SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia de manufacturaEstrategia de manufactura
• Estrategias funcionales / Operaciones / Manufactura
• Conexión con estrategia de Negocio
• Concepto de Focus Factory - Ventajas/Desventajas
• Outsourcing – Matriz de decisión
• Desarrollo de Capacidades – La mejora Continua
1
El tema ha inspirado miles de libros,
artículos y modelos durante los
últimos 40 años
Estrategia: Toneladas de BibliografíaEstrategia: Toneladas de Bibliografía
Las 10 escuelas de EstrategiaLas 10 escuelas de Estrategia
3
Concepción
Planeamiento
Posicionamiento
Espíritu Emprendedor
(creación visionaria)
Aprendizaje
(evolución)
Cognitiva
(comprensión, inferencia,
toma de decisiones,
planificación y aprendizaje)
Configuración
Poder
(control por oposición
y competencia)
Cultura
Empresarial
Ambiente
(todo es relativo)
Grupo II Grupo IIIGrupo I
Resources
Patents & trademarks
Proprietary Know-how
Installed Customer Base
Reputation of the firm
Brand Equity
Capabilities
Ability to use resources
effectively
They are not easily
documented and thus difficult
to replicate
Distinctive Competencies
Cost Advantage
or
Differentiation
Advantage
Value
Creation
Modelo de Ventaja CompetitivaModelo de Ventaja Competitiva –– M.PorterM.Porter
Por qué una estrategia funcional?Por qué una estrategia funcional?
Estrategia
Corporativa
Analiza y decide en
qué negocios competir
Estrategia
Competitiva
Decide como diferenciarse
Estrategia Funcional
Metas y planes a largo plazo para alcanzar la misión
corporativa
Da rumbo, Concentra esfuerzos,
Define la Organización, Es fuente de coherencia interna
Para qué una estrategia de Operaciones?Para qué una estrategia de Operaciones?
Especifica la forma en que las operaciones apoyan la estrategia
corporativa, enlazando las decisiones con ella. Al poner en práctica
una estrategia de operaciones/manufactura debe existir una
interacción inter-funcional continua.
• Enmarca las decisiones de corto o largo plazo?
• El emergente debe modificar la estrategia?
6
Áreas de
decisión
- …
- …
- …
- …
Objetivos
-…
-…
-…
-…
Desarrollo
de la
Estrategia
Frecuencia de la formulación de una
estrategia de operaciones?
The Seven Habits of Highly Effective People
Stephen R. Covey
La estrategia de ManufacturaLa estrategia de Manufactura
Prepararse para trabajar!Prepararse para trabajar!
Abastecimiento
Ventas/Mkt
R&D
Recursos
Humanos
Finanzas
Proveedores
MercadoLaboral
M
ercado Financiero
Fabricación
Clientes
Consumidores
Mercadosde
tecnología
Estrategias para el liderazgo competitivo
A.Hax y N.Majluf
Áreas de DecisiónÁreas de Decisión
• Instalaciones
• Capacidad
• Tecnologías
• Gestión de Mejora
• Gestión de Calidad
• Organización de la fabricación
• Introducción de Nuevos Productos
• Relaciones con los proveedores
• Concepto de calificadores y Diferenciadores
8
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
9
Tiempo
Ventas
Introducción Crecimiento Maduración Declinación
Foco Búsqueda de innovación.
Habilidades
complementarias
Investigación de
Capacidades necesarias
Mejora en el
desempeño.
Expansión, servicio y
entrega
Aumento de presión
sobre los costos.
Desarrollo de
estrategias
competitivas.
Tecnología superior.
Sinergias con
otros productos.
Salida con
mínimos costos.
Relaciones flexibles.
Experiencia amplia en otros
campos. Outsourcing
Expansión rápida,
desarrollo estratégico
de escala. Desarrollo
de opciones
tecnológicas
Tecnología,
Sistemas de gestión,
eficiencia, mejora
continua. Economías
de escala
Outsourcing.
C
apabilities
Rentabilidad
Costo, tecnología, volumen, escalaCosto, tecnología, volumen, escala
Volumen
CostoUnitario
Variables
Fijos
Tech II
Tech III
11
Costo, tecnología, volumen, escalaCosto, tecnología, volumen, escala
Volumen
CostoUnitario
Anticipación o acompañamiento de laAnticipación o acompañamiento de la
demanda?demanda?
12
Tiempo
Volumen
Demanda
Capacidad
Acompañamiento
Anticipación
13
Ventaja de costo/tecnología
Product2
Product10
Product9 Product8
Product7
Product6
Product5
Product4
Product3
Product1
Ventaja de Escala
Tecnología protegida Y costo
laboral bajo
State of Art Technology,
Ventaja sobre la competencia Y
costo laboral bajo
Tecnología Standard , Costo
laboral competitivo
Tecnología Standard, pero falta
de competitividad
Baja tecnología, alto costo
laboral , Alto costo de
Producción
Desventaja de escala Sin ventaja de escala
Ventaja de escala
Sin competencia posible
Qué nivel de escala da
