SlideShare una empresa de Scribd logo
automatización de sistemas para la toma de
decisiones
Presenta
MiguelEnriqueHernándezBetanzos
clase 9
13-03-20
proceso de
automatización
de sistemas para la
toma de decisión
agenda
1. Kahoot Clase 7-8
2. ¿Qué es la
Industria 4.0?
3. ¿Qué es la
automatización?
4. Sistema de
soporte de
decisiones
15
min
tema
5
min
20
min
40
min
Colocar nombre y apellido
para el usuario de kahoot
Responder de forma
individual el kahoot
Mantener el orden en la clase
Guardar silencio
Por cada interaccion entre
compañeros dentro de la
aplicación de kahoot se
penalizara con un reactivo
reglas 15
min
4
¿Qué es la automatización?
La automatización es el uso de tecnología para
realizar tareas sin la asistencia humana. Algunos de
los sectores que la utilizan son los de la fabricación,
la robótica y el control vehicular. También está
presente en el mundo de la tecnología: en los
sistemas de TI y en los sistemas de software para
la toma de decisiones empresariales.
5
AUTOMATIZACIÓN EMPRESARIAL
La automatización empresarial es la
alineación de la gestión de procesos
empresariales (BPM) y la gestión de
reglas empresariales (BRM) con el
desarrollo de aplicaciones modernas.
6
AUTOMATIZACIÓN EMPRESARIAL
Por ejemplo, la BPM le permite automatizar los
registros de las ventas de seguros. La
automatización empresarial utiliza prácticas
modernas de desarrollo de aplicaciones que le
permiten elaborar estrategias nuevas para
automatizar la actividad misma de la empresa,
como por ejemplo la venta de seguros.
7
¿Por qué es recomendable la automatización?
La automatización ayuda a las
empresas a lograr la transformación
digital.
8
¿Por qué es recomendable la automatización?
Las organizaciones de la actualidad deben
enfrentar grandes interrupciones, por
ejemplo, Airbnb, Amazon, etc. Su desafío
es dar soporte a sus empleados y
partners, llegar a nuevos clientes y
proporcionar productos y servicios nuevos
e innovadores, de forma más rápida.
9
¿Qué es la gestión de procesos
empresariales? BPM
La gestión de procesos empresariales (BPM) es la
práctica con la que se modelan, analizan y optimizan
los procesos de esta naturaleza de forma integral,
para que pueda lograr sus objetivos comerciales
estratégicos. La metodología de BPM puede aplicarse
a tareas y procesos continuos o predecibles, o
también a aquellos que suelen repetirse.
10
¿Qué es un proceso empresarial?
Es un conjunto de actividades que ayudan a que una
empresa alcance un objetivo específico. La BPM le
permitirá evaluar sus procesos empresariales para
encontrar formas de mejorar la eficiencia, y reducir
los costos y los errores.
11
Metodología de gestión de procesos
empresariales
Diseño y análisis: como primer paso,
deberá analizar el proceso en su estado
actual. Tenga en cuenta qué aspectos
funcionan o cuáles presentan problemas,
además de la forma en que se relaciona con
otras tareas o procesos.
12
Metodología de gestión de procesos
empresariales
Modelado: busque maneras de mejorar
el proceso y diséñelo como debería ser.
Luego determine cómo funcionaría el
proceso ante una serie de posibles
escenarios y variables.
13
Metodología de gestión de procesos
empresariales
Ejecución: una vez que tenga el
modelo del proceso, podrá
implementar cambios. Asegúrese de
documentarlos, junto con los motivos.
14
Metodología de gestión de procesos
empresariales
Supervisión: después de haber
implementado el nuevo proceso, deberá
supervisarlo para saber si se produjo alguna
mejora. Busque aquellos datos que
indiquen si hay avances. ¿Nota alguna
mejora en la eficiencia? ¿Se redujeron los
costos? ¿Se aceleró la distribución de
productos?
15
Metodología de gestión de procesos
empresariales
Optimización y automatización: una vez
que haya aplicado la metodología de BPM a
un proceso, deberá seguir supervisándolo y
optimizándolo en el futuro. La BPM es un
proceso permanente, así que deberá
encontrar oportunidades periódicas de
mejora. Si el nuevo proceso funciona a la
perfección, piense si hay alguna tarea que
pueda automatizarse.
16
La BPM y la automatización
La BPM no es una tecnología, sino una práctica que
llevan a cabo las personas. Sin embargo, el
software de BPM y la tecnología de automatización
pueden ser útiles para implementar mejoras que
