SlideShare una empresa de Scribd logo
Henry Bolaños
Médico Gineco-Obstetra
Esp en Videolaparoscopia
Ing de Sistemas
Esp en Redes y Sistemas Telemáticos
Maestría en e-learning
http://www.losprofesionales.net

Fisiología del Parto
Henry Bolaños
Contenido
Fisiología del Parto

Generalidades
Fases del Proceso del Parto

Periodos del Proceso del Parto
Inicio del T de Parto. Teorías
Fuerzas Agonistas/Antagonistas

http://www.losprofesionales.net
Generalidades
Fisiología del Parto

Parto
- Proceso fisiológico
- Pone fin a un determinado embarazo
- El feto y los anejos abandonan el útero
El parto marca el fin de la gestación
Su duración normal es uno de los temas más debatidos
Es difícil precisar su comienzo
Existe una enorme variabilidad en su proceso.
Se considera un acto fisiológico
Es la forma natural de reproducción de la especie humana
http://www.losprofesionales.net
Generalidades
Fisiología del Parto

Instalación Clínica del T de Parto
- Expulsión del Tapón Mucoso
- Se acompaña de la expulsión de algunas gotas de
sangre
- Falso trabajo de parto

http://www.losprofesionales.net
Generalidades
Fisiología del Parto

Miometrio
Cérvix
Periné (Piso pélvico)

http://www.losprofesionales.net
Generalidades
Fisiología del Parto

Miometrio
- Bioquímica de la Contracción
- Características de la Contracción
- El Triple Gradiente Descendente
- Diferenciación de la Actividad Uterina

http://youtu.be/hDT3qaA42GI

http://www.losprofesionales.net
Generalidades
Fisiología del Parto

Contracción Uterina
- Dolorosas
- Involuntarias
- Requieren Gasto de Energía
- Determinan cambios cervicales
- Provocan el descenso fetal
- Pueden comprometer la
circulación Utero placentaria

http://www.losprofesionales.net
Generalidades
Fisiología del Parto

El Triple Gradiente Descendente
1. Intensidad
2. Duración
3. Dirección de Propagación

http://www.losprofesionales.net
Generalidades
Fisiología del Parto

Contracción Uterina
- Tono
- Intensidad
- Duración
- Frecuencia
Intervalo
Act Uterina [UM]

http://www.losprofesionales.net
Generalidades
Fisiología del Parto

•

Tipo A (Hermógenos
Alvares)
–

–
–

De poca intensidad (2-4
mmHg)
Localizadas en pequeñas
áreas del útero
Frecuencia = 1 /min

•

Tipo B (Braxton Hicks)
–
–
–
–

Intensidad = 10-15 mmHg
Se propagan en una área más
grande del útero
Frecuencia = 1 /hora
(Aumentan con el embarazo)
Endurecimiento indoloro
(Percibidas a la palpación)

http://www.losprofesionales.net
Generalidades
Fisiología del Parto

Diferenciación de la Actividad Uterina
- Porción Superior
Activamente contractil
Adquiere mayor espesor
Se contrae, retrae y expulsa el feto

- Porción Inferior
Relativamente pasiva
Es la porción distendida
Se dilata, adelgaza y facilita la expusión del feto

- Anillo fisiológico de retracción (Bandl)

http://www.losprofesionales.net
Generalidades
Fisiología del Parto

Cérvix
1.
2.

Composición
Modificaciones Cervicales
1.

2.

