SlideShare una empresa de Scribd logo
Esferodinamia
Sesión 1
INTRODUCCIÓN
Es un técnica de trabajo físico suave que se realiza con pelotas inflables de distinto tamaño. Mediante muchos
estudios se demostrado innumerables beneficios que proporciona en el embarazo , parto y puerperio, es una
gimnasia suave favorece la salud corporal, mejora la circulación, la capacidad respiratoria, aumenta y fortalece
la elasticidad de la musculatura de la pelvis, de hecho, es una gimnasia ideal para evitar la episiotomía en el
parto.
Se utilizan balones inflados en medida justa para evitar molestias en el vientre de la madre, en principio no hay
contraindicaciones para realizarlo, siempre y cuando el embarazo curse normal.
La mayor parte de los ejercicios de esferodinamia pueden practicarse en cualquier etapa del embarazo, ya que
éstos se adaptan a cada una de las mujeres que lo practican. La esfera permite variar las rutinas de
movimiento, mejora la percepción de volumen corporal, aumenta el registro de las estructuras óseas del canal
del parto y de la musculatura del periné y permite soltar todo el peso del cuerpo, proporcionando una
sensación de agilidad y alivio de tensiones que ayudará a abrir espacios corporales colapsados.
Los beneficios de la esferodinamia contemplan muchos aspectos, tanto físicos como psicológicos, entre ellos
se menciona la sensación de relax que proporciona, la movilidad y agilidad articular y la armonía general de
todo el cuerpo.
ESFERODINAMIA Y ESFEROTERAPIA
• LA ESFERODINAMIA ES LA UTILIZACIÓN DE
BALONES INDISTINTAMENTE PARA REALIZAR
CUALQUIER TIPO DE ACTIVIDAD FÍSICA CON
DIVERSOS OBJETIVOS.
• LA ESFEROTERAPIA ES LA UTILIZACIÓN DE LOS
BALONES CON OBJETIVOS ESPECÍFICOS,
LOCALIZADOS PAUTADOS POR UN ESPECIALISTA
PARA MEJORAR EL ESTADO DE SALUD DE LAS
PERSONAS CON CAUSAS ESPECIFICAS Y POR
DIFERENTES ESPECIALIDADES DE SALUD.
El tamaño de balón a utilizar dependerá del
tipo de trabajo a realizar, y de las
características de la persona.
Los mas blandos son adecuados para disminuir
el tono muscular, y los mas duros para
aumentarlo.
En una pelota chica, el trabajo es mas
localizado; en una grande, en cambio, es mas
global y los movimientos pueden sostenerse
por mas tiempo.
TAMAÑO DEL BALÓN
Una pelota blanda o menos inflada posee
un área de contacto mayor con el piso, se
mueve con más lentitud y requiere de
menos esfuerzo para mantener el
equilibrio.
45cm 1..50m
55cm 1.60m
65cm 1.70m
En las clases grupales es importante el intercambio y la concentración entre los
participantes, por lo que se les destina un espacio luego del trabajo físico para
la reflexión grupal
Se trabaja en conjunto con madres y padres, buscando favorecer el contacto, la
percepción y el vinculo pleno de la pareja con el bebé y del padre con la madre,
preparándolos para transitar juntos un camino de revelaciones: embarazo,
parto y post parto
EL FACILITADOR
El docente en un facilitador que propone posiciones, ejercicios y secuencias de
movimientos con balones de diferentes tamaños, que van desde 5 a 95cm de
diámetro y con diferentes elementos auxiliares dependiendo del objetivo, como
bandas elásticas, pesas, cintas, cinturones, etc.
Es una manera de aumentar la conciencia corporal, preparar las zonas
implicadas en el parto, reorganización postural y mejorar la resistencia, la
flexibilidad, la fuerza y la coordinación en todas las etapas de la gestación,
parto y post parto.
PROGESTERONA Y RELAXINA
Estas mismas
hormonas aumentan
la laxitud de los
ligamentos
articulares y de los
músculos
• LA ESFERODINAMIA PARA GESTANTES ES
UN EJERCICIO SEGURO Y EFECTIVO Y
SOBRE TODO DE BAJO IMPACTO.
ESTO ÚLTIMO SIGNIFICA QUE PUEDE
INCLUIRSE EN UN MISMO PROGRAMA
PERSONAS DE DISTINTOS NIVELES Y DE
TODAS LAS EDADES.
• SU APLICACIÓN DINÁMICA E INOFENSIVA
PARA EL CUERPO, LA CONVIERTE EN UNA
HERRAMIENTA EFECTIVA QUE
INCREMENTA LA CAPACIDAD ARTICULAR,
FUERZA, RESISTENCIA, COORDINACIÓN Y
ESTABILIDAD.
ALGUNAS CONSIDERACIONES
 EVALUAR INDIVIDUALMENTE A CADA
GESTANTE Y DETERMINAR SI TIENE
ALGÚN FACTOR DE RIESGO.
 EN EL USO DE ESTOS BALONES
DURANTE LA GESTACIÓN, SE INFLARÁN
MENOS PARA QUE ESTÉN MÁS
BLANDITAS Y NO CAUSEN MOLESTIAS.
 SI SE PRESENTASE ALGÚN SIGNO DE
ALARMA, PARAMOS Y EVALUAMOS.
 PROPICIAR LA CONFIANZA CON LA
GESTANTE SOBRE LA SEGURIDAD Y
VENTAJAS DEL BALÓN.
POSICION SOBRE LA PELOTA
ES NECESARIO SENTARSE SOBRE ELLA Y
FIJARSE QUE EL ÁNGULO LATERAL QUE
FORMEN LAS PIERNAS ENTRE CADERAS,
RODILLAS Y TOBILLO SEA DE 90 GRADOS.
METODOLOGÍA EDUCATIVA
Numero de sesiones: De acuerdo al nivel de atención.(6)
Duración: De mas o menos 1.30 h de duración:
10 min. De Bienvenida.
30 min. De parte teórica.
05 min. De preguntas
30 min. De ejercicios.
TIPOS DE EJERCICIOS
DE CALENTAMIENTO
DE ESTIRAMIENTO
DE TONIFICACIÓN
DE RELAJACIÓN
Tomar conciencia de la
respiración y de los músculos