se hayan identificado en los procesos. La BPM es el
primer paso hacia la generalización de la
automatización de los procesos empresariales.
17
La BPM y la automatización
La automatización permite que su empresa sea
más eficiente al utilizar sistemas de software para
realizar las tareas, lo cual reduce los costos, la
complejidad y los errores.
18
La BPM y la automatización
Si bien la BPM es la metodología que le permite
comprender mejor sus procesos comerciales de
forma integral, la automatización de los procesos
empresariales se puede utilizar para verificar y
perfeccionar de forma permanente la eficiencia de
los procesos frente a esas iniciativas.
19
La BPM y la automatización
La automatización permite que su empresa sea
más eficiente al utilizar sistemas de software para
realizar las tareas, lo cual reduce los costos, la
complejidad y los errores.
20
¿Qué es la automatización
empresarial?
La automatización empresarial es la alineación de
la gestión de procesos empresariales (BPM) y la
gestión de reglas empresariales (BRM) con
el desarrollo de aplicaciones modernas, para
satisfacer las demandas cambiantes del mercado
21
¿Qué es la automatización
empresarial?
Las empresas solían necesitar simplemente la
automatización de los procesos, y esto era
suficiente para aumentar la eficiencia y mejorar el
control de costos en toda la organización.
22
¿Qué es la automatización
empresarial?
Esto se lograba en gran medida con BPM y BRM.
BPM y BRM son grandes tecnologías, pero por sí
solas no son lo suficientemente importantes.
La transformación digital es la estrategia clave para
tener éxito en el entorno del mercado actual y
requiere la asociación entre los líderes
empresariales y de TI.
23
¿Qué ocurre con la automatización y la
gestión tradicionales de los procesos
empresariales?
Disociados de una solución de automatización
empresarial integrada, la automatización de
procesos de negocio (BPA) y BPM continúan siendo
estrategias independientes que se pueden usar
para mejorar la eficiencia y reducir el costo en su
organización.
24
¿Qué ocurre con la automatización y la
gestión tradicionales de los procesos
empresariales?
La automatización de procesos de negocio implica el cambio
en muchas partes. Las largas cadenas de correo electrónico,
las conflictivas copias de documentos y los errores
aparentemente menores pueden hacer que las partes
interesadas se sientan perdidas en medio del caos de la
comunicación sin directrices, los procesos de reescribir, los
plazos atrasados y la frustración compartida.
25
¿Qué ocurre con la automatización y la
gestión tradicionales de los procesos
empresariales?
La automatización empresarial optimiza estos procesos, a
fin de no perder los detalles, el tiempo y la confiabilidad.
Implementar una estrategia de automatización empresarial
reutilizable y extensible le permite a su empresa tomar el
control de esos procesos y liberar tiempo y recursos para
que pueda centrarse en lo importante.
26
¿En qué se diferencia BPA de BPM?
La automatización de procesos de negocio ocurre siempre
que se automatiza un proceso empresarial rutinario. La BPA
puede ser una estrategia independiente para que su
organización opere con más eficiencia o puede estar
combinada de forma efectiva con iniciativas de gestión de
procesos empresariales fundamentales.
27
¿En qué se diferencia BPA de BPM?
Mientras que la BPM es la metodología que permite que su
organización comprenda mejor sus procesos empresariales
de forma integral, la BPA se puede utilizar para verificar
continuamente y evolucionar las eficiencias de los procesos
frente a esas iniciativas.
28
¿En qué se diferencia BPA de BPM?
Una combinación de BPA y BPM puede ser poderosa, ya que
la BPM describe y proporciona una arquitectura para todos
los procesos de negocio a asignar y automatizar, pero este
enfoque también puede ser lento si se lo implementa al
comienzo.
29
¿Cómo funciona la BPA?
La automatización de procesos de negocio amplían su
sistema de TI para automatizar los procesos
personalizados específicamente para las necesidades
de su empresa.
30
¿Cómo funciona la BPA?
Debido a que la automatización personalizada puede
ser costosa y consumir mucho tiempo, las compañías
especialistas proporcionan soluciones de software