el volumen?
Ventaja de costo y
Tecnológica
Escala, Tecnología, CostoEscala, Tecnología, Costo
Mapa de Capabilities y CompetitividadMapa de Capabilities y Competitividad
LOW
MEDIUM
HIGH
COMPETITIVIDAD
14
Criterios:
 Facturación futura
 Margen
 Relevancia estratégica
Racionalización
Mejorar la
contribución al
negocio
Invertir
Mejorar
rápidamente
• Construir capabilities
relevantes para mantener alto
valor al negocio
• Analizar outsourcing para
obtener sinergias
• Apalancar con otro producto
• Outsource/ Importación
• Excepcionalmente , analizar
mejoras in house
• Discontinuar
• Invertir para eliminar cuellos
de botella
• Programas de Mejora
Continua
• Mantener in House
• No outsource sin protección
• Sirve para otros productos?
• Explotar la fortaleza de costo
para apalancar ventas.
• Restringir las Inversiones.
Buscar apalancar capacidad
existente. Proveedor?
Desarrollo de Capacidades / OutsourceDesarrollo de Capacidades / Outsource
Análisis de ValorAnálisis de Valor
Contribución
al negocio
Competitividad
LOW MEDIUM HIGH
LOWMEDIUMHIGH
Desarrollar Capabilities: Verdadera ventaja competitiva!Desarrollar Capabilities: Verdadera ventaja competitiva!
• Involucramiento + Compromiso = Enganche!
• Aumentar el nivel de compromiso (y mantenerlo
alto!) toma tiempo, esfuerzo compromiso gerencial e
inversión.
•Creer en la Organización, desear hacer
las cosas mejor, entender el concepto del
negocio, respetar a los colegas, querer “ir
más allá”, mantenerse actualizado
profesionalemente.
Enganche - Como se genera?Enganche - Como se genera?
• Participación en la toma de decisión, sentido de
propiedad del proyecto.
• Los empleados se sienten libres de expresar sus ideas (y
los managers las escuchan!)
• Las oportunidades que los empleados tienen para
desarrollar sus trabajos y liderar proyectos.
• La Organización se preocupa
por el bienestar de sus
miembros.
• Un sistema de Mejora Continua con foco en el
desarrollo de capacidades, contribuye y complementa
el compromiso
Construcción de Capacidad de mejoraConstrucción de Capacidad de mejora
“Ser parte de”,
emocionalmente
involucrado.
Tener las
capacidades y
conocimientos, los
recursos y
heramientas para
alcanzar los
objetivos.
Desear alcanzar las
metas / estar
motivado.
Trae a la discusión la Ingeniería “dura”, esencial para dar herramientas, capacitación,
entrenamiento y educación a las personas.
18
tiempo
Eficiencia
Gestión del mantenimiento
(equipos y procesos)
Gestión de la
Innovación
Desarrollo de la Capacidad de Mejora y Estabilidad
Estandarización
19
IntroducciónIntroducción
20
Carlos R. Castro es Director de SC&S Consultores Asociados.
Tiene 25 años de experiencia en la industria ocupando posiciones ejecutivas en compañías multinacionales de primera línea (Unilever, Kraft,
Cadbury), una larga experiencia internacional y un conocimiento profundo de Latinoamérica, incluyendo cinco años actuando en Brasil y 4
años dirigiendo operaciones en Latinoamérica. Ha desarrollado conocimiento práctico y conceptual en áreas estratégicas de Supply Chain,
Investigación y Desarrollo y Manufactura, incluyendo la dirección de 12 Plantas en Argentina, Brasil y Colombia.
Su experiencia y formación incluye:
•Liderazgo en Supply Chain y Diseño Estratégico
•Estrategia de abastecimiento de productos
•Implementación de S&OP e Integrated Business Planning
•Desarrollo Logístico y de Customer Service
•Estrategia de Research & Development y procesos de Innovación
•Sistemas de Calidad
•Negociaciones con proveedores y Outsourcing .
•Value Stream Mapping de procesos
•SAP y ERP/Planning systems
•Mejora Continua (15 años de trabajo en TPM y Lean Six Sigma Coaching)
•Diseño de Equipos de alto desempeño y Creación de equipos virtuales alrededor del mundo.
•Negociación con Sindicatos y Representación Institucional en Cámaras.
Educación y perfeccionamiento:
•Licenciado en Química - Bs. As. UBA - Master Business Administration - FDC, Brazil
•TPM Instructor by JIPM / TPM Excellence Tour – Japón
•General Management - Cultural change in Organizations - UK
•Logistic and Planning Seminar – Andersen Consulting USA
•Strategy in Supply Chain Operations – USA
•Sistemas de Manufactura Mercedes Benz – Stutgart, Alemania.
•Organizational design, Team Working and Coaching – USA/Brasil
http://SCSconsultores.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramas idef 0 y 3
Diagramas idef 0 y 3Diagramas idef 0 y 3
Diagramas idef 0 y 3
Juan Pablo
 
