estrés postraumáticos.
 Tricíclicos.
 IMAOs (inhibidores de la monóxidosidasa).
 ISRSs (inhibidores selectivos de la recaptación de
serotonina).
 IRSNs (inhibidores selectivos de la receptación de
serotonina y noradrenalina).
 NaASEs (Noradrenergicos y antidepresivos
serotoninergicos específicos).
 Esta teoría fue expuesta en 1965 por Schildkraut , la
cual al sido el principal punto de referencia para
explicar la fisiopatología y el mecanismo de acción de
los antidepresivos.
 Su hipótesis se basa en una déficit de los
neurotransmisores por aminas biogenicas (serotonina y
noradrenalina) cuyos niveles se hallarían disminuidos en
el SNC.
 La teoría se basa en la capacidad de los
antidepresivos conocidos (tricíclicos e IMAO) para
facilitar la transmisión monoaminérgica y de los
fármacos.
 como la Iproniacida que fue el primer antidepresivo en
ese momento lo cual iMAO y elevaba los estados de
ánimos.
 Inhibición del metabolismo
monoaminergico:
 En cuanto a los iMAO puede decirse que, con
excepción de los nuevos fármacos de su grupo (ej
moclobemida), estos agentes actúan mediante un
mecanismo “suicida” causando inhibición
irreversible de la enzima mitocondrial
monoamixidasa que participa en la oxidación de
las monoaminas.
 El Aumento inicial de las monoaminas en la sinapsis
conducira inicialmente a una hiperactivacion, según el
caso, de los autorreceptores presinapticos α-
adrenergicos o serotoninergicos mediante la cual se
potenciara la retroaccion (FEEDBACK) negativa sobre la
sintesis y liberacion de noradrenalina y serotonina
respectivamente. Posteriormente, el tratamiento
durante 1 o 2 semanas con estos antidepresivos
acabaria produciendo una desestabilizacion o
disminucion de los mencionados autorreceptores,
hecho que haría que el funcionamiento
noradrenergico o serotoninergico se normalizara e
incluso se incrementara.
 Esta otra hipotesis se apoya en los
resultados obtenidos con pindolol
farmaco que bloquea el receptor
presinaptico serotoninergico con el que
se ha apreciado una mejoria mas rapida
en la mayoria de los estudios.
 aumento la concentración de estas
aminas en la sinapsis
 Periodo de latencia del efecto
antidepresivo
entre 2-4 semanas
 Se cree que la causa de este efecto se
debe a la hiposensibilización de los
receptores adrenérgicos
 hipotensión ortostática
 vértigo
 taquicardia
 sedación somnolencia, confusión, aumento de peso
 Bloqueo de receptores muscarínicos, efectos
anticolinérgicos:
 midriasis, hipertensión ocular, trastornos de la
acomodación, sequedad de boca, estreñimiento,
íleo,
 Sequedad en la boca.
 Un ligero temblor.
 Aceleración del ritmo cardiaco.
 Somnolencia y aumento de peso.
 En efectos S mas graves:
 Problemas a empezar y acabar de orinar.
 Mareos a causa de la bajada de la tensión arterial y caídas.
 En problemas cardiacos no tomar medicamentos de este grupo.
 Los hombres pueden notar problemas de erección o retraso en la
eyaculación.
 Los antidepresivos triciclos son peligrosos en sobredosis.
Anticolininérgicos
•Boca seca
•Estreñimiento
•Visión borrosa
•Retención
urinaria
•Reflujo
gastroesofágico
Cardiovasculares
•Hipotensión
ortostática
•Palpitaciones
•Alteraciones de
la conducción
•HTA
SNC.
•Temblor
•Sedación
•Estimulación.
•Movimientos
mioclónicos.
•Convulsiones.
Otros
•Sudoración
•Ganancia de
peso.
•Disfunción sexual
•Impotencia.