Causan la expulsión del
tapón mucoso
Proceso de embudización
y acortamiento del cérvix

http://www.losprofesionales.net
Generalidades
Fisiología del Parto

Cervix. Indece de Bishop

http://www.losprofesionales.net
Generalidades
Fisiología del Parto

Composición del Cérvix
•
•
•
•

Colágeno
Músculo Liso
Tejido Conectivo
Glucosaminoglicanos
•
•

Dermatán sulfato
Acido hialurónico

Dilatación y Borramiento

http://www.losprofesionales.net
Generalidades
Fisiología del Parto

Periné
• Piso pélvico
•

Músculo Elevador del ano

• Plano Superficial del
periné
• Vascularización del
Periné

http://www.losprofesionales.net
Fases del Proceso del Parto
Fisiología del Parto

Info Adicional
http://www.losprofesionales.net
Fases del Proceso del Parto
Fisiología del Parto

• Fase 0
– Escasa actividad
contráctil
– El 95% del embarazo
transcurre en esta fase
– Muy poca sensibilidad a
la oxitocina
– Gran resistencia del
cérvix a su dilatación y
borramiento

• Fase I
– Despertar Uterino
– Aumento progresivo de
la contractilidad
– Aumento de la
respuesta a la oxitocina
(Uterotoninas)
– Cambios preparatorios
del cérvix
– Fase de latencia
(Friedman). Al final

http://www.losprofesionales.net
Fases del Proceso del Parto
Fisiología del Parto

• Fase II
– Actividad contractilidad
uterina coordinada y eficaz
– Fuerte respuesta a la
oxitocina
– Se presentan los cambios
del cérvix
– Se presenta la expulsión
del feto y la placenta
– Se describen los tres
estadios o periodos

• Fase II
–

Estadios o periodos
1. Primer periodo o Fase
de dilatación (Fase latente
y Activa)
2. Segundo periodo o Fase
de expulsión
3. Tercer periodo o
alumbramiento

"Cuarto periodo”
– Hasta 2 horas después del
alumbramiento
– Se presentan los mecanismos
de hemostasia

http://www.losprofesionales.net
Fases del Proceso del Parto
Fisiología del Parto

Fase III
• Se recuperación
completa al estado
pregestacional
• Puerperio
•
•
•

Involución Uterina
Recuperación de la
Fertilidad
Acontece entre las 7 a
10 semanas

http://www.losprofesionales.net
Periodos del Proceso del Parto
Fisiología del Parto

http://www.losprofesionales.net
Periodos del Proceso del Parto
Fisiología del Parto

Double-click to enter text

http://www.losprofesionales.net
Periodos del Proceso del Parto
Fisiología del Parto

http://www.losprofesionales.net
Fases del Proceso del Parto
Fisiología del Parto

http://www.losprofesionales.net
Fases del Proceso del Parto
Fisiología del Parto

http://www.losprofesionales.net
Inicio del TdeP. Teorías
Fisiología del Parto

Múltiples Teorías
• Uterorelajadores (Progesterona, inhibina)
• Uterotoninas
•
•
•

Facilitadoras (Cortisol, E2, PGD, TGF-b,
Endotelina_1, Factor de agragación plaquetaria)
Estimuladoras (Prostaglandinas y Oxitocina)

• Gen reloj placentario
•

Factor liberador de corticotropina placentaria (CRF)

http://www.losprofesionales.net
Inicio del TdeP. Teorías
Fisiología del Parto

http://www.losprofesionales.net
Factores que Participan
Fisiología del Parto

Factores Fetales

http://www.losprofesionales.net
Inicio del TdeP. Teorías
Fisiología del Parto

•

Teoría del control
endocrino fetal - CRH

•

Teoría de la señal fetal
–

–

–
–
–
–

El hipotálamo fetal, libera
CRH, activa el eje HHA
Aumentan los niveles de
Cortisol
Progesterona -->
Estradiol, caen los niveles de
progesterona
Se favorece la producción de
PGE2
Aumentan los receptores de
Oxitocina por el aumento de los
estrógenos circulantes

–
–
–
–
•

•

Se asocian con embarazo
prolongado
Agenesia de Hipófisis
Anencefalia
Hipoplasia Suprarrenal
Déficit de Sulfatasa Placentaria

