SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA
OCTAVO AÑO BÁSICO -
UNIDAD 1: Meses
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN SUGERIDOS Marzo Abril Mayo Junio Julio
Mostrar que comprenden la multiplicación y la división de números
enteros:
Representándolasde manera concreta, pictórica y simbólica.
Aplicando procedimientos usados en la multiplicación y la
división de números naturales.
Aplicando la regla de los signos de la operación.
Resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios.
(OA 1)
Representanlamultiplicaciónpor-1de manera concreta;por ejemplo:
con situacionesoprocesosinversos(estarencontrade,reflexiónde
luz,etc.).
Desarrollanlareglade lossignosenejemplosconcretosoenlarecta
numérica:+ ∙ + = +; + ∙ - = -; - ∙ + = -;- ∙ - = +.
Representanlamultiplicaciónde númerosenterospositivosy
negativosde formapictórica(rectanumérica) osimbólica.
Aplicanlareglade lossignosde las multiplicacionesyde lasdivisiones
enejerciciosrutinarios.
Representan,de formaconcretaopictórica,ladivisiónde unnúmero
negativoporun númeronatural.
 Multiplicannúmerosenterospositivosy/onegativos,utilizandola
multiplicaciónde númerosnaturalesylareglade los signos.
Resuelvenproblemascotidianosque requierenlamultiplicacióno
divisiónde númerosenteros.
Utilizarlasoperacionesde multiplicaciónydivisiónconlosnúmeros
racionalesenel contextode laresoluciónde problemas:
Representándolosenlarectanumérica.
Involucrandodiferentesconjuntosnuméricos(fracciones,
decimalesynúmerosenteros) .
(OA 2 )
Representanlascuatrooperacionesconfraccionesnegativasy
decimalesnegativosenlarectanumérica.
Realizanejerciciosrutinariosque involucrenlascuatrooperaciones
con fraccionesydecimales.
Reconocenlaoperaciónmatemáticaadecuadaenproblemassencillos
para resolverlos.
Resuelvenproblemasque involucrenlamultiplicaciónyladivisiónde
númerosracionales.
Utilizandiferente notaciónsimbólicaparaunnúmeroracional
(decimal,fraccionaria,mixta).
Mostrar que comprendenlasraícescuadradasde números naturales:
Estimándolas de manera intuitiva.
Representándolasde manera concreta, pictórica y simbólica.
Aplicándolas en situaciones geométricas y en la vida diaria.
(OA 4)
Identificanel término“númerocuadrado”comoel contenidode un
cuadrado.
Identificanel término“raízcuadrada” con el ladode un cuadrado.
Estimanencm, hasta el primerdecimal,el largode uncuadradocuya
área encm² no tiene unnúmerocuadrado,y comparanla estimación
con multiplicaciónporsímismo,utilizandolacalculadora.
Ubican laposiciónaproximadade raícesno exactasenla recta
numérica.
Resuelvenproblemasde transformaciónde rectángulos(uotras
figuras2D) encuadrados del mismocontenidodel área,calculandoel
ladodel cuadrado.
Calculanel perímetroensituacionesde lavidadiariaque involucran
cuadrados;por ejemplo:áreasde deporte,escenarios,parques,etc.
Aplicanlaraíz cuadradaen lasoluciónde problemasde lavida
cotidianaode ciencias.
Resolver problemas que involucran variaciones porcentuales en
contextosdiversos,usandorepresentaciones pictóricas y registrando
el proceso de manera simbólica; por ejemplo: el interés anual del
ahorro.
(OA 5)
Relacionanporcentajesrebajadosyaumentadosconsituaciones
reales;porejemplo:ofertasde venta,aumentodel sueldo, inflación,
etc.
Identifican,enexpresionesde lavidadiaria,lostrestérminos
involucradosenel cálculoporcentual:el porcentaje,el valorinicial que
corresponde al porcentaje yel valorque corresponde alabase.
Expresanporcentajesaumentadosorebajadosconnúmerosdecimales
y viceversa;porejemplo:unaumentode 15%es equivalentea
multiplicarel valorinicial por1,15; la rebajade 12% esequivalente a
multiplicarel valorinicial por0,88, etc.
Determinanel porcentajede promociones;porejemplo:“lleve4–
pague 3”, etc.
Comparancríticamente variasofertasde la compraen cuotasy
calculanel costo total de la compra.
UNIDAD 2 Meses
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN SUGERIDOS Marzo Abril Mayo Junio Julio
Mostrar que comprenden la noción de función por medio de un
cambio lineal:
Utilizando tablas.
Usando metáforas de máquinas.
Estableciendo reglas entre x e y.
Representando de manera gráfica (plano cartesiano,
diagramas de Venn), de manera manual y/o con software
educativo.
(OA 7)
Elaboran,completanyanalizantablasde valoresygráficos,y
