SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TICS EN LA SOCIEDAD Y LA
                 EDUCACIÓN
EDUCACIÓN TIC

La inclusión de las herramientas digitales al aula
  ha significado un reto transformador en los
             currículos académicos.
EDUCACIÓN TIC

Hoy día, la forma de transmitir el conocimiento
  y generar espacios de aprendizaje entre los
estudiantes ha cambiado significativamente, de
ahí que las instituciones, el Estado y la sociedad
     adopten nuevas técnicas y modelos de
          enseñanza con base en ello.
EDUCACIÓN TIC
      Aunque los lápices, las pizarras, tizas,
 proyectores de acetatos fueron reemplazados
 con la llegada de las innovaciones digitales del
   nuevo siglo. Estas deben ser vistas como
  medios que complementan los procesos de
enseñanza-aprendizaje; y no como recursos que
       intentan sustituir el conocimiento.
HERRAMIENTAS TIC
HERRAMIENTAS TIC

Se dividen en 3 categorías:
  •Sencillas
  •Moderadas
  •Complejas
SENCILLAS
        Visualización de imágenes
(Ilustraciones, fotografías, gráficos, iconos,
                 mapas, etc.)
SENCILLAS
Presentaciones
SENCILLAS
PROCESADORES DE TEXTO
SENCILLAS
HOJAS DE CALCULO
SENCILLAS
         Herramientas de
       comunicación síncrona

                         Video chat



chat
SENCILLAS
Herramientas de comunicación
         Asíncrona

El correo electrónico
SENCILLAS
         Contenidos
     (HTML, PDF, Word, etc.)
Documentos, libros electrónicos,
páginas web sencillas, revistas,
publicaciones periódicas, artículos
de prensa, etc.
MODERADAS

 Gráficos animados
Secuencias lentas o rápidas de
         imágenes
MODERADAS
Ejemplo de un gráfico animado
MODERADAS

  Medios interactivos
 (videos y sonidos) que pueden
descargarse de sitios específicos.



                    Apple QuickTime©
MODERADAS

       Repositorios
    Sitios web que contienen
conjuntos de materiales editados
 relacionados con algún área de
          conocimiento.
MODERADAS

        Websites

Sitios web organizados de forma
    sencilla, con contenidos y
     actividades planificadas.
COMPLEJAS
    Programas de autoría
Aplicaciones y herramientas que permiten
la elaboración de contenidos enriquecidos
 con animaciones, sonidos, juegos, y otras
actividades interactivas, especialmente en
         ambientes hipermedios
      Ejemplo: Flash, C#, .Net, etc.
COMPLEJAS
          BASES DE DATOS
Organización de datos y las respectivas
herramientas para manipularlas. Se utiliza
generalmente     para    tener    contenidos
dinámicos, asociados a acciones determinadas
por el usuario.
                 Ejemplo: SQL
COMPLEJAS
         Streaming media
Flujo rápido y continuo de información en
distinto formato (audio y video) que puede
accederse vía web.
USO DE LAS TIC EN COLOMBIA.
En el estudio realizado por La Generación
Interactiva en Iberoamérica se estableció:
En Colombia, 3 de cada 10 Niños prefieren
navegar en internet que ver Televisión.

El 55% de los niños y niñas obtuvieron su
primer celular a los 8 años.

El 68% de los niños y niñas discuten con sus
padres porque “hablan demasiado por
teléfono”.
En el estudio realizado por La Generación
Interactiva en Iberoamérica se estableció:
El 80% de adolescentes entre los 10 y 18 años
navegan por internet sin ningún tipo de
supervisión
El 50% de los niños entre los 6 y 9 años de
edad navegan solos.
El 95% de los niños participantes en el estudio
aceptaron que tenían cuenta en Facebook.
En el estudio realizado por La Generación
Interactiva en Iberoamérica se estableció:
EL 27% de los participantes ya han conocido
personalmente a sus amigos virtuales.
El 60% de los niños reconoce que el Internet
los aísla de sus amigos reales.
El 40% de los participantes navegan más de
dos horas al día, pero sólo a la mitad de ellos
sus padres les preguntan por las actividades
que hacen mientras navegan.
RECOMENDACIÓN

