SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 5
La tecnología de la información
5.1. Impacto de la tecnología de la información
en la logística.
5.2. Planeación de recursos de la empresa
(ERP) y la logística.
5.3. Tipos de transacciones propiciadas por la
tecnología de la información.
EL PAPEL DE LA TI EN LA CADENA DE SUMINISTRO
La información es crucial para el desempeño
de la cadena de suministro porque
proporciona la base sobre la cual los procesos
de la cadena ejecutan las transacciones y los
gerentes toman decisiones .
Sin información, el gerente no puede saber
qué quieren los clientes, cuánto inventario hay
y cuándo debe producirse o enviarse más
producto.
5.1. Impacto de la tecnología de la información en la logística.
La TI consiste en el hardware, software y
personal de la cadena de suministro que
recopila, analiza y ejecuta acciones con base
en la información.
La información es la clave del éxito de una cadena
de suministro porque permite a la administración
tomar decisiones en un panorama amplio que
abarca funciones y compañías
Sunil Chopra
La información debe tener las siguientes características para ser útil
cuando se toman las decisiones relativas a la cadena de suministro:
Precisa Esto no significa que toda la información deba ser
100% correcta, sino que los datos disponibles representen una
situación que por lo menos apunte en la dirección correcta.
Accesible de manera oportuna Con frecuencia existe
información precisa, pero cuando está disponible, ya está
obsoleta
Correcta Los encargados de tomar decisiones necesitan
información que puedan usar. A menudo, las compañías tienen
grandes cantidades de datos que no son útiles para tomar una
decisión.
Por ejemplo, Wal-Mart ha sido pionera no sólo en capturar
información, sino también en entender cómo analizarla para tomar
buenas decisiones. Wal-Mart recopila datos en tiempo real sobre
los productos que se compran en cada una de sus tiendas y luego
envía estos datos a los fabricantes. Wal-Mart analiza esta
información de la demanda para determinar cuánto inventario
mantener en cada tienda y decidir cuándo ordenar nuevas cargas
de producto al fabricante. Éste usa la información para establecer
programas de producción que satisfagan puntualmente la demanda
de Wal-Mart. Tanto Wal-Mart como sus principales proveedores no
sólo capturan la información que tienen, sino que también la
analizan y basan sus acciones en este análisis.
La información es importante para tomar buenas decisiones
en los tres fases de la cadena (estrategia, planeación y
operaciones) y en cada una de las otras directrices de la
cadena de suministro (instalaciones, inventario, transporte,
aprovisionamiento y precios).
La TI permite no sólo recopilar estos datos para crear
visibilidad de la cadena de suministro, sino también el
análisis de estos datos para que las decisiones tomadas
maximicen la rentabilidad
La información se usa para tomar una amplia variedad de
decisiones sobre cada una de las directrices de la cadena de
suministro,
1. Instalaciones. Para determinar la ubicación, capacidad y
programas de una instalación se necesita información
sobre los equilibrios entre eficiencia y flexibilidad,
demanda, tipos de cambio, impuestos. Los proveedores de
Wal-Mart usan la información de la demanda de las
tiendas de Wal-Mart para definir sus programas de
producción. Wal-Mart usa esta información para
determinar dónde situar sus nuevas tiendas e instalaciones
de cruce de andén.
2. Inventario. Para establecer políticas de inventario óptimas se
necesita información que incluya las pautas de la demanda, el
costo de mantener inventario, los costos de desabasto y los de
ordenar. Wal-Mart recopila información detallada sobre la
demanda, costo, margen y proveedores para tomar sus
decisiones de política de inventario.
3. Transporte. Para decidir sobre las redes de transporte, rutas,
medios, embarques y proveedores se necesita información sobre
costos, ubicaciones de los clientes y tamaño de los embarques para
tomar buenas decisiones .Wal-Mart usa información para integrar
sus operaciones con las de sus proveedores. esto permite
implementar cruces de andén en su red de transporte y ahorrar en
costos de inventario y de transporte.
4. Aprovisionamiento. La información sobre
márgenes de los productos, precios, calidad,
tiempos de espera de la entrega, es muy
importante para tomar decisiones de
aprovisionamiento.
5. Fijación de precios y administración de ingresos.
Para establecer políticas de fijación de precios, se
necesita información sobre la demanda, tanto del
volumen como de la disposición a pagar de los diversos
segmentos de clientes, y de muchos aspectos
relacionados con la oferta, como el margen, tiempo de
espera y disponibilidad del producto
El software empresarial recopila datos de las
transacciones, analiza estos datos para tomar
decisiones y ejecuta acciones basadas en estas
decisiones tanto dentro de la empresa como en
toda la cadena de suministro. Desde luego, otras
partes de la TI, además del software empresarial,
como el hardware, los servicios de implementación
y de apoyo, son importantes para que la TI sea
eficaz.
El software determina toda la industria de la TI
empresarial y los demás componentes siguen
las pautas marcadas por el software.
Por esta razón, usamos el software empresarial
y su evolución como guía principal para analizar
la TI y su impacto en la cadena de suministro
La evolución del software empresarial
proporciona una idea clara de cuáles son los
procesos fundamentales de la cadena de
suministro.
El panorama del software empresarial se
superpobló cada vez más. El crecimiento del
número de compañías de software, la aparición
de nuevas categorías y la expansión de líneas de
productos de software se combinaron para crear
un panorama del software empresarial que no
sólo estaba más poblado que en el pasado, sino
que era también mucho más dinámico. Era un
entorno propicio para un cambio evolutivo
trascendental
Finales de la década de 1990
La reducción en el gasto en tecnología
produjo una presión evolutiva que
ocasionó que muchas compañías de
software dejaran de funcionar o se
fusionaran con empresas de software
existentes.
Década de 2000
¿Qué impulsa esta evolución del panorama del software
empresarial? ¿Por qué algunas categorías de compañías de
software tienen un porvenir brillante, redituable y a largo plazo,
mientras que otras fracasaron?
Las categorías exitosas de software son aquellas
que se centran en los procesos macro. Las que
fracasen, por otro lado, carecerán de dicho
enfoque.
LOS PROCESOS MACRO DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Desde la perspectiva empresarial, todos los
procesos dentro de la cadena de suministro pueden
clasificarse en tres áreas principales: procesos
enfocados corriente abajo, procesos enfocados
internamente y procesos enfocados corriente arriba.
Usamos esta clasificación para definir los tres