descubrenque todoslosparesde valorestienenel mismocociente
(“constante de proporcionalidad”).
Descubrenel conceptode funciónmediante larelaciónde
proporcionalidaddirecta.
Descubrenque lainclinación(pendiente) de lagráficadepende de la
constante de la proporcionalidad.
Representanlanociónde funciónde maneraconcreta(utilizando
metáforasde máquinas),pictóricaosimbólica.
Elaboranlas tablasde valoresygráficoscorrespondientes,basadosen
ecuacionesde funcioneslinealesf(x) =a ∙ x (y = a ∙ x).
Representanlalinealidadf(kx) =kf(x) yf(x1+x2) =f(x1) + f(x2) en tablas
y gráficos.
Identificanlapendiente del gráficode lafunciónf(x) =a ∙ x con el
factor a.
Verificanque lascoordenadasde puntospertenecientesal gráficoson
solucionesde laecuaciónf(x) =a ∙ x.
Modelansituacionesde lavidacotidianaode cienciasconfunciones
lineales.
Modelar situaciones de la vida diaria y de otras asignaturas, usando
ecuaciones lineales de la forma:
ax = b; x/a = b, a≠0; ax + b = c; x/a + b = c; ax = b + cx; a(x+b) = c; ax +
b = cx + d
Representanpictóricamente,mediante balanzas,ecuacionesde la
formaax = b; x/a= b,a≠0; ax + b = c; x/a+ b = c; ax = b + cx; a(x+b) = c;
ax + b = cx + d.
Identificanlasactividades“agregaralabalanza” con laadicióny “sacar
de la balanza”con la sustracción.
Modelantransformacionesequivalentesconactividadesque
mantienenel equilibriode labalanza.
Modelansituacionesque requierende unaecuaciónoinecuaciónpara
responderaun problema.
(OA 8)
Resuelvenecuacionesde laformaax = b; x/a= b,a≠0; ax + b = c; x/a+
b = c; ax = b + cx; a(x+b) = c; ax + b = cx + d enejerciciosrutinarios.
Resuelvenproblemascotidianos,utilizandoecuacionese inecuaciones.
Mostrar que comprenden la función afín:
Generalizándola como la suma de una constante con una
función lineal.
Trasladando funciones lineales en el plano cartesiano.
Determinandoel cambioconstante de un intervalo a otro, de
manera gráfica y simbólica, de manera manual y/o con
software educativo.
Relacionándola con el interés simple.
Utilizándola para resolver problemas de la vida diaria y de
otras asignaturas.
(OA 10)
Representan,completanycorrigentablasygráficospertenecientesa
cambioscon una base fijaytasa de cambioconstante.
Elaboran,basadosenlosgráficos,la ecuaciónde lafunciónafínf(x) = a
∙ x + b.
Determinanlasregionesenel planocartesianocuyospuntosp(x|y)
representansoluciones(x|y) de lasinecuacionesy<a ∙ x + b o y > a ∙ x
+b.
Diferencianmodelosafines,linealesyde proporcionalidadinversa.
Modelansituacionesde lavidadiariaode cienciasconfunciones
afines.
Identifican,enlaecuaciónfuncional,el factora conla pendiente de la
recta y el sumandob con el segmentoentre el puntode intersección
del gráficocon el eje vertical yel origeno(0|0)
Elaborangráficosde funcionesafinesayb dadaso con dospuntos
dadosy verificanque lascoordenadasde puntospertenecientesal
gráficoson solucionesde laecuaciónf(x) =a ∙ x + b.
Resuelvenproblemasde lavidadiariaode cienciasque involucranel
cambioconstante expresadomedianteecuacionesrecursivasde la
formaf(x+1) – f(x) =c.
ORGANIZACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA
OCTAVO AÑO BÁSICO - SEGUNDO SEMESTRE 2020
UNIDAD 3: Meses
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN SUGERIDOS Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.
Desarrollar las fórmulas para encontrar el área de superficies y el
volumen de prismas rectos con diferentes bases y cilindros:
Estimandode maneraintuitivaárea de superficie y volumen.
Desplegando la red de prismas rectos para encontrar la
fórmula del área de superficie.
Transfiriendo la fórmula del volumen de un cubo (base por
altura) en prismas diversos y cilindros.
Aplicando las fórmulas a la resolución de problemas
geométricos y de la vida diaria.
(OA 11)
Armany despliegancajasde formade prismasrectos.
Reconocenque lasáreaslateralesde todoslosprismasrectosson
rectángulos.
Elaboranredesde prismasrectosde diferentesbasesycalculanlas
áreas de lassuperficies.
Resuelvenproblemascotidianosque involucranel volumenyel área
de prismasrectos.
Reconocenenformaintuitivaque losprismasabase de polígonos
regularesse acercana cilindrossi se aumentael númerode loslados
del prisma.
Confeccionande maneraconcretamodelosde cilindrosylos
comparan con modelosodibujosde prismasabase de polígonos
regulares.