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
Estudio económico parte 02   presupuesto de costos de producciónEstudio económico parte 02   presupuesto de costos de producción
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
bus3
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
Daysi Torres
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
01478963
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
 
Diagramas idef 0 y 3
Diagramas idef 0 y 3Diagramas idef 0 y 3
Diagramas idef 0 y 3
 
control de la producción
control de la producción control de la producción
control de la producción
 
Tecnologías de Producción y Sistemas de Trabajo
Tecnologías de Producción y Sistemas de TrabajoTecnologías de Producción y Sistemas de Trabajo
Tecnologías de Producción y Sistemas de Trabajo
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
 
Caso de planeacion agregada
Caso de planeacion agregadaCaso de planeacion agregada
Caso de planeacion agregada
 
Gestion de costos
Gestion de costosGestion de costos
Gestion de costos
 
Curso control de los inventarios
Curso control de los inventariosCurso control de los inventarios
Curso control de los inventarios
 
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQCantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
 
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
Estudio económico parte 02   presupuesto de costos de producciónEstudio económico parte 02   presupuesto de costos de producción
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
 
Presentacion analisis de procesos actualizada
Presentacion analisis de procesos actualizadaPresentacion analisis de procesos actualizada
Presentacion analisis de procesos actualizada
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Tipos de inventario
Tipos de inventarioTipos de inventario
Tipos de inventario
 
Programa maestro de producción
Programa maestro de producciónPrograma maestro de producción
Programa maestro de producción
 
Mercancia en consignacion
Mercancia en consignacionMercancia en consignacion
Mercancia en consignacion
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
 

Destacado (8)

Estrategia corportativa y de operaciones
Estrategia corportativa y de operacionesEstrategia corportativa y de operaciones
Estrategia corportativa y de operaciones
 
Aspectos legales
Aspectos legalesAspectos legales
Aspectos legales
 
tipos de estrategia
tipos de estrategiatipos de estrategia
tipos de estrategia
 
Piramide de maslow
Piramide de maslowPiramide de maslow
Piramide de maslow
 
Seguridad basada en valores 1
Seguridad basada en valores 1Seguridad basada en valores 1
Seguridad basada en valores 1
 
Plan Y Estrategias De Mercadotecnia
Plan Y Estrategias De MercadotecniaPlan Y Estrategias De Mercadotecnia
Plan Y Estrategias De Mercadotecnia
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbcSeguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
 

Similar a Estrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores Asociados

Clase 1 sin video intec
Clase 1 sin video intecClase 1 sin video intec
Clase 1 sin video intec
Demetrio Mota
 