que intervienen en ella.
Correcta alineación del
cuerpo (pelvis, columna,
escapula) y estabilidad.
Buscar un lugar amplio y
tranquilo
Una colchoneta, una pelota
grande, una pelota pequeña y
un cojín.
Se recomienda el uso de ropa
cómoda, ajustada y sin
calzado.
¿COMÓ SE DEBE UTILIZAR LA ESFERA?
Utilizando la esfera adecuada para su
talla, debemos enseñar a nuestra
gestante la forma correcta en que
debemos sentarnos, considerar que
ambos miembros inferiores deben
estar alineados en un ángulo de 90°
con los pies pegados al piso.
EJERCICIO DE
CALENTAMIENTO
Iniciar con el rebote de la
esfera
OBJETIVO:
Familiarizar a la gestante con el uso del balón
EJERCICIO 1
BAJAR LA CABEZA INHALANDO PROFUNDAMENTE (TOCAR EL
MENTÓN CON EL PECHO) EXHALE ESTIRANDO LA NUCA
HACIAARRIBA. SIEMPRE REBOTAR SOBRE EL BALÓN. (C 08 )
EJERCICIO 2
LLEVAR LA CABEZA SOBRE LOS
HOMBROS DERECHO E IZQUIERDO.
INHALAR EN CADA TOPE DE LA
CABEZA CON EL HOMBRO
REGRESAR LA CABEZA AL CENTRO
(MIRADA AL FRENTE) CON UNA
EXHALACIÓN. REBOTAR SOBRE LA
PELOTA MIENTRAS SE REALIZA EL
EJERCICIO.
EJERCICIO 3
PRIMERO MOVER LA CABEZA HACIA LA
DERECHA CON INHALACIÓN,
REGRESAR LA CABEZA AL CENTRO CON
UNA EXHALACIÓN Y LUEGO REPETIR
HACIA EL LADO OPUESTO. REBOTAR
SIEMPRE SOBRE LA PELOTA.
EJERCICIO 4
MIENTRAS REBOTAMOS
SOBRE LA PELOTA ELEVAR
LOS HOMBROS DELANTE
HACIA ATRÁS DE MANERA A UN
GIRO. NO OLVIDAR LAS
RESPIRACIONES NI EL
REBOTE SOBRE EL BALÓN
MIENTRAS SE REALIZA EL
EJERCICIO.
EJERCICIO 5
MANOS SOBRE LOS HOMBROS,
LLEVAR LOS CODOS HACIA
DELANTE Y ATRÁS, MIENTRAS SE
LLEVA LOS CODOS HACIA DELANTE
REALIZAR UNA INHALACIÓN Y
CUANDO SE LLEVA LOS CODOS
HACIA ATRÁS REALIZAR UNA
EXHALACIÓN; TODO MIENTRAS SE
REBOTA SOBRE EL BALÓN.
EJERCICIO 6
BRAZOS EXTENDIDOS,
PUÑOS CERRADOS,
MIENTRAS SE PRACTICA
EL REBOTE Y LA
RESPIRACIÓN HACER
GIRAR LA MUÑECA. LA
VARIANTE ES CON EL
GIRO DE TODO EL BRAZO
TANTO HACIA DELANTE
COMO GIRO ATRÁS.
• EJERCICIO 7
• COMENZAR A REBOTAR SOBRE EL
BALÓN, ELEVO Y CONTRAIGO LOS
ABDOMINALES, PERMITA QUE LOS
HOMBROS SE VAYAN RELAJANDO
MIENTRAS REBOTA. COMIENCE A
MOVER LOS BRAZOS EN SENTIDO
CONTRARIO AL RITMO DE UNA
ENÉRGICA CAMINATA.
• -MOVER LOS BRAZOS DESDE EL
HOMBRO Y NO DESDE LOS CODOS.
• -LOS MOVIMIENTOS DEBEN SER
RÍTMICOS.
• -LA RESPIRACIÓN DEBE SER PAREJA.
• EJERCICIO 8
CON LA AYUDA DE UN
APOYO (SILLA, PERSONA,
ETC.) SOSTENERSE Y
EQUILIBRARSE PARA GIRAR
UN PIE Y VICEVERSA,
LUEGO MOVER EL PIE DE
ADELANTE HACIA ATRÁS.
Durante el embarazo el cuerpo de la mujer sufre una
serie de cambios que repercuten en casi todos los
órganos. En cuanto al sistema musculo-esquelético el
aumento progresivo de peso y el desarrollo del feto
en la parte frontal condicionan una redistribución de
la masa corporal y compensaciones para lograr el
equilibrio.
El centro de gravedad se desplaza y la postura
corporal cambia de manera que los músculos y
ligamentos de la zona lumbar soportan mayores
cargas que en condiciones normales, esto se ve aún
más acrecentado por la distensión y debilidad de la
musculatura abdominal. Por lo tanto los estiramientos
y ejercicios con la esfera en el embarazo ayudan a
mejor estas dolecias
IMPORTANCIA DE LOS EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO
EN EL EMBARAZO
Aumenta el registro de zonas articulares y musculares
especialmente comprimidas o tensas. Una vez que
logramos eso, es mucho más fácil reordenar la postura,
ajustar el tono muscular y entrenar el cuerpo.
Fortalecer y estirar cada músculo del cuerpo en forma
efectiva y eficiente. La posición de equilibrio inestable
sobre el balón permite el desafío de mantener la postura
correcta de forma divertida, construyendo a la vez un
cuerpo esbelto y ágil.
La esfera es también un valioso elemento terapéutico para
tratar zonas doloridas o tensas
Disminuye los dolores en las zonas lumbar o cervical
pueden ser causados por posturas incorrectas, por un
desequilibrio en el tono muscular y por rigideces en la
columna vertebral.
EJERCCIOS DE ESTIRAMIENTO:
1. Extensión lateral sentada, apertura el espacio entre
la pelvis y las costillas, alinea los hombros
superiores y el soporte de las costillas para el
movimiento de los brazos.
2 ESTIRAMIENTO DE LA ZONA
LUMBAR, se realiza flexionando la
columna hacia adelante, teniendo como
soporte a la pelota, inhalamos
lentamente cuando bajamos la cabeza y
exhalamos cuando volvemos a la postura
inicial.
•EN ESTA POSICIÓN LA GESTANTE NOTA
UN ALIVIO DE LA PRESIÓN QUE EL FETO
EJERCE SOBRE LA PELVIS Y LA ZONA
LUMBAR.
3. ESTIRAMIENTO DE LOS
ISQUIOTIBIALES, sentada sobre la
pelota con las piernas separadas la
espalda se mantiene recta y se realiza
una flexión de tronco.
4.ESTIRAMIENTO DE LOS FLEXORES
DE LA CADERA, sentada sobre la pelota
llevo un pie hacia atrás tratando de tocar el
glúteo, estirando cuádriceps y los flexores
de la cadera.
5. ESTIRAMIENTO DE LOS