Transfierenlafórmuladel volumende uncubopara determinarla
fórmuladel volumende uncilindro.
Calculanel áreade cilindrosenejerciciosrutinarios.
Resuelvenproblemascotidianosyde cienciasrelacionadosconel área
de la superficie yel volumende cilindros.
Explicar, de manera concreta, pictórica y simbólica, la validez del
teorema de Pitágoras y aplicar a la resolución de problemas
geométricos y de la vida cotidiana, de manera manual y/o con
software educativo.
Descubrenel teoremade Pitágorasconcretaopictóricamente,
mediante descomposiciónocomposiciónde cuadradosytriángulos
rectángulos.
Dibujantriángulosrectángulosconloscuadradosrespectivosencima
loscatetosy la hipotenusa,yverificanlavalidezdel teoremade
Pitágoras.
Reconocenque condos ladosdel triángulorectángulodados,se puede
(OA 12)
calcularel tercer lado.
Despejanalgebraicamente lafórmulac²= a² + b² para cualquier
variable.
Estimano calculancorrectamente conla calculadora,lasraíces
cuadradas que resultanal aplicarel teoremade Pitágoras.
Verificanconlasmedidasdadasde untriángulosi esrectánguloono
Calculanel largodel ladofaltante paraque un triángulo searectángulo
y loverificanporconstrucción,aplicandoel teoremade Tales.
Calculanloscomponentesperpendicularesde vectoresdados.
Resuelvenproblemascotidianosparacalcularel largode lados
desconocidosynoaccesiblesenel plano yenel espacio,
determinandoprimerolostriángulosrectángulosrespectivos.
Describir la posición y el movimiento (traslaciones, rotaciones y
reflexiones) de figuras 2D, de manera manual y/o con software
educativo, utilizando:
Los vectores para la traslación.
Los ejes del plano cartesiano como ejes de reflexión.
Los puntos del plano para las rotaciones.
(OA 13)
Realizantraslacionesenel planoconvectoresdados.
Determinanel vectorentre laimagenylapreimagende 2 figuras2D
trasladadasy modelanlatraslaciónyla combinaciónde traslaciones,
por mediode vectoresylasuma de ellos.
Reflexionanfiguras2Dsegúnlosejesdados,de maneraconcretay
pictórica.
Determinanel eje de reflexiónentre laimagenylapre-imagende dos
figuras2D.
Reconocenque larotaciónpor 180° esuna reflexiónenunpunto,
llamadopuntode simetría.
Identificanrotaciones,reflexionesytraslacionesensituaciones
cotidianas.
UNIDAD 4:
Meses
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN SUGERIDOS Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.
Mostrar que comprenden las medidas de posición, percentiles y
cuartiles:
Identificandolapoblación que está sobre o bajo el percentil.
Representándolascon diagramas, incluyendo el diagrama de
cajón, de manera manual y/o con software educativo.
Utilizándolas para comparar poblaciones.
(OA 15)
Organizany agrupandatos entablaso esquemasparaformar
distribucionesde frecuencias.
Calculan,describene interpretanlasmedidasde posición(cuartilesy
percentiles).
Representanlasmedidasde posiciónpormediode diagramasde
cajón.
Reconocencuándoesadecuadoutilizaralgunade lasmedidaspara
analizaruna muestra.
Comparanmuestrasde poblaciones,utilizandoalgunasde lasmedidas
de tendencia.
Evaluar la forma en que los datos están presentados:
Comparando la información de los mismos datos
representada en distintos tipos de gráficos para determinar
fortalezas y debilidades de cada uno.
Justificando la elección del gráfico para una determinada
situación y su correspondiente conjunto de datos.
Detectando manipulaciones de gráficos para representar
datos. (OA 16)
Comparaninformaciónrecolectadaconsurespectivográficoyhacen
inferenciasapartirde ella.
Determinancuándoungráficorepresentalamuestraycuándono.
Comparanmuestrasde poblacionescondistintosgráficosyestiman
cuál representamejorlainformación.
Explicanlaelecciónde tiposde gráficospararepresentardeterminada
información.
Explicande maneraadecuadacuándohay manipulaciónde la
informaciónyde su representación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz Curricular Diversificado_Matemática_1º año_Rutas de Aprendizaje_ED
Matriz Curricular Diversificado_Matemática_1º año_Rutas de Aprendizaje_EDMatriz Curricular Diversificado_Matemática_1º año_Rutas de Aprendizaje_ED
Matriz Curricular Diversificado_Matemática_1º año_Rutas de Aprendizaje_ED
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Registro claves salida1
Registro claves salida1Registro claves salida1
Registro claves salida1
Yohnny Carrasco
 