procesos macro de la cadena de suministro
Administración de
relaciones con los clientes
(CRM, customer relationship
management). Son procesos
que se centran en las
interacciones corriente abajo
entre la empresa y sus
clientes.
Administración de la cadena de suministro interna (ISCM,
internal supply chain management). Son procesos que se
centran en las operaciones internas dentro de la empresa
Administración de
relaciones con los
proveedores (SRM, supplier
relationship management).
Son procesos que se centran
en las interacciones corriente
arriba entre la empresa y sus
proveedores
Fundamento de administración de las
transacciones (TMF transaction
management foundation), que incluye los
sistemas básicos ERP (y sus componentes,
como los recursos financieros y humanos), el
software de infraestructura y el software de
integración
El software TMF es necesario para que los tres
procesos macro funcionen y se comuniquen
entre sí.
¿POR QUÉ CENTRARSE EN LOS PROCESOS MACRO?
La buena administración de la cadena de suministro no es un
juego de suma cero en el que una etapa de la cadena aumenta
sus utilidades a expensas de otra, es en cambio, un juego de
suma positiva en el que los socios pueden aumentar su nivel
general de rentabilidad si trabajan en conjunto. Por tanto, para
aumentar con mayor eficacia el superávit de la cadena de
suministro (y, por tanto, la propia rentabilidad de la empresa),
las empresas deben ampliar sus miras más
allá del ámbito interno y pensar en función
de los tres procesos macro.
Elsoftware ERP ha logrado mejorar la
disponibilidad e integridad de los datos
dentro de la cadena de suministro, pero por
sí mismas, la disponibilidad e integridad de
los datos representan sólo una parte del
valor potencialmente disponible. El
verdadero valor de estos datos se aprecia
sólo cuando pueden usarse para mejorar la
toma de decisiones. Aquí es donde los tres
procesos macro entran en juego
ADMINISTRACIÓN DE LAS RELACIONES CON LOS CLIENTES
CRM
La meta del proceso macro de CRM es generar
demanda de los clientes y facilitar la transmisión
y seguimiento de los pedidos. Las debilidades
en este proceso producen pérdida de la
demanda y una mala experiencia del cliente
porque los pedidos no se procesan y ejecutan
de manera eficaz. Los procesos clave dentro de
CRM son los siguientes:
• Marketing. Los procesos de marketing comprenden decisiones
referentes a los clientes que se desea captar, cómo captar a los clientes,
qué productos ofrecer, cómo fijar el precio de los productos y cómo
administrar las campañas dirigidas a los clientes. Los proveedores de
software en el área de marketing proporcionan capacidades analíticas
que mejoran las decisiones de los precios y rentabilidad de los
productos y de los clientes.
• Venta. El proceso de venta se centra en realizar una venta efectiva a
un cliente El proceso de venta incluye proporcionar a los vendedores la
información que necesitan para realizar una venta y luego ejecutarla.
También requiere funcionalidad como la capacidad de establecer fechas
de entrega y de obtener acceso a la información relacionada con el
pedido de un cliente.
• Administración de pedidos. El proceso de administrar
los pedidos de los clientes a medida que fluyen por la empresa
es importante para que el cliente pueda dar seguimiento a su
pedido y para que la empresa planee y ejecute el surtido del
pedido.
• Centro de atención telefónica o de servicio. Un centro
de atención telefónica o de servicio es a menudo el principal punto
de contacto entre una compañía y sus clientes. Estos centros
ayudan a los clientes a colocar pedidos, sugieren productos,
resuelven problemas y proporcionan información sobre el estado
que guarda el pedido. Los proveedores de software han ayudado a
mejorar las operaciones de los centros de atención telefónica o de
servicio al facilitar y reducir el trabajo realizado por los
representantes
El futuro del software CRM esté dominado por las
compañías de ERP, SAP y Oracle,
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNA
ISCM
Incluye todos los procesos que intervienen en la
planeación y surtido de los pedidos de los clientes.
Los diversos procesos incluidos en ISCM son los
siguientes:
• Planeación estratégica. Este proceso se centra en el diseño
de la red de la cadena de suministro..
• Planeación de la demanda. La planeación de la demanda
consiste en pronosticarla y analizar el impacto en ésta de las
herramientas de administración.
• Planeación de la oferta. El proceso de planeación de la
oferta toma como base los pronósticos de la demanda
producidos por el área de planeación y los recursos que ha
puesto a disposición la planeación estratégica y produce un
plan óptimo para satisfacer esta demanda. El software
proporciona capacidades de planeación de fabricación e
inventarios.
• Servicio de campo. Los procesos de servicio se centran
en establecer niveles de inventario de partes de repuesto y
programar las visitas de servicio. Algunos de los
problemas de programación se manejan como los de
planeación agregada y las cuestiones relativas al inventario
son los problemas típicos de la administración
• Surtido.El proceso de surtido relaciona cada
pedido con una fuente de suministro y un medio de
transporte específicos. Las aplicaciones de software
son las de transporte y almacenamiento.
ADMINISTRACIÓN DE LAS RELACIONES CON LOS PROVEEDORES
SRM
SRM incluye los procesos que se centran en las
interacciones entre la empresa y sus proveedores,
Estos procesos son: colaboración en el diseño,
abastecimiento, negociación, compras y colaboración
en el suministro.
Hay un ajuste muy natural entre los procesos de SRM y los
procesos de ISCM, ya que la integración de las restricciones
de los proveedores es crucial para trazar los planes internos.
Se puede lograr una mejora significativa en el desempeño de
la cadena de suministro si los procesos de SRM están bien
integrados con los procesos de CRM e ISCM. Por ejemplo,
cuando se diseña un producto, la incorporación de las
opiniones de los clientes es una forma natural de mejorar el
diseño. Esto requiere aportes de todos los procesos dentro de
CRM. Los procesos de abastecimiento, negociación, compras y
colaboración se relacionan principalmente con ISCM, ya que
se necesita la participación del proveedor para producir y
ejecutar un plan óptimo. Sin embargo, aun estos segmentos
necesitan interaccionar con los procesos de CRM, como la
administración de pedidos.
1.- Porque es importante la TI en la cadena de suministro?
2.-Que es la TI?
3.-Cuales son las características que debe de tener la informacion?
4.- En que fases de la cadena es importante la información para
tomar buenas decisiones
5.-Mencione algunas directrices de la cadena de suministro donde la
información es importante en la
6.- Que es el hardward empresarial?
7.-Que caracterisiticas tienen los softwares exitosos?
