SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA
Clase 1
Guayaquil, mayo de 2015
Wendy Plata Alarcón
wplata@espol.edu.ec
Guayaquil, mayo de 2015
Políticas del Curso
Lenguaje de la Ciencia: Investigación II2
 Calificaciones:
 Primera y Segunda Evaluación
 Lecciones (20%)
 Deberes (5%)
 Proyecto (10%)
 Examen (65%)
 Tercera Evaluación
 Examen (100%)
Guayaquil, mayo de 2015
Definición Estadística
Estadística para Ingenierías3
 La Estadística es el Lenguaje de la Ciencia de la
sistematización, recolección, ordenamiento y
presentación de los datos referentes a un fenómeno
que presenta variabilidad o incertidumbre para su
estudio metódico, con objeto de:
 deducir las leyes que rigen esos fenómenos;
 y, poder de esa forma hacer previsiones sobre los
mismos, tomar decisiones u obtener conclusiones.
Guayaquil, mayo de 2015
Clasificación de la Estadística
Estadística para Ingenierías4
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Guayaquil, mayo de 2015
Diferencia entre “dato” e
“información”
Estadística para Ingenierías5
DATO: Cantidad n de
mediciones no procesadas,
cuantitativas o cualitativas.
INFORMACIÓN: Conjunto de
datos procesados que nos
permiten tomar decisiones
racionales.
Guayaquil, mayo de 2015
Definiciones
Estadística para Ingenierías6
 Población Objetivo: es el conjunto
bien definido de N elementos que son
objeto de medición.
 Unidades de Investigación: elementos
de la Población Objetivo a los que se
les efectúa las medidas bajo análisis.
 Muestra: es un subconjunto de n unidades de investigación tomadas
de la Población Objetivo te tamaño N > n.
 Observación: es cada uno de los valores incluidos en la Muestra.
Guayaquil, mayo de 2015
Diferencia entre “censo” y
“encuesta”
Estadística para Ingenierías7
CENSO: es una investigación
exhaustiva, donde se verifican las
características de todas las unidades
existentes en la Población Objetivo.
ENCUESTAS: son investigaciones
que se llevan a cabo con el
propósito de medir características
específicas de la Población
Objetivo, sin involucrar en la
medición a todos sus elementos.
Guayaquil, mayo de 2015
Tipos deVariables
Estadística para Ingenierías8
• Si sus valores son numéricos
• Discretas: Si toman valores puntuales. Ej. Número de
estudiantes que aprueban el curso de Matemáticas.
• Continuas: Si entre dos valores, son posibles infinitos valores
intermedios. Ej. Tiempo que tarda el matricular a un
estudiante, Edad.
Cuantitativas
• Si sus valores (modalidades) no se pueden asociar
naturalmente a un número.
• Nominales: Si sus valores no se pueden ordenar. Ej. Género,
Grupo Sanguíneo, Religión, Nacionalidad.
• Ordinales: Si sus valores se pueden ordenar. Ej. Categoría de
evaluación, Grado de satisfacción.
Cualitativas
Guayaquil, mayo de 2015
Obtención de Información a partir de
los Datos de una Muestra
Estadística para Ingenierías9
 Si nos encontramos frente a una Muestra de tamaño n,
¿qué necesitamos hacer para que pase a ser material
estadísticamente útil?
 Ordenar los datos;
 Tabular los datos ordenados;
 Graficar los datos ordenados;
 Realizar cálculos necesarios para la toma de decisiones.
Guayaquil, mayo de 2015
Ordenamiento de Datos
10
 La primera acción es ordenar los valores constitutivos de una Muestra.
Para representar una Muestra Ordenada debemos definir lo que es un
Estadístico de Orden.
 Dada una Muestra X de tamaño n, al Primer Estadístico de Orden lo
denotamos por X(1) y lo definimos como:
X(1) = min{X1, X2, X3, …, Xn}
 El Estadístico de Orden n se lo denota como:
X(n) = max{X1, X2, X3, …, Xn}
 De manera similar denotamos el Estadístico de Orden dos, tres y el i-
ésimo orden:
X(1)  X(2)  X(3)  …  X(i)  … X(n-1)  X(n)
Estadística para Ingenierías
Guayaquil, mayo de 2015
Tabla de Frecuencias
11
 La Tabla de Frecuencias es un arreglo rectangular de k
filas y siete columnas, cada una de las columnas son:
1. Ordinal de la Clase
2. Clase
3. Marca de Clase
4. Frecuencia Absoluta
5. Frecuencia Relativa
6. Frecuencia Absoluta Acumulada
7. Frecuencia Relativa Acumulada
Estadística para Ingenierías
Guayaquil, mayo de 2015
Tabla de Frecuencias
12
Ordinal Clase
Marca de
Clase
Frecuencia
Absoluta
Frecuencia
Relativa
Frecuencia
Absoluta
Acumulada
Frecuencia
Relativa
Acumulada
1 [a1,a2) (a1 + a2)/2 f1 f1/n F1 = f1 F1/n
2 [a2,a3) (a2 + a3)/2 f2 f2/n F2 = f1+f2 F2/n
3 [a3,a4) (a3 + a4)/2 f3 f3/n F3 =f1+f2+f3 F3/n
. . . . . . .
. . . . . . .
. . . . . . .
k [ak,ak+1) (ak+ak+1)/2 fk fk/n Fk = n Fk/n = 1
Estadística para Ingenierías
Guayaquil, mayo de 2015
Descripción de los Elementos de la
Tabla de Frecuencias
13
 Clases: intervalos de igual longitud, que son
exhaustivos y mutuamente excluyentes en una
Muestra.
 Marca de Clase: es el valor central de cada una de las
Clases.
la primera Marca de Clase =
y la k-ésima Marca de Clase =
.
 