Registro claves proceso
Registro claves procesoRegistro claves proceso
Registro claves proceso
Yohnny Carrasco
 
Registro claves salida2
Registro claves salida2Registro claves salida2
Registro claves salida2
Yohnny Carrasco
 
R2 b14 función racional
R2 b14 función racionalR2 b14 función racional
R2 b14 función racionalYussel Ruiz
 
Introducción al estudio de las Matrices
Introducción al estudio de las Matrices Introducción al estudio de las Matrices
Introducción al estudio de las Matrices
Maria Altuve
 
Análisis de la regresión en SPSS
Análisis de la regresión en SPSSAnálisis de la regresión en SPSS
Análisis de la regresión en SPSS
José Felipe
 
Informe anual-técnico-pedagógico 2021
Informe anual-técnico-pedagógico 2021Informe anual-técnico-pedagógico 2021
Informe anual-técnico-pedagógico 2021
pekas salazar
 
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica IvJuan Galindo
 
Matrices (teoría)
Matrices (teoría)Matrices (teoría)
Matrices (teoría)
FrancisCastro34
 
matrices y determinantes
matrices y determinantesmatrices y determinantes
matrices y determinantes
Jessica Primadonna
 
Apuntes estadística
Apuntes estadísticaApuntes estadística
Apuntes estadística
Grover Israel Gil Maydana
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
acmedinaj
 
Matrices
MatricesMatrices

La actualidad más candente (18)

Temario matematica p2015
Temario matematica p2015Temario matematica p2015
Temario matematica p2015
 
Matriz Curricular Diversificado_Matemática_1º año_Rutas de Aprendizaje_ED
Matriz Curricular Diversificado_Matemática_1º año_Rutas de Aprendizaje_EDMatriz Curricular Diversificado_Matemática_1º año_Rutas de Aprendizaje_ED
Matriz Curricular Diversificado_Matemática_1º año_Rutas de Aprendizaje_ED
 
Registro claves salida1
Registro claves salida1Registro claves salida1
Registro claves salida1
 
Registro claves proceso
Registro claves procesoRegistro claves proceso
Registro claves proceso
 
Unidad didactica nº 01
Unidad didactica  nº 01Unidad didactica  nº 01
Unidad didactica nº 01
 
Registro claves salida2
Registro claves salida2Registro claves salida2
Registro claves salida2
 
R2 b14 función racional
R2 b14 función racionalR2 b14 función racional
R2 b14 función racional
 
Ciclo 4 matematicas
Ciclo 4   matematicasCiclo 4   matematicas
Ciclo 4 matematicas
 
Introducción al estudio de las Matrices
Introducción al estudio de las Matrices Introducción al estudio de las Matrices
Introducción al estudio de las Matrices
 
Análisis de la regresión en SPSS
Análisis de la regresión en SPSSAnálisis de la regresión en SPSS
Análisis de la regresión en SPSS
 
Informe anual-técnico-pedagógico 2021
Informe anual-técnico-pedagógico 2021Informe anual-técnico-pedagógico 2021
Informe anual-técnico-pedagógico 2021
 
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
 
Matrices (teoría)
Matrices (teoría)Matrices (teoría)
Matrices (teoría)
 
matrices y determinantes
matrices y determinantesmatrices y determinantes
matrices y determinantes
 
Apuntes estadística
Apuntes estadísticaApuntes estadística
Apuntes estadística
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Ajuste de curvas regresion lineal y no lineal
Ajuste de curvas regresion lineal y no linealAjuste de curvas regresion lineal y no lineal
Ajuste de curvas regresion lineal y no lineal
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 

Similar a Priorizacion 8 matematica

5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
MaraTrres
 
Plan de área 4 grado
Plan de área 4 gradoPlan de área 4 grado
Plan de área 4 grado
Fernando Atencia
 
Matriz Quinto Grado I.E. 22333 Villacuri
Matriz Quinto Grado I.E. 22333 VillacuriMatriz Quinto Grado I.E. 22333 Villacuri
Matriz Quinto Grado I.E. 22333 Villacuri
PEDRO MATIAS QUISPE
 
Practicum 2 2dobim
Practicum 2 2dobimPracticum 2 2dobim
Practicum 2 2dobim
francisco cueva mendoza
 