Existe un déficit en la formación de E2
placentarios
más que secreción defectuosa de cortisol
por la suprarrena

http://www.losprofesionales.net
Inicio del TdeP. Teorías
Fisiología del Parto

• Físico Mecánica y
Neuroendocrina
– El Utero detiene EL
crecimiento a la semana 36
– El feto sigue creciendo -->
Distensión Uterina
– Barorreceptores (vía
neural)
• Núcleo Supraóptico y
paraventricular
• Oxitocina

• Teoría de la Oxitocina
– Al final del embarazo hay
un aumento en los
estrógenos y disminución
de la progesterona
– Aumento de los receptores
de Oxitocina
– Producción gradual de
oxitocina durante el
embarazo

http://www.losprofesionales.net
Inicio del TdeP. Teorías
Fisiología del Parto

• Teoría de la
deprivación de
Progesterona
– Las contracciones uterinas
son inhibidas por la
progesterona
– Aumenta el potencial de
membrana
– Inhibe las uniones
intercelulares (GAP
Juntions)
– Al final del embarazo caen
los niveles de progesterona

• Teoría del TGFb
– La expresión del Factor de
Crecimiento Transformante
en las células
endometriales -->
Regulación de la muerte
celular Programada
– Un antiprogestágeno
selectivo endógeno
anularía su acción
mediante un proceso de
genes independientes del
receptor de progesterona

http://www.losprofesionales.net
Fuerzas Agonistas/Antagonistas
Fisiología del Parto

Fuerzas Agonistas
Fuerzas auxiliares del Parto
• Contracción Uterina
• "Pujo materno”
•
•

Dilatación cervical es completa
No hay sensación cuando el útero
está relajado

Fuerzas antagonistas
- Feto, cérvix, pelvis
Info adicional

http://www.losprofesionales.net
Factores que Participan
Fisiología del Parto

Factores Externos
Estimulación del cérvix y del tercio superior de la vagina (coito), la
estimulación de los pezones.
(Reflejo de Ferguson-Harris)
Despegamiento de las membranas fetales
(Maniobra de Hamilton)

http://www.losprofesionales.net
Parto Humanizado
Fisiología del Parto

http://www.losprofesionales.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetríaNomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Silvia Pinillos Guevara
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
Erickmar Morales-Medrano
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
Teorías del Inicio de Trabajo de partoTeorías del Inicio de Trabajo de parto
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
Carlos Adrian Iaquinta
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de partomaxadelino
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Partoguest2eda1c
 
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del PartoMovil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Johnny Giusto
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaLaura Dominguez
 
Fisiología de la Contracción
Fisiología de la ContracciónFisiología de la Contracción
Fisiología de la ContracciónOswaldo A. Garibay
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoJose Olmedo
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionMaximiliano Barraza
 
CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASGypsy Darknees
 
1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de parto1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de partoLo basico de medicina
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
Betania Especialidades Médicas
 

La actualidad más candente (20)

Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetríaNomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
Teorías del Inicio de Trabajo de partoTeorías del Inicio de Trabajo de parto
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del PartoMovil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del Parto
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Partograma Oms
Partograma OmsPartograma Oms
Partograma Oms
 
Fisiología de la Contracción
Fisiología de la ContracciónFisiología de la Contracción
Fisiología de la Contracción
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacion
 
CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINAS
 
1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de parto1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de parto
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
 

Similar a Fisiología del Parto

Embarazo Prolongado
Embarazo ProlongadoEmbarazo Prolongado
Embarazo Prolongado
Henry Bolaños
 
Fisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterinaFisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterina
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
TRABAJO DE PARTO .pptx
TRABAJO DE PARTO .pptxTRABAJO DE PARTO .pptx
TRABAJO DE PARTO .pptx
AntonioRamrezFernnde3
 
Embarazo ectópico
 Embarazo ectópico  Embarazo ectópico
Embarazo ectópico
Gaby Pulla
 
Embarazo cronologicamente prolongado
Embarazo cronologicamente prolongadoEmbarazo cronologicamente prolongado
Embarazo cronologicamente prolongadoMigle Devides
 