2
aa 21 
 
2
aa 1kk 
Estadística para Ingenierías
Guayaquil, mayo de 2015
Descripción de los Elementos de la
Tabla de Frecuencias
14
 Frecuencia Absoluta (fi): es el número de
observaciones en la Muestra que pertenecen a cada
una de las Clases.
 Frecuencia Relativa: resulta de dividir la frecuencia
absoluta de la Clase para el tamaño n de Muestra,
donde: 0  fi/n  1, i = 1, 2, …, k.
Estadística para Ingenierías
Guayaquil, mayo de 2015
Descripción de los Elementos de la
Tabla de Frecuencias
15
 Frecuencia Absoluta Acumulada: para la primera
Clase es igual a f1; y, para la k-ésima Clase es:
Fk-1 = f1 + f2 + … + fk-1 en consecuencia Fk = n.
 Frecuencia Relativa Acumulada: resulta de dividir Fi
para n, siendo i = 1, 2, …, k. Note que Fk/n es igual a
uno.
Estadística para Ingenierías
Guayaquil, mayo de 2015
Tabla de Frecuencias: Ejemplo 1
16
 En la siguiente Tabla, se presentan las calificaciones
de 20 estudiantes de Octavo año de un Colegio de
Guayaquil correspondientes a las asignaturas de
Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Ciencias
Sociales y Matemáticas.
 Construir la Tabla de Frecuencias correspondiente a
las calificaciones de Matemáticas.
Estadística para Ingenierías
Guayaquil, mayo de 2015
Lenguaje de la Ciencia: Investigación II17
No. Nombre Completo
Lengua y
Literatura
Ciencias
Naturales
Ciencias
Sociales
Matemáticas Promedio
1 Estudiante 1 10 6 7 5 7
2 Estudiante 2 10 7 10 10 9
3 Estudiante 3 9 10 8 4 8
4 Estudiante 4 4 6 10 10 8
5 Estudiante 5 9 9 10 7 9
6 Estudiante 6 5 8 9 10 8
7 Estudiante 7 10 10 9 7 9
8 Estudiante 8 6 8 9 6 7
9 Estudiante 9 5 7 7 10 7
10 Estudiante 10 9 10 9 8 9
11 Estudiante 11 5 6 7 5 6
12 Estudiante 12 6 7 7 6 7
13 Estudiante 13 4 9 8 7 7
14 Estudiante 14 9 8 8 7 8
15 Estudiante 15 5 7 7 7 7
16 Estudiante 16 7 7 7 5 7
17 Estudiante 17 9 6 10 9 9
18 Estudiante 18 4 6 7 10 7
19 Estudiante 19 6 6 9 9 8
20 Estudiante 20 10 8 10 7 9
Guayaquil, mayo de 2015
Tabla de Frecuencias: Ejemplo 1
18
 Ordenar los datos:
X(1) = 4 X(11) = 7
X(2) = 5 X(12) = 7
X(3) = 5 X(13) = 8
X(4) = 5 X(14) = 9
X(5) = 6 X(15) = 9
X(6) = 6 X(16) = 10
X(7) = 7 X(17) = 10
X(8) = 7 X(18) = 10
X(9) = 7 X(19) = 10
X(10) = 7 X(20) = 10
Estadística para Ingenierías
Guayaquil, mayo de 2015
Tabla de Frecuencias: Ejemplo 1
19
 Definir el Número de Clases:
 Se recomienda mínimo 6 clases.
 Que cada Clase contenga al menos una observación.
 Ancho del Intervalo: (10 – 4)/6 = 1
 Clases: [4,5); [5,6); [6,7); [7,8); [8,9); [9,10]
 Marca de Clase: (4+5)/2 = 4.5; y, así sucesivamente
hasta (9+10)/2 = 9.5
Estadística para Ingenierías
Guayaquil, mayo de 2015
Tabla de Frecuencias: Ejemplo 1
20
Ordinal Clase
Marca de
Clase
Frecuencia
Absoluta
Frecuencia
Relativa
Frecuencia
Absoluta
Acumulada
Frecuencia
Relativa
Acumulada
1 [4,5) 4.5 1 0.05 1 0.05
2 [5,6) 5.5 3 0.15 4 0.20
3 [6,7) 6.5 2 0.10 6 0.30
4 [7,8) 7.5 6 0.30 12 0.60
5 [8,9) 8.5 1 0.05 13 0.65
6 [9,10] 9.5 7 0.35 20 1.00
Estadística para Ingenierías
Guayaquil, mayo de 2015
Referencias
21
 Zurita, G. (2010), “Probabilidad y Estadística:
Fundamentos y Aplicaciones”, Segunda Edición
Escuela Superior Politécnica del Litoral, Instituto de
Ciencias Matemáticas, Guayaquil-Ecuador.
Estadística para Ingenierías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bibliografiasdfsv
BibliografiasdfsvBibliografiasdfsv
Bibliografiasdfsv
luis sanchez
 