Absorción
Vía oral
METABOLISMO
hepático
Distribución
Se unen a
proteínas
plasmáticas
Atraviesan
la barrera
placentariaExcreción
renal
COMPLICACIONES
Hipotensión
ortostática
Diarrea
diabética
Gastroparecía
Difusión
eréctil
Mas propensos al
suicidio
Metabolismoy
Eliminación
•Metabolizado en hígado
•Tiempo de concentración
máxima en plasma es de
aprox. 4 hrs.
•Eliminación por orina: de 20% a
50% eliminación por heces:
una pequeña cantidad por vía
Distribució
n
•Vida media 31 y 46 hrs.
•Volumen de distribución de 5 a 10
L/Kg
•Distribuye en los tejidos
•Atraviesa la barrera
hematoencefalica
•En mujeres embarazadas
atraviesa la placenta y entra en
la leche materna
Absorció
n
•Vía Oral
•Tracto Gastrointestinal
•Disminuya la
biodisponibilidad por
la eliminación primaria
del metabolismo
hepático
 La Amitriptilina inhibe el mecanismo de transporte de membrana
responsable de la captación de noradrenalina y serotonina, en las
neuronas adrenérgicas y serotoninergicas aumentando su
concentracion sinaptica.
 Farmacológicamente, esta acción puede potenciar o prolongar la
actividad neuronal ya que la receptación de estas aminas
biogenéticas es importante en la terminación de la actividad de la
transmisión.
 Esta interferencia con la receptación de noradrenalina y/o
serotonina, es donde se piensa que subyace la actividad
antidepresiva de la Amitriptilina.
 Los ansiolíticos, sedantes e hipnóticos pueden producir
efectos aditivos si se administran concomitantemente con
antidepresivos tricíclicos. Puede producirse, en
consecuencia, hipotensión o depresión respiratoria.
 Los barbitúricos y la carbamazepina inducen las enzimas
hepáticas microsomales y aceleran el metabolismo de los
antidepressivos tricíclicos. Se pueden reducir las
concentraciones plasmáticas de los mismos siendo necesario
aumentar las dosis para conseguir la misma respuesta
terapéutica. Además, el uso concomitante de antidepresivos
tricíclicos y anticonvulsivantes puede requerir un aumento de
las dosis de estos últimos para controlar las convulsiones.
 Somnolencia
 Temblores
 Fatiga
 Debilidad
 Visión borrosa
 Constipación
 Retención urinaria
 Edema
 Taquicardia
 Alteración en la función hepática y
hematopoyética
Vía
Oral
Inicialmente
: 75 mg/dia
Max
150
mg/día
-Dosis deben ser
divididas
-Su administration
mayor de la dosis
deben ser durante la
tarde o la noche
-Durante el tratamiento
se debe monitoriar el
peso, pulso, presion
arterial en adultos
mayores y ptes. Con
enfermedades
cardiacas
CONTRAINDICA
CIONES Y
ADVERTENCIAS
Embarazo,
niños, infarto
cardiaco
reciente
Enfermedades
cardiovascula
res
insuficiencia
hepática,
retención
urinaria
antecedentes
de epilepsia,
En general la
sobredosis de los ADT
llega a causar la
muerte
Los signos y síntomas
aparecen
rápidamente
después de la
sobredosis, por lo que
se recomienda
actuar rápidamente.
 La Amoxapina es un antidepresivo con una moderada acción
sedante.
 En los animales, La amoxapina reduce la
captación de norepinefrina y se serotonina y
antagoniza los efectos de la dopamina sobre sus
receptores. Sin embargo, en el ser humano, no se
sabe muy bien cual es el mecanismo por el cual
ejerce sus efectos clínicos. La amoxapina no es un
inhibidor de la monoxidasa.
Absorción
• Vía oral
• Absorbe en el tracto digestivo
• Luego de una dosis max. de 50mg su efecto se da a los 60
minutos
Distribución
• Unión a proteínas plasmáticas de 90%
• Vida media de 8 horas
Metabolismo y Eliminación
• Hepatico
• Eliminacion por orina
• En lactantes se elimina un 25% por leche materna
Los corticoides, amantadina,
antihistamínicos o
anticolinérgicos intensifican los
efectos antimuscarínicos, sobre
todo confusión mental,
alucinaciones y pesadillas
Puede bloquear la
destoxificación de la atropina,
disminuir el umbral de las crisis
convulsivas y así reducir los
efectos de la medicación
anticonvulsiva.
• Mareos, somnolencia
• sequedad de boca, cefaleas
• náuseas, cansancio o
debilidad, aumento de peso
• diarrea, sudoración excesiva
Frecuentemente
• taquipnea, crisis convulsivas
• rash cutáneo, prurito
• irritabilidad, rigidez muscular
• severa, dolor de garganta
Raramente
CRISIS CONVULSIVAS
PERDIDAD DE LA
MEMORIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Walter Lesmes
 
HIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTESHIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTESelvianino
 
Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso centralFarmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central
ragazzopozzanghera
 
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla LozoveiHipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Priscilla Lozovei
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
Edgar Jael
 
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
Farmacos estimulantes del sistema nervioso centralFarmacos estimulantes del sistema nervioso central
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
Brenda Carvajal Juarez
 
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinas
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinasHipnóticos y sedantes benzodiacepinas
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinasLorgia Mejia
 
Hipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y SedantesHipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y Sedantesjantoniovera
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
AntidepresivosJanny Melo
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
MZ_ ANV11L
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
AntiparkinsonianosJanny Melo
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdfFarmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Universidad Nacional de San Martín
 
Relajantes Musculares
Relajantes MuscularesRelajantes Musculares
Relajantes Musculares
Norma Obaid
 
7 Ansioliticos
7  Ansioliticos7  Ansioliticos
7 Ansioliticosdrbobe
 
Antipsicoticos[1] (1)
Antipsicoticos[1] (1)Antipsicoticos[1] (1)
Antipsicoticos[1] (1)
Juan David Obregon
 
Anticonvulsivantes
Anticonvulsivantes Anticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
L.E Christian Barrios XD
 

La actualidad más candente (20)

Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
HIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTESHIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTES
 
Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso centralFarmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central
 
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla LozoveiHipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
 
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
Farmacos estimulantes del sistema nervioso centralFarmacos estimulantes del sistema nervioso central
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
 
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinas
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinasHipnóticos y sedantes benzodiacepinas
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinas
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Hipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y SedantesHipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y Sedantes
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Antiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listoAntiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listo
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdfFarmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
 
Relajantes Musculares
Relajantes MuscularesRelajantes Musculares
Relajantes Musculares
 
7 Ansioliticos
7  Ansioliticos7  Ansioliticos
7 Ansioliticos
 
Antipsicoticos[1] (1)
Antipsicoticos[1] (1)Antipsicoticos[1] (1)
Antipsicoticos[1] (1)
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Anticonvulsivantes
Anticonvulsivantes Anticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 

Similar a Farmacologia antidepresivos

Expor psiquiatria
Expor psiquiatriaExpor psiquiatria
Expor psiquiatria
Damian Herrera Gonzales
 
Expor psiquiatria
Expor psiquiatriaExpor psiquiatria
Expor psiquiatria
Damian Herrera Gonzales
 
Depresión
Depresión Depresión
Depresión
krocillo
 
Antidepresivos psicofarmacologia
Antidepresivos  psicofarmacologia Antidepresivos  psicofarmacologia
Antidepresivos psicofarmacologia
Juanita García
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
eddynoy velasquez
 
Antidepresivos Dr Salinas.pptx
Antidepresivos Dr Salinas.pptxAntidepresivos Dr Salinas.pptx
Antidepresivos Dr Salinas.pptx
ErnestoSalinas22
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
Le Mar
 
