SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRENDIMIENTO
EMPRESARIAL –
No. 4
INTRODUCCION
En clases pasadas ya habíamos estado hablando
acerca del plan de negocios y algunas de las partes que
lo componen:

Entre las partes que ya habíamos mencionado, estaban:
1.  Nombre y actividad de la empresa
2.  Resumen ejecutivo

En la clase de hoy vamos a definir otras partes de este
plan de negocios, como son:
1.  Idea y presentación de Promotores
2.  Plan Estratégico
IDEA Y PRESENTACION DE
PROMOTORES
Los promotores se dan a conocer en
este apartado del plan de negocio.
Señalar sus datos personales, la
formación adquirida (especialmente
la relacionada con la empresa) y la
experiencia profesional. Es decir, se
incluye el curriculum vitae.
IDEA Y PRESENTACION DE
PROMOTORES
Junto a esto, y enfocado a la
empresa, se antoja fundamental
"vender"  la    experiencia     y   el
conocimiento     que    tienen     los
promotores del producto/servicio
señalado en la idea de negocio, del
sector y de la zona de influencia.
También la coordinación entre los
promotores, en caso de existir más de
uno.
IDEA Y PRESENTACION DE
PROMOTORES
Considerar igualmente la idea de
negocio,       sus      características
detalladas y el modo en que esta
surge,   y    relacionarla    con    la
experiencia de los promotores. En
caso de que la idea definitiva sea la
evolución de ideas anteriores menos
fundamentadas,        señalar      este
progreso con detalle considerando
las mejoras aportadas en cada caso.
PLAN ESTRATEGICO
Se puede considerar que este
apartado es fundamental y marcará el
devenir de la empresa desde el
momento de su creación. En él se
formula la estrategia a seguir por la
empresa desde su nacimiento y en los
primeros años. Se propone un orden
lógico: conocer las condiciones que
llevan al éxito la estrategia, análisis
externo y análisis interno.
PLAN ESTRATEGICO
Para que la empresa tenga éxito, debe
seguir los siguientes lineamientos:
1. Objetivos sencillos, coherente y a largo
   plazo
2. Conocimiento       profundo del entorno
   competitivo
3. Valoración     objetiva de los recursos
   (autocritica)
4. Implantación efectiva
PLAN ESTRATEGICO
Para llevar a cabo este plan
es necesario realizar una
planeación        estratégica
corporativa mediante el
analisis de las cinco fuerzas
de Porter.
PLAN ESTRATEGICO
                 Amenaza
                   de los
                  nuevos
                 competid
                    ores




    Poder de     Rivalidad
                                Poder de
    negociaci     entre los
                                negociaci
     ón de los   competid
                                ón de los
    proveedor       ores
                                 clientes
        es       existente




                 Amenaza
                      de
                 productos
                 y servicios
                 sustitutivos
PLAN ESTRATEGICO
1-Amenaza       de     entrada   de      nuevos
competidores: En este punto hay que tener en
cuenta si tenemos nuevos mercados o
participantes    que    llegan  con     recursos
innovadores o capacidades para apoderarse
de una porción del mercado.
2-La rivalidad entre los competidores: Se debe
saber que para una empresa será mas fácil
competir en un mercado donde los
competidores estén muy bien posicionados,
sean númerosos y los costos fijos sean altos,
porque de manera continua van a enfrentarse
a guerra de precios, campañas publicitarias,
promociones y entradas de productos nuevos.
PLAN ESTRATEGICO
3- Poder de negociación de los proveedores: Un
mercado no será tan atractivo cuando los
proveedores estén organizados gremialmente, tengan
fuertes recursos o puedan imponer sus condiciones de
precio y tamaño del pedido. Además la situación se va
a agravar si los insumos que suministran son claves para
nuestro mercado, no tienen sustitutos o son pocos o de
costos altos.
4- Poder de negociación de los compradores: El
mercado no será atractivo cuando los clientes estén
bien organizados, el producto tiene muchos sustitutos o
no se diferencia de los demás. No conviene
compradores organizados ya que a más organización
más serán sus exigencias en materia de reducción de
precios, mas calidad, servicios, entre otros.
PLAN ESTRATEGICO
5- Amenaza de ingreso de productos
sustitutos: no es atractivo si existen
productos sustitutos reales o potenciales.
Más aún si están a costos menos elevados
o avanzados a nivel tecnológico.
PLAN ESTRATEGICO
Veamos algunos ejemplos de planes de
negocio:
Ejemplo Plan de Negocios - Centro
deportivo de desarrollo personal.pdf