8.-Cuales son los 3 procesos macros y sus funciones
9.-Que es el TMF y su función?
10.-Porque debemos centrarnos en los procesos macros?
11.-Cuales son los procesos clave dentro del CRM?
12.-Cuales son los procesos claves dentro del ISCM?
13,- Cuales son los procesos claves del SRM?
5.2. Planeación de recursos de la empresa (ERP) y la
logística.
El software ERP ha
logrado mejorar la
disponibilidad e
integridad de los
datos dentro de la
cadena de suministro
ERP
ERP (Enterprise Resource
Planning; planeación de los recursos
de la empresa) es un software que
permite a las compañías:
o Automatizar e integrar muchos de los procesos de
negocio
o Compartir una base de datos común y las prácticas
comerciales en toda la empresa
o Producir información en tiempo real.
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES, Jay Heizer Barry Render
Flujos de información de
MRP y ERP que muestran
la administración de las
relaciones con el cliente
(CRM), la administración
de la cadena de
suministro (SCM), y
finanzas y contabilidad.
Otras funciones tales
como la de recursos
humanos también suelen
incluirse en los sistemas
ERP.
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES, Jay Heizer Barry Render
El objetivo de un sistema ERP es coordinar todo el
negocio de la empresa, desde la evaluación del
proveedor hasta la facturación al cliente
Esto se logra mediante una base de datos centralizada
que apoya el flujo de información entre las funciones
empresariales. Lo que vincula este sistema y cómo lo
vincula varía en cada caso. Además de los componentes
tradicionales de MRP, los sistemas ERP casi siempre
proporcionan información de la administración de
recursos humanos (RH) y financieros
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES, Jay Heizer Barry Render
• Software de administración de la cadena de suministro (SCM,
Supply Chain Management) para apoyar la sofisticada
comunicación con el vendedor, el comercio electrónico y las
actividades necesarias para lograr la eficiencia en el almacén
y la logística. La idea es vincular las operaciones (MRP) con
las adquisiciones, la administración de materiales
• Software de administración de las relaciones con el cliente
(CRM, Customer Relationship Management) para la parte
subsiguiente del negocio, está diseñado para ayudar en el
análisis de ventas, la identificación de los clientes más
redituables y el manejo de la fuerza de ventas
El truco de estas grandes bases de datos y los sistemas ERP integrados
consiste en desarrollar interfases que permitan el acceso a las bases de
datos. Para facilitar el acceso a su base de datos, SAP un vendedor
importante de software para ERP, ha desarrollado alrededor de mil
interfases de programación para aplicaciones de negocios
Además de la integración de datos, el software ERP promete
reducciones en costos de transacción e información más
rápida y precisa. La importancia estratégica dada a los
sistemas justo a tiempo y al vínculo cada vez más estrecho
de proveedores y distribuidores con la empresa hace
deseable la integración de toda la empresa
Gracias al sistema ERP, la compañía italiana de ropa
deportiva Benetton afirma que tiene la fábrica más
rápida y la distribución más eficiente del mundo en la
industria del vestido. Localizada en Ponzano, Italia,
Benetton fabrica y embarca 50 millones de piezas de
ropa cada año, es decir, 30,000 cajas por día —cajas que
deben llenarse justo con los artículos ordenados y llegar
a la tienda correcta de entre 5,000 puntos de venta
Benetton ubicados en 60 países—. Este centro de
distribución altamente automatizado emplea solamente
a 19 personas. Sin el sistema ERP, la operación requeriría
cientos de trabajadores.
Cada vendedor de ERP ofrece productos únicos. Los
principales vendedores, SAP AG (empresa alemana),
BEA (de Canadá), SSAGlobal, American Software,
People Soft/Oracle, CMS Software
(estadounidenses),
Los programas ERP cuestan desde un mínimo de
300,000 dólares para una pequeña compañía
hasta cientos de millones de dólares para
gigantes globales como General Motors y Coca-
Cola
MODULOS DEL SAP PARA ERP
Ventajas y desventajas de los sistemas ERP
Ventajas:
1.-Proporciona integración entre la cadena de suministro,
producción y el proceso administrativo.
2. Crea bases de datos compartidas.
3. Puede incorporar procesos mejorados, rediseñados, o
los “mejores procesos”.
4. Aumenta la comunicación y colaboración entre sitios y
unidades de negocios.
5. Tiene una base de datos de software con código
comercial.
6. Puede proporcionar una ventaja estratégica sobre los
competidores.
Desventajas:
1.-Su compra es muy costosa y su personalización aún
más.
2. Su implementación puede requerir cambios
importantes en la compañía y sus procesos.
3. Es tan complejo que muchas compañías no logran
adaptarse a él.
4. Su implementación implica un proceso continuo, que
tal vez nunca termine.
5. La experiencia en ERP es limitada y asignarle personal
representa un problema constante
5.3. Tipos de transacciones propiciadas por la tecnología de la
información.
Tecnología de la comunicación
La tecnología para compartir información es fundamental
para facilitar la planeación y las operaciones logísticas y de
la cadena de suministro
Tecnología de la comunicación
Código de barras y lectores
Son sistemas de autoidentificación (auto identificación ID) y
de lectura electrónica que se desarrollaron para facilitar la
recopilación y el intercambio de información logística, entre
las aplicaciones normales están el seguimiento de los recibos
de almacén y las ventas al menudeo. Estos sistemas de ID
requieren una importante inversión de capital, pero
reemplazan los prolongados procesos de recopilación e
intercambio de información realizados en papel, propensos a
errores.
El código de barras es la
colocación de códigos que
puede leer una computadora
sobre artículos, cajas de cartón,
tarimas, e incluso vagones de
ferrocarril.
El proceso de lectura
Representa los ojos de un sistema de
código de barras. Un escáner
recolecta de manera óptica los datos
de un código de barras y los
convierte en información utilizable.
Existen dos tipos de escáner: manuales y fijos.
Cada tipo puede utilizar tecnología con
contacto o sin contacto. Los escáneres
manuales son pistolas láser (sin contacto) o
varitas digitalizadas (con contacto). Los
escáneres fijos son automáticos (sin contacto)
o lectores de tarjetas (con contacto). Las
tecnologías de contacto requieren que el
dispositivo lector toque el código de barras.
La tecnología del escáner tiene dos aplicaciones
importante en la logística la primera son los
puntos de venta (point of sale POS) en las
tiendas minoristas, también proporcionan un
nivel de inventario a nivel tienda, también
permiten un seguimiento preciso de cada
unidad en existencias (stock keping unit,SKU)
vendida y pueden ser utilizados en el reabasto
del inventario, también proporciona datos de
investigación de mercado y reabastos precisos,