Formato matriz de diagnóstico
Formato matriz de diagnósticoFormato matriz de diagnóstico
Formato matriz de diagnóstico
MarleniQUISPEORTIZ
 
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutasáRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutasSonia Rojas
 
PROGRAMA de 5to Año - Núcleo común
PROGRAMA de 5to Año - Núcleo comúnPROGRAMA de 5to Año - Núcleo común
PROGRAMA de 5to Año - Núcleo común
Bruno Torterolo
 
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓNÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
Cesar Florian Perez
 
Estándares séptimo 2014
Estándares séptimo 2014Estándares séptimo 2014
Estándares séptimo 2014
Rosa E Padilla
 
Estandares escuela superior
Estandares escuela superiorEstandares escuela superior
Estandares escuela superior
Rosa E Padilla
 
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Marly Rodriguez
 
Guia para examen extraordinario de matematicas
Guia para examen extraordinario de matematicasGuia para examen extraordinario de matematicas
Guia para examen extraordinario de matematicas
Ashley Stronghold Witwicky
 
Prog currmat1
Prog currmat1Prog currmat1
Prog currmat1
Danny Calderon
 
Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016
jaime taype castillo
 
Estándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7moEstándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7mo
Rosa E Padilla
 

Similar a Priorizacion 8 matematica (20)

5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
 
Plan de área 4 grado
Plan de área 4 gradoPlan de área 4 grado
Plan de área 4 grado
 
Matriz Quinto Grado I.E. 22333 Villacuri
Matriz Quinto Grado I.E. 22333 VillacuriMatriz Quinto Grado I.E. 22333 Villacuri
Matriz Quinto Grado I.E. 22333 Villacuri
 
Guia2semestre terceros2011
Guia2semestre terceros2011Guia2semestre terceros2011
Guia2semestre terceros2011
 
Planes de asignaturas 2011
Planes de asignaturas 2011Planes de asignaturas 2011
Planes de asignaturas 2011
 
Practicum 2 2dobim
Practicum 2 2dobimPracticum 2 2dobim
Practicum 2 2dobim
 
Formato matriz de diagnóstico
Formato matriz de diagnósticoFormato matriz de diagnóstico
Formato matriz de diagnóstico
 
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutasáRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
 
PROGRAMA de 5to Año - Núcleo común
PROGRAMA de 5to Año - Núcleo comúnPROGRAMA de 5to Año - Núcleo común
PROGRAMA de 5to Año - Núcleo común
 
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓNÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
 
Ciclo 3 matematicas
Ciclo 3   matematicasCiclo 3   matematicas
Ciclo 3 matematicas
 
Estándares séptimo 2014
Estándares séptimo 2014Estándares séptimo 2014
Estándares séptimo 2014
 
Estandares escuela superior
Estandares escuela superiorEstandares escuela superior
Estandares escuela superior
 
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
 
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
 
Guia para examen extraordinario de matematicas
Guia para examen extraordinario de matematicasGuia para examen extraordinario de matematicas
Guia para examen extraordinario de matematicas
 
Prog currmat1
Prog currmat1Prog currmat1
Prog currmat1
 
Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016
 
Estándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7moEstándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7mo
 
Planificacion 8vo 2009 mat
Planificacion 8vo 2009 matPlanificacion 8vo 2009 mat
Planificacion 8vo 2009 mat
 

Más de Ale Velásquez

Tabla de monitoreo
Tabla de monitoreoTabla de monitoreo
Tabla de monitoreo
Ale Velásquez
 
Pautas articulo informativo
Pautas articulo informativoPautas articulo informativo
Pautas articulo informativo
Ale Velásquez
 
Evaluacion 4 sep
Evaluacion 4 sepEvaluacion 4 sep
Evaluacion 4 sep
Ale Velásquez
 
Acto matinal
Acto matinalActo matinal
Acto matinal
Ale Velásquez
 
Cronograma martes 02
Cronograma martes 02Cronograma martes 02
Cronograma martes 02
Ale Velásquez
 
Planificacion clase tercero básico
Planificacion clase tercero básicoPlanificacion clase tercero básico
Planificacion clase tercero básico
Ale Velásquez
 
Conceptos (2)
Conceptos (2)Conceptos (2)
Conceptos (2)
Ale Velásquez
 

Más de Ale Velásquez (7)

Tabla de monitoreo
Tabla de monitoreoTabla de monitoreo
Tabla de monitoreo
 
Pautas articulo informativo
Pautas articulo informativoPautas articulo informativo
Pautas articulo informativo
 