Tema3
Tema3Tema3
CRECIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES QUE INGRESAN AL EVA Y LOS USUARIOS QUE INGRESA...
CRECIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES QUE INGRESAN AL EVA Y LOS USUARIOS QUE INGRESA...CRECIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES QUE INGRESAN AL EVA Y LOS USUARIOS QUE INGRESA...
CRECIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES QUE INGRESAN AL EVA Y LOS USUARIOS QUE INGRESA...
jackytas7
 
A cruz herramientas de calidad parte 2
A cruz herramientas de calidad parte 2A cruz herramientas de calidad parte 2
A cruz herramientas de calidad parte 2
Alejabdra Cruz moreno
 
Priorizacion 8 matematica
Priorizacion 8 matematicaPriorizacion 8 matematica
Priorizacion 8 matematica
Ale Velásquez
 
PORTAFILIO # 5 TRABAJO EN GRUPO
PORTAFILIO # 5 TRABAJO EN GRUPOPORTAFILIO # 5 TRABAJO EN GRUPO
PORTAFILIO # 5 TRABAJO EN GRUPO
Yetoniky Tello Moya
 
Tratamiento de datos_y_azar
Tratamiento de datos_y_azarTratamiento de datos_y_azar
Tratamiento de datos_y_azar
ecruzo
 
INSTRUMENTO DE EVALUACION
INSTRUMENTO DE EVALUACIONINSTRUMENTO DE EVALUACION
INSTRUMENTO DE EVALUACION
HectorWladimirGuerraSanchez
 
INSTRUMENTO DE EVALUACION
INSTRUMENTO DE EVALUACIONINSTRUMENTO DE EVALUACION
INSTRUMENTO DE EVALUACION
HectorWladimirGuerraSanchez
 
Marco común de aprendizajes 7
Marco común de aprendizajes 7Marco común de aprendizajes 7
Marco común de aprendizajes 7
ATM_SSI
 
Intro probabilidad
Intro probabilidadIntro probabilidad
Intro probabilidad
ecruzo
 
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATOEXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
HectorWladimirGuerraSanchez
 
Recuperación.soto sanchez alondra
Recuperación.soto sanchez alondraRecuperación.soto sanchez alondra
Recuperación.soto sanchez alondra
ViCKYESPINOSA3
 
Problemas De Administración de la Producción :)
Problemas De Administración de la Producción :)Problemas De Administración de la Producción :)
Problemas De Administración de la Producción :)
Universidad Tecnologica de Torreon
 
51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate
51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate
51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate
Angie Cruz
 
Correlacion[1]
Correlacion[1]Correlacion[1]
Correlacion[1]
CARLOS SANCHEZ
 
ECUACIONES
ECUACIONESECUACIONES
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Jose Manuel LS
 
05 Hoja De Calculo En La EnseñAnza. Tipos De Graficos Estadisticos
05  Hoja De Calculo En La EnseñAnza. Tipos De Graficos Estadisticos05  Hoja De Calculo En La EnseñAnza. Tipos De Graficos Estadisticos
05 Hoja De Calculo En La EnseñAnza. Tipos De Graficos Estadisticos
José M. Padilla
 
Estadistica ii correlacion y regresion
Estadistica ii    correlacion y regresionEstadistica ii    correlacion y regresion
Estadistica ii correlacion y regresion
Edgar Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Bibliografiasdfsv
BibliografiasdfsvBibliografiasdfsv
Bibliografiasdfsv
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
CRECIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES QUE INGRESAN AL EVA Y LOS USUARIOS QUE INGRESA...
CRECIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES QUE INGRESAN AL EVA Y LOS USUARIOS QUE INGRESA...CRECIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES QUE INGRESAN AL EVA Y LOS USUARIOS QUE INGRESA...
CRECIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES QUE INGRESAN AL EVA Y LOS USUARIOS QUE INGRESA...
 