Inducción del Parto
Inducción del PartoInducción del Parto
Inducción del Parto
Henry Bolaños
 
1762-Presentación Electrónica Educativa-1772-1-10-20190320.pdf
1762-Presentación Electrónica Educativa-1772-1-10-20190320.pdf1762-Presentación Electrónica Educativa-1772-1-10-20190320.pdf
1762-Presentación Electrónica Educativa-1772-1-10-20190320.pdf
CfPaola
 
Lactacion clase fisiologia
Lactacion clase fisiologiaLactacion clase fisiologia
Lactacion clase fisiologia
Astrea Qr
 
exposiscion materno 2.pptx
exposiscion materno 2.pptxexposiscion materno 2.pptx
exposiscion materno 2.pptx
IngridIturre
 
Control del bienestar fetal intraparto.pptx
Control del bienestar fetal intraparto.pptxControl del bienestar fetal intraparto.pptx
Control del bienestar fetal intraparto.pptx
JuanPedroCamposGa
 
Tarea28 jimr distocias
Tarea28 jimr distociasTarea28 jimr distocias
Tarea28 jimr distociasJosé Madrigal
 
Insidencia de embarazos ectópicos, diagnostico, causas
Insidencia de embarazos ectópicos, diagnostico, causasInsidencia de embarazos ectópicos, diagnostico, causas
Insidencia de embarazos ectópicos, diagnostico, causasJose Escandòn Cordero
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
Ke Guille
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
daneli herrera mortera
 

Similar a Fisiología del Parto (20)

Embarazo Prolongado
Embarazo ProlongadoEmbarazo Prolongado
Embarazo Prolongado
 
7. embarazo
7.  embarazo7.  embarazo
7. embarazo
 
Fisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterinaFisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterina
 
TRABAJO DE PARTO .pptx
TRABAJO DE PARTO .pptxTRABAJO DE PARTO .pptx
TRABAJO DE PARTO .pptx
 
Embarazo ectópico
 Embarazo ectópico  Embarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Embarazo cronologicamente prolongado
Embarazo cronologicamente prolongadoEmbarazo cronologicamente prolongado
Embarazo cronologicamente prolongado
 
Inducción del Parto
Inducción del PartoInducción del Parto
Inducción del Parto
 
1762-Presentación Electrónica Educativa-1772-1-10-20190320.pdf
1762-Presentación Electrónica Educativa-1772-1-10-20190320.pdf1762-Presentación Electrónica Educativa-1772-1-10-20190320.pdf
1762-Presentación Electrónica Educativa-1772-1-10-20190320.pdf
 
vigilancia fetal
vigilancia fetalvigilancia fetal
vigilancia fetal
 
Hormonas ok
Hormonas okHormonas ok
Hormonas ok
 
Lactacion clase fisiologia
Lactacion clase fisiologiaLactacion clase fisiologia
Lactacion clase fisiologia
 
7. embarazo-1
7.  embarazo-17.  embarazo-1
7. embarazo-1
 
exposiscion materno 2.pptx
exposiscion materno 2.pptxexposiscion materno 2.pptx
exposiscion materno 2.pptx
 
Control del bienestar fetal intraparto.pptx
Control del bienestar fetal intraparto.pptxControl del bienestar fetal intraparto.pptx
Control del bienestar fetal intraparto.pptx
 
Tarea28 jimr distocias
Tarea28 jimr distociasTarea28 jimr distocias
Tarea28 jimr distocias
 
Insidencia de embarazos ectópicos, diagnostico, causas
Insidencia de embarazos ectópicos, diagnostico, causasInsidencia de embarazos ectópicos, diagnostico, causas
Insidencia de embarazos ectópicos, diagnostico, causas
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Parto
PartoParto
Parto
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
 

Más de Henry Bolaños

Partograma Casos Clínicos
Partograma Casos ClínicosPartograma Casos Clínicos
Partograma Casos Clínicos
Henry Bolaños
 