para identificar y luego adaptarse a las necesidades
específicas de su organización.
31
¿Cómo funciona la BPA?
Las soluciones de BPA usan cada vez más las
tecnologías de inteligencia artificial para comprender
mejor y adaptarse a las bases de datos sin
estructuras. Esto permite una mejor experiencia de
usuario, mientras la tecnología aprende a superar la
ambigüedad y a interactuar con las necesidades del
usuario sin la mediación de un especialista técnico.
32
¿Por qué automatizar los procesos de
negocio?
El uso de tecnología para automatizar los procesos de
negocio se hizo famoso con la línea de ensamblaje en
movimiento de Henry Ford en 1913. La línea de
ensamblaje de Ford se tardó en fabricar un automóvil
de más de 12 horas a 2 horas y media.
33
¿Por qué automatizar los procesos de
negocio?
El software y las aplicaciones de automatización de
procesos de negocio de la actualidad producen el
mismo efecto en las necesidades empresariales
modernas, lo que reduce los procesos de desarrollo e
implementación de meses a horas..
34
¿Por qué automatizar los procesos de
negocio?
La automatización de los procesos empresariales
continúa con este legado. Utiliza los sistemas de
software y las aplicaciones para simplificar y acelerar
los flujos de trabajo complejos, mientras ofrece
transparencia y control en todas las partes del
proceso. Esto le permite dejar a un lado las tareas
rutinarias y concentrarse en lo que realmente
importa.
35
¿De qué manera la automatización
mejora los procesos empresariales?
Obtenga más transparencia y un mejor control
36
¿De qué manera la automatización
mejora los procesos empresariales?
La automatización le permite reunir todas las partes
del flujo de trabajo en un solo panel, de tal manera
que siempre pueda ver los procesos en su estado
actual. El control del proceso se mantiene mediante
la gestión de la revisión de tareas, las aprobaciones,
los accesos y las cronologías.
37
¿De qué manera la automatización
mejora los procesos empresariales?
Con la optimización de la información que se
recolecta de todos los pasos del flujo de trabajo, la
automatización empresarial le permite tomar
decisiones fundamentadas y ofrecer cronogramas
claros a las partes interesadas. De esta manera, sabrá
quién lleva a cabo una actividad, cuándo y qué debe
hacer luego para alcanzar sus objetivos.
38
Acelere los procesos y reduzca los errores
manuales
¿Está cansado de las infinitas cadenas de correos
electrónicos que ocultan los detalles de su flujo de
trabajo? Los procesos empresariales automatizados
reemplazan las tareas manuales, administrativas y
basadas en papel.
39
Acelere los procesos y reduzca los errores
manuales
Hacer copias, recolectar firmas, transferir
documentos y procesar el papeleo son todas
necesidades empresariales importantes, pero
redundantes, que consumen tiempo y energía.
Incluso los errores pequeños en estos flujos de
trabajo pueden ser costosos y obligar a las empresas
a perder tiempo y recursos en repetir las tareas y
poner a las partes interesadas en alerta. La
automatización reduce los errores humanos y ahorra
40
Acelere los procesos y reduzca los errores
manuales
Incluso los errores pequeños en estos flujos de
trabajo pueden ser costosos y obligar a las empresas
a perder tiempo y recursos en repetir las tareas y
poner a las partes interesadas en alerta. La
automatización reduce los errores humanos y ahorra
tiempo mediante la centralización del proceso.
41
Hacer lugar para diseñar relaciones y
obtener resultados creativos
La automatización de los procesos empresariales
consiste, básicamente, en proporcionarle el tiempo y
la energía necesarios para que pueda centrarse en la
resolución de problemas más inteligentes.
42
Hacer lugar para diseñar relaciones y
obtener resultados creativos
La automatización funciona con algoritmos que
permiten organizar mejor los procesos empresariales,
de manera que los humanos puedan hacer lo que
mejor les sale: dedicarse a las tareas más complejas.
43
Hacer lugar para diseñar relaciones y
obtener resultados creativos
Al permitir que la automatización acelere y optimice
los procesos de rutina, la empresa dispondrá de más
tiempo y energía para satisfacer las necesidades de
los clientes, cultivar relaciones y trabajar en el
siguiente gran objetivo.
Gracias 44