Exponer a los niños y adolescentes a las
herramientas TIC sin una supervisión es un
riesgo. Aprende junto con ellos en la red,
acércate y genera espacios para el uso seguro,
responsable y respetuoso de las TIC.
¿Por qué necesitamos las TIC?
Las    TIC     son     consideradas
herramientas educativas para los
procesos de formación y desarrollo
porque nos brindan gran volumen de
información. Con la oportunidad de
acceder a nuevas tecnologías y con
ellas  adquirir    destrezas    para
comunicarse e interactuar, los niños
y adolescentes se relacionan y
conocen nuevos mundos.
Ventajas de la virtualidad
Permite que los menores en sus
grupos sociales sean capaces de
interactuar con destreza, les permite
expresarse con facilidad, argumentar
con claridad sus opiniones, indagar
sobre temas de interés e interpretar
el mundo desde su perspectiva.
Ventajas de la virtualidad
De acuerdo a sus etapas evolutivas,
les permite establecer relaciones
sociales    que  contribuyen     al
fortalecimiento  de    habilidades,
destrezas y capacidades socio-
afectivas.
Ventajas de la virtualidad
Las TIC incentivan la motivación en
comprender diferentes temáticas,
experiencias agradables y desarrollo
de la creatividad; si los niños o
adolescentes no usan las TIC, estarán
quedándose atrás y esto afectará sus
competencias laborales en el futuro.
Ventajas de la virtualidad
Las TIC ofrecen grandes posibilidades
para el entrenamiento digital y la
diversión. Además de ser divertidas
permiten adquirir habilidades para
la resolución de conflictos, buscar
herramientas para desarrollar o llevar a
cabo actividades, adquirir la necesidad
de leer y comprender para ejecutar sus
tareas cotidianas.
“Actitud 2.0”
“Actitud 2.0”

Con esta actitud, los educadores lograrán
utilizar las TIC en su beneficio, ofreciendo
clases y aproximaciones temáticas
entretenidas y dinámicas, que posibiliten
una mayor atención por parte de los
estudiantes, y sobre todo, permitan
potenciar las habilidades de sus alumnos.
“Actitud 2.0”


 La actitud 2.0 tiene tres
componentes principales:
Innovar
Interés y deseos de cambiar, transformar,
dar nuevos usos, utilizar los recursos viejos
de nuevas maneras, o encontrar nuevos
recursos para hacer cosas nuevas.

Flexibilidad al cambio y atención a los
avances de los tiempos, la sociedad, las
culturas y las tecnologías.

Ser usuarios activos y críticos de las TIC.
Aprender
El mejor maestro es aquel que enseña que
el aprendizaje y el conocimiento no es
estático. Por eso enseña a aprender, a
cuestionarse, a dudar, equivocarse,
investigar y seguir aprendiendo.

Disposición para aprender junto al
alumno, sin pensar que con ello pierde
autoridad o su rol como docente.
Aprender
Facilitar, guiar, mostrar, acompañar y
enseñar a ver la realidad de forma crítica,
humana y ética son las tareas diarias del
educador TIC con sus alumnos.

Investigar,   criticar, actualizarse y
capacitarse son las tareas diarias del
educador TIC consigo mismo.
Compartir
Cooperar, colaborar, reunirse y construir
colectivamente son los pasos necesarios
para avanzar mejor y más rápido juntos.
Ser parte de una comunidad, compartir las
ideas propias, enriquecerse con las ideas
ajenas, y pensar en forma colectiva, es
apostarle al cambio y al beneficio de
todos.
Compartir

Compartir es la mejor manera de hacer
realidad nuestras ideas y multiplicarlas.
RECOMENDACIONES
 EDUCADORES TIC
Recomendaciones para ser un educador TIC.

 Las distintas tecnologías de la información y
 las comunicaciones han permitido que la
 educación cuente con novedosos recursos
 para hacer más entretenidas y dinámicas las
 clases, logrando con ello tener la atención de
 los estudiantes y fortalecer muchas de sus
 habilidades.
Recomendaciones para ser un educador TIC.


 El educador debe integrar las TIC de manera
 que los estudiantes se sientan acompañados, y
 sobretodo motivados.
Recomendaciones para ser un educador TIC.


 Se debe utilizar conjuntamente las TIC con los
 estudiantes, crear blogs de la clase o un sitio
 interactivo en el que todos trabajen, suban
 fotos, creen videos y lleven a cabo actividades
 que hagan posible la colaboración y el trabajo
 de todos.
Recomendaciones para ser un educador TIC.

 Se deben usar plataformas que favorezcan la
 participación y comunicación. Los grupos o
 redes sociales son herramientas útiles para
 compartir     información,    incentivar   la
 participación, interacción y discusión de los
 estudiantes sobre temas importantes para el
 curso.
Recomendaciones para ser un educador TIC.


 Se debe hacer una invitación a investigar más.
 Internet ofrece posibilidades rápidas de
 investigación, sin embargo la rapidez no va
 ligada a la calidad.
Recomendaciones para ser un educador TIC.

 Se deben crear nuevos espacios de
 aprendizaje       utilizando    las    distintas
 herramientas TIC (videos, blogs, textos,
 fotografías, internet, aplicaciones, software,
 etc.) en las clases, de este modo fortaleces las
 distintas formas de aprendizaje de los
 estudiantes.
Recomendaciones para ser un educador TIC.