Evaluacion 4 sep
Evaluacion 4 sepEvaluacion 4 sep
Evaluacion 4 sep
 
Acto matinal
Acto matinalActo matinal
Acto matinal
 
Cronograma martes 02
Cronograma martes 02Cronograma martes 02
Cronograma martes 02
 
Planificacion clase tercero básico
Planificacion clase tercero básicoPlanificacion clase tercero básico
Planificacion clase tercero básico
 
Conceptos (2)
Conceptos (2)Conceptos (2)
Conceptos (2)
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Priorizacion 8 matematica

  • 1. ORGANIZACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA OCTAVO AÑO BÁSICO - UNIDAD 1: Meses OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN SUGERIDOS Marzo Abril Mayo Junio Julio Mostrar que comprenden la multiplicación y la división de números enteros: Representándolasde manera concreta, pictórica y simbólica. Aplicando procedimientos usados en la multiplicación y la división de números naturales. Aplicando la regla de los signos de la operación. Resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios. (OA 1) Representanlamultiplicaciónpor-1de manera concreta;por ejemplo: con situacionesoprocesosinversos(estarencontrade,reflexiónde luz,etc.). Desarrollanlareglade lossignosenejemplosconcretosoenlarecta numérica:+ ∙ + = +; + ∙ - = -; - ∙ + = -;- ∙ - = +. Representanlamultiplicaciónde númerosenterospositivosy negativosde formapictórica(rectanumérica) osimbólica. Aplicanlareglade lossignosde las multiplicacionesyde lasdivisiones enejerciciosrutinarios. Representan,de formaconcretaopictórica,ladivisiónde unnúmero negativoporun númeronatural.  Multiplicannúmerosenterospositivosy/onegativos,utilizandola multiplicaciónde númerosnaturalesylareglade los signos. Resuelvenproblemascotidianosque requierenlamultiplicacióno divisiónde númerosenteros. Utilizarlasoperacionesde multiplicaciónydivisiónconlosnúmeros racionalesenel contextode laresoluciónde problemas: Representándolosenlarectanumérica. Involucrandodiferentesconjuntosnuméricos(fracciones, decimalesynúmerosenteros) . (OA 2 ) Representanlascuatrooperacionesconfraccionesnegativasy decimalesnegativosenlarectanumérica. Realizanejerciciosrutinariosque involucrenlascuatrooperaciones con fraccionesydecimales. Reconocenlaoperaciónmatemáticaadecuadaenproblemassencillos para resolverlos. Resuelvenproblemasque involucrenlamultiplicaciónyladivisiónde númerosracionales. Utilizandiferente notaciónsimbólicaparaunnúmeroracional (decimal,fraccionaria,mixta).
  • 2. Mostrar que comprendenlasraícescuadradasde números naturales: Estimándolas de manera intuitiva. Representándolasde manera concreta, pictórica y simbólica. Aplicándolas en situaciones geométricas y en la vida diaria. (OA 4) Identificanel término“númerocuadrado”comoel contenidode un cuadrado. Identificanel término“raízcuadrada” con el ladode un cuadrado. Estimanencm, hasta el primerdecimal,el largode uncuadradocuya área encm² no tiene unnúmerocuadrado,y comparanla estimación con multiplicaciónporsímismo,utilizandolacalculadora. Ubican laposiciónaproximadade raícesno exactasenla recta numérica. Resuelvenproblemasde transformaciónde rectángulos(uotras figuras2D) encuadrados del mismocontenidodel área,calculandoel ladodel cuadrado. Calculanel perímetroensituacionesde lavidadiariaque involucran cuadrados;por ejemplo:áreasde deporte,escenarios,parques,etc. Aplicanlaraíz cuadradaen lasoluciónde problemasde lavida cotidianaode ciencias. Resolver problemas que involucran variaciones porcentuales en contextosdiversos,usandorepresentaciones pictóricas y registrando el proceso de manera simbólica; por ejemplo: el interés anual del ahorro. (OA 5) Relacionanporcentajesrebajadosyaumentadosconsituaciones reales;porejemplo:ofertasde venta,aumentodel sueldo, inflación, etc. Identifican,enexpresionesde lavidadiaria,lostrestérminos involucradosenel cálculoporcentual:el porcentaje,el valorinicial que corresponde al porcentaje yel valorque corresponde alabase. Expresanporcentajesaumentadosorebajadosconnúmerosdecimales y viceversa;porejemplo:unaumentode 15%es equivalentea multiplicarel valorinicial por1,15; la rebajade 12% esequivalente a multiplicarel valorinicial por0,88, etc. Determinanel porcentajede promociones;porejemplo:“lleve4– pague 3”, etc. Comparancríticamente variasofertasde la compraen cuotasy calculanel costo total de la compra.