La segunda aplicación logística
del escáner es para el manejo y
seguimiento de los materiales. Al
utilizar pistolas de escáner se le
puede dar seguimiento al
producto, las ubicaciones de
almacenamiento, los embarques
y las recepciones, manualmente
estas operaciones son tardadas y
con errores.
Sincronización de datos globales
EDI se define como el intercambio directo de
computadora a computadora de documentos
empresariales en formatos estándar para facilitar
transacciones de alto volumen. Implica la capacidad
y la practica de comunicar información entre dos
organizaciones de manera electrónica.
Exchange direct informaion
Los estándares de comunicación y de información
son esenciales para EDI
Los estándares de
información
determinan la
estructura y el
contenido del mensaje
Estandares de
comunicación son las
características técnicas para
que el hardware de
computadora realice el
intercambio, manejan
grupos de caracteres
prioridad de la transmisión
y la velocidad..
Conjuntos de transacciones para EDI
Los estándares de comunicación se implementan
mediante grupos de transacciones. Un grupo de
transacciones ofrece un estándar común para
facilitar el intercambio de información entre dos
participantes de una industria y un país
específicos.
La siguiente tabla enlista los estándares de transacciones
comunes en la industria relacionados con la logística. Para
cada industria, el grupo de transacciones define los
documentos que se pueden transmitir. Los documentos
suelen cubrir actividades logísticas comunes como la
elaboración de pedidos, las operaciones del almacén y el
transporte
UCS (Estándares para comunicación uniforme): abarrotes
VICS (Comité de estándares voluntarios para la comunicación entre las industrias):
mercancías masivas
WINS (Estándares para una red de información de almacén): operaciones de almacén
TDCC (comité coordinador de datos para el transporte): operadores de transporte
AIAG ( Grupo de acción de la industria automotriz): industria automotriz
Principales estándares EDI en la industria logistica
La siguiente tabla representa la matriz de
uso del grupo de las transacciones. El grupo
de transacciones eta formado por un
código de transacción (o ID) seguido por
los datos. Por ejemplo, el código de las
transacciones indica si la comunicación
electrónica es un pedido de embarque del
almacén (código 940) o una recepción de
transferencia de existencias del almacén
(código 944). Además del código de
transacción, una transacción contiene el
numero de almacén, el número dl articulo y
la cantidad
Aunque las aplicaciones migran hacia los estándares
comunes, todavía existen conflictos acerca de la meta final.
Un estado común único facilita el intercambio de
información entre los socios en cualquier industria y país,
pero muchas empresas creen que una ventaja estratégica
solo se consigue con una capacidad EDI particular. Las
capacidades particulares permiten a una empresa ofrecer
transacciones personalizadas que cumplan de manera
eficiente los requerimientos únicos de la información.
Muchas empresas resuelven este dilema mediante la
utilización de redes de valor agregado (value-added
networks, VAN).
La van recopila los mensajes y la informacion de las transacciones de un
fabricante para despues traducirlos en estandares adecuados para una
comunicacion especifica en la industria
Una VAN es una interface común entre los
sistemas de envío y recepción, agrega valor al
administrar las transacciones, traducir los
estándares de comunicación y reducir el nuero de
vínculos de información. La administración de
transacciones incluye la fusión de mensajes para
grupos secundarios de proveedores,
transportistas o clientes, y la recepción de
mensajes de los clientes mediante diferentes
estándares de comunicación.
Intercambio de radiofrecuencia
La tecnología para comunicación de datos por radiofrecuencia
(radio-frecuency data communication, RFDC) se utiliza en
áreas pequeñas como centros de distribución para facilitar el
cambio de in formación en dos sentidos. Una aplicación es la
comunicación en tiempo real con los montacarguistas y
colectores de pedidos,
Por medio de Wi-Fi guian el flujo de trabajo, ofrecen mayor
flexibilidad y capacidad de respuesta y mejoran el servicio
con menos recursos, también incluye la comunicación en dos
sentidos para la recolección en un almacén, las cuentas de
ciclos, la verificación y la impresión de etiquetas.
Las capacidades avanzadas de RFDC en forma de
comunicación de voz en dos sentidos se abren paso a las
aplicaciones logísticas del almacén. Dirige a los
operadores mediante la aplicación de indicaciones
audibles y espera respuestas solicitudes verbales.
.
Los sistemas de reconocimiento de voz se basan en
palabras claves y en los patrones de voz de cada operador.
El beneficio principal es la interface con el operador, como
no se requiere introducir datos con un teclado, los
operadores disponen con dos manos para recolectar los
pedidos
United Parcel services emplea la
RFDC de voz para leer los códigos
postales de los paquetes que llegan e
imprime etiquetas de itinerario para
guiar los paquetes por su planta de
clasificación.
.
La RFID es una segunda forma de
radiofrecuencia. Puede ser utilizada para
identificar un contenedor mientras avanza por la
planta o se encuentra en el transporte, esto
mediante la implantación de un chip con un
código electrónico en el contenedor o caja. Los
chips RFID pueden ser activos o pasivos.
Los activos emiten sin cesar ondas de radio para
localizar un producto en el almacén o tienda y
emplean receptores ubicados en todo el inmueble,
esta tecnología buena para localizar productos en
una planta y para identificar cuando entran y salen
de esta. Los chips pasivos solo responden cuando
reciben un estímulo electrónico al pasar el producto
por una puerta pequeña que tiene escáner
incorporados, esto solo se utiliza para seguir el
movimiento de un producto cuando entra o sale de
la planta.
Satélite
Las comunicaciones vía satélite proporcionan un
canal rápido de alto volumen para el movimiento
de información, Schneider National, empresa
transportista en todo Estados Unidos emplea
antenas de comunicación instaladas en sus
camiones la cual permite una comunicación en
dos sentidos con sus choferes y os despachadores.
Esta interacción en tiempo real proporciona
información actualizada sobre ubicaciones y
entrega
Internet
La internet es el servicio más popular de
transmisión de información de la cadena de
suministro para intercambiar predicciones,
pedidos, estados del inventario, actualizaciones
de productos, e información de embarques. Junto
con un servidor y un explorador, internet ofrece
un método estándar para iniciar pedidos, solicitar
el estado de un pedido y dar seguimiento a los
embarques.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
JABIL
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
Hero Valrey
 