Ejemplo Plan de Negocios       -   Internet
Business Services.pdf

Ejemplo Plan de Negocios -Peluqueria.pdf
ACTIVIDAD
Ahora cada uno, con las hojas solicitadas,
deberá empezar a gestionar una idea de
negocios con los apartados anteriormente
mencionados, los cuales son:
1. Hoja de presentación – Nombre de la
   empresa y actividad
2. Resumen ejecutivo
3. Objetivos
4. Misión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategiasvanita007
 
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocioCapítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocioBernal Vargas
 
Curso 2 unidad 2
Curso 2   unidad 2Curso 2   unidad 2
Curso 2 unidad 2
ProductosNorma
 
Estrategias empresariales x
Estrategias empresariales xEstrategias empresariales x
Estrategias empresariales x
yennylou
 
Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"gaby2801
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
Jorge Tambini
 
Estrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores Asociados
Estrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores AsociadosEstrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores Asociados
Estrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores Asociados
Carlos Raul Castro
 
Construcción de la Ventaja Competitiva
Construcción de la Ventaja CompetitivaConstrucción de la Ventaja Competitiva
Construcción de la Ventaja Competitiva
Samuel Nanco
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
Edwin Ortega
 
Seleccion estrategia
Seleccion estrategiaSeleccion estrategia
Seleccion estrategia
Luis Arimany
 
Apuntes Posicionamiento Modelo Delta
Apuntes Posicionamiento Modelo DeltaApuntes Posicionamiento Modelo Delta
Apuntes Posicionamiento Modelo DeltaFernando Aguilera
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
Hernan Antonio Mora Palacios
 
Diversificación
DiversificaciónDiversificación
Diversificación
Laura Cirocco
 
Decisiones Estratégicas y Estrategia Corporartiva
Decisiones Estratégicas y Estrategia CorporartivaDecisiones Estratégicas y Estrategia Corporartiva
Decisiones Estratégicas y Estrategia Corporartiva
P&A Consulting
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategias
 
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocioCapítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
 
Curso 2 unidad 2
Curso 2   unidad 2Curso 2   unidad 2
Curso 2 unidad 2
 
Estrategias empresariales x
Estrategias empresariales xEstrategias empresariales x
Estrategias empresariales x
 
Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
 
Estrategia y planeacion estrategik
Estrategia y planeacion estrategikEstrategia y planeacion estrategik
Estrategia y planeacion estrategik
 
Estrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores Asociados
Estrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores AsociadosEstrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores Asociados
Estrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores Asociados
 
29 pres tipos_de_estrategias (1)
29 pres tipos_de_estrategias (1)29 pres tipos_de_estrategias (1)
29 pres tipos_de_estrategias (1)
 
Estrategia funcional
Estrategia funcionalEstrategia funcional
Estrategia funcional
 
Construcción de la Ventaja Competitiva
Construcción de la Ventaja CompetitivaConstrucción de la Ventaja Competitiva
Construcción de la Ventaja Competitiva
 
Estrategia Empresarial
Estrategia EmpresarialEstrategia Empresarial
Estrategia Empresarial
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Seleccion estrategia
Seleccion estrategiaSeleccion estrategia
Seleccion estrategia
 
Apuntes Posicionamiento Modelo Delta
Apuntes Posicionamiento Modelo DeltaApuntes Posicionamiento Modelo Delta
Apuntes Posicionamiento Modelo Delta
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
 
Estrat Competitivas Gr
Estrat Competitivas GrEstrat Competitivas Gr
Estrat Competitivas Gr
 
Diversificación
DiversificaciónDiversificación
Diversificación
 
Uen
UenUen
Uen
 
Decisiones Estratégicas y Estrategia Corporartiva
Decisiones Estratégicas y Estrategia CorporartivaDecisiones Estratégicas y Estrategia Corporartiva
Decisiones Estratégicas y Estrategia Corporartiva
 

Destacado

Gerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades BasicasGerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades Basicas
djxawy
 