 La innovación es importante. Entre más
 recursos TIC se puedan recomendar, y entre
 más atractivos y divertidos sean, más atentos
 y dispuestos estarán los estudiantes para
 aprender.
ALGUNAS CREENCIAS
      TIC
Creencias con respecto a las TIC
Internet es perjudicial para los niños, por
eso es mejor que no lo usen mientras sean
mayores de edad.


              FALSO
Creencias con respecto a las TIC
Existen riesgos al conectarse al mundo
virtual, pero la mejor solución no es
abandonar las herramientas tecnológicas
sino acompañar y crear hábitos positivos y
responsables para su aprovechamiento.


        VERDADERO
Creencias con respecto a las TIC
El uso de la tecnología pueden ser un
pasatiempo, solo distrae en las actividades
diarias y no pasara nada si los niños o
adolescentes no usan las herramientas que
nos brinda. Es mejor que se alejen de las
TIC porque así no correrán ningún peligro.
Además, en nuestra época no había
internet, por ejemplo, y no pasó nada.

             FALSO
Creencias con respecto a las TIC
Las TIC son necesarias para el desarrollo de
los niños y adolescentes, porque permiten
adquirir habilidades, fortalezas y destrezas
en el ámbito educativo y social. Evitar el
acceso o conocimiento de las TIC hace que
tengan un retroceso en sus entornos,
afectando la dinámica cotidiana.


       VERDADERO
Creencias con respecto a las TIC

Dar los datos personales en la red no es un
peligro, pues estos no son reales y no
tendremos ningún problema.



              FALSO
Creencias con respecto a las TIC
Los datos personales, aunque no requieran
de un contacto físico, no dejan de ser una
identificación propia en el mundo virtual.
Debemos cuidar nuestros datos personales
de forma segura y responsable ante otras
personas que frecuentemos o no en la red.


       VERDADERO
Creencias con respecto a las TIC
Si ofrecemos nuestros datos personales a
todo el mundo, el riesgo de ser víctimas de
ciberdelitos es más alto. No olvides que
hay personas malintencionadas que por
medio de engaños pueden exponer
nuestros contenidos y hacernos mucho
daño.

       VERDADERO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas generadoras tercera tutoria- quinto semestre
Preguntas generadoras tercera tutoria- quinto semestrePreguntas generadoras tercera tutoria- quinto semestre
Preguntas generadoras tercera tutoria- quinto semestreSandra45242
 
Alfabetizacion Digital
Alfabetizacion DigitalAlfabetizacion Digital
Alfabetizacion DigitalROGER
 
Mis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la redMis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la red
Blanquita Pérez Casildo
 
Practica. comentario de diapositivas
Practica. comentario de diapositivasPractica. comentario de diapositivas
Practica. comentario de diapositivasSaanDpz
 
Características de un docente digitalmente competente
Características de un docente digitalmente competenteCaracterísticas de un docente digitalmente competente
Características de un docente digitalmente competente
Norman René Trujillo Zapata
 
Tecnologías digitales capital 13 05-2017
Tecnologías digitales capital 13 05-2017Tecnologías digitales capital 13 05-2017
Tecnologías digitales capital 13 05-2017
ALEJANDRO ELIAS OVIEDO
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
Fed Jql
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
estela_2014
 
Nuevas formas
Nuevas formasNuevas formas
Nuevas formaseduc.ar
 
Síntesis presentaciones tecnología e informática
Síntesis presentaciones tecnología e informáticaSíntesis presentaciones tecnología e informática
Síntesis presentaciones tecnología e informática
Natalia Morera
 
Nuevas formas e enseñanza- Cecilia Sagol- Portal Educ.ar
Nuevas formas e enseñanza- Cecilia Sagol- Portal Educ.arNuevas formas e enseñanza- Cecilia Sagol- Portal Educ.ar
Nuevas formas e enseñanza- Cecilia Sagol- Portal Educ.ar
Jornadas de difusión y reflexión
 
Experienca byod vdc
Experienca byod vdcExperienca byod vdc
Diapositivas dr. flores
Diapositivas dr. floresDiapositivas dr. flores
Diapositivas dr. flores
Monchi1702
 
Incorporación de las TIC en orientación educativa
Incorporación de las TIC en orientación educativaIncorporación de las TIC en orientación educativa
Incorporación de las TIC en orientación educativa
Alberto Del Mazo
 
Herramientas 2.0 de interés para la docencia
Herramientas 2.0 de interés para la docenciaHerramientas 2.0 de interés para la docencia
Herramientas 2.0 de interés para la docencia
Alfredo Vela Zancada
 