ANÁLISIS DE PROCESOS DE LA MICROEMPRESA LA MICHOACANA
ANÁLISIS DE PROCESOS DE LA MICROEMPRESA LA MICHOACANAANÁLISIS DE PROCESOS DE LA MICROEMPRESA LA MICHOACANA
ANÁLISIS DE PROCESOS DE LA MICROEMPRESA LA MICHOACANA
Genesis Acosta
 
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Wilson Villar
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 

La actualidad más candente (20)

ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
 
Teoría de las restricciones (TOC)
Teoría de las restricciones (TOC)Teoría de las restricciones (TOC)
Teoría de las restricciones (TOC)
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
 
Gestión de la Cadena de Suministro
Gestión de la Cadena de SuministroGestión de la Cadena de Suministro
Gestión de la Cadena de Suministro
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
 
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
 
4.3. lean supply chain.
4.3. lean supply chain.4.3. lean supply chain.
4.3. lean supply chain.
 
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
 
Desempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministroDesempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministro
 
ANÁLISIS DE PROCESOS DE LA MICROEMPRESA LA MICHOACANA
ANÁLISIS DE PROCESOS DE LA MICROEMPRESA LA MICHOACANAANÁLISIS DE PROCESOS DE LA MICROEMPRESA LA MICHOACANA
ANÁLISIS DE PROCESOS DE LA MICROEMPRESA LA MICHOACANA
 
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
 
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
 
Coordinación en una cadena de suministro 2016
Coordinación en una cadena de suministro 2016Coordinación en una cadena de suministro 2016
Coordinación en una cadena de suministro 2016
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS ILOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
 
Factores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de plantaFactores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de planta
 
Lala completo
Lala completoLala completo
Lala completo
 
Qué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministroQué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministro
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
 

Similar a Clase tema 5 estudiantes

Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm CrmUnidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Ximena Gómez
 
Tics
TicsTics
Tics
laura
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Maira Leon Piraquive
 
Las tecnologias de la informacion
Las tecnologias de la informacionLas tecnologias de la informacion
Las tecnologias de la informacion
ANGIE MARCELA
 
Ra24020150012 tics
Ra24020150012 ticsRa24020150012 tics
Ra24020150012 tics
nicolle112
 
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
Daniela Rios
 
Taller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasTaller Tics Diapositivas
Taller Tics Diapositivas
KarolRincon15
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Alejandra Velandia
 
Derly Diapositivas[1]
Derly Diapositivas[1]Derly Diapositivas[1]
Derly Diapositivas[1]
Derly ♥
 
RA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICSRA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICS
andreaataborda
 

Similar a Clase tema 5 estudiantes (20)

Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm CrmUnidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
 
tema admon y cadena de suministros ing.
tema  admon y cadena de suministros ing.tema  admon y cadena de suministros ing.
tema admon y cadena de suministros ing.
 
Unida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de informaciónUnida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de información
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALCap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
 
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicadaObtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
 
Las tecnologias de la informacion
Las tecnologias de la informacionLas tecnologias de la informacion
Las tecnologias de la informacion
 
Ra24020150012 tics
Ra24020150012 ticsRa24020150012 tics
Ra24020150012 tics
 
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
 
Taller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasTaller Tics Diapositivas
Taller Tics Diapositivas
 
Sistema administración
Sistema administraciónSistema administración
Sistema administración
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Exelencia operacional
Exelencia operacionalExelencia operacional
Exelencia operacional
 
Derly Diapositivas[1]
Derly Diapositivas[1]Derly Diapositivas[1]
Derly Diapositivas[1]
 
Actividad n1
Actividad n1Actividad n1
Actividad n1
 
Excelencia operacional e intimidad con el cliente
Excelencia operacional e intimidad con el clienteExcelencia operacional e intimidad con el cliente
Excelencia operacional e intimidad con el cliente
 
RA.50012 Informe TICS
RA.50012 Informe TICSRA.50012 Informe TICS
RA.50012 Informe TICS
 
RA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICSRA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICS
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 