ADUCTORES, con las manos en la
cintura, separo las piernas y la estiro
inhalando hacia afuera y regresando al
centro exhalando suavemente.
6. ESTIRAMIENTO DEL TRAPECIO.
Sentada con la espalda recta y los hombros
relajados, flexionar el cuello lateralmente y
empujar lateralmente la cabeza hacia el lado
contrario con una mano realizando una
inhalación y exhalación.
Realizar el mismo movimiento hacia el lado
contrario y mantener otros 30 segundos.
7. CONTACTO DE LA COLUMNA CON LA
ESFERA, alivia las tensiones estira los
músculos de la cadera, llevamos el coxis
hacia adelante rodillas flexionadas, debajo
de la nuca colocamos un cojín pequeño
que sostenga la cabeza.
8. TORCIÓN EN POSICIÓN SENTADA, el
ejercicio requiere que 2 personas estén
sentadas frente a frente, una con las piernas
separadas y la otra con piernas juntas, ambas
giran en sentidos contrarios.
EJERCICIO 1
TONIFICACIÓN
DE
ABDOMINALES:
Posición
acostada sobre la
colchoneta, pies
sobre el balón,
brazos rectos o
cogiendo la nuca,
trabajamos los
EJERCICIO 2.
TONIFICACION DE
GLUTEOS
En cuadripedia con
apoyo de antebrazos
y rodillas levantar una
pierna flexionada
hasta la altura de la
cadera exhalando.
Realizar 5
repeticiones y
cambiar a la otra
pierna.
Realizar la variante
con la pierna doblada
y elevar hacia arriba.
Variante del
ejercicio, elevar
las caderas,
estirando las
piernas y
colocándolas
sobre el balón.(2)
EJERCICIO 3.
TONIFICACION DE
ADUCTORES
Sentada abrazar la
pelota y con ayuda de
las piernas presionar la
pelota unas 5 veces
haciendo compresión
sobre todo con las
piernas.
La variación es cuando
la gestante se
EJERCICIO 4.
TONIFICACION DE
ADUCTORES
Sentada sobre el balón
mantener la espalda recta
y abdominales
contraídos, sujetar la
“cuerda elástica” por los
extremos y girar hacia
ambos lados. Respirar y
rebotar al mismo tiempo.
Brazos extendidos
a los lados,
palmas abiertas o
sujetando la
cuerda elástica
llevar los brazos
hacia delante y
extender
nuevamente.
Practicar la
respiración y el
EJERCICIO 5
ESTIRAR
PIERNAS:
Los movimientos
recíprocos
añaden una nueva
dimensión al
entrenamiento.
Este ejercicio le
hará mover las
piernas y tonificar
EJERCICIO 6
TONIFICACION DEL
SUELO PELVICO:
Tumbada en el suelo con
las piernas cogiendo el
balón, los brazos
extendidos a los lados del
cuerpo, realizar una
inhalación máxima
llevando a la vez las
rodillas con el balón hacia
EJERCICIO 1.
ENTRADA BASICA
EN FLEXION:
Abrazo la pelota
me siento sobre
mis talones, luego
elevo mis caderas,
siempre con una
respiración suave.
EJERCICIO 2
POSICIÓN DE
DESCANSO
CON
ESTIRAMIENTO
DE
ADUCTORES.
El objetivo es
relajar,
disminuir
tensiones en
EJERCICIO 3.
Relajación lumbar y
estiramiento pectoral:
De cuclillas voy
estirando la columna
hacia atrás coloco las
manos en ambos
lados y estiro las
cervicales activando el
serrato mayor y el
hipogloso.
EJERCICIO 3
POSICION DE
DESCANSO CON
HIPERFLEXION DE
CADERAS
El objetivo es relajar,
disminuir tensiones
lumbares, ligera
abertura del estrecho
inferior.
Con la ayuda de una
persona mover en esta
posición la pelota de
EJERCICIO 4
Apoyo la pelota
sobre la pared y
dejo que mi
espalda ejerza
presión sobre ella
estiro los brazos y
los llevo hacia
atrás.
ESFERODINAMIA ENFOCADO AL TRABAJO DE
PARTO
Retroversión y anteversión de la pelvis
Objetivo: Relajar los extensores para disminuir el
dolor lumbar, aumentar la movilidad de los iliacos
y el sacro, aumentar el apoyo sobre el suelo
pélvico.
Se puede utilizar: En la preparación al parto,
apertura del diámetro superior de la pelvis,
dilatación, disminución del dolor “mejor
EJERCICIO 1.
ENCAJAMIENTO:
debemos relajar los
músculos de la espalda
(músculos transversales
espinosos) y lograr la
contra nutación del
sacro. Recomendado
para el paso del primer
plano al segundo.
La relajación de estos
músculos permite que el
EJERCICIO 2
AMPLIACION DEL
ESTRECHO
MEDIO:
mueve las posturas
de las espinas
ciáticas,
ensanchando el
espacio lateral del
estrecho medio.
Al separar las
EJERCICIO 3
RETROVERSION Y
ANTEVERSION DE LA
PELVIS
Sentarse con las manos
sosteniendo el balón hasta
someterse firme.
De adelante hacia atrás
mueva el cóccix hacia
delante como si estuviera
ocultándolo luego contraiga
los abdominales mueva el
cóccix hacia atrás.
Los huesos de apoyo
deberían hacer presión sobre
el balón y no hacia delante o
EJERCICIO 4
OSCILACIONES
LATERALES DE LA
PELVIS
El objetivo es relajar
el cuadrado lumbar y
oblicuo para
disminuir el dolor
lumbar, aumentar el
apoyo sobre el suelo
pélvico, separar los
isquiones.
Sentada sobre la
CLASE PRACTICA 1.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad Fìsica embarazo y post parto
Actividad Fìsica embarazo y post partoActividad Fìsica embarazo y post parto
Actividad Fìsica embarazo y post parto
cirotomas
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
Mónica Conde Quispe
 
ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO
ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO
ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO
jessicajoselyne
 
1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........
EuniceGuaman
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
JEYMYELI
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Javier Hernández
 
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
guest7f16de
 
Preparacion para el parto
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
Flor Gyr
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Cesar Abraham Sanchez Sanchez
 
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del PartoMovil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Johnny Giusto
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
JEYMYELI
 
Parto psicoprofilactico
Parto psicoprofilacticoParto psicoprofilactico
Parto psicoprofilactico
nanos96
 
Fisiología del Parto
Fisiología del PartoFisiología del Parto
Fisiología del Parto
Henry Bolaños
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
Claudia Ramirez Peña
 
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionEstimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Aras D
 
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
Teorías del Inicio de Trabajo de partoTeorías del Inicio de Trabajo de parto
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
Carlos Adrian Iaquinta
 
PRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.ppt
PRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.pptPRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.ppt
PRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.ppt
Alberto786178
 
Psicoprofilaxis Perinatal.
Psicoprofilaxis Perinatal. Psicoprofilaxis Perinatal.
Psicoprofilaxis Perinatal.
Cherry Girl99
 
Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
Jux Vr
 
Teorias de parto
Teorias de partoTeorias de parto
Teorias de parto
Salomón Valencia Anaya
 

La actualidad más candente (20)

Actividad Fìsica embarazo y post parto
Actividad Fìsica embarazo y post partoActividad Fìsica embarazo y post parto
Actividad Fìsica embarazo y post parto
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
 
ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO
ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO
ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO
 
1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
 
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
 
Preparacion para el parto
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del PartoMovil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del Parto
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
 
Parto psicoprofilactico
Parto psicoprofilacticoParto psicoprofilactico
Parto psicoprofilactico
 
Fisiología del Parto
Fisiología del PartoFisiología del Parto
Fisiología del Parto
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
 
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionEstimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesion
 
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
Teorías del Inicio de Trabajo de partoTeorías del Inicio de Trabajo de parto
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
 
PRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.ppt
PRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.pptPRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.ppt
PRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.ppt
 
Psicoprofilaxis Perinatal.
Psicoprofilaxis Perinatal. Psicoprofilaxis Perinatal.
Psicoprofilaxis Perinatal.
 
Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
 
Teorias de parto
Teorias de partoTeorias de parto
Teorias de parto
 

Similar a CLASE PRACTICA 1.ppt

Gimnasia psicoprofilactica
Gimnasia psicoprofilacticaGimnasia psicoprofilactica
Gimnasia psicoprofilactica
Gise Estefania
 
Terapia fisica para mujeres embarazadas
Terapia fisica para mujeres embarazadasTerapia fisica para mujeres embarazadas
Terapia fisica para mujeres embarazadas
ERIKA LAGUA
 
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadasTerapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
ERIKA LAGUA
 
SEMANA_4_LISTA_PELOTA_Y_ROILLO_Autoguardado.pdf
SEMANA_4_LISTA_PELOTA_Y_ROILLO_Autoguardado.pdfSEMANA_4_LISTA_PELOTA_Y_ROILLO_Autoguardado.pdf
SEMANA_4_LISTA_PELOTA_Y_ROILLO_Autoguardado.pdf
luckstark
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
Carolina Gomez
 
Esferodinamia en embarazadas katherine
Esferodinamia en embarazadas katherineEsferodinamia en embarazadas katherine
Esferodinamia en embarazadas katherine
kathita20
 
Esferodinamia en embarazadas
Esferodinamia en embarazadasEsferodinamia en embarazadas
Esferodinamia en embarazadas
elvirapintosilva
 
Taller Balon Kinesico.pdf
Taller Balon Kinesico.pdfTaller Balon Kinesico.pdf
Taller Balon Kinesico.pdf
DenisseNicoleAcostaR
 