Partograma Como se Realiza
Partograma Como se RealizaPartograma Como se Realiza
Partograma Como se Realiza
Henry Bolaños
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
Henry Bolaños
 
Partes del Partograma
Partes del PartogramaPartes del Partograma
Partes del Partograma
Henry Bolaños
 
Cálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacionalCálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacional
Henry Bolaños
 
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el EmbarazoUso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Henry Bolaños
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
Henry Bolaños
 
Preeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - EclampsiaPreeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - Eclampsia
Henry Bolaños
 
Planificacion qx pts
Planificacion qx ptsPlanificacion qx pts
Planificacion qx pts
Henry Bolaños
 
Métodos de Planificación Quirúrgicos est
Métodos de Planificación Quirúrgicos estMétodos de Planificación Quirúrgicos est
Métodos de Planificación Quirúrgicos est
Henry Bolaños
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Henry Bolaños
 
Crisis Hipertensiva
Crisis HipertensivaCrisis Hipertensiva
Crisis Hipertensiva
Henry Bolaños
 
Trabajo de Parto Normal
Trabajo de Parto NormalTrabajo de Parto Normal
Trabajo de Parto Normal
Henry Bolaños
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
Henry Bolaños
 
Hua
HuaHua

Más de Henry Bolaños (15)

Partograma Casos Clínicos
Partograma Casos ClínicosPartograma Casos Clínicos
Partograma Casos Clínicos
 
Partograma Como se Realiza
Partograma Como se RealizaPartograma Como se Realiza
Partograma Como se Realiza
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
Partes del Partograma
Partes del PartogramaPartes del Partograma
Partes del Partograma
 
Cálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacionalCálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacional
 
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el EmbarazoUso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el Embarazo
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
 
Preeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - EclampsiaPreeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - Eclampsia
 
Planificacion qx pts
Planificacion qx ptsPlanificacion qx pts
Planificacion qx pts
 
Métodos de Planificación Quirúrgicos est
Métodos de Planificación Quirúrgicos estMétodos de Planificación Quirúrgicos est
Métodos de Planificación Quirúrgicos est
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Crisis Hipertensiva
Crisis HipertensivaCrisis Hipertensiva
Crisis Hipertensiva
 
Trabajo de Parto Normal
Trabajo de Parto NormalTrabajo de Parto Normal
Trabajo de Parto Normal
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
Hua
HuaHua
Hua
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Fisiología del Parto