A cruz herramientas de calidad parte 2
A cruz herramientas de calidad parte 2A cruz herramientas de calidad parte 2
A cruz herramientas de calidad parte 2
 
Priorizacion 8 matematica
Priorizacion 8 matematicaPriorizacion 8 matematica
Priorizacion 8 matematica
 
PORTAFILIO # 5 TRABAJO EN GRUPO
PORTAFILIO # 5 TRABAJO EN GRUPOPORTAFILIO # 5 TRABAJO EN GRUPO
PORTAFILIO # 5 TRABAJO EN GRUPO
 
Tratamiento de datos_y_azar
Tratamiento de datos_y_azarTratamiento de datos_y_azar
Tratamiento de datos_y_azar
 
INSTRUMENTO DE EVALUACION
INSTRUMENTO DE EVALUACIONINSTRUMENTO DE EVALUACION
INSTRUMENTO DE EVALUACION
 
INSTRUMENTO DE EVALUACION
INSTRUMENTO DE EVALUACIONINSTRUMENTO DE EVALUACION
INSTRUMENTO DE EVALUACION
 
Marco común de aprendizajes 7
Marco común de aprendizajes 7Marco común de aprendizajes 7
Marco común de aprendizajes 7
 
Intro probabilidad
Intro probabilidadIntro probabilidad
Intro probabilidad
 
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATOEXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
 
Recuperación.soto sanchez alondra
Recuperación.soto sanchez alondraRecuperación.soto sanchez alondra
Recuperación.soto sanchez alondra
 
Problemas De Administración de la Producción :)
Problemas De Administración de la Producción :)Problemas De Administración de la Producción :)
Problemas De Administración de la Producción :)
 
51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate
51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate
51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate
 
Correlacion[1]
Correlacion[1]Correlacion[1]
Correlacion[1]
 
ECUACIONES
ECUACIONESECUACIONES
ECUACIONES
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
05 Hoja De Calculo En La EnseñAnza. Tipos De Graficos Estadisticos
05  Hoja De Calculo En La EnseñAnza. Tipos De Graficos Estadisticos05  Hoja De Calculo En La EnseñAnza. Tipos De Graficos Estadisticos
05 Hoja De Calculo En La EnseñAnza. Tipos De Graficos Estadisticos
 
Estadistica ii correlacion y regresion
Estadistica ii    correlacion y regresionEstadistica ii    correlacion y regresion
Estadistica ii correlacion y regresion
 

Similar a Clase1-Estadística

.Guia n5matematicaii ciclodeem
.Guia n5matematicaii ciclodeem.Guia n5matematicaii ciclodeem
.Guia n5matematicaii ciclodeem
tarabuco
 
Procesamiento de la información estadística-RENE BAZALDUA
Procesamiento de la información estadística-RENE BAZALDUAProcesamiento de la información estadística-RENE BAZALDUA
Procesamiento de la información estadística-RENE BAZALDUA
Rene Bazaldua
 
Estadistica 8
Estadistica 8Estadistica 8
Estadistica 8
OLGALUFI
 
estadistica y probabiliad
estadistica y probabiliadestadistica y probabiliad
estadistica y probabiliad
Luis Ortiz
 
Guia n6 estadistica 7 y 8
Guia n6 estadistica 7 y 8Guia n6 estadistica 7 y 8
Guia n6 estadistica 7 y 8
Colegio del Sagrado Corazón
 
Trabajo de estadística Cerna Arrué y otros, (2014)
Trabajo de estadística Cerna Arrué y otros, (2014)Trabajo de estadística Cerna Arrué y otros, (2014)
Trabajo de estadística Cerna Arrué y otros, (2014)
Wilson Roncal
 
Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)
Jorge Florez
 
Estadística Descriptiva - Geometría Analítica - Función Exponencial y Logarít...
Estadística Descriptiva - Geometría Analítica - Función Exponencial y Logarít...Estadística Descriptiva - Geometría Analítica - Función Exponencial y Logarít...
Estadística Descriptiva - Geometría Analítica - Función Exponencial y Logarít...
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Tema1 (1ª parte)
Tema1 (1ª parte)Tema1 (1ª parte)
Tema1 (1ª parte)
Jacinto González Pachón
 
Present. sig jpf
Present. sig jpfPresent. sig jpf
Present. sig jpf
jeffersonjpf
 
Present. sig jpf
Present. sig jpfPresent. sig jpf
Present. sig jpf
jeffersonjpf
 
Proyecto de aula fase i y ii. diplomado carmelo perez yance.
Proyecto de aula fase i y ii. diplomado carmelo perez yance.Proyecto de aula fase i y ii. diplomado carmelo perez yance.
Proyecto de aula fase i y ii. diplomado carmelo perez yance.
Carmelo Perez
 
15 de abril 2005 apoyo tutorial matematicas
15 de abril 2005  apoyo tutorial matematicas15 de abril 2005  apoyo tutorial matematicas
15 de abril 2005 apoyo tutorial matematicas
Cat Ayora Y Juan Montalvo
 
Estadistica i 2016
Estadistica i 2016Estadistica i 2016
Estadistica i 2016
rafaelcotopaul
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
EstadisticaI_2016.pdf
EstadisticaI_2016.pdfEstadisticaI_2016.pdf
EstadisticaI_2016.pdf
AnghelCristhianRiosY
 

Similar a Clase1-Estadística (20)