Más contenido relacionado

Similar a CLASE_9_Sistemas_de_informacion_Gerencial_bien.pdf

¿Que es BPM?
¿Que es BPM?¿Que es BPM?
¿Que es BPM?
Daniel Cruz Harris
 
Nuestra Empresa
Nuestra EmpresaNuestra Empresa
Nuestra Empresa
Rene Gacitua
 
1.2.2
1.2.21.2.2
1.2.2
Jessi Luna
 
Businness process-management-bpm
Businness process-management-bpmBusinness process-management-bpm
Businness process-management-bpm
jralbornoz
 
El libro del bpm
El libro del bpmEl libro del bpm
El libro del bpm
Jefferson Chuquimango
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
Edna Lasso
 
Análisis herramientas tecnológicas
Análisis herramientas tecnológicasAnálisis herramientas tecnológicas
Análisis herramientas tecnológicas
guest1d30f8
 
Análisis herramientas tecnológicas
Análisis herramientas tecnológicasAnálisis herramientas tecnológicas
Análisis herramientas tecnológicas
YAMJ2010
 
Análisis herramientas tecnológicas
Análisis herramientas tecnológicasAnálisis herramientas tecnológicas
Análisis herramientas tecnológicas
YAMJ2010
 
Apuntes bpm
Apuntes bpmApuntes bpm
Apuntes bpm
cristiang09
 
Apuntes bpm01
Apuntes bpm01Apuntes bpm01
Apuntes bpm
Apuntes bpmApuntes bpm
Apuntes bpm
cristiang09
 
Automatizacion de procesos.pdf la evolucion del bpa y procesos industriales
Automatizacion de procesos.pdf la evolucion del bpa y procesos industrialesAutomatizacion de procesos.pdf la evolucion del bpa y procesos industriales
Automatizacion de procesos.pdf la evolucion del bpa y procesos industriales
eduardoandresrubiano
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
MARISOLABIGAIL
 
bpm
bpmbpm
Bpm business process management
Bpm   business process managementBpm   business process management
Bpm business process management
Carmen Hevia Medina
 
BPM.pptx
BPM.pptxBPM.pptx
BPM.pptx
jhon614198
 
158_sistemas.pdf
158_sistemas.pdf158_sistemas.pdf
158_sistemas.pdf
TeresaMedina34
 
Arquitectura de integración empresarial t1 u3
Arquitectura de integración empresarial t1 u3Arquitectura de integración empresarial t1 u3
Arquitectura de integración empresarial t1 u3
seyer2310
 
BPM METODOLOGIA
BPM METODOLOGIABPM METODOLOGIA
BPM METODOLOGIA
gustavotarqui
 

Similar a CLASE_9_Sistemas_de_informacion_Gerencial_bien.pdf (20)

¿Que es BPM?
¿Que es BPM?¿Que es BPM?
¿Que es BPM?
 
Nuestra Empresa
Nuestra EmpresaNuestra Empresa
Nuestra Empresa
 
1.2.2
1.2.21.2.2
1.2.2
 
Businness process-management-bpm
Businness process-management-bpmBusinness process-management-bpm
Businness process-management-bpm
 
El libro del bpm
El libro del bpmEl libro del bpm
El libro del bpm
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Análisis herramientas tecnológicas
Análisis herramientas tecnológicasAnálisis herramientas tecnológicas
Análisis herramientas tecnológicas
 
Análisis herramientas tecnológicas
Análisis herramientas tecnológicasAnálisis herramientas tecnológicas
Análisis herramientas tecnológicas
 
Análisis herramientas tecnológicas
Análisis herramientas tecnológicasAnálisis herramientas tecnológicas
Análisis herramientas tecnológicas
 
Apuntes bpm
Apuntes bpmApuntes bpm
Apuntes bpm
 
Apuntes bpm01
Apuntes bpm01Apuntes bpm01
Apuntes bpm01
 
Apuntes bpm
Apuntes bpmApuntes bpm
Apuntes bpm
 
Automatizacion de procesos.pdf la evolucion del bpa y procesos industriales
Automatizacion de procesos.pdf la evolucion del bpa y procesos industrialesAutomatizacion de procesos.pdf la evolucion del bpa y procesos industriales
Automatizacion de procesos.pdf la evolucion del bpa y procesos industriales
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
bpm
bpmbpm
bpm
 
Bpm business process management
Bpm   business process managementBpm   business process management
Bpm business process management
 
BPM.pptx
BPM.pptxBPM.pptx
BPM.pptx
 
158_sistemas.pdf
158_sistemas.pdf158_sistemas.pdf
158_sistemas.pdf
 
Arquitectura de integración empresarial t1 u3
Arquitectura de integración empresarial t1 u3Arquitectura de integración empresarial t1 u3
Arquitectura de integración empresarial t1 u3
 