La actualidad más candente (18)

Preguntas generadoras tercera tutoria- quinto semestre
Preguntas generadoras tercera tutoria- quinto semestrePreguntas generadoras tercera tutoria- quinto semestre
Preguntas generadoras tercera tutoria- quinto semestre
 
Alfabetizacion Digital
Alfabetizacion DigitalAlfabetizacion Digital
Alfabetizacion Digital
 
Mis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la redMis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la red
 
Practica. comentario de diapositivas
Practica. comentario de diapositivasPractica. comentario de diapositivas
Practica. comentario de diapositivas
 
Características de un docente digitalmente competente
Características de un docente digitalmente competenteCaracterísticas de un docente digitalmente competente
Características de un docente digitalmente competente
 
Tecnologías digitales capital 13 05-2017
Tecnologías digitales capital 13 05-2017Tecnologías digitales capital 13 05-2017
Tecnologías digitales capital 13 05-2017
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
 
El uso de internet en casa y en
El uso de internet en casa y enEl uso de internet en casa y en
El uso de internet en casa y en
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Nuevas formas
Nuevas formasNuevas formas
Nuevas formas
 
Síntesis presentaciones tecnología e informática
Síntesis presentaciones tecnología e informáticaSíntesis presentaciones tecnología e informática
Síntesis presentaciones tecnología e informática
 
Nuevas formas e enseñanza- Cecilia Sagol- Portal Educ.ar
Nuevas formas e enseñanza- Cecilia Sagol- Portal Educ.arNuevas formas e enseñanza- Cecilia Sagol- Portal Educ.ar
Nuevas formas e enseñanza- Cecilia Sagol- Portal Educ.ar
 
Experienca byod vdc
Experienca byod vdcExperienca byod vdc
Experienca byod vdc
 
Diapositivas dr. flores
Diapositivas dr. floresDiapositivas dr. flores
Diapositivas dr. flores
 
Incorporación de las TIC en orientación educativa
Incorporación de las TIC en orientación educativaIncorporación de las TIC en orientación educativa
Incorporación de las TIC en orientación educativa
 
Herramientas 2.0 de interés para la docencia
Herramientas 2.0 de interés para la docenciaHerramientas 2.0 de interés para la docencia
Herramientas 2.0 de interés para la docencia
 
Tic´S
Tic´STic´S
Tic´S
 
Presentacion1.ppt-.ppt-[1]
  Presentacion1.ppt-.ppt-[1]  Presentacion1.ppt-.ppt-[1]
Presentacion1.ppt-.ppt-[1]
 

Destacado

Análisis alumnos
Análisis alumnos Análisis alumnos
Análisis alumnos
ShaRai Wuendi
 
Propuesta digiculturalidad
Propuesta digiculturalidadPropuesta digiculturalidad
Propuesta digiculturalidad
*
 
Busqueda del Tesoro
Busqueda del TesoroBusqueda del Tesoro
Busqueda del Tesoro
luchoh2o
 
Sistema integrado de seguridad ocupacional
Sistema integrado de seguridad ocupacionalSistema integrado de seguridad ocupacional
Sistema integrado de seguridad ocupacionalLuis Santamaria
 
Lina y daisy sistema
Lina y daisy sistemaLina y daisy sistema
Lina y daisy sistemadiegomago666
 
Tugas matematika 1 (semester 2) @Polman Babel
Tugas matematika 1 (semester 2) @Polman BabelTugas matematika 1 (semester 2) @Polman Babel
Tugas matematika 1 (semester 2) @Polman Babel
mizhaphisari
 
Leidy sanchez mapa
Leidy sanchez mapaLeidy sanchez mapa
Leidy sanchez mapa
Leidy Sanchez
 
Proyecto de vida.1
Proyecto de vida.1Proyecto de vida.1
Proyecto de vida.1genelisth
 
Iconoimpresión ubuntuinkscape
Iconoimpresión ubuntuinkscapeIconoimpresión ubuntuinkscape
Iconoimpresión ubuntuinkscapeMariel
 
Escritores de la libertad (moraleja) yosa
Escritores de la libertad (moraleja) yosaEscritores de la libertad (moraleja) yosa
Escritores de la libertad (moraleja) yosa
yosa43
 
Rubrica actividad conozco mi ciudad (3)
Rubrica actividad  conozco mi ciudad (3)Rubrica actividad  conozco mi ciudad (3)
Rubrica actividad conozco mi ciudad (3)
66823081
 
Examen final word
Examen final wordExamen final word
Examen final wordDORISDEL
 
Metaphors
MetaphorsMetaphors
Metaphors
serms_student
 

Destacado (20)