  • 1. Henry Bolaños Médico Gineco-Obstetra Esp en Videolaparoscopia Ing de Sistemas Esp en Redes y Sistemas Telemáticos Maestría en e-learning http://www.losprofesionales.net Fisiología del Parto Henry Bolaños
  • 2. Contenido Fisiología del Parto Generalidades Fases del Proceso del Parto Periodos del Proceso del Parto Inicio del T de Parto. Teorías Fuerzas Agonistas/Antagonistas http://www.losprofesionales.net
  • 3. Generalidades Fisiología del Parto Parto - Proceso fisiológico - Pone fin a un determinado embarazo - El feto y los anejos abandonan el útero El parto marca el fin de la gestación Su duración normal es uno de los temas más debatidos Es difícil precisar su comienzo Existe una enorme variabilidad en su proceso. Se considera un acto fisiológico Es la forma natural de reproducción de la especie humana http://www.losprofesionales.net
  • 4. Generalidades Fisiología del Parto Instalación Clínica del T de Parto - Expulsión del Tapón Mucoso - Se acompaña de la expulsión de algunas gotas de sangre - Falso trabajo de parto http://www.losprofesionales.net
  • 5. Generalidades Fisiología del Parto Miometrio Cérvix Periné (Piso pélvico) http://www.losprofesionales.net
  • 6. Generalidades Fisiología del Parto Miometrio - Bioquímica de la Contracción - Características de la Contracción - El Triple Gradiente Descendente - Diferenciación de la Actividad Uterina http://youtu.be/hDT3qaA42GI http://www.losprofesionales.net
  • 7. Generalidades Fisiología del Parto Contracción Uterina - Dolorosas - Involuntarias - Requieren Gasto de Energía - Determinan cambios cervicales - Provocan el descenso fetal - Pueden comprometer la circulación Utero placentaria http://www.losprofesionales.net
  • 8. Generalidades Fisiología del Parto El Triple Gradiente Descendente 1. Intensidad 2. Duración 3. Dirección de Propagación http://www.losprofesionales.net
  • 9. Generalidades Fisiología del Parto Contracción Uterina - Tono - Intensidad - Duración - Frecuencia Intervalo Act Uterina [UM] http://www.losprofesionales.net
  • 10. Generalidades Fisiología del Parto • Tipo A (Hermógenos Alvares) – – – De poca intensidad (2-4 mmHg) Localizadas en pequeñas áreas del útero Frecuencia = 1 /min • Tipo B (Braxton Hicks) – – – – Intensidad = 10-15 mmHg Se propagan en una área más grande del útero Frecuencia = 1 /hora (Aumentan con el embarazo) Endurecimiento indoloro (Percibidas a la palpación) http://www.losprofesionales.net
  • 11. Generalidades Fisiología del Parto Diferenciación de la Actividad Uterina - Porción Superior Activamente contractil Adquiere mayor espesor Se contrae, retrae y expulsa el feto - Porción Inferior Relativamente pasiva Es la porción distendida Se dilata, adelgaza y facilita la expusión del feto - Anillo fisiológico de retracción (Bandl) http://www.losprofesionales.net
  • 12. Generalidades Fisiología del Parto Cérvix 1. 2. Composición Modificaciones Cervicales 1. 2. Causan la expulsión del tapón mucoso Proceso de embudización y acortamiento del cérvix http://www.losprofesionales.net
  • 13. Generalidades Fisiología del Parto Cervix. Indece de Bishop http://www.losprofesionales.net
  • 14. Generalidades Fisiología del Parto Composición del Cérvix • • • • Colágeno Músculo Liso Tejido Conectivo Glucosaminoglicanos • • Dermatán sulfato Acido hialurónico Dilatación y Borramiento http://www.losprofesionales.net
  • 15. Generalidades Fisiología del Parto Periné • Piso pélvico • Músculo Elevador del ano • Plano Superficial del periné • Vascularización del Periné http://www.losprofesionales.net
  • 16. Fases del Proceso del Parto Fisiología del Parto Info Adicional http://www.losprofesionales.net
  • 17. Fases del Proceso del Parto Fisiología del Parto • Fase 0 – Escasa actividad contráctil – El 95% del embarazo transcurre en esta fase – Muy poca sensibilidad a la oxitocina – Gran resistencia del cérvix a su dilatación y borramiento • Fase I – Despertar Uterino – Aumento progresivo de la contractilidad – Aumento de la respuesta a la oxitocina (Uterotoninas) – Cambios preparatorios del cérvix – Fase de latencia (Friedman). Al final http://www.losprofesionales.net