Clase tema 5 estudiantes

  • 1. Tema 5 La tecnología de la información 5.1. Impacto de la tecnología de la información en la logística. 5.2. Planeación de recursos de la empresa (ERP) y la logística. 5.3. Tipos de transacciones propiciadas por la tecnología de la información.
  • 2. EL PAPEL DE LA TI EN LA CADENA DE SUMINISTRO La información es crucial para el desempeño de la cadena de suministro porque proporciona la base sobre la cual los procesos de la cadena ejecutan las transacciones y los gerentes toman decisiones . Sin información, el gerente no puede saber qué quieren los clientes, cuánto inventario hay y cuándo debe producirse o enviarse más producto. 5.1. Impacto de la tecnología de la información en la logística.
  • 3. La TI consiste en el hardware, software y personal de la cadena de suministro que recopila, analiza y ejecuta acciones con base en la información. La información es la clave del éxito de una cadena de suministro porque permite a la administración tomar decisiones en un panorama amplio que abarca funciones y compañías Sunil Chopra
  • 4. La información debe tener las siguientes características para ser útil cuando se toman las decisiones relativas a la cadena de suministro: Precisa Esto no significa que toda la información deba ser 100% correcta, sino que los datos disponibles representen una situación que por lo menos apunte en la dirección correcta. Accesible de manera oportuna Con frecuencia existe información precisa, pero cuando está disponible, ya está obsoleta Correcta Los encargados de tomar decisiones necesitan información que puedan usar. A menudo, las compañías tienen grandes cantidades de datos que no son útiles para tomar una decisión.
  • 5. Por ejemplo, Wal-Mart ha sido pionera no sólo en capturar información, sino también en entender cómo analizarla para tomar buenas decisiones. Wal-Mart recopila datos en tiempo real sobre los productos que se compran en cada una de sus tiendas y luego envía estos datos a los fabricantes. Wal-Mart analiza esta información de la demanda para determinar cuánto inventario mantener en cada tienda y decidir cuándo ordenar nuevas cargas de producto al fabricante. Éste usa la información para establecer programas de producción que satisfagan puntualmente la demanda de Wal-Mart. Tanto Wal-Mart como sus principales proveedores no sólo capturan la información que tienen, sino que también la analizan y basan sus acciones en este análisis.
  • 6. La información es importante para tomar buenas decisiones en los tres fases de la cadena (estrategia, planeación y operaciones) y en cada una de las otras directrices de la cadena de suministro (instalaciones, inventario, transporte, aprovisionamiento y precios). La TI permite no sólo recopilar estos datos para crear visibilidad de la cadena de suministro, sino también el análisis de estos datos para que las decisiones tomadas maximicen la rentabilidad
  • 7. La información se usa para tomar una amplia variedad de decisiones sobre cada una de las directrices de la cadena de suministro, 1. Instalaciones. Para determinar la ubicación, capacidad y programas de una instalación se necesita información sobre los equilibrios entre eficiencia y flexibilidad, demanda, tipos de cambio, impuestos. Los proveedores de Wal-Mart usan la información de la demanda de las tiendas de Wal-Mart para definir sus programas de producción. Wal-Mart usa esta información para determinar dónde situar sus nuevas tiendas e instalaciones de cruce de andén.
  • 8. 2. Inventario. Para establecer políticas de inventario óptimas se necesita información que incluya las pautas de la demanda, el costo de mantener inventario, los costos de desabasto y los de ordenar. Wal-Mart recopila información detallada sobre la demanda, costo, margen y proveedores para tomar sus decisiones de política de inventario. 3. Transporte. Para decidir sobre las redes de transporte, rutas, medios, embarques y proveedores se necesita información sobre costos, ubicaciones de los clientes y tamaño de los embarques para tomar buenas decisiones .Wal-Mart usa información para integrar sus operaciones con las de sus proveedores. esto permite implementar cruces de andén en su red de transporte y ahorrar en costos de inventario y de transporte.
  • 9. 4. Aprovisionamiento. La información sobre márgenes de los productos, precios, calidad, tiempos de espera de la entrega, es muy importante para tomar decisiones de aprovisionamiento. 5. Fijación de precios y administración de ingresos. Para establecer políticas de fijación de precios, se necesita información sobre la demanda, tanto del volumen como de la disposición a pagar de los diversos segmentos de clientes, y de muchos aspectos relacionados con la oferta, como el margen, tiempo de espera y disponibilidad del producto
  • 10. El software empresarial recopila datos de las transacciones, analiza estos datos para tomar decisiones y ejecuta acciones basadas en estas decisiones tanto dentro de la empresa como en toda la cadena de suministro. Desde luego, otras partes de la TI, además del software empresarial, como el hardware, los servicios de implementación y de apoyo, son importantes para que la TI sea eficaz.
  • 11. El software determina toda la industria de la TI empresarial y los demás componentes siguen las pautas marcadas por el software. Por esta razón, usamos el software empresarial y su evolución como guía principal para analizar la TI y su impacto en la cadena de suministro La evolución del software empresarial proporciona una idea clara de cuáles son los procesos fundamentales de la cadena de suministro.
  • 12. El panorama del software empresarial se superpobló cada vez más. El crecimiento del número de compañías de software, la aparición de nuevas categorías y la expansión de líneas de productos de software se combinaron para crear un panorama del software empresarial que no sólo estaba más poblado que en el pasado, sino que era también mucho más dinámico. Era un entorno propicio para un cambio evolutivo trascendental Finales de la década de 1990
  • 13. La reducción en el gasto en tecnología produjo una presión evolutiva que ocasionó que muchas compañías de software dejaran de funcionar o se fusionaran con empresas de software existentes. Década de 2000
  • 14. ¿Qué impulsa esta evolución del panorama del software empresarial? ¿Por qué algunas categorías de compañías de software tienen un porvenir brillante, redituable y a largo plazo, mientras que otras fracasaron? Las categorías exitosas de software son aquellas que se centran en los procesos macro. Las que fracasen, por otro lado, carecerán de dicho enfoque.
  • 15. LOS PROCESOS MACRO DE LA CADENA DE SUMINISTRO Desde la perspectiva empresarial, todos los procesos dentro de la cadena de suministro pueden clasificarse en tres áreas principales: procesos enfocados corriente abajo, procesos enfocados internamente y procesos enfocados corriente arriba. Usamos esta clasificación para definir los tres procesos macro de la cadena de suministro
  • 16. Administración de relaciones con los clientes (CRM, customer relationship management). Son procesos que se centran en las interacciones corriente abajo entre la empresa y sus clientes. Administración de la cadena de suministro interna (ISCM, internal supply chain management). Son procesos que se centran en las operaciones internas dentro de la empresa Administración de relaciones con los proveedores (SRM, supplier relationship management). Son procesos que se centran en las interacciones corriente arriba entre la empresa y sus proveedores
  • 17.
  • 18. Fundamento de administración de las transacciones (TMF transaction management foundation), que incluye los sistemas básicos ERP (y sus componentes, como los recursos financieros y humanos), el software de infraestructura y el software de integración El software TMF es necesario para que los tres procesos macro funcionen y se comuniquen entre sí.
  • 19. ¿POR QUÉ CENTRARSE EN LOS PROCESOS MACRO? La buena administración de la cadena de suministro no es un juego de suma cero en el que una etapa de la cadena aumenta sus utilidades a expensas de otra, es en cambio, un juego de suma positiva en el que los socios pueden aumentar su nivel general de rentabilidad si trabajan en conjunto. Por tanto, para aumentar con mayor eficacia el superávit de la cadena de suministro (y, por tanto, la propia rentabilidad de la empresa), las empresas deben ampliar sus miras más allá del ámbito interno y pensar en función de los tres procesos macro.
  • 20. Elsoftware ERP ha logrado mejorar la disponibilidad e integridad de los datos dentro de la cadena de suministro, pero por sí mismas, la disponibilidad e integridad de los datos representan sólo una parte del valor potencialmente disponible. El verdadero valor de estos datos se aprecia sólo cuando pueden usarse para mejorar la toma de decisiones. Aquí es donde los tres procesos macro entran en juego
  • 21. ADMINISTRACIÓN DE LAS RELACIONES CON LOS CLIENTES CRM La meta del proceso macro de CRM es generar demanda de los clientes y facilitar la transmisión y seguimiento de los pedidos. Las debilidades en este proceso producen pérdida de la demanda y una mala experiencia del cliente porque los pedidos no se procesan y ejecutan de manera eficaz. Los procesos clave dentro de CRM son los siguientes:
  • 22. • Marketing. Los procesos de marketing comprenden decisiones referentes a los clientes que se desea captar, cómo captar a los clientes, qué productos ofrecer, cómo fijar el precio de los productos y cómo administrar las campañas dirigidas a los clientes. Los proveedores de software en el área de marketing proporcionan capacidades analíticas que mejoran las decisiones de los precios y rentabilidad de los productos y de los clientes. • Venta. El proceso de venta se centra en realizar una venta efectiva a un cliente El proceso de venta incluye proporcionar a los vendedores la información que necesitan para realizar una venta y luego ejecutarla. También requiere funcionalidad como la capacidad de establecer fechas de entrega y de obtener acceso a la información relacionada con el pedido de un cliente.
  • 23. • Administración de pedidos. El proceso de administrar los pedidos de los clientes a medida que fluyen por la empresa es importante para que el cliente pueda dar seguimiento a su pedido y para que la empresa planee y ejecute el surtido del pedido. • Centro de atención telefónica o de servicio. Un centro de atención telefónica o de servicio es a menudo el principal punto de contacto entre una compañía y sus clientes. Estos centros ayudan a los clientes a colocar pedidos, sugieren productos, resuelven problemas y proporcionan información sobre el estado que guarda el pedido. Los proveedores de software han ayudado a mejorar las operaciones de los centros de atención telefónica o de servicio al facilitar y reducir el trabajo realizado por los representantes
  • 24. El futuro del software CRM esté dominado por las compañías de ERP, SAP y Oracle, ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNA ISCM Incluye todos los procesos que intervienen en la planeación y surtido de los pedidos de los clientes. Los diversos procesos incluidos en ISCM son los siguientes:
  • 25. • Planeación estratégica. Este proceso se centra en el diseño de la red de la cadena de suministro.. • Planeación de la demanda. La planeación de la demanda consiste en pronosticarla y analizar el impacto en ésta de las herramientas de administración. • Planeación de la oferta. El proceso de planeación de la oferta toma como base los pronósticos de la demanda producidos por el área de planeación y los recursos que ha puesto a disposición la planeación estratégica y produce un plan óptimo para satisfacer esta demanda. El software proporciona capacidades de planeación de fabricación e inventarios.
  • 26. • Servicio de campo. Los procesos de servicio se centran en establecer niveles de inventario de partes de repuesto y programar las visitas de servicio. Algunos de los problemas de programación se manejan como los de planeación agregada y las cuestiones relativas al inventario son los problemas típicos de la administración • Surtido.El proceso de surtido relaciona cada pedido con una fuente de suministro y un medio de transporte específicos. Las aplicaciones de software son las de transporte y almacenamiento.
  • 27. ADMINISTRACIÓN DE LAS RELACIONES CON LOS PROVEEDORES SRM SRM incluye los procesos que se centran en las interacciones entre la empresa y sus proveedores, Estos procesos son: colaboración en el diseño, abastecimiento, negociación, compras y colaboración en el suministro. Hay un ajuste muy natural entre los procesos de SRM y los procesos de ISCM, ya que la integración de las restricciones de los proveedores es crucial para trazar los planes internos.
  • 28. Se puede lograr una mejora significativa en el desempeño de la cadena de suministro si los procesos de SRM están bien integrados con los procesos de CRM e ISCM. Por ejemplo, cuando se diseña un producto, la incorporación de las opiniones de los clientes es una forma natural de mejorar el diseño. Esto requiere aportes de todos los procesos dentro de CRM. Los procesos de abastecimiento, negociación, compras y colaboración se relacionan principalmente con ISCM, ya que se necesita la participación del proveedor para producir y ejecutar un plan óptimo. Sin embargo, aun estos segmentos necesitan interaccionar con los procesos de CRM, como la administración de pedidos.
  • 29.
  • 30. 1.- Porque es importante la TI en la cadena de suministro? 2.-Que es la TI? 3.-Cuales son las características que debe de tener la informacion? 4.- En que fases de la cadena es importante la información para tomar buenas decisiones 5.-Mencione algunas directrices de la cadena de suministro donde la información es importante en la 6.- Que es el hardward empresarial? 7.-Que caracterisiticas tienen los softwares exitosos? 8.-Cuales son los 3 procesos macros y sus funciones 9.-Que es el TMF y su función? 10.-Porque debemos centrarnos en los procesos macros? 11.-Cuales son los procesos clave dentro del CRM? 12.-Cuales son los procesos claves dentro del ISCM? 13,- Cuales son los procesos claves del SRM?
  • 31. 5.2. Planeación de recursos de la empresa (ERP) y la logística. El software ERP ha logrado mejorar la disponibilidad e integridad de los datos dentro de la cadena de suministro
  • 32. ERP
  • 33. ERP (Enterprise Resource Planning; planeación de los recursos de la empresa) es un software que permite a las compañías: o Automatizar e integrar muchos de los procesos de negocio o Compartir una base de datos común y las prácticas comerciales en toda la empresa o Producir información en tiempo real. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES, Jay Heizer Barry Render
  • 34. Flujos de información de MRP y ERP que muestran la administración de las relaciones con el cliente (CRM), la administración de la cadena de suministro (SCM), y finanzas y contabilidad. Otras funciones tales como la de recursos humanos también suelen incluirse en los sistemas ERP. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES, Jay Heizer Barry Render
  • 35. El objetivo de un sistema ERP es coordinar todo el negocio de la empresa, desde la evaluación del proveedor hasta la facturación al cliente Esto se logra mediante una base de datos centralizada que apoya el flujo de información entre las funciones empresariales. Lo que vincula este sistema y cómo lo vincula varía en cada caso. Además de los componentes tradicionales de MRP, los sistemas ERP casi siempre proporcionan información de la administración de recursos humanos (RH) y financieros ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES, Jay Heizer Barry Render
  • 36. • Software de administración de la cadena de suministro (SCM, Supply Chain Management) para apoyar la sofisticada comunicación con el vendedor, el comercio electrónico y las actividades necesarias para lograr la eficiencia en el almacén y la logística. La idea es vincular las operaciones (MRP) con las adquisiciones, la administración de materiales • Software de administración de las relaciones con el cliente (CRM, Customer Relationship Management) para la parte subsiguiente del negocio, está diseñado para ayudar en el análisis de ventas, la identificación de los clientes más redituables y el manejo de la fuerza de ventas
  • 37. El truco de estas grandes bases de datos y los sistemas ERP integrados consiste en desarrollar interfases que permitan el acceso a las bases de datos. Para facilitar el acceso a su base de datos, SAP un vendedor importante de software para ERP, ha desarrollado alrededor de mil interfases de programación para aplicaciones de negocios Además de la integración de datos, el software ERP promete reducciones en costos de transacción e información más rápida y precisa. La importancia estratégica dada a los sistemas justo a tiempo y al vínculo cada vez más estrecho de proveedores y distribuidores con la empresa hace deseable la integración de toda la empresa
  • 38. Gracias al sistema ERP, la compañía italiana de ropa deportiva Benetton afirma que tiene la fábrica más rápida y la distribución más eficiente del mundo en la industria del vestido. Localizada en Ponzano, Italia, Benetton fabrica y embarca 50 millones de piezas de ropa cada año, es decir, 30,000 cajas por día —cajas que deben llenarse justo con los artículos ordenados y llegar a la tienda correcta de entre 5,000 puntos de venta Benetton ubicados en 60 países—. Este centro de distribución altamente automatizado emplea solamente a 19 personas. Sin el sistema ERP, la operación requeriría cientos de trabajadores.
  • 39. Cada vendedor de ERP ofrece productos únicos. Los principales vendedores, SAP AG (empresa alemana), BEA (de Canadá), SSAGlobal, American Software, People Soft/Oracle, CMS Software (estadounidenses), Los programas ERP cuestan desde un mínimo de 300,000 dólares para una pequeña compañía hasta cientos de millones de dólares para gigantes globales como General Motors y Coca- Cola
  • 40. MODULOS DEL SAP PARA ERP
  • 41. Ventajas y desventajas de los sistemas ERP Ventajas: 1.-Proporciona integración entre la cadena de suministro, producción y el proceso administrativo. 2. Crea bases de datos compartidas. 3. Puede incorporar procesos mejorados, rediseñados, o los “mejores procesos”. 4. Aumenta la comunicación y colaboración entre sitios y unidades de negocios. 5. Tiene una base de datos de software con código comercial. 6. Puede proporcionar una ventaja estratégica sobre los competidores.