Entrenar con Fitball
Entrenar con FitballEntrenar con Fitball
Entrenar con Fitball
Educagratis
 
Yoga prenatal
Yoga prenatalYoga prenatal
Yoga prenatal
Pilar Acosta Salazar
 
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadasTerapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
ERIKA LAGUA
 
CUIDADO POSTURAL, CONTENCIÓN Y ANIDACIÓN (1).pptx
CUIDADO POSTURAL, CONTENCIÓN Y ANIDACIÓN (1).pptxCUIDADO POSTURAL, CONTENCIÓN Y ANIDACIÓN (1).pptx
CUIDADO POSTURAL, CONTENCIÓN Y ANIDACIÓN (1).pptx
cristina de gutierrez
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
dora-relax
 
Terapia fìsica en el embarazo
Terapia fìsica en el embarazoTerapia fìsica en el embarazo
Terapia fìsica en el embarazo
Andrea Iler
 
Terapia fìsica en el embarazo
Terapia fìsica en el embarazoTerapia fìsica en el embarazo
Terapia fìsica en el embarazo
Andrea Iler
 
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sasCapacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
Nanisabella2014
 
Terapia del balon
Terapia del balonTerapia del balon
Terapia del balon
Jiany Maricarmen JA
 
Higiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuiraHigiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuira
psicologosCAM
 
PILATES EN PELOTA PARA GESTANTES.pptx
PILATES EN PELOTA PARA GESTANTES.pptxPILATES EN PELOTA PARA GESTANTES.pptx
PILATES EN PELOTA PARA GESTANTES.pptx
NATALYHERNANDEZDOMIN
 
Entrenar con fitball
Entrenar con fitballEntrenar con fitball
Entrenar con fitball
Elisabeth Sanchez
 

Similar a CLASE PRACTICA 1.ppt (20)

Gimnasia psicoprofilactica
Gimnasia psicoprofilacticaGimnasia psicoprofilactica
Gimnasia psicoprofilactica
 
Terapia fisica para mujeres embarazadas
Terapia fisica para mujeres embarazadasTerapia fisica para mujeres embarazadas
Terapia fisica para mujeres embarazadas
 
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadasTerapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
 
SEMANA_4_LISTA_PELOTA_Y_ROILLO_Autoguardado.pdf
SEMANA_4_LISTA_PELOTA_Y_ROILLO_Autoguardado.pdfSEMANA_4_LISTA_PELOTA_Y_ROILLO_Autoguardado.pdf
SEMANA_4_LISTA_PELOTA_Y_ROILLO_Autoguardado.pdf
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
 
Esferodinamia en embarazadas katherine
Esferodinamia en embarazadas katherineEsferodinamia en embarazadas katherine
Esferodinamia en embarazadas katherine
 
Esferodinamia en embarazadas
Esferodinamia en embarazadasEsferodinamia en embarazadas
Esferodinamia en embarazadas
 
Taller Balon Kinesico.pdf
Taller Balon Kinesico.pdfTaller Balon Kinesico.pdf
Taller Balon Kinesico.pdf
 
Entrenar con Fitball
Entrenar con FitballEntrenar con Fitball
Entrenar con Fitball
 
Yoga prenatal
Yoga prenatalYoga prenatal
Yoga prenatal
 
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadasTerapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
 
CUIDADO POSTURAL, CONTENCIÓN Y ANIDACIÓN (1).pptx
CUIDADO POSTURAL, CONTENCIÓN Y ANIDACIÓN (1).pptxCUIDADO POSTURAL, CONTENCIÓN Y ANIDACIÓN (1).pptx
CUIDADO POSTURAL, CONTENCIÓN Y ANIDACIÓN (1).pptx
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
 
Terapia fìsica en el embarazo
Terapia fìsica en el embarazoTerapia fìsica en el embarazo
Terapia fìsica en el embarazo
 
Terapia fìsica en el embarazo
Terapia fìsica en el embarazoTerapia fìsica en el embarazo
Terapia fìsica en el embarazo
 
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sasCapacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
 
Terapia del balon
Terapia del balonTerapia del balon
Terapia del balon
 
Higiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuiraHigiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuira
 
PILATES EN PELOTA PARA GESTANTES.pptx
PILATES EN PELOTA PARA GESTANTES.pptxPILATES EN PELOTA PARA GESTANTES.pptx
PILATES EN PELOTA PARA GESTANTES.pptx
 
Entrenar con fitball
Entrenar con fitballEntrenar con fitball
Entrenar con fitball
 