Cadena de valor de porter 1er entregable
Cadena de valor de porter 1er entregableCadena de valor de porter 1er entregable
Cadena de valor de porter 1er entregable
Azul Jimenez
 
Recursos humanos y gestión de talentos mariano osses
Recursos humanos y gestión de talentos   mariano ossesRecursos humanos y gestión de talentos   mariano osses
Recursos humanos y gestión de talentos mariano osses
cpnericgreen
 

Similar a Estrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores Asociados (20)

Presentación AllSenses
Presentación AllSensesPresentación AllSenses
Presentación AllSenses
 
CIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y Valor
CIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y ValorCIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y Valor
CIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y Valor
 
Campus Carvajal de Formacion Virtual y Desarrollo Jimena Arbelaez Carvajal
Campus Carvajal de Formacion Virtual y Desarrollo Jimena Arbelaez CarvajalCampus Carvajal de Formacion Virtual y Desarrollo Jimena Arbelaez Carvajal
Campus Carvajal de Formacion Virtual y Desarrollo Jimena Arbelaez Carvajal
 
Asimetagraf 2013
Asimetagraf 2013Asimetagraf 2013
Asimetagraf 2013
 
Implementación de la Universidad Corporativa Carvajal
Implementación de la Universidad Corporativa CarvajalImplementación de la Universidad Corporativa Carvajal
Implementación de la Universidad Corporativa Carvajal
 
Presentación de Consultoría Directiva
Presentación de Consultoría DirectivaPresentación de Consultoría Directiva
Presentación de Consultoría Directiva
 
Clase 1 sin video intec
Clase 1 sin video intecClase 1 sin video intec
Clase 1 sin video intec
 
Avanzalis Knowledge Associates
Avanzalis Knowledge AssociatesAvanzalis Knowledge Associates
Avanzalis Knowledge Associates
 
Cómo construir cultura para la innovación- Caso BELCORP
Cómo construir cultura para la innovación- Caso BELCORPCómo construir cultura para la innovación- Caso BELCORP
Cómo construir cultura para la innovación- Caso BELCORP
 
Presentación Seminario sobre cooperación empresarial
Presentación Seminario sobre cooperación  empresarialPresentación Seminario sobre cooperación  empresarial
Presentación Seminario sobre cooperación empresarial
 
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdfMKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
 
3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf
 
Fundamentos peti
Fundamentos petiFundamentos peti
Fundamentos peti
 
TESIS FOR MBA
TESIS FOR MBATESIS FOR MBA
TESIS FOR MBA
 
Planeamiento Estratégico
Planeamiento EstratégicoPlaneamiento Estratégico
Planeamiento Estratégico
 
Cadena de valor de porter 1er entregable
Cadena de valor de porter 1er entregableCadena de valor de porter 1er entregable
Cadena de valor de porter 1er entregable
 
La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4
La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4
La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4
 
Presentacion house group consulting 2014
Presentacion house group consulting 2014Presentacion house group consulting 2014
Presentacion house group consulting 2014
 
Face MSOCHILE
Face MSOCHILEFace MSOCHILE
Face MSOCHILE
 
Recursos humanos y gestión de talentos mariano osses
Recursos humanos y gestión de talentos   mariano ossesRecursos humanos y gestión de talentos   mariano osses
Recursos humanos y gestión de talentos mariano osses
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 

Estrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores Asociados

  • 1. Estrategia de manufacturaEstrategia de manufactura • Estrategias funcionales / Operaciones / Manufactura • Conexión con estrategia de Negocio • Concepto de Focus Factory - Ventajas/Desventajas • Outsourcing – Matriz de decisión • Desarrollo de Capacidades – La mejora Continua 1
  • 2. El tema ha inspirado miles de libros, artículos y modelos durante los últimos 40 años Estrategia: Toneladas de BibliografíaEstrategia: Toneladas de Bibliografía
  • 3. Las 10 escuelas de EstrategiaLas 10 escuelas de Estrategia 3 Concepción Planeamiento Posicionamiento Espíritu Emprendedor (creación visionaria) Aprendizaje (evolución) Cognitiva (comprensión, inferencia, toma de decisiones, planificación y aprendizaje) Configuración Poder (control por oposición y competencia) Cultura Empresarial Ambiente (todo es relativo) Grupo II Grupo IIIGrupo I
  • 4. Resources Patents & trademarks Proprietary Know-how Installed Customer Base Reputation of the firm Brand Equity Capabilities Ability to use resources effectively They are not easily documented and thus difficult to replicate Distinctive Competencies Cost Advantage or Differentiation Advantage Value Creation Modelo de Ventaja CompetitivaModelo de Ventaja Competitiva –– M.PorterM.Porter
  • 5. Por qué una estrategia funcional?Por qué una estrategia funcional? Estrategia Corporativa Analiza y decide en qué negocios competir Estrategia Competitiva Decide como diferenciarse Estrategia Funcional Metas y planes a largo plazo para alcanzar la misión corporativa Da rumbo, Concentra esfuerzos, Define la Organización, Es fuente de coherencia interna
  • 6. Para qué una estrategia de Operaciones?Para qué una estrategia de Operaciones? Especifica la forma en que las operaciones apoyan la estrategia corporativa, enlazando las decisiones con ella. Al poner en práctica una estrategia de operaciones/manufactura debe existir una interacción inter-funcional continua. • Enmarca las decisiones de corto o largo plazo? • El emergente debe modificar la estrategia? 6 Áreas de decisión - … - … - … - … Objetivos -… -… -… -… Desarrollo de la Estrategia Frecuencia de la formulación de una estrategia de operaciones?
  • 7. The Seven Habits of Highly Effective People Stephen R. Covey La estrategia de ManufacturaLa estrategia de Manufactura Prepararse para trabajar!Prepararse para trabajar! Abastecimiento Ventas/Mkt R&D Recursos Humanos Finanzas Proveedores MercadoLaboral M ercado Financiero Fabricación Clientes Consumidores Mercadosde tecnología Estrategias para el liderazgo competitivo A.Hax y N.Majluf
  • 8. Áreas de DecisiónÁreas de Decisión • Instalaciones • Capacidad • Tecnologías • Gestión de Mejora • Gestión de Calidad • Organización de la fabricación • Introducción de Nuevos Productos • Relaciones con los proveedores • Concepto de calificadores y Diferenciadores 8
  • 9. Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto 9 Tiempo Ventas Introducción Crecimiento Maduración Declinación Foco Búsqueda de innovación. Habilidades complementarias Investigación de Capacidades necesarias Mejora en el desempeño. Expansión, servicio y entrega Aumento de presión sobre los costos. Desarrollo de estrategias competitivas. Tecnología superior. Sinergias con otros productos. Salida con mínimos costos. Relaciones flexibles. Experiencia amplia en otros campos. Outsourcing Expansión rápida, desarrollo estratégico de escala. Desarrollo de opciones tecnológicas Tecnología, Sistemas de gestión, eficiencia, mejora continua. Economías de escala Outsourcing. C apabilities Rentabilidad
  • 10. Costo, tecnología, volumen, escalaCosto, tecnología, volumen, escala Volumen CostoUnitario Variables Fijos Tech II Tech III
  • 11. 11 Costo, tecnología, volumen, escalaCosto, tecnología, volumen, escala Volumen CostoUnitario
  • 12. Anticipación o acompañamiento de laAnticipación o acompañamiento de la demanda?demanda? 12 Tiempo Volumen Demanda Capacidad Acompañamiento Anticipación
  • 13. 13 Ventaja de costo/tecnología Product2 Product10 Product9 Product8 Product7 Product6 Product5 Product4 Product3 Product1 Ventaja de Escala Tecnología protegida Y costo laboral bajo State of Art Technology, Ventaja sobre la competencia Y costo laboral bajo Tecnología Standard , Costo laboral competitivo Tecnología Standard, pero falta de competitividad Baja tecnología, alto costo laboral , Alto costo de Producción Desventaja de escala Sin ventaja de escala Ventaja de escala Sin competencia posible Qué nivel de escala da el volumen? Ventaja de costo y Tecnológica Escala, Tecnología, CostoEscala, Tecnología, Costo Mapa de Capabilities y CompetitividadMapa de Capabilities y Competitividad LOW MEDIUM HIGH COMPETITIVIDAD