8. PsicofáRmacos
8. PsicofáRmacos8. PsicofáRmacos
8. PsicofáRmacos
pablov64
 
ANTIDEPRESIVOS.pdf
ANTIDEPRESIVOS.pdfANTIDEPRESIVOS.pdf
ANTIDEPRESIVOS.pdf
JulianPuentes16
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosmensa2fer
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosmensa2fer
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
Benício Araújo
 
DEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptxDEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptx
JheovanyRosasRios1
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
TaniaRuiz52
 
Nueva presentacion de antimaniacos
Nueva presentacion de antimaniacosNueva presentacion de antimaniacos
Nueva presentacion de antimaniacos
LyonaraMikellGonzlez
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
LupitaPia7
 

Similar a Farmacologia antidepresivos (20)

Expor psiquiatria
Expor psiquiatriaExpor psiquiatria
Expor psiquiatria
 
Expor psiquiatria
Expor psiquiatriaExpor psiquiatria
Expor psiquiatria
 
Depresión
Depresión Depresión
Depresión
 
Antidepresivos psicofarmacologia
Antidepresivos  psicofarmacologia Antidepresivos  psicofarmacologia
Antidepresivos psicofarmacologia
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Antidepresivos Dr Salinas.pptx
Antidepresivos Dr Salinas.pptxAntidepresivos Dr Salinas.pptx
Antidepresivos Dr Salinas.pptx
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
8. PsicofáRmacos
8. PsicofáRmacos8. PsicofáRmacos
8. PsicofáRmacos
 
ANTIDEPRESIVOS.pdf
ANTIDEPRESIVOS.pdfANTIDEPRESIVOS.pdf
ANTIDEPRESIVOS.pdf
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivos
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivos
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
DEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptxDEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptx
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Nueva presentacion de antimaniacos
Nueva presentacion de antimaniacosNueva presentacion de antimaniacos
Nueva presentacion de antimaniacos
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
 

Más de Sergio Chacons

LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
Sergio Chacons
 
Sistema cardio y respiratorio
Sistema cardio y respiratorioSistema cardio y respiratorio
Sistema cardio y respiratorio
Sergio Chacons
 
Colicos renales
Colicos renalesColicos renales
Colicos renales
Sergio Chacons
 
valores
valoresvalores
Sistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpaticoSistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpaticoSergio Chacons
 

Más de Sergio Chacons (7)

LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
 
Sistema cardio y respiratorio
Sistema cardio y respiratorioSistema cardio y respiratorio
Sistema cardio y respiratorio
 
Colicos renales
Colicos renalesColicos renales
Colicos renales
 
valores
valoresvalores
valores
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
 
Sistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpaticoSistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpatico
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Farmacologia antidepresivos