Último

Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

CLASE PRACTICA 1.ppt

  • 2. INTRODUCCIÓN Es un técnica de trabajo físico suave que se realiza con pelotas inflables de distinto tamaño. Mediante muchos estudios se demostrado innumerables beneficios que proporciona en el embarazo , parto y puerperio, es una gimnasia suave favorece la salud corporal, mejora la circulación, la capacidad respiratoria, aumenta y fortalece la elasticidad de la musculatura de la pelvis, de hecho, es una gimnasia ideal para evitar la episiotomía en el parto. Se utilizan balones inflados en medida justa para evitar molestias en el vientre de la madre, en principio no hay contraindicaciones para realizarlo, siempre y cuando el embarazo curse normal. La mayor parte de los ejercicios de esferodinamia pueden practicarse en cualquier etapa del embarazo, ya que éstos se adaptan a cada una de las mujeres que lo practican. La esfera permite variar las rutinas de movimiento, mejora la percepción de volumen corporal, aumenta el registro de las estructuras óseas del canal del parto y de la musculatura del periné y permite soltar todo el peso del cuerpo, proporcionando una sensación de agilidad y alivio de tensiones que ayudará a abrir espacios corporales colapsados. Los beneficios de la esferodinamia contemplan muchos aspectos, tanto físicos como psicológicos, entre ellos se menciona la sensación de relax que proporciona, la movilidad y agilidad articular y la armonía general de todo el cuerpo.
  • 3. ESFERODINAMIA Y ESFEROTERAPIA • LA ESFERODINAMIA ES LA UTILIZACIÓN DE BALONES INDISTINTAMENTE PARA REALIZAR CUALQUIER TIPO DE ACTIVIDAD FÍSICA CON DIVERSOS OBJETIVOS. • LA ESFEROTERAPIA ES LA UTILIZACIÓN DE LOS BALONES CON OBJETIVOS ESPECÍFICOS, LOCALIZADOS PAUTADOS POR UN ESPECIALISTA PARA MEJORAR EL ESTADO DE SALUD DE LAS PERSONAS CON CAUSAS ESPECIFICAS Y POR DIFERENTES ESPECIALIDADES DE SALUD.
  • 4. El tamaño de balón a utilizar dependerá del tipo de trabajo a realizar, y de las características de la persona. Los mas blandos son adecuados para disminuir el tono muscular, y los mas duros para aumentarlo. En una pelota chica, el trabajo es mas localizado; en una grande, en cambio, es mas global y los movimientos pueden sostenerse por mas tiempo. TAMAÑO DEL BALÓN Una pelota blanda o menos inflada posee un área de contacto mayor con el piso, se mueve con más lentitud y requiere de menos esfuerzo para mantener el equilibrio.
  • 6. En las clases grupales es importante el intercambio y la concentración entre los participantes, por lo que se les destina un espacio luego del trabajo físico para la reflexión grupal Se trabaja en conjunto con madres y padres, buscando favorecer el contacto, la percepción y el vinculo pleno de la pareja con el bebé y del padre con la madre, preparándolos para transitar juntos un camino de revelaciones: embarazo, parto y post parto EL FACILITADOR El docente en un facilitador que propone posiciones, ejercicios y secuencias de movimientos con balones de diferentes tamaños, que van desde 5 a 95cm de diámetro y con diferentes elementos auxiliares dependiendo del objetivo, como bandas elásticas, pesas, cintas, cinturones, etc. Es una manera de aumentar la conciencia corporal, preparar las zonas implicadas en el parto, reorganización postural y mejorar la resistencia, la flexibilidad, la fuerza y la coordinación en todas las etapas de la gestación, parto y post parto.
  • 7. PROGESTERONA Y RELAXINA Estas mismas hormonas aumentan la laxitud de los ligamentos articulares y de los músculos
  • 8. • LA ESFERODINAMIA PARA GESTANTES ES UN EJERCICIO SEGURO Y EFECTIVO Y SOBRE TODO DE BAJO IMPACTO. ESTO ÚLTIMO SIGNIFICA QUE PUEDE INCLUIRSE EN UN MISMO PROGRAMA PERSONAS DE DISTINTOS NIVELES Y DE TODAS LAS EDADES. • SU APLICACIÓN DINÁMICA E INOFENSIVA PARA EL CUERPO, LA CONVIERTE EN UNA HERRAMIENTA EFECTIVA QUE INCREMENTA LA CAPACIDAD ARTICULAR, FUERZA, RESISTENCIA, COORDINACIÓN Y ESTABILIDAD.
  • 9. ALGUNAS CONSIDERACIONES  EVALUAR INDIVIDUALMENTE A CADA GESTANTE Y DETERMINAR SI TIENE ALGÚN FACTOR DE RIESGO.  EN EL USO DE ESTOS BALONES DURANTE LA GESTACIÓN, SE INFLARÁN MENOS PARA QUE ESTÉN MÁS BLANDITAS Y NO CAUSEN MOLESTIAS.  SI SE PRESENTASE ALGÚN SIGNO DE ALARMA, PARAMOS Y EVALUAMOS.  PROPICIAR LA CONFIANZA CON LA GESTANTE SOBRE LA SEGURIDAD Y VENTAJAS DEL BALÓN.
  • 10. POSICION SOBRE LA PELOTA ES NECESARIO SENTARSE SOBRE ELLA Y FIJARSE QUE EL ÁNGULO LATERAL QUE FORMEN LAS PIERNAS ENTRE CADERAS, RODILLAS Y TOBILLO SEA DE 90 GRADOS.
  • 11. METODOLOGÍA EDUCATIVA Numero de sesiones: De acuerdo al nivel de atención.(6) Duración: De mas o menos 1.30 h de duración: 10 min. De Bienvenida. 30 min. De parte teórica. 05 min. De preguntas 30 min. De ejercicios.
  • 12. TIPOS DE EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO DE ESTIRAMIENTO DE TONIFICACIÓN DE RELAJACIÓN