Análisis alumnos
Análisis alumnos Análisis alumnos
Análisis alumnos
 
Propuesta digiculturalidad
Propuesta digiculturalidadPropuesta digiculturalidad
Propuesta digiculturalidad
 
Busqueda del Tesoro
Busqueda del TesoroBusqueda del Tesoro
Busqueda del Tesoro
 
Sistema integrado de seguridad ocupacional
Sistema integrado de seguridad ocupacionalSistema integrado de seguridad ocupacional
Sistema integrado de seguridad ocupacional
 
Lina y daisy sistema
Lina y daisy sistemaLina y daisy sistema
Lina y daisy sistema
 
Gg
GgGg
Gg
 
Tugas matematika 1 (semester 2) @Polman Babel
Tugas matematika 1 (semester 2) @Polman BabelTugas matematika 1 (semester 2) @Polman Babel
Tugas matematika 1 (semester 2) @Polman Babel
 
Leidy sanchez mapa
Leidy sanchez mapaLeidy sanchez mapa
Leidy sanchez mapa
 
Proyecto de vida.1
Proyecto de vida.1Proyecto de vida.1
Proyecto de vida.1
 
Iconoimpresión ubuntuinkscape
Iconoimpresión ubuntuinkscapeIconoimpresión ubuntuinkscape
Iconoimpresión ubuntuinkscape
 
Como usar alexis
Como usar  alexisComo usar  alexis
Como usar alexis
 
Escritores de la libertad (moraleja) yosa
Escritores de la libertad (moraleja) yosaEscritores de la libertad (moraleja) yosa
Escritores de la libertad (moraleja) yosa
 
TER_Report
TER_ReportTER_Report
TER_Report
 
Rubrica actividad conozco mi ciudad (3)
Rubrica actividad  conozco mi ciudad (3)Rubrica actividad  conozco mi ciudad (3)
Rubrica actividad conozco mi ciudad (3)
 
Examen final word
Examen final wordExamen final word
Examen final word
 
280 slides
280 slides280 slides
280 slides
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
 
Cumpleaños de Ariadna
Cumpleaños de AriadnaCumpleaños de Ariadna
Cumpleaños de Ariadna
 
Metaphors
MetaphorsMetaphors
Metaphors
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Similar a Clase2

Conferencia Importancia de las TICs en el Aula revisado
Conferencia Importancia de las TICs en el Aula   revisadoConferencia Importancia de las TICs en el Aula   revisado
Conferencia Importancia de las TICs en el Aula revisado
Health Networkers Team
 
Ntic´s y la educación actual
Ntic´s y la educación actualNtic´s y la educación actual
Ntic´s y la educación actual
Luis Garces
 
Unidad II -Sesión 1 (1).pptx
Unidad II -Sesión 1 (1).pptxUnidad II -Sesión 1 (1).pptx
Unidad II -Sesión 1 (1).pptx
EnriqueAlvitesCerdn
 
T1 Verónica Vannessa Ayo
T1 Verónica Vannessa AyoT1 Verónica Vannessa Ayo
T1 Verónica Vannessa Ayo
Vero Vane ♥♥
 
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Angelo Zabad Zambrano
 
Uso de las tics en la labor pedagógica
Uso de las tics en la labor pedagógicaUso de las tics en la labor pedagógica
Uso de las tics en la labor pedagógica
Renzo Eduardo TORPOCO ROJAS
 
Universidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroUniversidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroTalía Bracamontes
 
Universidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroUniversidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroTalía Bracamontes
 
Proyectos efectivos de colaboración y comunicación a través de las TIC
Proyectos efectivos de colaboración y comunicación a través de las TICProyectos efectivos de colaboración y comunicación a través de las TIC
Proyectos efectivos de colaboración y comunicación a través de las TIC
fabian alcota barriga
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Maria Diaz
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Maria Diaz
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
Maria Diaz
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Maria Diaz
 
Educación y tic´s luis vera puce
Educación y tic´s luis vera puceEducación y tic´s luis vera puce
Educación y tic´s luis vera puce
LUIS ALBERTO VERA ESPINOZA
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003
joelykarin
 
Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003
joelykarin
 
Producto modulo iv unidad 3.docx
Producto modulo iv unidad 3.docxProducto modulo iv unidad 3.docx
Producto modulo iv unidad 3.docx
Marlene Ugarte
 
Las Tic En La EducacióN
Las Tic En La EducacióNLas Tic En La EducacióN
Las Tic En La EducacióNbelenbonetto
 
Trabajo colaborativo final comision 115- grupo 1
Trabajo colaborativo final comision 115- grupo 1Trabajo colaborativo final comision 115- grupo 1
Trabajo colaborativo final comision 115- grupo 1Vida vital
 

Similar a Clase2 (20)