.Guia n5matematicaii ciclodeem
.Guia n5matematicaii ciclodeem.Guia n5matematicaii ciclodeem
.Guia n5matematicaii ciclodeem
 
Procesamiento de la información estadística-RENE BAZALDUA
Procesamiento de la información estadística-RENE BAZALDUAProcesamiento de la información estadística-RENE BAZALDUA
Procesamiento de la información estadística-RENE BAZALDUA
 
Estadistica 8
Estadistica 8Estadistica 8
Estadistica 8
 
estadistica y probabiliad
estadistica y probabiliadestadistica y probabiliad
estadistica y probabiliad
 
Guia n6 estadistica 7 y 8
Guia n6 estadistica 7 y 8Guia n6 estadistica 7 y 8
Guia n6 estadistica 7 y 8
 
Trabajo de estadística Cerna Arrué y otros, (2014)
Trabajo de estadística Cerna Arrué y otros, (2014)Trabajo de estadística Cerna Arrué y otros, (2014)
Trabajo de estadística Cerna Arrué y otros, (2014)
 
Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)
 
Estadística Descriptiva - Geometría Analítica - Función Exponencial y Logarít...
Estadística Descriptiva - Geometría Analítica - Función Exponencial y Logarít...Estadística Descriptiva - Geometría Analítica - Función Exponencial y Logarít...
Estadística Descriptiva - Geometría Analítica - Función Exponencial y Logarít...
 
Tema1 (1ª parte)
Tema1 (1ª parte)Tema1 (1ª parte)
Tema1 (1ª parte)
 
Present. sig jpf
Present. sig jpfPresent. sig jpf
Present. sig jpf
 
Present. sig jpf
Present. sig jpfPresent. sig jpf
Present. sig jpf
 
Proyecto de aula fase i y ii. diplomado carmelo perez yance.
Proyecto de aula fase i y ii. diplomado carmelo perez yance.Proyecto de aula fase i y ii. diplomado carmelo perez yance.
Proyecto de aula fase i y ii. diplomado carmelo perez yance.
 
15 de abril 2005 apoyo tutorial matematicas
15 de abril 2005  apoyo tutorial matematicas15 de abril 2005  apoyo tutorial matematicas
15 de abril 2005 apoyo tutorial matematicas
 
Estadistica i 2016
Estadistica i 2016Estadistica i 2016
Estadistica i 2016
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
EstadisticaI_2016.pdf
EstadisticaI_2016.pdfEstadisticaI_2016.pdf
EstadisticaI_2016.pdf
 

Más de Cindy Adriana Bohórquez Santana

Proyecto parcial1t2018
Proyecto parcial1t2018Proyecto parcial1t2018
Proyecto parcial1t2018
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
265306183 ecolog-a-impacto-de-la-problem-tica-ambiental-actual-sobre-la-salud...
265306183 ecolog-a-impacto-de-la-problem-tica-ambiental-actual-sobre-la-salud...265306183 ecolog-a-impacto-de-la-problem-tica-ambiental-actual-sobre-la-salud...
265306183 ecolog-a-impacto-de-la-problem-tica-ambiental-actual-sobre-la-salud...
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
20152 sfiec030121 1
20152 sfiec030121 120152 sfiec030121 1
4 estructuras enlazadas
4 estructuras enlazadas4 estructuras enlazadas
4 estructuras enlazadas
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
12 conjuntos mapas1t2018
12 conjuntos mapas1t201812 conjuntos mapas1t2018
12 conjuntos mapas1t2018
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
11 colas prioridad1t2018
11 colas prioridad1t201811 colas prioridad1t2018
11 colas prioridad1t2018
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
10 colas1 t2018
10 colas1 t201810 colas1 t2018
09 pilas aplicaciones1t2018
09 pilas aplicaciones1t201809 pilas aplicaciones1t2018
09 pilas aplicaciones1t2018
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
08 pilas1 t2018
08 pilas1 t201808 pilas1 t2018
06 listas1 t2018
06 listas1 t201806 listas1 t2018
05 listas1 t2018
05 listas1 t201805 listas1 t2018
04 recursividad1 t2018
04 recursividad1 t201804 recursividad1 t2018
04 recursividad1 t2018
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
03 tda1 t2018
03 tda1 t201803 tda1 t2018
02 tda1 t2018
02 tda1 t201802 tda1 t2018
Unidad 5 VARIABLES Y MÉTODOS ESTÁTICOS
Unidad 5 VARIABLES Y MÉTODOS ESTÁTICOSUnidad 5 VARIABLES Y MÉTODOS ESTÁTICOS
Unidad 5 VARIABLES Y MÉTODOS ESTÁTICOS
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
Unidad 4 a HERENCIA, CLASES ABSTRACTAS, INTERFACES Y POLIMORFISMO . UML
Unidad 4 a HERENCIA, CLASES ABSTRACTAS, INTERFACES Y POLIMORFISMO . UMLUnidad 4 a HERENCIA, CLASES ABSTRACTAS, INTERFACES Y POLIMORFISMO . UML
Unidad 4 a HERENCIA, CLASES ABSTRACTAS, INTERFACES Y POLIMORFISMO . UML
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
Unidad 3 CLASES, OBJETOS E INTSANCIAS
Unidad 3 CLASES, OBJETOS E INTSANCIASUnidad 3 CLASES, OBJETOS E INTSANCIAS
Unidad 3 CLASES, OBJETOS E INTSANCIAS
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
Unidad 2 Sintaxis en java
Unidad 2 Sintaxis en javaUnidad 2 Sintaxis en java
Unidad 2 Sintaxis en java
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
Unidad 1_Programacion Orientada a Objetos
Unidad 1_Programacion Orientada a ObjetosUnidad 1_Programacion Orientada a Objetos
Unidad 1_Programacion Orientada a Objetos
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
Teoria basica probabilidad_2015_4_ed
Teoria basica probabilidad_2015_4_edTeoria basica probabilidad_2015_4_ed
Teoria basica probabilidad_2015_4_ed
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 