  • 13. Tomar conciencia de la respiración y de los músculos que intervienen en ella. Correcta alineación del cuerpo (pelvis, columna, escapula) y estabilidad. Buscar un lugar amplio y tranquilo Una colchoneta, una pelota grande, una pelota pequeña y un cojín. Se recomienda el uso de ropa cómoda, ajustada y sin calzado.
  • 14. ¿COMÓ SE DEBE UTILIZAR LA ESFERA? Utilizando la esfera adecuada para su talla, debemos enseñar a nuestra gestante la forma correcta en que debemos sentarnos, considerar que ambos miembros inferiores deben estar alineados en un ángulo de 90° con los pies pegados al piso.
  • 15. EJERCICIO DE CALENTAMIENTO Iniciar con el rebote de la esfera OBJETIVO: Familiarizar a la gestante con el uso del balón EJERCICIO 1 BAJAR LA CABEZA INHALANDO PROFUNDAMENTE (TOCAR EL MENTÓN CON EL PECHO) EXHALE ESTIRANDO LA NUCA HACIAARRIBA. SIEMPRE REBOTAR SOBRE EL BALÓN. (C 08 )
  • 16. EJERCICIO 2 LLEVAR LA CABEZA SOBRE LOS HOMBROS DERECHO E IZQUIERDO. INHALAR EN CADA TOPE DE LA CABEZA CON EL HOMBRO REGRESAR LA CABEZA AL CENTRO (MIRADA AL FRENTE) CON UNA EXHALACIÓN. REBOTAR SOBRE LA PELOTA MIENTRAS SE REALIZA EL EJERCICIO.
  • 17. EJERCICIO 3 PRIMERO MOVER LA CABEZA HACIA LA DERECHA CON INHALACIÓN, REGRESAR LA CABEZA AL CENTRO CON UNA EXHALACIÓN Y LUEGO REPETIR HACIA EL LADO OPUESTO. REBOTAR SIEMPRE SOBRE LA PELOTA.
  • 18. EJERCICIO 4 MIENTRAS REBOTAMOS SOBRE LA PELOTA ELEVAR LOS HOMBROS DELANTE HACIA ATRÁS DE MANERA A UN GIRO. NO OLVIDAR LAS RESPIRACIONES NI EL REBOTE SOBRE EL BALÓN MIENTRAS SE REALIZA EL EJERCICIO.
  • 19. EJERCICIO 5 MANOS SOBRE LOS HOMBROS, LLEVAR LOS CODOS HACIA DELANTE Y ATRÁS, MIENTRAS SE LLEVA LOS CODOS HACIA DELANTE REALIZAR UNA INHALACIÓN Y CUANDO SE LLEVA LOS CODOS HACIA ATRÁS REALIZAR UNA EXHALACIÓN; TODO MIENTRAS SE REBOTA SOBRE EL BALÓN.
  • 20. EJERCICIO 6 BRAZOS EXTENDIDOS, PUÑOS CERRADOS, MIENTRAS SE PRACTICA EL REBOTE Y LA RESPIRACIÓN HACER GIRAR LA MUÑECA. LA VARIANTE ES CON EL GIRO DE TODO EL BRAZO TANTO HACIA DELANTE COMO GIRO ATRÁS.
  • 21. • EJERCICIO 7 • COMENZAR A REBOTAR SOBRE EL BALÓN, ELEVO Y CONTRAIGO LOS ABDOMINALES, PERMITA QUE LOS HOMBROS SE VAYAN RELAJANDO MIENTRAS REBOTA. COMIENCE A MOVER LOS BRAZOS EN SENTIDO CONTRARIO AL RITMO DE UNA ENÉRGICA CAMINATA. • -MOVER LOS BRAZOS DESDE EL HOMBRO Y NO DESDE LOS CODOS. • -LOS MOVIMIENTOS DEBEN SER RÍTMICOS. • -LA RESPIRACIÓN DEBE SER PAREJA.
  • 22. • EJERCICIO 8 CON LA AYUDA DE UN APOYO (SILLA, PERSONA, ETC.) SOSTENERSE Y EQUILIBRARSE PARA GIRAR UN PIE Y VICEVERSA, LUEGO MOVER EL PIE DE ADELANTE HACIA ATRÁS.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Durante el embarazo el cuerpo de la mujer sufre una serie de cambios que repercuten en casi todos los órganos. En cuanto al sistema musculo-esquelético el aumento progresivo de peso y el desarrollo del feto en la parte frontal condicionan una redistribución de la masa corporal y compensaciones para lograr el equilibrio. El centro de gravedad se desplaza y la postura corporal cambia de manera que los músculos y ligamentos de la zona lumbar soportan mayores cargas que en condiciones normales, esto se ve aún más acrecentado por la distensión y debilidad de la musculatura abdominal. Por lo tanto los estiramientos y ejercicios con la esfera en el embarazo ayudan a mejor estas dolecias
  • 26. IMPORTANCIA DE LOS EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO EN EL EMBARAZO Aumenta el registro de zonas articulares y musculares especialmente comprimidas o tensas. Una vez que logramos eso, es mucho más fácil reordenar la postura, ajustar el tono muscular y entrenar el cuerpo. Fortalecer y estirar cada músculo del cuerpo en forma efectiva y eficiente. La posición de equilibrio inestable sobre el balón permite el desafío de mantener la postura correcta de forma divertida, construyendo a la vez un cuerpo esbelto y ágil. La esfera es también un valioso elemento terapéutico para tratar zonas doloridas o tensas Disminuye los dolores en las zonas lumbar o cervical pueden ser causados por posturas incorrectas, por un desequilibrio en el tono muscular y por rigideces en la columna vertebral.
  • 27. EJERCCIOS DE ESTIRAMIENTO: 1. Extensión lateral sentada, apertura el espacio entre la pelvis y las costillas, alinea los hombros superiores y el soporte de las costillas para el movimiento de los brazos.
  • 28. 2 ESTIRAMIENTO DE LA ZONA LUMBAR, se realiza flexionando la columna hacia adelante, teniendo como soporte a la pelota, inhalamos lentamente cuando bajamos la cabeza y exhalamos cuando volvemos a la postura inicial. •EN ESTA POSICIÓN LA GESTANTE NOTA UN ALIVIO DE LA PRESIÓN QUE EL FETO EJERCE SOBRE LA PELVIS Y LA ZONA LUMBAR.
  • 29. 3. ESTIRAMIENTO DE LOS ISQUIOTIBIALES, sentada sobre la pelota con las piernas separadas la espalda se mantiene recta y se realiza una flexión de tronco.