  • 3. UNIDAD 2 Meses OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN SUGERIDOS Marzo Abril Mayo Junio Julio Mostrar que comprenden la noción de función por medio de un cambio lineal: Utilizando tablas. Usando metáforas de máquinas. Estableciendo reglas entre x e y. Representando de manera gráfica (plano cartesiano, diagramas de Venn), de manera manual y/o con software educativo. (OA 7) Elaboran,completanyanalizantablasde valoresygráficos,y descubrenque todoslosparesde valorestienenel mismocociente (“constante de proporcionalidad”). Descubrenel conceptode funciónmediante larelaciónde proporcionalidaddirecta. Descubrenque lainclinación(pendiente) de lagráficadepende de la constante de la proporcionalidad. Representanlanociónde funciónde maneraconcreta(utilizando metáforasde máquinas),pictóricaosimbólica. Elaboranlas tablasde valoresygráficoscorrespondientes,basadosen ecuacionesde funcioneslinealesf(x) =a ∙ x (y = a ∙ x). Representanlalinealidadf(kx) =kf(x) yf(x1+x2) =f(x1) + f(x2) en tablas y gráficos. Identificanlapendiente del gráficode lafunciónf(x) =a ∙ x con el factor a. Verificanque lascoordenadasde puntospertenecientesal gráficoson solucionesde laecuaciónf(x) =a ∙ x. Modelansituacionesde lavidacotidianaode cienciasconfunciones lineales. Modelar situaciones de la vida diaria y de otras asignaturas, usando ecuaciones lineales de la forma: ax = b; x/a = b, a≠0; ax + b = c; x/a + b = c; ax = b + cx; a(x+b) = c; ax + b = cx + d Representanpictóricamente,mediante balanzas,ecuacionesde la formaax = b; x/a= b,a≠0; ax + b = c; x/a+ b = c; ax = b + cx; a(x+b) = c; ax + b = cx + d. Identificanlasactividades“agregaralabalanza” con laadicióny “sacar de la balanza”con la sustracción. Modelantransformacionesequivalentesconactividadesque mantienenel equilibriode labalanza. Modelansituacionesque requierende unaecuaciónoinecuaciónpara responderaun problema.
  • 4. (OA 8) Resuelvenecuacionesde laformaax = b; x/a= b,a≠0; ax + b = c; x/a+ b = c; ax = b + cx; a(x+b) = c; ax + b = cx + d enejerciciosrutinarios. Resuelvenproblemascotidianos,utilizandoecuacionese inecuaciones. Mostrar que comprenden la función afín: Generalizándola como la suma de una constante con una función lineal. Trasladando funciones lineales en el plano cartesiano. Determinandoel cambioconstante de un intervalo a otro, de manera gráfica y simbólica, de manera manual y/o con software educativo. Relacionándola con el interés simple. Utilizándola para resolver problemas de la vida diaria y de otras asignaturas. (OA 10) Representan,completanycorrigentablasygráficospertenecientesa cambioscon una base fijaytasa de cambioconstante. Elaboran,basadosenlosgráficos,la ecuaciónde lafunciónafínf(x) = a ∙ x + b. Determinanlasregionesenel planocartesianocuyospuntosp(x|y) representansoluciones(x|y) de lasinecuacionesy<a ∙ x + b o y > a ∙ x +b. Diferencianmodelosafines,linealesyde proporcionalidadinversa. Modelansituacionesde lavidadiariaode cienciasconfunciones afines. Identifican,enlaecuaciónfuncional,el factora conla pendiente de la recta y el sumandob con el segmentoentre el puntode intersección del gráficocon el eje vertical yel origeno(0|0) Elaborangráficosde funcionesafinesayb dadaso con dospuntos dadosy verificanque lascoordenadasde puntospertenecientesal gráficoson solucionesde laecuaciónf(x) =a ∙ x + b. Resuelvenproblemasde lavidadiariaode cienciasque involucranel cambioconstante expresadomedianteecuacionesrecursivasde la formaf(x+1) – f(x) =c.
  • 5. ORGANIZACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA OCTAVO AÑO BÁSICO - SEGUNDO SEMESTRE 2020 UNIDAD 3: Meses OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN SUGERIDOS Agosto Sept. Oct. Nov. Dic. Desarrollar las fórmulas para encontrar el área de superficies y el volumen de prismas rectos con diferentes bases y cilindros: Estimandode maneraintuitivaárea de superficie y volumen. Desplegando la red de prismas rectos para encontrar la fórmula del área de superficie. Transfiriendo la fórmula del volumen de un cubo (base por altura) en prismas diversos y cilindros. Aplicando las fórmulas a la resolución de problemas geométricos y de la vida diaria. (OA 11) Armany despliegancajasde formade prismasrectos. Reconocenque