Más de Cindy Adriana Bohórquez Santana (20)

Proyecto parcial1t2018
Proyecto parcial1t2018Proyecto parcial1t2018
Proyecto parcial1t2018
 
265306183 ecolog-a-impacto-de-la-problem-tica-ambiental-actual-sobre-la-salud...
265306183 ecolog-a-impacto-de-la-problem-tica-ambiental-actual-sobre-la-salud...265306183 ecolog-a-impacto-de-la-problem-tica-ambiental-actual-sobre-la-salud...
265306183 ecolog-a-impacto-de-la-problem-tica-ambiental-actual-sobre-la-salud...
 
20152 sfiec030121 1
20152 sfiec030121 120152 sfiec030121 1
20152 sfiec030121 1
 
4 estructuras enlazadas
4 estructuras enlazadas4 estructuras enlazadas
4 estructuras enlazadas
 
12 conjuntos mapas1t2018
12 conjuntos mapas1t201812 conjuntos mapas1t2018
12 conjuntos mapas1t2018
 
11 colas prioridad1t2018
11 colas prioridad1t201811 colas prioridad1t2018
11 colas prioridad1t2018
 
10 colas1 t2018
10 colas1 t201810 colas1 t2018
10 colas1 t2018
 
09 pilas aplicaciones1t2018
09 pilas aplicaciones1t201809 pilas aplicaciones1t2018
09 pilas aplicaciones1t2018
 
08 pilas1 t2018
08 pilas1 t201808 pilas1 t2018
08 pilas1 t2018
 
06 listas1 t2018
06 listas1 t201806 listas1 t2018
06 listas1 t2018
 
05 listas1 t2018
05 listas1 t201805 listas1 t2018
05 listas1 t2018
 
04 recursividad1 t2018
04 recursividad1 t201804 recursividad1 t2018
04 recursividad1 t2018
 
03 tda1 t2018
03 tda1 t201803 tda1 t2018
03 tda1 t2018
 
02 tda1 t2018
02 tda1 t201802 tda1 t2018
02 tda1 t2018
 
Unidad 5 VARIABLES Y MÉTODOS ESTÁTICOS
Unidad 5 VARIABLES Y MÉTODOS ESTÁTICOSUnidad 5 VARIABLES Y MÉTODOS ESTÁTICOS
Unidad 5 VARIABLES Y MÉTODOS ESTÁTICOS
 
Unidad 4 a HERENCIA, CLASES ABSTRACTAS, INTERFACES Y POLIMORFISMO . UML
Unidad 4 a HERENCIA, CLASES ABSTRACTAS, INTERFACES Y POLIMORFISMO . UMLUnidad 4 a HERENCIA, CLASES ABSTRACTAS, INTERFACES Y POLIMORFISMO . UML
Unidad 4 a HERENCIA, CLASES ABSTRACTAS, INTERFACES Y POLIMORFISMO . UML
 
Unidad 3 CLASES, OBJETOS E INTSANCIAS
Unidad 3 CLASES, OBJETOS E INTSANCIASUnidad 3 CLASES, OBJETOS E INTSANCIAS
Unidad 3 CLASES, OBJETOS E INTSANCIAS
 
Unidad 2 Sintaxis en java
Unidad 2 Sintaxis en javaUnidad 2 Sintaxis en java
Unidad 2 Sintaxis en java
 
Unidad 1_Programacion Orientada a Objetos
Unidad 1_Programacion Orientada a ObjetosUnidad 1_Programacion Orientada a Objetos
Unidad 1_Programacion Orientada a Objetos
 
Teoria basica probabilidad_2015_4_ed
Teoria basica probabilidad_2015_4_edTeoria basica probabilidad_2015_4_ed
Teoria basica probabilidad_2015_4_ed
 

Último

Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 

Último (20)

Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 

Clase1-Estadística

  • 1. ESTADÍSTICA Clase 1 Guayaquil, mayo de 2015 Wendy Plata Alarcón wplata@espol.edu.ec
  • 2. Guayaquil, mayo de 2015 Políticas del Curso Lenguaje de la Ciencia: Investigación II2  Calificaciones:  Primera y Segunda Evaluación  Lecciones (20%)  Deberes (5%)  Proyecto (10%)  Examen (65%)  Tercera Evaluación  Examen (100%)
  • 3. Guayaquil, mayo de 2015 Definición Estadística Estadística para Ingenierías3  La Estadística es el Lenguaje de la Ciencia de la sistematización, recolección, ordenamiento y presentación de los datos referentes a un fenómeno que presenta variabilidad o incertidumbre para su estudio metódico, con objeto de:  deducir las leyes que rigen esos fenómenos;  y, poder de esa forma hacer previsiones sobre los mismos, tomar decisiones u obtener conclusiones.
  • 4. Guayaquil, mayo de 2015 Clasificación de la Estadística Estadística para Ingenierías4 ESTADÍSTICA INFERENCIAL
  • 5. Guayaquil, mayo de 2015 Diferencia entre “dato” e “información” Estadística para Ingenierías5 DATO: Cantidad n de mediciones no procesadas, cuantitativas o cualitativas. INFORMACIÓN: Conjunto de datos procesados que nos permiten tomar decisiones racionales.
  • 6. Guayaquil, mayo de 2015 Definiciones Estadística para Ingenierías6  Población Objetivo: es el conjunto bien definido de N elementos que son objeto de medición.  Unidades de Investigación: elementos de la Población Objetivo a los que se les efectúa las medidas bajo análisis.  Muestra: es un subconjunto de n unidades de investigación tomadas de la Población Objetivo te tamaño N > n.  Observación: es cada uno de los valores incluidos en la Muestra.
  • 7. Guayaquil, mayo de 2015 Diferencia entre “censo” y “encuesta” Estadística para Ingenierías7 CENSO: es una investigación exhaustiva, donde se verifican las características de todas las unidades existentes en la Población Objetivo. ENCUESTAS: son investigaciones que se llevan a cabo con el propósito de medir características específicas de la Población Objetivo, sin involucrar en la medición a todos sus elementos.
  • 8. Guayaquil, mayo de 2015 Tipos deVariables Estadística para Ingenierías8 • Si sus valores son numéricos • Discretas: Si toman valores puntuales. Ej. Número de estudiantes que aprueban el curso de Matemáticas. • Continuas: Si entre dos valores, son posibles infinitos valores intermedios. Ej. Tiempo que tarda el matricular a un estudiante, Edad. Cuantitativas • Si sus valores (modalidades) no se pueden asociar naturalmente a un número. • Nominales: Si sus valores no se pueden ordenar. Ej. Género, Grupo Sanguíneo, Religión, Nacionalidad. • Ordinales: Si sus valores se pueden ordenar. Ej. Categoría de evaluación, Grado de satisfacción. Cualitativas
  • 9. Guayaquil, mayo de 2015 Obtención de Información a partir de los Datos de una Muestra Estadística para Ingenierías9  Si nos encontramos frente a una Muestra de tamaño n, ¿qué necesitamos hacer para que pase a ser material estadísticamente útil?  Ordenar los datos;  Tabular los datos ordenados;  Graficar los datos ordenados;  Realizar cálculos necesarios para la toma de decisiones.
  • 10. Guayaquil, mayo de 2015 Ordenamiento de Datos 10  La primera acción es ordenar los valores constitutivos de una Muestra. Para representar una Muestra Ordenada debemos definir lo que es un Estadístico de Orden.  Dada una Muestra X de tamaño n, al Primer Estadístico de Orden lo denotamos por X(1) y lo definimos como: X(1) = min{X1, X2, X3, …, Xn}  El Estadístico de Orden n se lo denota como: X(n) = max{X1, X2, X3, …, Xn}  De manera similar denotamos el Estadístico de Orden dos, tres y el i- ésimo orden: X(1)  X(2)  X(3)  …  X(i)  … X(n-1)  X(n) Estadística para Ingenierías
  • 11. Guayaquil, mayo de 2015 Tabla de Frecuencias 11  La Tabla de Frecuencias es un arreglo rectangular de k filas y siete columnas, cada una de las columnas son: 1. Ordinal de la Clase 2. Clase 3. Marca de Clase 4. Frecuencia Absoluta 5. Frecuencia Relativa 6. Frecuencia Absoluta Acumulada 7. Frecuencia Relativa Acumulada Estadística para Ingenierías