Conferencia Importancia de las TICs en el Aula revisado
Conferencia Importancia de las TICs en el Aula   revisadoConferencia Importancia de las TICs en el Aula   revisado
Conferencia Importancia de las TICs en el Aula revisado
 
Ntic´s y la educación actual
Ntic´s y la educación actualNtic´s y la educación actual
Ntic´s y la educación actual
 
Unidad II -Sesión 1 (1).pptx
Unidad II -Sesión 1 (1).pptxUnidad II -Sesión 1 (1).pptx
Unidad II -Sesión 1 (1).pptx
 
T1 Verónica Vannessa Ayo
T1 Verónica Vannessa AyoT1 Verónica Vannessa Ayo
T1 Verónica Vannessa Ayo
 
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
 
Uso de las tics en la labor pedagógica
Uso de las tics en la labor pedagógicaUso de las tics en la labor pedagógica
Uso de las tics en la labor pedagógica
 
Universidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroUniversidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerrero
 
Universidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroUniversidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerrero
 
Proyectos efectivos de colaboración y comunicación a través de las TIC
Proyectos efectivos de colaboración y comunicación a través de las TICProyectos efectivos de colaboración y comunicación a través de las TIC
Proyectos efectivos de colaboración y comunicación a través de las TIC
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
 
Educación y tic´s luis vera puce
Educación y tic´s luis vera puceEducación y tic´s luis vera puce
Educación y tic´s luis vera puce
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003
 
Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003
 
Producto modulo iv unidad 3.docx
Producto modulo iv unidad 3.docxProducto modulo iv unidad 3.docx
Producto modulo iv unidad 3.docx
 
Las Tic En La EducacióN
Las Tic En La EducacióNLas Tic En La EducacióN
Las Tic En La EducacióN
 
Trabajo colaborativo final comision 115- grupo 1
Trabajo colaborativo final comision 115- grupo 1Trabajo colaborativo final comision 115- grupo 1
Trabajo colaborativo final comision 115- grupo 1
 