BPM METODOLOGIA
BPM METODOLOGIABPM METODOLOGIA
BPM METODOLOGIA
 

Último

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

CLASE_9_Sistemas_de_informacion_Gerencial_bien.pdf

  • 1. automatización de sistemas para la toma de decisiones Presenta MiguelEnriqueHernándezBetanzos clase 9 13-03-20 proceso de automatización de sistemas para la toma de decisión
  • 2. agenda 1. Kahoot Clase 7-8 2. ¿Qué es la Industria 4.0? 3. ¿Qué es la automatización? 4. Sistema de soporte de decisiones 15 min tema 5 min 20 min 40 min
  • 3. Colocar nombre y apellido para el usuario de kahoot Responder de forma individual el kahoot Mantener el orden en la clase Guardar silencio Por cada interaccion entre compañeros dentro de la aplicación de kahoot se penalizara con un reactivo reglas 15 min
  • 4. 4 ¿Qué es la automatización? La automatización es el uso de tecnología para realizar tareas sin la asistencia humana. Algunos de los sectores que la utilizan son los de la fabricación, la robótica y el control vehicular. También está presente en el mundo de la tecnología: en los sistemas de TI y en los sistemas de software para la toma de decisiones empresariales.
  • 5. 5 AUTOMATIZACIÓN EMPRESARIAL La automatización empresarial es la alineación de la gestión de procesos empresariales (BPM) y la gestión de reglas empresariales (BRM) con el desarrollo de aplicaciones modernas.
  • 6. 6 AUTOMATIZACIÓN EMPRESARIAL Por ejemplo, la BPM le permite automatizar los registros de las ventas de seguros. La automatización empresarial utiliza prácticas modernas de desarrollo de aplicaciones que le permiten elaborar estrategias nuevas para automatizar la actividad misma de la empresa, como por ejemplo la venta de seguros.
  • 7. 7 ¿Por qué es recomendable la automatización? La automatización ayuda a las empresas a lograr la transformación digital.
  • 8. 8 ¿Por qué es recomendable la automatización? Las organizaciones de la actualidad deben enfrentar grandes interrupciones, por ejemplo, Airbnb, Amazon, etc. Su desafío es dar soporte a sus empleados y partners, llegar a nuevos clientes y proporcionar productos y servicios nuevos e innovadores, de forma más rápida.
  • 9. 9 ¿Qué es la gestión de procesos empresariales? BPM La gestión de procesos empresariales (BPM) es la práctica con la que se modelan, analizan y optimizan los procesos de esta naturaleza de forma integral, para que pueda lograr sus objetivos comerciales estratégicos. La metodología de BPM puede aplicarse a tareas y procesos continuos o predecibles, o también a aquellos que suelen repetirse.
  • 10. 10 ¿Qué es un proceso empresarial? Es un conjunto de actividades que ayudan a que una empresa alcance un objetivo específico. La BPM le permitirá evaluar sus procesos empresariales para encontrar formas de mejorar la eficiencia, y reducir los costos y los errores.
  • 11. 11 Metodología de gestión de procesos empresariales Diseño y análisis: como primer paso, deberá analizar el proceso en su estado actual. Tenga en cuenta qué aspectos funcionan o cuáles presentan problemas, además de la forma en que se relaciona con otras tareas o procesos.
  • 12. 12 Metodología de gestión de procesos empresariales Modelado: busque maneras de mejorar el proceso y diséñelo como debería ser. Luego determine cómo funcionaría el proceso ante una serie de posibles escenarios y variables.
  • 13. 13 Metodología de gestión de procesos empresariales Ejecución: una vez que tenga el modelo del proceso, podrá implementar cambios. Asegúrese de documentarlos, junto con los motivos.
  • 14. 14 Metodología de gestión de procesos empresariales Supervisión: después de haber implementado el nuevo proceso, deberá supervisarlo para saber si se produjo alguna mejora. Busque aquellos datos que indiquen si hay avances. ¿Nota alguna mejora en la eficiencia? ¿Se redujeron los costos? ¿Se aceleró la distribución de productos?
  • 15. 15 Metodología de gestión de procesos empresariales Optimización y automatización: una vez que haya aplicado la metodología de BPM a un proceso, deberá seguir supervisándolo y optimizándolo en el futuro. La BPM es un proceso permanente, así que deberá encontrar oportunidades periódicas de mejora. Si el nuevo proceso funciona a la perfección, piense si hay alguna tarea que pueda automatizarse.