  • 30. 4.ESTIRAMIENTO DE LOS FLEXORES DE LA CADERA, sentada sobre la pelota llevo un pie hacia atrás tratando de tocar el glúteo, estirando cuádriceps y los flexores de la cadera.
  • 31. 5. ESTIRAMIENTO DE LOS ADUCTORES, con las manos en la cintura, separo las piernas y la estiro inhalando hacia afuera y regresando al centro exhalando suavemente.
  • 32. 6. ESTIRAMIENTO DEL TRAPECIO. Sentada con la espalda recta y los hombros relajados, flexionar el cuello lateralmente y empujar lateralmente la cabeza hacia el lado contrario con una mano realizando una inhalación y exhalación. Realizar el mismo movimiento hacia el lado contrario y mantener otros 30 segundos.
  • 33. 7. CONTACTO DE LA COLUMNA CON LA ESFERA, alivia las tensiones estira los músculos de la cadera, llevamos el coxis hacia adelante rodillas flexionadas, debajo de la nuca colocamos un cojín pequeño que sostenga la cabeza.
  • 34. 8. TORCIÓN EN POSICIÓN SENTADA, el ejercicio requiere que 2 personas estén sentadas frente a frente, una con las piernas separadas y la otra con piernas juntas, ambas giran en sentidos contrarios.
  • 35.
  • 36. EJERCICIO 1 TONIFICACIÓN DE ABDOMINALES: Posición acostada sobre la colchoneta, pies sobre el balón, brazos rectos o cogiendo la nuca, trabajamos los
  • 37. EJERCICIO 2. TONIFICACION DE GLUTEOS En cuadripedia con apoyo de antebrazos y rodillas levantar una pierna flexionada hasta la altura de la cadera exhalando. Realizar 5 repeticiones y cambiar a la otra pierna. Realizar la variante con la pierna doblada y elevar hacia arriba.
  • 38. Variante del ejercicio, elevar las caderas, estirando las piernas y colocándolas sobre el balón.(2)
  • 39. EJERCICIO 3. TONIFICACION DE ADUCTORES Sentada abrazar la pelota y con ayuda de las piernas presionar la pelota unas 5 veces haciendo compresión sobre todo con las piernas. La variación es cuando la gestante se
  • 40. EJERCICIO 4. TONIFICACION DE ADUCTORES Sentada sobre el balón mantener la espalda recta y abdominales contraídos, sujetar la “cuerda elástica” por los extremos y girar hacia ambos lados. Respirar y rebotar al mismo tiempo.
  • 41. Brazos extendidos a los lados, palmas abiertas o sujetando la cuerda elástica llevar los brazos hacia delante y extender nuevamente. Practicar la respiración y el
  • 42. EJERCICIO 5 ESTIRAR PIERNAS: Los movimientos recíprocos añaden una nueva dimensión al entrenamiento. Este ejercicio le hará mover las piernas y tonificar
  • 43. EJERCICIO 6 TONIFICACION DEL SUELO PELVICO: Tumbada en el suelo con las piernas cogiendo el balón, los brazos extendidos a los lados del cuerpo, realizar una inhalación máxima llevando a la vez las rodillas con el balón hacia
  • 44.
  • 45. EJERCICIO 1. ENTRADA BASICA EN FLEXION: Abrazo la pelota me siento sobre mis talones, luego elevo mis caderas, siempre con una respiración suave.
  • 46. EJERCICIO 2 POSICIÓN DE DESCANSO CON ESTIRAMIENTO DE ADUCTORES. El objetivo es relajar, disminuir tensiones en
  • 47. EJERCICIO 3. Relajación lumbar y estiramiento pectoral: De cuclillas voy estirando la columna hacia atrás coloco las manos en ambos lados y estiro las cervicales activando el serrato mayor y el hipogloso.
  • 48. EJERCICIO 3 POSICION DE DESCANSO CON HIPERFLEXION DE CADERAS El objetivo es relajar, disminuir tensiones lumbares, ligera abertura del estrecho inferior. Con la ayuda de una persona mover en esta posición la pelota de
  • 49. EJERCICIO 4 Apoyo la pelota sobre la pared y dejo que mi espalda ejerza presión sobre ella estiro los brazos y los llevo hacia atrás.
  • 50. ESFERODINAMIA ENFOCADO AL TRABAJO DE PARTO Retroversión y anteversión de la pelvis Objetivo: Relajar los extensores para disminuir el dolor lumbar, aumentar la movilidad de los iliacos y el sacro, aumentar el apoyo sobre el suelo pélvico. Se puede utilizar: En la preparación al parto, apertura del diámetro superior de la pelvis, dilatación, disminución del dolor “mejor
  • 51. EJERCICIO 1. ENCAJAMIENTO: debemos relajar los músculos de la espalda (músculos transversales espinosos) y lograr la contra nutación del sacro. Recomendado para el paso del primer plano al segundo. La relajación de estos músculos permite que el
  • 52. EJERCICIO 2 AMPLIACION DEL ESTRECHO MEDIO: mueve las posturas de las espinas ciáticas, ensanchando el espacio lateral del estrecho medio. Al separar las
  • 53. EJERCICIO 3 RETROVERSION Y ANTEVERSION DE LA PELVIS Sentarse con las manos sosteniendo el balón hasta someterse firme. De adelante hacia atrás mueva el cóccix hacia delante como si estuviera ocultándolo luego contraiga los abdominales mueva el cóccix hacia atrás. Los huesos de apoyo deberían hacer presión sobre el balón y no hacia delante o
  • 54. EJERCICIO 4 OSCILACIONES LATERALES DE LA PELVIS El objetivo es relajar el cuadrado lumbar y oblicuo para disminuir el dolor lumbar, aumentar el apoyo sobre el suelo pélvico, separar los isquiones. Sentada sobre la