  • 1.
  • 2.  Se define como un trastorno del estado de animo de una persona que puede ser transitorio o permanente.  Según la organización mundial de medicina y la América Psicriatic Asociación consideran que para que uno persona se encuentre en estado debe tener este conjunto de síntomas o síndrome.
  • 3. 1. Desdicha , apatía y pesimismo 2. Baja autoestima 3. Decepción y perdida de la motivación 4. Pensamientos o ideas de muerte 1. Perdida del apetito y del peso 2. Alteraciones del sueño 3. Perdida del libido o deseo 4. Pensamientos y acción lenta EMOCIONALES BIOLOGICOS
  • 4.  Los antidepresivos son medicamentos psicotrópicos; esto quieres decir que son agente químico que actúa sobre en el sistema nervioso central , lo cual traerá como consecuencia cambios temporales:  percepción.  Animo.  Estado de conciencia.  Comportamiento.
  • 5.  Aunque no se sabe con certeza, se cree que los antidepresivos funcionan incrementando la actividad de ciertas sustancias químicas cerebrales, estos pasan señales de una célula cerebral a otra.  Las sustancias químicas principalmente relacionadas con la depresión parecen ser la serotonina y la noradrenalina.
  • 6.  Depresión de moderada a severa (no depresión leve).  Ansiedad severa y ataques de pánico.  Trastorno obsesivo compulsivo.  Dolor crónico.  Trastornos de la conducta alimentaria.  Trastornos de estrés postraumáticos.
  • 7.  Tricíclicos.  IMAOs (inhibidores de la monóxidosidasa).  ISRSs (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina).  IRSNs (inhibidores selectivos de la receptación de serotonina y noradrenalina).  NaASEs (Noradrenergicos y antidepresivos serotoninergicos específicos).
  • 8.  Esta teoría fue expuesta en 1965 por Schildkraut , la cual al sido el principal punto de referencia para explicar la fisiopatología y el mecanismo de acción de los antidepresivos.  Su hipótesis se basa en una déficit de los neurotransmisores por aminas biogenicas (serotonina y noradrenalina) cuyos niveles se hallarían disminuidos en el SNC.  La teoría se basa en la capacidad de los antidepresivos conocidos (tricíclicos e IMAO) para facilitar la transmisión monoaminérgica y de los fármacos.  como la Iproniacida que fue el primer antidepresivo en ese momento lo cual iMAO y elevaba los estados de ánimos.
  • 9.  Inhibición del metabolismo monoaminergico:  En cuanto a los iMAO puede decirse que, con excepción de los nuevos fármacos de su grupo (ej moclobemida), estos agentes actúan mediante un mecanismo “suicida” causando inhibición irreversible de la enzima mitocondrial monoamixidasa que participa en la oxidación de las monoaminas.
  • 10.  El Aumento inicial de las monoaminas en la sinapsis conducira inicialmente a una hiperactivacion, según el caso, de los autorreceptores presinapticos α- adrenergicos o serotoninergicos mediante la cual se potenciara la retroaccion (FEEDBACK) negativa sobre la sintesis y liberacion de noradrenalina y serotonina respectivamente. Posteriormente, el tratamiento durante 1 o 2 semanas con estos antidepresivos acabaria produciendo una desestabilizacion o disminucion de los mencionados autorreceptores, hecho que haría que el funcionamiento noradrenergico o serotoninergico se normalizara e incluso se incrementara.
  • 11.  Esta otra hipotesis se apoya en los resultados obtenidos con pindolol farmaco que bloquea el receptor presinaptico serotoninergico con el que se ha apreciado una mejoria mas rapida en la mayoria de los estudios.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  aumento la concentración de estas aminas en la sinapsis  Periodo de latencia del efecto antidepresivo entre 2-4 semanas  Se cree que la causa de este efecto se debe a la hiposensibilización de los receptores adrenérgicos
  • 16.  hipotensión ortostática  vértigo  taquicardia  sedación somnolencia, confusión, aumento de peso  Bloqueo de receptores muscarínicos, efectos anticolinérgicos:  midriasis, hipertensión ocular, trastornos de la acomodación, sequedad de boca, estreñimiento, íleo,
  • 17.  Sequedad en la boca.  Un ligero temblor.  Aceleración del ritmo cardiaco.  Somnolencia y aumento de peso.  En efectos S mas graves:  Problemas a empezar y acabar de orinar.  Mareos a causa de la bajada de la tensión arterial y caídas.  En problemas cardiacos no tomar medicamentos de este grupo.  Los hombres pueden notar problemas de erección o retraso en la eyaculación.  Los antidepresivos triciclos son peligrosos en sobredosis.