  • 18. Fases del Proceso del Parto Fisiología del Parto • Fase II – Actividad contractilidad uterina coordinada y eficaz – Fuerte respuesta a la oxitocina – Se presentan los cambios del cérvix – Se presenta la expulsión del feto y la placenta – Se describen los tres estadios o periodos • Fase II – Estadios o periodos 1. Primer periodo o Fase de dilatación (Fase latente y Activa) 2. Segundo periodo o Fase de expulsión 3. Tercer periodo o alumbramiento "Cuarto periodo” – Hasta 2 horas después del alumbramiento – Se presentan los mecanismos de hemostasia http://www.losprofesionales.net
  • 19. Fases del Proceso del Parto Fisiología del Parto Fase III • Se recuperación completa al estado pregestacional • Puerperio • • • Involución Uterina Recuperación de la Fertilidad Acontece entre las 7 a 10 semanas http://www.losprofesionales.net
  • 20. Periodos del Proceso del Parto Fisiología del Parto http://www.losprofesionales.net
  • 21. Periodos del Proceso del Parto Fisiología del Parto Double-click to enter text http://www.losprofesionales.net
  • 22. Periodos del Proceso del Parto Fisiología del Parto http://www.losprofesionales.net
  • 23. Fases del Proceso del Parto Fisiología del Parto http://www.losprofesionales.net
  • 24. Fases del Proceso del Parto Fisiología del Parto http://www.losprofesionales.net
  • 25. Inicio del TdeP. Teorías Fisiología del Parto Múltiples Teorías • Uterorelajadores (Progesterona, inhibina) • Uterotoninas • • • Facilitadoras (Cortisol, E2, PGD, TGF-b, Endotelina_1, Factor de agragación plaquetaria) Estimuladoras (Prostaglandinas y Oxitocina) • Gen reloj placentario • Factor liberador de corticotropina placentaria (CRF) http://www.losprofesionales.net
  • 26. Inicio del TdeP. Teorías Fisiología del Parto http://www.losprofesionales.net
  • 27. Factores que Participan Fisiología del Parto Factores Fetales http://www.losprofesionales.net
  • 28. Inicio del TdeP. Teorías Fisiología del Parto • Teoría del control endocrino fetal - CRH • Teoría de la señal fetal – – – – – – El hipotálamo fetal, libera CRH, activa el eje HHA Aumentan los niveles de Cortisol Progesterona --> Estradiol, caen los niveles de progesterona Se favorece la producción de PGE2 Aumentan los receptores de Oxitocina por el aumento de los estrógenos circulantes – – – – • • Se asocian con embarazo prolongado Agenesia de Hipófisis Anencefalia Hipoplasia Suprarrenal Déficit de Sulfatasa Placentaria Existe un déficit en la formación de E2 placentarios más que secreción defectuosa de cortisol por la suprarrena http://www.losprofesionales.net
  • 29. Inicio del TdeP. Teorías Fisiología del Parto • Físico Mecánica y Neuroendocrina – El Utero detiene EL crecimiento a la semana 36 – El feto sigue creciendo --> Distensión Uterina – Barorreceptores (vía neural) • Núcleo Supraóptico y paraventricular • Oxitocina • Teoría de la Oxitocina – Al final del embarazo hay un aumento en los estrógenos y disminución de la progesterona – Aumento de los receptores de Oxitocina – Producción gradual de oxitocina durante el embarazo http://www.losprofesionales.net
  • 30. Inicio del TdeP. Teorías Fisiología del Parto • Teoría de la deprivación de Progesterona – Las contracciones uterinas son inhibidas por la progesterona – Aumenta el potencial de membrana – Inhibe las uniones intercelulares (GAP Juntions) – Al final del embarazo caen los niveles de progesterona • Teoría del TGFb – La expresión del Factor de Crecimiento Transformante en las células endometriales --> Regulación de la muerte celular Programada – Un antiprogestágeno selectivo endógeno anularía su acción mediante un proceso de genes independientes del receptor de progesterona http://www.losprofesionales.net
  • 31. Fuerzas Agonistas/Antagonistas Fisiología del Parto Fuerzas Agonistas Fuerzas auxiliares del Parto • Contracción Uterina • "Pujo materno” • • Dilatación cervical es completa No hay sensación cuando el útero está relajado Fuerzas antagonistas - Feto, cérvix, pelvis Info adicional http://www.losprofesionales.net
  • 32. Factores que Participan Fisiología del Parto Factores Externos Estimulación del cérvix y del tercio superior de la vagina (coito), la estimulación de los pezones. (Reflejo de Ferguson-Harris) Despegamiento de las membranas fetales (Maniobra de Hamilton) http://www.losprofesionales.net
  • 33. Parto Humanizado Fisiología del Parto http://www.losprofesionales.net