lasáreaslateralesde todoslosprismasrectosson rectángulos. Elaboranredesde prismasrectosde diferentesbasesycalculanlas áreas de lassuperficies. Resuelvenproblemascotidianosque involucranel volumenyel área de prismasrectos. Reconocenenformaintuitivaque losprismasabase de polígonos regularesse acercana cilindrossi se aumentael númerode loslados del prisma. Confeccionande maneraconcretamodelosde cilindrosylos comparan con modelosodibujosde prismasabase de polígonos regulares. Transfierenlafórmuladel volumende uncubopara determinarla fórmuladel volumende uncilindro. Calculanel áreade cilindrosenejerciciosrutinarios. Resuelvenproblemascotidianosyde cienciasrelacionadosconel área de la superficie yel volumende cilindros. Explicar, de manera concreta, pictórica y simbólica, la validez del teorema de Pitágoras y aplicar a la resolución de problemas geométricos y de la vida cotidiana, de manera manual y/o con software educativo. Descubrenel teoremade Pitágorasconcretaopictóricamente, mediante descomposiciónocomposiciónde cuadradosytriángulos rectángulos. Dibujantriángulosrectángulosconloscuadradosrespectivosencima loscatetosy la hipotenusa,yverificanlavalidezdel teoremade Pitágoras. Reconocenque condos ladosdel triángulorectángulodados,se puede
  • 6. (OA 12) calcularel tercer lado. Despejanalgebraicamente lafórmulac²= a² + b² para cualquier variable. Estimano calculancorrectamente conla calculadora,lasraíces cuadradas que resultanal aplicarel teoremade Pitágoras. Verificanconlasmedidasdadasde untriángulosi esrectánguloono Calculanel largodel ladofaltante paraque un triángulo searectángulo y loverificanporconstrucción,aplicandoel teoremade Tales. Calculanloscomponentesperpendicularesde vectoresdados. Resuelvenproblemascotidianosparacalcularel largode lados desconocidosynoaccesiblesenel plano yenel espacio, determinandoprimerolostriángulosrectángulosrespectivos. Describir la posición y el movimiento (traslaciones, rotaciones y reflexiones) de figuras 2D, de manera manual y/o con software educativo, utilizando: Los vectores para la traslación. Los ejes del plano cartesiano como ejes de reflexión. Los puntos del plano para las rotaciones. (OA 13) Realizantraslacionesenel planoconvectoresdados. Determinanel vectorentre laimagenylapreimagende 2 figuras2D trasladadasy modelanlatraslaciónyla combinaciónde traslaciones, por mediode vectoresylasuma de ellos. Reflexionanfiguras2Dsegúnlosejesdados,de maneraconcretay pictórica. Determinanel eje de reflexiónentre laimagenylapre-imagende dos figuras2D. Reconocenque larotaciónpor 180° esuna reflexiónenunpunto, llamadopuntode simetría. Identificanrotaciones,reflexionesytraslacionesensituaciones cotidianas.
  • 7. UNIDAD 4: Meses OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN SUGERIDOS Agosto Sept. Oct. Nov. Dic. Mostrar que comprenden las medidas de posición, percentiles y cuartiles: Identificandolapoblación que está sobre o bajo el percentil. Representándolascon diagramas, incluyendo el diagrama de cajón, de manera manual y/o con software educativo. Utilizándolas para comparar poblaciones. (OA 15) Organizany agrupandatos entablaso esquemasparaformar distribucionesde frecuencias. Calculan,describene interpretanlasmedidasde posición(cuartilesy percentiles). Representanlasmedidasde posiciónpormediode diagramasde cajón. Reconocencuándoesadecuadoutilizaralgunade lasmedidaspara analizaruna muestra. Comparanmuestrasde poblaciones,utilizandoalgunasde lasmedidas de tendencia. Evaluar la forma en que los datos están presentados: Comparando la información de los mismos datos representada en distintos tipos de gráficos para determinar fortalezas y debilidades de cada uno. Justificando la elección del gráfico para una determinada situación y su correspondiente conjunto de datos. Detectando manipulaciones de gráficos para representar datos. (OA 16) Comparaninformaciónrecolectadaconsurespectivográficoyhacen inferenciasapartirde ella. Determinancuándoungráficorepresentalamuestraycuándono. Comparanmuestrasde poblacionescondistintosgráficosyestiman cuál representamejorlainformación. Explicanlaelecciónde tiposde gráficospararepresentardeterminada información. Explicande maneraadecuadacuándohay manipulaciónde la informaciónyde su representación.