  • 18. Anticolininérgicos •Boca seca •Estreñimiento •Visión borrosa •Retención urinaria •Reflujo gastroesofágico Cardiovasculares •Hipotensión ortostática •Palpitaciones •Alteraciones de la conducción •HTA SNC. •Temblor •Sedación •Estimulación. •Movimientos mioclónicos. •Convulsiones. Otros •Sudoración •Ganancia de peso. •Disfunción sexual •Impotencia.
  • 19.  Absorción Vía oral METABOLISMO hepático Distribución Se unen a proteínas plasmáticas Atraviesan la barrera placentariaExcreción renal
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Metabolismoy Eliminación •Metabolizado en hígado •Tiempo de concentración máxima en plasma es de aprox. 4 hrs. •Eliminación por orina: de 20% a 50% eliminación por heces: una pequeña cantidad por vía Distribució n •Vida media 31 y 46 hrs. •Volumen de distribución de 5 a 10 L/Kg •Distribuye en los tejidos •Atraviesa la barrera hematoencefalica •En mujeres embarazadas atraviesa la placenta y entra en la leche materna Absorció n •Vía Oral •Tracto Gastrointestinal •Disminuya la biodisponibilidad por la eliminación primaria del metabolismo hepático
  • 25.
  • 26.  La Amitriptilina inhibe el mecanismo de transporte de membrana responsable de la captación de noradrenalina y serotonina, en las neuronas adrenérgicas y serotoninergicas aumentando su concentracion sinaptica.  Farmacológicamente, esta acción puede potenciar o prolongar la actividad neuronal ya que la receptación de estas aminas biogenéticas es importante en la terminación de la actividad de la transmisión.  Esta interferencia con la receptación de noradrenalina y/o serotonina, es donde se piensa que subyace la actividad antidepresiva de la Amitriptilina.
  • 27.  Los ansiolíticos, sedantes e hipnóticos pueden producir efectos aditivos si se administran concomitantemente con antidepresivos tricíclicos. Puede producirse, en consecuencia, hipotensión o depresión respiratoria.  Los barbitúricos y la carbamazepina inducen las enzimas hepáticas microsomales y aceleran el metabolismo de los antidepressivos tricíclicos. Se pueden reducir las concentraciones plasmáticas de los mismos siendo necesario aumentar las dosis para conseguir la misma respuesta terapéutica. Además, el uso concomitante de antidepresivos tricíclicos y anticonvulsivantes puede requerir un aumento de las dosis de estos últimos para controlar las convulsiones.
  • 28.  Somnolencia  Temblores  Fatiga  Debilidad  Visión borrosa  Constipación  Retención urinaria  Edema  Taquicardia  Alteración en la función hepática y hematopoyética
  • 29. Vía Oral Inicialmente : 75 mg/dia Max 150 mg/día -Dosis deben ser divididas -Su administration mayor de la dosis deben ser durante la tarde o la noche -Durante el tratamiento se debe monitoriar el peso, pulso, presion arterial en adultos mayores y ptes. Con enfermedades cardiacas
  • 31. En general la sobredosis de los ADT llega a causar la muerte Los signos y síntomas aparecen rápidamente después de la sobredosis, por lo que se recomienda actuar rápidamente.
  • 32.
  • 33.  La Amoxapina es un antidepresivo con una moderada acción sedante.  En los animales, La amoxapina reduce la captación de norepinefrina y se serotonina y antagoniza los efectos de la dopamina sobre sus receptores. Sin embargo, en el ser humano, no se sabe muy bien cual es el mecanismo por el cual ejerce sus efectos clínicos. La amoxapina no es un inhibidor de la monoxidasa.
  • 34. Absorción • Vía oral • Absorbe en el tracto digestivo • Luego de una dosis max. de 50mg su efecto se da a los 60 minutos Distribución • Unión a proteínas plasmáticas de 90% • Vida media de 8 horas Metabolismo y Eliminación • Hepatico • Eliminacion por orina • En lactantes se elimina un 25% por leche materna
  • 35. Los corticoides, amantadina, antihistamínicos o anticolinérgicos intensifican los efectos antimuscarínicos, sobre todo confusión mental, alucinaciones y pesadillas Puede bloquear la destoxificación de la atropina, disminuir el umbral de las crisis convulsivas y así reducir los efectos de la medicación anticonvulsiva.
  • 36. • Mareos, somnolencia • sequedad de boca, cefaleas • náuseas, cansancio o debilidad, aumento de peso • diarrea, sudoración excesiva Frecuentemente • taquipnea, crisis convulsivas • rash cutáneo, prurito • irritabilidad, rigidez muscular • severa, dolor de garganta Raramente