Clase2

  • 1. LAS TICS EN LA SOCIEDAD Y LA EDUCACIÓN
  • 2. EDUCACIÓN TIC La inclusión de las herramientas digitales al aula ha significado un reto transformador en los currículos académicos.
  • 3. EDUCACIÓN TIC Hoy día, la forma de transmitir el conocimiento y generar espacios de aprendizaje entre los estudiantes ha cambiado significativamente, de ahí que las instituciones, el Estado y la sociedad adopten nuevas técnicas y modelos de enseñanza con base en ello.
  • 4. EDUCACIÓN TIC Aunque los lápices, las pizarras, tizas, proyectores de acetatos fueron reemplazados con la llegada de las innovaciones digitales del nuevo siglo. Estas deben ser vistas como medios que complementan los procesos de enseñanza-aprendizaje; y no como recursos que intentan sustituir el conocimiento.
  • 6. HERRAMIENTAS TIC Se dividen en 3 categorías: •Sencillas •Moderadas •Complejas
  • 7. SENCILLAS Visualización de imágenes (Ilustraciones, fotografías, gráficos, iconos, mapas, etc.)
  • 11. SENCILLAS Herramientas de comunicación síncrona Video chat chat
  • 12. SENCILLAS Herramientas de comunicación Asíncrona El correo electrónico
  • 13. SENCILLAS Contenidos (HTML, PDF, Word, etc.) Documentos, libros electrónicos, páginas web sencillas, revistas, publicaciones periódicas, artículos de prensa, etc.
  • 14. MODERADAS Gráficos animados Secuencias lentas o rápidas de imágenes
  • 15. MODERADAS Ejemplo de un gráfico animado
  • 16. MODERADAS Medios interactivos (videos y sonidos) que pueden descargarse de sitios específicos. Apple QuickTime©
  • 17. MODERADAS Repositorios Sitios web que contienen conjuntos de materiales editados relacionados con algún área de conocimiento.
  • 18. MODERADAS Websites Sitios web organizados de forma sencilla, con contenidos y actividades planificadas.
  • 19. COMPLEJAS Programas de autoría Aplicaciones y herramientas que permiten la elaboración de contenidos enriquecidos con animaciones, sonidos, juegos, y otras actividades interactivas, especialmente en ambientes hipermedios Ejemplo: Flash, C#, .Net, etc.
  • 20. COMPLEJAS BASES DE DATOS Organización de datos y las respectivas herramientas para manipularlas. Se utiliza generalmente para tener contenidos dinámicos, asociados a acciones determinadas por el usuario. Ejemplo: SQL
  • 21. COMPLEJAS Streaming media Flujo rápido y continuo de información en distinto formato (audio y video) que puede accederse vía web.
  • 22. USO DE LAS TIC EN COLOMBIA.
  • 23. En el estudio realizado por La Generación Interactiva en Iberoamérica se estableció: En Colombia, 3 de cada 10 Niños prefieren navegar en internet que ver Televisión. El 55% de los niños y niñas obtuvieron su primer celular a los 8 años. El 68% de los niños y niñas discuten con sus padres porque “hablan demasiado por teléfono”.
  • 24. En el estudio realizado por La Generación Interactiva en Iberoamérica se estableció: El 80% de adolescentes entre los 10 y 18 años navegan por internet sin ningún tipo de supervisión El 50% de los niños entre los 6 y 9 años de edad navegan solos. El 95% de los niños participantes en el estudio aceptaron que tenían cuenta en Facebook.
  • 25. En el estudio realizado por La Generación Interactiva en Iberoamérica se estableció: EL 27% de los participantes ya han conocido personalmente a sus amigos virtuales. El 60% de los niños reconoce que el Internet los aísla de sus amigos reales. El 40% de los participantes navegan más de dos horas al día, pero sólo a la mitad de ellos sus padres les preguntan por las actividades que hacen mientras navegan.
  • 26. RECOMENDACIÓN Exponer a los niños y adolescentes a las herramientas TIC sin una supervisión es un riesgo. Aprende junto con ellos en la red, acércate y genera espacios para el uso seguro, responsable y respetuoso de las TIC.
  • 28. Las TIC son consideradas herramientas educativas para los procesos de formación y desarrollo porque nos brindan gran volumen de información. Con la oportunidad de acceder a nuevas tecnologías y con ellas adquirir destrezas para comunicarse e interactuar, los niños y adolescentes se relacionan y conocen nuevos mundos.
  • 29. Ventajas de la virtualidad Permite que los menores en sus grupos sociales sean capaces de interactuar con destreza, les permite expresarse con facilidad, argumentar con claridad sus opiniones, indagar sobre temas de interés e interpretar el mundo desde su perspectiva.
  • 30. Ventajas de la virtualidad De acuerdo a sus etapas evolutivas, les permite establecer relaciones sociales que contribuyen al fortalecimiento de habilidades, destrezas y capacidades socio- afectivas.
  • 31. Ventajas de la virtualidad Las TIC incentivan la motivación en comprender diferentes temáticas, experiencias agradables y desarrollo de la creatividad; si los niños o adolescentes no usan las TIC, estarán quedándose atrás y esto afectará sus competencias laborales en el futuro.
  • 32. Ventajas de la virtualidad Las TIC ofrecen grandes posibilidades para el entrenamiento digital y la diversión. Además de ser divertidas permiten adquirir habilidades para la resolución de conflictos, buscar herramientas para desarrollar o llevar a cabo actividades, adquirir la necesidad de leer y comprender para ejecutar sus tareas cotidianas.
  • 34. “Actitud 2.0” Con esta actitud, los educadores lograrán utilizar las TIC en su beneficio, ofreciendo clases y aproximaciones temáticas entretenidas y dinámicas, que posibiliten una mayor atención por parte de los estudiantes, y sobre todo, permitan potenciar las habilidades de sus alumnos.
  • 35. “Actitud 2.0” La actitud 2.0 tiene tres componentes principales:
  • 36. Innovar Interés y deseos de cambiar, transformar, dar nuevos usos, utilizar los recursos viejos de nuevas maneras, o encontrar nuevos recursos para hacer cosas nuevas. Flexibilidad al cambio y atención a los avances de los tiempos, la sociedad, las culturas y las tecnologías. Ser usuarios activos y críticos de las TIC.
  • 37. Aprender El mejor maestro es aquel que enseña que el aprendizaje y el conocimiento no es estático. Por eso enseña a aprender, a cuestionarse, a dudar, equivocarse, investigar y seguir aprendiendo. Disposición para aprender junto al alumno, sin pensar que con ello pierde autoridad o su rol como docente.
  • 38. Aprender Facilitar, guiar, mostrar, acompañar y enseñar a ver la realidad de forma crítica, humana y ética son las tareas diarias del educador TIC con sus alumnos. Investigar, criticar, actualizarse y capacitarse son las tareas diarias del educador TIC consigo mismo.
  • 39. Compartir Cooperar, colaborar, reunirse y construir colectivamente son los pasos necesarios para avanzar mejor y más rápido juntos. Ser parte de una comunidad, compartir las ideas propias, enriquecerse con las ideas ajenas, y pensar en forma colectiva, es apostarle al cambio y al beneficio de todos.
  • 40. Compartir Compartir es la mejor manera de hacer realidad nuestras ideas y multiplicarlas.