  • 42. Desventajas: 1.-Su compra es muy costosa y su personalización aún más. 2. Su implementación puede requerir cambios importantes en la compañía y sus procesos. 3. Es tan complejo que muchas compañías no logran adaptarse a él. 4. Su implementación implica un proceso continuo, que tal vez nunca termine. 5. La experiencia en ERP es limitada y asignarle personal representa un problema constante
  • 43. 5.3. Tipos de transacciones propiciadas por la tecnología de la información. Tecnología de la comunicación
  • 44. La tecnología para compartir información es fundamental para facilitar la planeación y las operaciones logísticas y de la cadena de suministro Tecnología de la comunicación
  • 45. Código de barras y lectores Son sistemas de autoidentificación (auto identificación ID) y de lectura electrónica que se desarrollaron para facilitar la recopilación y el intercambio de información logística, entre las aplicaciones normales están el seguimiento de los recibos de almacén y las ventas al menudeo. Estos sistemas de ID requieren una importante inversión de capital, pero reemplazan los prolongados procesos de recopilación e intercambio de información realizados en papel, propensos a errores.
  • 46. El código de barras es la colocación de códigos que puede leer una computadora sobre artículos, cajas de cartón, tarimas, e incluso vagones de ferrocarril. El proceso de lectura Representa los ojos de un sistema de código de barras. Un escáner recolecta de manera óptica los datos de un código de barras y los convierte en información utilizable.
  • 47. Existen dos tipos de escáner: manuales y fijos. Cada tipo puede utilizar tecnología con contacto o sin contacto. Los escáneres manuales son pistolas láser (sin contacto) o varitas digitalizadas (con contacto). Los escáneres fijos son automáticos (sin contacto) o lectores de tarjetas (con contacto). Las tecnologías de contacto requieren que el dispositivo lector toque el código de barras.
  • 48. La tecnología del escáner tiene dos aplicaciones importante en la logística la primera son los puntos de venta (point of sale POS) en las tiendas minoristas, también proporcionan un nivel de inventario a nivel tienda, también permiten un seguimiento preciso de cada unidad en existencias (stock keping unit,SKU) vendida y pueden ser utilizados en el reabasto del inventario, también proporciona datos de investigación de mercado y reabastos precisos,
  • 49. La segunda aplicación logística del escáner es para el manejo y seguimiento de los materiales. Al utilizar pistolas de escáner se le puede dar seguimiento al producto, las ubicaciones de almacenamiento, los embarques y las recepciones, manualmente estas operaciones son tardadas y con errores.
  • 50. Sincronización de datos globales EDI se define como el intercambio directo de computadora a computadora de documentos empresariales en formatos estándar para facilitar transacciones de alto volumen. Implica la capacidad y la practica de comunicar información entre dos organizaciones de manera electrónica. Exchange direct informaion
  • 51. Los estándares de comunicación y de información son esenciales para EDI Los estándares de información determinan la estructura y el contenido del mensaje Estandares de comunicación son las características técnicas para que el hardware de computadora realice el intercambio, manejan grupos de caracteres prioridad de la transmisión y la velocidad..
  • 52. Conjuntos de transacciones para EDI Los estándares de comunicación se implementan mediante grupos de transacciones. Un grupo de transacciones ofrece un estándar común para facilitar el intercambio de información entre dos participantes de una industria y un país específicos.
  • 53. La siguiente tabla enlista los estándares de transacciones comunes en la industria relacionados con la logística. Para cada industria, el grupo de transacciones define los documentos que se pueden transmitir. Los documentos suelen cubrir actividades logísticas comunes como la elaboración de pedidos, las operaciones del almacén y el transporte UCS (Estándares para comunicación uniforme): abarrotes VICS (Comité de estándares voluntarios para la comunicación entre las industrias): mercancías masivas WINS (Estándares para una red de información de almacén): operaciones de almacén TDCC (comité coordinador de datos para el transporte): operadores de transporte AIAG ( Grupo de acción de la industria automotriz): industria automotriz Principales estándares EDI en la industria logistica
  • 54. La siguiente tabla representa la matriz de uso del grupo de las transacciones. El grupo de transacciones eta formado por un código de transacción (o ID) seguido por los datos. Por ejemplo, el código de las transacciones indica si la comunicación electrónica es un pedido de embarque del almacén (código 940) o una recepción de transferencia de existencias del almacén (código 944). Además del código de transacción, una transacción contiene el numero de almacén, el número dl articulo y la cantidad
  • 55.
  • 56.
  • 57. Aunque las aplicaciones migran hacia los estándares comunes, todavía existen conflictos acerca de la meta final. Un estado común único facilita el intercambio de información entre los socios en cualquier industria y país, pero muchas empresas creen que una ventaja estratégica solo se consigue con una capacidad EDI particular. Las capacidades particulares permiten a una empresa ofrecer transacciones personalizadas que cumplan de manera eficiente los requerimientos únicos de la información.
  • 58. Muchas empresas resuelven este dilema mediante la utilización de redes de valor agregado (value-added networks, VAN). La van recopila los mensajes y la informacion de las transacciones de un fabricante para despues traducirlos en estandares adecuados para una comunicacion especifica en la industria
  • 59. Una VAN es una interface común entre los sistemas de envío y recepción, agrega valor al administrar las transacciones, traducir los estándares de comunicación y reducir el nuero de vínculos de información. La administración de transacciones incluye la fusión de mensajes para grupos secundarios de proveedores, transportistas o clientes, y la recepción de mensajes de los clientes mediante diferentes estándares de comunicación.
  • 60. Intercambio de radiofrecuencia La tecnología para comunicación de datos por radiofrecuencia (radio-frecuency data communication, RFDC) se utiliza en áreas pequeñas como centros de distribución para facilitar el cambio de in formación en dos sentidos. Una aplicación es la comunicación en tiempo real con los montacarguistas y colectores de pedidos, Por medio de Wi-Fi guian el flujo de trabajo, ofrecen mayor flexibilidad y capacidad de respuesta y mejoran el servicio con menos recursos, también incluye la comunicación en dos sentidos para la recolección en un almacén, las cuentas de ciclos, la verificación y la impresión de etiquetas.
  • 61. Las capacidades avanzadas de RFDC en forma de comunicación de voz en dos sentidos se abren paso a las aplicaciones logísticas del almacén. Dirige a los operadores mediante la aplicación de indicaciones audibles y espera respuestas solicitudes verbales. . Los sistemas de reconocimiento de voz se basan en palabras claves y en los patrones de voz de cada operador. El beneficio principal es la interface con el operador, como no se requiere introducir datos con un teclado, los operadores disponen con dos manos para recolectar los pedidos
  • 62. United Parcel services emplea la RFDC de voz para leer los códigos postales de los paquetes que llegan e imprime etiquetas de itinerario para guiar los paquetes por su planta de clasificación. .
  • 63. La RFID es una segunda forma de radiofrecuencia. Puede ser utilizada para identificar un contenedor mientras avanza por la planta o se encuentra en el transporte, esto mediante la implantación de un chip con un código electrónico en el contenedor o caja. Los chips RFID pueden ser activos o pasivos.
  • 64. Los activos emiten sin cesar ondas de radio para localizar un producto en el almacén o tienda y emplean receptores ubicados en todo el inmueble, esta tecnología buena para localizar productos en una planta y para identificar cuando entran y salen de esta. Los chips pasivos solo responden cuando reciben un estímulo electrónico al pasar el producto por una puerta pequeña que tiene escáner incorporados, esto solo se utiliza para seguir el movimiento de un producto cuando entra o sale de la planta.
  • 65. Satélite Las comunicaciones vía satélite proporcionan un canal rápido de alto volumen para el movimiento de información, Schneider National, empresa transportista en todo Estados Unidos emplea antenas de comunicación instaladas en sus camiones la cual permite una comunicación en dos sentidos con sus choferes y os despachadores. Esta interacción en tiempo real proporciona información actualizada sobre ubicaciones y entrega
  • 66. Internet La internet es el servicio más popular de transmisión de información de la cadena de suministro para intercambiar predicciones, pedidos, estados del inventario, actualizaciones de productos, e información de embarques. Junto con un servidor y un explorador, internet ofrece un método estándar para iniciar pedidos, solicitar el estado de un pedido y dar seguimiento a los embarques.