  • 16. 16 La BPM y la automatización La BPM no es una tecnología, sino una práctica que llevan a cabo las personas. Sin embargo, el software de BPM y la tecnología de automatización pueden ser útiles para implementar mejoras que se hayan identificado en los procesos. La BPM es el primer paso hacia la generalización de la automatización de los procesos empresariales.
  • 17. 17 La BPM y la automatización La automatización permite que su empresa sea más eficiente al utilizar sistemas de software para realizar las tareas, lo cual reduce los costos, la complejidad y los errores.
  • 18. 18 La BPM y la automatización Si bien la BPM es la metodología que le permite comprender mejor sus procesos comerciales de forma integral, la automatización de los procesos empresariales se puede utilizar para verificar y perfeccionar de forma permanente la eficiencia de los procesos frente a esas iniciativas.
  • 19. 19 La BPM y la automatización La automatización permite que su empresa sea más eficiente al utilizar sistemas de software para realizar las tareas, lo cual reduce los costos, la complejidad y los errores.
  • 20. 20 ¿Qué es la automatización empresarial? La automatización empresarial es la alineación de la gestión de procesos empresariales (BPM) y la gestión de reglas empresariales (BRM) con el desarrollo de aplicaciones modernas, para satisfacer las demandas cambiantes del mercado
  • 21. 21 ¿Qué es la automatización empresarial? Las empresas solían necesitar simplemente la automatización de los procesos, y esto era suficiente para aumentar la eficiencia y mejorar el control de costos en toda la organización.
  • 22. 22 ¿Qué es la automatización empresarial? Esto se lograba en gran medida con BPM y BRM. BPM y BRM son grandes tecnologías, pero por sí solas no son lo suficientemente importantes. La transformación digital es la estrategia clave para tener éxito en el entorno del mercado actual y requiere la asociación entre los líderes empresariales y de TI.
  • 23. 23 ¿Qué ocurre con la automatización y la gestión tradicionales de los procesos empresariales? Disociados de una solución de automatización empresarial integrada, la automatización de procesos de negocio (BPA) y BPM continúan siendo estrategias independientes que se pueden usar para mejorar la eficiencia y reducir el costo en su organización.
  • 24. 24 ¿Qué ocurre con la automatización y la gestión tradicionales de los procesos empresariales? La automatización de procesos de negocio implica el cambio en muchas partes. Las largas cadenas de correo electrónico, las conflictivas copias de documentos y los errores aparentemente menores pueden hacer que las partes interesadas se sientan perdidas en medio del caos de la comunicación sin directrices, los procesos de reescribir, los plazos atrasados y la frustración compartida.
  • 25. 25 ¿Qué ocurre con la automatización y la gestión tradicionales de los procesos empresariales? La automatización empresarial optimiza estos procesos, a fin de no perder los detalles, el tiempo y la confiabilidad. Implementar una estrategia de automatización empresarial reutilizable y extensible le permite a su empresa tomar el control de esos procesos y liberar tiempo y recursos para que pueda centrarse en lo importante.
  • 26. 26 ¿En qué se diferencia BPA de BPM? La automatización de procesos de negocio ocurre siempre que se automatiza un proceso empresarial rutinario. La BPA puede ser una estrategia independiente para que su organización opere con más eficiencia o puede estar combinada de forma efectiva con iniciativas de gestión de procesos empresariales fundamentales.
  • 27. 27 ¿En qué se diferencia BPA de BPM? Mientras que la BPM es la metodología que permite que su organización comprenda mejor sus procesos empresariales de forma integral, la BPA se puede utilizar para verificar continuamente y evolucionar las eficiencias de los procesos frente a esas iniciativas.
  • 28. 28 ¿En qué se diferencia BPA de BPM? Una combinación de BPA y BPM puede ser poderosa, ya que la BPM describe y proporciona una arquitectura para todos los procesos de negocio a asignar y automatizar, pero este enfoque también puede ser lento si se lo implementa al comienzo.
  • 29. 29 ¿Cómo funciona la BPA? La automatización de procesos de negocio amplían su sistema de TI para automatizar los procesos personalizados específicamente para las necesidades de su empresa.
  • 30. 30 ¿Cómo funciona la BPA? Debido a que la automatización personalizada puede ser costosa y consumir mucho tiempo, las compañías especialistas proporcionan soluciones de software para identificar y luego adaptarse a las necesidades específicas de su organización.