  • 14. 14 Criterios:  Facturación futura  Margen  Relevancia estratégica Racionalización Mejorar la contribución al negocio Invertir Mejorar rápidamente • Construir capabilities relevantes para mantener alto valor al negocio • Analizar outsourcing para obtener sinergias • Apalancar con otro producto • Outsource/ Importación • Excepcionalmente , analizar mejoras in house • Discontinuar • Invertir para eliminar cuellos de botella • Programas de Mejora Continua • Mantener in House • No outsource sin protección • Sirve para otros productos? • Explotar la fortaleza de costo para apalancar ventas. • Restringir las Inversiones. Buscar apalancar capacidad existente. Proveedor? Desarrollo de Capacidades / OutsourceDesarrollo de Capacidades / Outsource Análisis de ValorAnálisis de Valor Contribución al negocio Competitividad LOW MEDIUM HIGH LOWMEDIUMHIGH
  • 15. Desarrollar Capabilities: Verdadera ventaja competitiva!Desarrollar Capabilities: Verdadera ventaja competitiva! • Involucramiento + Compromiso = Enganche! • Aumentar el nivel de compromiso (y mantenerlo alto!) toma tiempo, esfuerzo compromiso gerencial e inversión. •Creer en la Organización, desear hacer las cosas mejor, entender el concepto del negocio, respetar a los colegas, querer “ir más allá”, mantenerse actualizado profesionalemente.
  • 16. Enganche - Como se genera?Enganche - Como se genera? • Participación en la toma de decisión, sentido de propiedad del proyecto. • Los empleados se sienten libres de expresar sus ideas (y los managers las escuchan!) • Las oportunidades que los empleados tienen para desarrollar sus trabajos y liderar proyectos. • La Organización se preocupa por el bienestar de sus miembros.
  • 17. • Un sistema de Mejora Continua con foco en el desarrollo de capacidades, contribuye y complementa el compromiso Construcción de Capacidad de mejoraConstrucción de Capacidad de mejora “Ser parte de”, emocionalmente involucrado. Tener las capacidades y conocimientos, los recursos y heramientas para alcanzar los objetivos. Desear alcanzar las metas / estar motivado. Trae a la discusión la Ingeniería “dura”, esencial para dar herramientas, capacitación, entrenamiento y educación a las personas.
  • 18. 18 tiempo Eficiencia Gestión del mantenimiento (equipos y procesos) Gestión de la Innovación Desarrollo de la Capacidad de Mejora y Estabilidad Estandarización
  • 19. 19
  • 20. IntroducciónIntroducción 20 Carlos R. Castro es Director de SC&S Consultores Asociados. Tiene 25 años de experiencia en la industria ocupando posiciones ejecutivas en compañías multinacionales de primera línea (Unilever, Kraft, Cadbury), una larga experiencia internacional y un conocimiento profundo de Latinoamérica, incluyendo cinco años actuando en Brasil y 4 años dirigiendo operaciones en Latinoamérica. Ha desarrollado conocimiento práctico y conceptual en áreas estratégicas de Supply Chain, Investigación y Desarrollo y Manufactura, incluyendo la dirección de 12 Plantas en Argentina, Brasil y Colombia. Su experiencia y formación incluye: •Liderazgo en Supply Chain y Diseño Estratégico •Estrategia de abastecimiento de productos •Implementación de S&OP e Integrated Business Planning •Desarrollo Logístico y de Customer Service •Estrategia de Research & Development y procesos de Innovación •Sistemas de Calidad •Negociaciones con proveedores y Outsourcing . •Value Stream Mapping de procesos •SAP y ERP/Planning systems •Mejora Continua (15 años de trabajo en TPM y Lean Six Sigma Coaching) •Diseño de Equipos de alto desempeño y Creación de equipos virtuales alrededor del mundo. •Negociación con Sindicatos y Representación Institucional en Cámaras. Educación y perfeccionamiento: •Licenciado en Química - Bs. As. UBA - Master Business Administration - FDC, Brazil •TPM Instructor by JIPM / TPM Excellence Tour – Japón •General Management - Cultural change in Organizations - UK •Logistic and Planning Seminar – Andersen Consulting USA •Strategy in Supply Chain Operations – USA •Sistemas de Manufactura Mercedes Benz – Stutgart, Alemania. •Organizational design, Team Working and Coaching – USA/Brasil http://SCSconsultores.com