Clases de Plan de Negocios
Clases de Plan de NegociosClases de Plan de Negocios
Clases de Plan de Negocios
EmprendedoresUNSTA
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
Angel Toloza Toloza
 
Tecnicas de negociación
Tecnicas de negociaciónTecnicas de negociación
Tecnicas de negociación
Juan Carlos Fernández
 
Tecnicas de Negociacion
Tecnicas de NegociacionTecnicas de Negociacion
Tecnicas de Negociacion
Federico Saludjian
 
Tecnicas De Negociacion
Tecnicas De NegociacionTecnicas De Negociacion
Tecnicas De Negociacion
decisiones
 
TECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACIONTECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACION
hbussenius
 

Destacado (8)

Tridimencional
TridimencionalTridimencional
Tridimencional
 
Gerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades BasicasGerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades Basicas
 
Clases de Plan de Negocios
Clases de Plan de NegociosClases de Plan de Negocios
Clases de Plan de Negocios
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
Tecnicas de negociación
Tecnicas de negociaciónTecnicas de negociación
Tecnicas de negociación
 
Tecnicas de Negociacion
Tecnicas de NegociacionTecnicas de Negociacion
Tecnicas de Negociacion
 
Tecnicas De Negociacion
Tecnicas De NegociacionTecnicas De Negociacion
Tecnicas De Negociacion
 
TECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACIONTECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACION
 

Similar a Clase no. 4

Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizacionesPropuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Marin Aybar Valencia
 
COMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDADpreyes73
 
1. competencias tecnologicas lupita
1. competencias tecnologicas  lupita1. competencias tecnologicas  lupita
1. competencias tecnologicas lupitaLidia García
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
eliizabeth_ha
 
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
Lau Anaya
 
Competencias tecnologicas reyna
Competencias tecnologicas  reynaCompetencias tecnologicas  reyna
Competencias tecnologicas reyna
Lidia García
 
Competencias tecnologicas reyna
Competencias tecnologicas  reynaCompetencias tecnologicas  reyna
Competencias tecnologicas reynaAaronRdx
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
Lupita Segura López
 
plan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedoresplan de negocio para emprendedores
5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.
valorada
 
Las cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porterLas cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porterJairo Duran
 
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De MercadoProy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercadojemalaganu
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Juan Carlos Fernandez
 
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
S2 lectura   estrategias de marketing gemarm2S2 lectura   estrategias de marketing gemarm2
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
Jorge Aguilar alva
 
Las cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porterLas cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porter
Valmore Rodriguez
 
Planeacion estrategica 1
Planeacion estrategica 1Planeacion estrategica 1
Planeacion estrategica 1Aramir14
 
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Valentina Castro
 
SESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptx
SESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptxSESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptx
SESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptx
DURlaxTOOXYT
 
Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
Universidad Privada Cumbre
 

Similar a Clase no. 4 (20)

Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizacionesPropuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
 
COMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDAD
 
1. competencias tecnologicas lupita
1. competencias tecnologicas  lupita1. competencias tecnologicas  lupita
1. competencias tecnologicas lupita
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
 
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
 
Competencias tecnologicas reyna
Competencias tecnologicas  reynaCompetencias tecnologicas  reyna
Competencias tecnologicas reyna
 
Competencias tecnologicas reyna
Competencias tecnologicas  reynaCompetencias tecnologicas  reyna
Competencias tecnologicas reyna
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
 
plan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedoresplan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedores
 
5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.
 
Las cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porterLas cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porter
 
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De MercadoProy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
 
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
S2 lectura   estrategias de marketing gemarm2S2 lectura   estrategias de marketing gemarm2
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
 
Las cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porterLas cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porter
 
Planeacion estrategica 1
Planeacion estrategica 1Planeacion estrategica 1
Planeacion estrategica 1
 
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
 
SESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptx
SESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptxSESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptx
SESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptx
 
Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
 

Clase no. 4

  • 2. INTRODUCCION En clases pasadas ya habíamos estado hablando acerca del plan de negocios y algunas de las partes que lo componen: Entre las partes que ya habíamos mencionado, estaban: 1. Nombre y actividad de la empresa 2. Resumen ejecutivo En la clase de hoy vamos a definir otras partes de este plan de negocios, como son: 1. Idea y presentación de Promotores 2. Plan Estratégico
  • 3. IDEA Y PRESENTACION DE PROMOTORES Los promotores se dan a conocer en este apartado del plan de negocio. Señalar sus datos personales, la formación adquirida (especialmente la relacionada con la empresa) y la experiencia profesional. Es decir, se incluye el curriculum vitae.
  • 4. IDEA Y PRESENTACION DE PROMOTORES Junto a esto, y enfocado a la empresa, se antoja fundamental "vender" la experiencia y el conocimiento que tienen los promotores del producto/servicio señalado en la idea de negocio, del sector y de la zona de influencia. También la coordinación entre los promotores, en caso de existir más de uno.
  • 5. IDEA Y PRESENTACION DE PROMOTORES Considerar igualmente la idea de negocio, sus características detalladas y el modo en que esta surge, y relacionarla con la experiencia de los promotores. En caso de que la idea definitiva sea la evolución de ideas anteriores menos fundamentadas, señalar este progreso con detalle considerando las mejoras aportadas en cada caso.
  • 6. PLAN ESTRATEGICO Se puede considerar que este apartado es fundamental y marcará el devenir de la empresa desde el momento de su creación. En él se formula la estrategia a seguir por la empresa desde su nacimiento y en los primeros años. Se propone un orden lógico: conocer las condiciones que llevan al éxito la estrategia, análisis externo y análisis interno.
  • 7. PLAN ESTRATEGICO Para que la empresa tenga éxito, debe seguir los siguientes lineamientos: 1. Objetivos sencillos, coherente y a largo plazo 2. Conocimiento profundo del entorno competitivo 3. Valoración objetiva de los recursos (autocritica) 4. Implantación efectiva
  • 8. PLAN ESTRATEGICO Para llevar a cabo este plan es necesario realizar una planeación estratégica corporativa mediante el analisis de las cinco fuerzas de Porter.
  • 9. PLAN ESTRATEGICO Amenaza de los nuevos competid ores Poder de Rivalidad Poder de negociaci entre los negociaci ón de los competid ón de los proveedor ores clientes es existente Amenaza de productos y servicios sustitutivos
  • 10. PLAN ESTRATEGICO 1-Amenaza de entrada de nuevos competidores: En este punto hay que tener en cuenta si tenemos nuevos mercados o participantes que llegan con recursos innovadores o capacidades para apoderarse de una porción del mercado. 2-La rivalidad entre los competidores: Se debe saber que para una empresa será mas fácil competir en un mercado donde los competidores estén muy bien posicionados, sean númerosos y los costos fijos sean altos, porque de manera continua van a enfrentarse a guerra de precios, campañas publicitarias, promociones y entradas de productos nuevos.
  • 11. PLAN ESTRATEGICO 3- Poder de negociación de los proveedores: Un mercado no será tan atractivo cuando los proveedores estén organizados gremialmente, tengan fuertes recursos o puedan imponer sus condiciones de precio y tamaño del pedido. Además la situación se va a agravar si los insumos que suministran son claves para nuestro mercado, no tienen sustitutos o son pocos o de costos altos. 4- Poder de negociación de los compradores: El mercado no será atractivo cuando los clientes estén bien organizados, el producto tiene muchos sustitutos o no se diferencia de los demás. No conviene compradores organizados ya que a más organización más serán sus exigencias en materia de reducción de precios, mas calidad, servicios, entre otros.
  • 12. PLAN ESTRATEGICO 5- Amenaza de ingreso de productos sustitutos: no es atractivo si existen productos sustitutos reales o potenciales. Más aún si están a costos menos elevados o avanzados a nivel tecnológico.
  • 13. PLAN ESTRATEGICO Veamos algunos ejemplos de planes de negocio: Ejemplo Plan de Negocios - Centro deportivo de desarrollo personal.pdf Ejemplo Plan de Negocios - Internet Business Services.pdf Ejemplo Plan de Negocios -Peluqueria.pdf
  • 14. ACTIVIDAD Ahora cada uno, con las hojas solicitadas, deberá empezar a gestionar una idea de negocios con los apartados anteriormente mencionados, los cuales son: 1. Hoja de presentación – Nombre de la empresa y actividad 2. Resumen ejecutivo 3. Objetivos 4. Misión