  • 42. Recomendaciones para ser un educador TIC. Las distintas tecnologías de la información y las comunicaciones han permitido que la educación cuente con novedosos recursos para hacer más entretenidas y dinámicas las clases, logrando con ello tener la atención de los estudiantes y fortalecer muchas de sus habilidades.
  • 43. Recomendaciones para ser un educador TIC. El educador debe integrar las TIC de manera que los estudiantes se sientan acompañados, y sobretodo motivados.
  • 44. Recomendaciones para ser un educador TIC. Se debe utilizar conjuntamente las TIC con los estudiantes, crear blogs de la clase o un sitio interactivo en el que todos trabajen, suban fotos, creen videos y lleven a cabo actividades que hagan posible la colaboración y el trabajo de todos.
  • 45. Recomendaciones para ser un educador TIC. Se deben usar plataformas que favorezcan la participación y comunicación. Los grupos o redes sociales son herramientas útiles para compartir información, incentivar la participación, interacción y discusión de los estudiantes sobre temas importantes para el curso.
  • 46. Recomendaciones para ser un educador TIC. Se debe hacer una invitación a investigar más. Internet ofrece posibilidades rápidas de investigación, sin embargo la rapidez no va ligada a la calidad.
  • 47. Recomendaciones para ser un educador TIC. Se deben crear nuevos espacios de aprendizaje utilizando las distintas herramientas TIC (videos, blogs, textos, fotografías, internet, aplicaciones, software, etc.) en las clases, de este modo fortaleces las distintas formas de aprendizaje de los estudiantes.
  • 48. Recomendaciones para ser un educador TIC. La innovación es importante. Entre más recursos TIC se puedan recomendar, y entre más atractivos y divertidos sean, más atentos y dispuestos estarán los estudiantes para aprender.
  • 50. Creencias con respecto a las TIC Internet es perjudicial para los niños, por eso es mejor que no lo usen mientras sean mayores de edad. FALSO
  • 51. Creencias con respecto a las TIC Existen riesgos al conectarse al mundo virtual, pero la mejor solución no es abandonar las herramientas tecnológicas sino acompañar y crear hábitos positivos y responsables para su aprovechamiento. VERDADERO
  • 52. Creencias con respecto a las TIC El uso de la tecnología pueden ser un pasatiempo, solo distrae en las actividades diarias y no pasara nada si los niños o adolescentes no usan las herramientas que nos brinda. Es mejor que se alejen de las TIC porque así no correrán ningún peligro. Además, en nuestra época no había internet, por ejemplo, y no pasó nada. FALSO
  • 53. Creencias con respecto a las TIC Las TIC son necesarias para el desarrollo de los niños y adolescentes, porque permiten adquirir habilidades, fortalezas y destrezas en el ámbito educativo y social. Evitar el acceso o conocimiento de las TIC hace que tengan un retroceso en sus entornos, afectando la dinámica cotidiana. VERDADERO
  • 54. Creencias con respecto a las TIC Dar los datos personales en la red no es un peligro, pues estos no son reales y no tendremos ningún problema. FALSO
  • 55. Creencias con respecto a las TIC Los datos personales, aunque no requieran de un contacto físico, no dejan de ser una identificación propia en el mundo virtual. Debemos cuidar nuestros datos personales de forma segura y responsable ante otras personas que frecuentemos o no en la red. VERDADERO
  • 56. Creencias con respecto a las TIC Si ofrecemos nuestros datos personales a todo el mundo, el riesgo de ser víctimas de ciberdelitos es más alto. No olvides que hay personas malintencionadas que por medio de engaños pueden exponer nuestros contenidos y hacernos mucho daño. VERDADERO

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo.SeccionesPara agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores.NotasUse la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea)Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto.Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises.Gráficos y tablasEn breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan.Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  3. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  4. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  5. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo.SeccionesPara agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores.NotasUse la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea)Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto.Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises.Gráficos y tablasEn breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan.Etiquete todos los gráficos y tablas.
  6. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  7. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  8. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  9. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  10. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  11. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  12. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  13. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  14. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  15. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  16. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  17. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  18. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  19. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  20. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  21. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  22. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo.SeccionesPara agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores.NotasUse la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea)Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto.Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises.Gráficos y tablasEn breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan.Etiquete todos los gráficos y tablas.
  23. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  24. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  25. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  26. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  27. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  28. Use un encabezado de sección para cada uno de los temas, de manera que la transición resulte clara para el público.
  29. Sea breve. Haga su texto lo más breve posible para mantener un tamaño de fuente grande.
  30. Sea breve. Haga su texto lo más breve posible para mantener un tamaño de fuente grande.
  31. Use un encabezado de sección para cada uno de los temas, de manera que la transición resulte clara para el público.
  32. Use un encabezado de sección para cada uno de los temas, de manera que la transición resulte clara para el público.