  • 12. Guayaquil, mayo de 2015 Tabla de Frecuencias 12 Ordinal Clase Marca de Clase Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Frecuencia Absoluta Acumulada Frecuencia Relativa Acumulada 1 [a1,a2) (a1 + a2)/2 f1 f1/n F1 = f1 F1/n 2 [a2,a3) (a2 + a3)/2 f2 f2/n F2 = f1+f2 F2/n 3 [a3,a4) (a3 + a4)/2 f3 f3/n F3 =f1+f2+f3 F3/n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . k [ak,ak+1) (ak+ak+1)/2 fk fk/n Fk = n Fk/n = 1 Estadística para Ingenierías
  • 13. Guayaquil, mayo de 2015 Descripción de los Elementos de la Tabla de Frecuencias 13  Clases: intervalos de igual longitud, que son exhaustivos y mutuamente excluyentes en una Muestra.  Marca de Clase: es el valor central de cada una de las Clases. la primera Marca de Clase = y la k-ésima Marca de Clase = .   2 aa 21    2 aa 1kk  Estadística para Ingenierías
  • 14. Guayaquil, mayo de 2015 Descripción de los Elementos de la Tabla de Frecuencias 14  Frecuencia Absoluta (fi): es el número de observaciones en la Muestra que pertenecen a cada una de las Clases.  Frecuencia Relativa: resulta de dividir la frecuencia absoluta de la Clase para el tamaño n de Muestra, donde: 0  fi/n  1, i = 1, 2, …, k. Estadística para Ingenierías
  • 15. Guayaquil, mayo de 2015 Descripción de los Elementos de la Tabla de Frecuencias 15  Frecuencia Absoluta Acumulada: para la primera Clase es igual a f1; y, para la k-ésima Clase es: Fk-1 = f1 + f2 + … + fk-1 en consecuencia Fk = n.  Frecuencia Relativa Acumulada: resulta de dividir Fi para n, siendo i = 1, 2, …, k. Note que Fk/n es igual a uno. Estadística para Ingenierías
  • 16. Guayaquil, mayo de 2015 Tabla de Frecuencias: Ejemplo 1 16  En la siguiente Tabla, se presentan las calificaciones de 20 estudiantes de Octavo año de un Colegio de Guayaquil correspondientes a las asignaturas de Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Matemáticas.  Construir la Tabla de Frecuencias correspondiente a las calificaciones de Matemáticas. Estadística para Ingenierías
  • 17. Guayaquil, mayo de 2015 Lenguaje de la Ciencia: Investigación II17 No. Nombre Completo Lengua y Literatura Ciencias Naturales Ciencias Sociales Matemáticas Promedio 1 Estudiante 1 10 6 7 5 7 2 Estudiante 2 10 7 10 10 9 3 Estudiante 3 9 10 8 4 8 4 Estudiante 4 4 6 10 10 8 5 Estudiante 5 9 9 10 7 9 6 Estudiante 6 5 8 9 10 8 7 Estudiante 7 10 10 9 7 9 8 Estudiante 8 6 8 9 6 7 9 Estudiante 9 5 7 7 10 7 10 Estudiante 10 9 10 9 8 9 11 Estudiante 11 5 6 7 5 6 12 Estudiante 12 6 7 7 6 7 13 Estudiante 13 4 9 8 7 7 14 Estudiante 14 9 8 8 7 8 15 Estudiante 15 5 7 7 7 7 16 Estudiante 16 7 7 7 5 7 17 Estudiante 17 9 6 10 9 9 18 Estudiante 18 4 6 7 10 7 19 Estudiante 19 6 6 9 9 8 20 Estudiante 20 10 8 10 7 9
  • 18. Guayaquil, mayo de 2015 Tabla de Frecuencias: Ejemplo 1 18  Ordenar los datos: X(1) = 4 X(11) = 7 X(2) = 5 X(12) = 7 X(3) = 5 X(13) = 8 X(4) = 5 X(14) = 9 X(5) = 6 X(15) = 9 X(6) = 6 X(16) = 10 X(7) = 7 X(17) = 10 X(8) = 7 X(18) = 10 X(9) = 7 X(19) = 10 X(10) = 7 X(20) = 10 Estadística para Ingenierías
  • 19. Guayaquil, mayo de 2015 Tabla de Frecuencias: Ejemplo 1 19  Definir el Número de Clases:  Se recomienda mínimo 6 clases.  Que cada Clase contenga al menos una observación.  Ancho del Intervalo: (10 – 4)/6 = 1  Clases: [4,5); [5,6); [6,7); [7,8); [8,9); [9,10]  Marca de Clase: (4+5)/2 = 4.5; y, así sucesivamente hasta (9+10)/2 = 9.5 Estadística para Ingenierías
  • 20. Guayaquil, mayo de 2015 Tabla de Frecuencias: Ejemplo 1 20 Ordinal Clase Marca de Clase Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Frecuencia Absoluta Acumulada Frecuencia Relativa Acumulada 1 [4,5) 4.5 1 0.05 1 0.05 2 [5,6) 5.5 3 0.15 4 0.20 3 [6,7) 6.5 2 0.10 6 0.30 4 [7,8) 7.5 6 0.30 12 0.60 5 [8,9) 8.5 1 0.05 13 0.65 6 [9,10] 9.5 7 0.35 20 1.00 Estadística para Ingenierías
  • 21. Guayaquil, mayo de 2015 Referencias 21  Zurita, G. (2010), “Probabilidad y Estadística: Fundamentos y Aplicaciones”, Segunda Edición Escuela Superior Politécnica del Litoral, Instituto de Ciencias Matemáticas, Guayaquil-Ecuador. Estadística para Ingenierías