  • 31. 31 ¿Cómo funciona la BPA? Las soluciones de BPA usan cada vez más las tecnologías de inteligencia artificial para comprender mejor y adaptarse a las bases de datos sin estructuras. Esto permite una mejor experiencia de usuario, mientras la tecnología aprende a superar la ambigüedad y a interactuar con las necesidades del usuario sin la mediación de un especialista técnico.
  • 32. 32 ¿Por qué automatizar los procesos de negocio? El uso de tecnología para automatizar los procesos de negocio se hizo famoso con la línea de ensamblaje en movimiento de Henry Ford en 1913. La línea de ensamblaje de Ford se tardó en fabricar un automóvil de más de 12 horas a 2 horas y media.
  • 33. 33 ¿Por qué automatizar los procesos de negocio? El software y las aplicaciones de automatización de procesos de negocio de la actualidad producen el mismo efecto en las necesidades empresariales modernas, lo que reduce los procesos de desarrollo e implementación de meses a horas..
  • 34. 34 ¿Por qué automatizar los procesos de negocio? La automatización de los procesos empresariales continúa con este legado. Utiliza los sistemas de software y las aplicaciones para simplificar y acelerar los flujos de trabajo complejos, mientras ofrece transparencia y control en todas las partes del proceso. Esto le permite dejar a un lado las tareas rutinarias y concentrarse en lo que realmente importa.
  • 35. 35 ¿De qué manera la automatización mejora los procesos empresariales? Obtenga más transparencia y un mejor control
  • 36. 36 ¿De qué manera la automatización mejora los procesos empresariales? La automatización le permite reunir todas las partes del flujo de trabajo en un solo panel, de tal manera que siempre pueda ver los procesos en su estado actual. El control del proceso se mantiene mediante la gestión de la revisión de tareas, las aprobaciones, los accesos y las cronologías.
  • 37. 37 ¿De qué manera la automatización mejora los procesos empresariales? Con la optimización de la información que se recolecta de todos los pasos del flujo de trabajo, la automatización empresarial le permite tomar decisiones fundamentadas y ofrecer cronogramas claros a las partes interesadas. De esta manera, sabrá quién lleva a cabo una actividad, cuándo y qué debe hacer luego para alcanzar sus objetivos.
  • 38. 38 Acelere los procesos y reduzca los errores manuales ¿Está cansado de las infinitas cadenas de correos electrónicos que ocultan los detalles de su flujo de trabajo? Los procesos empresariales automatizados reemplazan las tareas manuales, administrativas y basadas en papel.
  • 39. 39 Acelere los procesos y reduzca los errores manuales Hacer copias, recolectar firmas, transferir documentos y procesar el papeleo son todas necesidades empresariales importantes, pero redundantes, que consumen tiempo y energía. Incluso los errores pequeños en estos flujos de trabajo pueden ser costosos y obligar a las empresas a perder tiempo y recursos en repetir las tareas y poner a las partes interesadas en alerta. La automatización reduce los errores humanos y ahorra
  • 40. 40 Acelere los procesos y reduzca los errores manuales Incluso los errores pequeños en estos flujos de trabajo pueden ser costosos y obligar a las empresas a perder tiempo y recursos en repetir las tareas y poner a las partes interesadas en alerta. La automatización reduce los errores humanos y ahorra tiempo mediante la centralización del proceso.
  • 41. 41 Hacer lugar para diseñar relaciones y obtener resultados creativos La automatización de los procesos empresariales consiste, básicamente, en proporcionarle el tiempo y la energía necesarios para que pueda centrarse en la resolución de problemas más inteligentes.
  • 42. 42 Hacer lugar para diseñar relaciones y obtener resultados creativos La automatización funciona con algoritmos que permiten organizar mejor los procesos empresariales, de manera que los humanos puedan hacer lo que mejor les sale: dedicarse a las tareas más complejas.
  • 43. 43 Hacer lugar para diseñar relaciones y obtener resultados creativos Al permitir que la automatización acelere y optimice los procesos de rutina, la empresa dispondrá de más tiempo y energía para satisfacer las necesidades de los clientes, cultivar relaciones y trabajar en el siguiente gran objetivo.