SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de isómeros

Los isómeros son moléculas que tienen la misma fórmula molecular pero diferente estructura. Se
clasifican en isómeros estructurales y estereoisómeros.

 Los isómeros estructurales difieren en la forma de unión de sus átomos y se clasifican en:
isómeros de cadena, posición y función.

Como ejemplo, dibujemos los isómeros estructurales de fórmula C2H6O .




Solamente existen dos formas de unir los átomos que generan compuestos diferentes. En el
etanol, el oxígeno se enlaza a un carbono y a un hidrógeno. En el dimetil éter está unido a dos
carbonos. Se trata de isómeros estructurales puesto que los átomos están unidos de forma
distinta en ambas moléculas. Al pertenecer a diferentes grupos funcionales (alcohol y éter) se les
clasifica como isómeros de función.

Pentano y 2-Metilbutano son isómeros se cadena, ambos de fórmula C5H12. El pentano es un
alcano con cadena lineal mientras que el 2-Metilbutano presenta una ramificación.




De nuevo obsérvese como los átomos están unidos de forma distinta en ambas moléculas.

El 2-Pentanol y el 3-Pentanol son isómeros de posición. El grupo hidroxilo ocupa distinta posición
en cada molécula.




En los estereoisómeros los átomos están conectados de igual manera en ambas moléculas. La
diferencia radica en la distinta orientación espacial de los átomos o grupos de átomos. Los
estereoisómeros se clasifican en isómeros geométricos (cis-trans), enantiómeros y
diastereoisómeros.




ISOMEROS ESTEREOISOMEROS

Isómeros geométricos o cis - trans
La isomería cis-trans o geométrica es debida a la rotación restringida entorno a un enlace carbono-
carbono.




                                         Isomeros geométricos
Esta restricción puede ser debida a la presencia de dobles enlaces o ciclos. Así, el 2-buteno puede
existir en forma de dos isómeros, llamados cis y trans. El isómero que tiene los hidrógenos al mismo
lado se llama cis, y el que los tiene a lados opuestos trans.

Los compuestos cíclicos, debido a su rigidez, también presentan isomería geométrica. Así, el 1,2-
dimetilciclohexano puede existir en forma de dos isómeros. Se llama isómero cis el que tiene los
hidrógenos al mismo lado y trans el que los tiene a lados opuestos.
Quiralidad molecular y enantiómeros
La palabra quiral fue introducida por William Thomson (Lord Kelvin) en 1894 para designar objetos
que no son superponibles con su imagen especular. Aplicado a la química orgánica, podemos decir que
una molécula es quiral cuando ella y su imagen en un espejo no son superponibles.

La quiralidad está a menudo asociada a la presencia de carbonos asimétricos. Un carbono asimétrico
es aquel que se une a cuatro sustituyentes diferentes. Un ejemplo de carbono asimétrico lo tenemos
en la molécula de Bromocloroyodometano. El carbono está unido a bromo, cloro, yodo e hidrógeno,
cuatro sustituyentes diferentes que lo convierten en quiral o asimétrico. La molécula y su imagen en
un espejo son diferentes, ningún giro permite superponerlas. La relación entre una molécula y su
imagen especular no superponible es de enantiómeros.




En estos dibujos podemos ver la molécula de Bromocloroyodometano y su enantiómero reflejado en el
espejo.
Isómeros con un sólo carbono asimétrico



                Compuestos con un carbono asimétrico, como puede ser el 2-clorobutano, pueden
existir en forma de dos isómeros.




                                           El carbono 2 es asimétrico, se une a cuatro sustituyentes
diferentes, que son: cloro, metilo, etilo e hidrógeno. La presencia del carbono asimétrico (centro
quiral) permite la existencia de dos estereoisómeros (enantiómeros) que se diferencian por la
diferente disposición espacial de los sustituyentes entorno al carbono asimétrico.

La molécula que resulta de poner el cloro hacia nosotros no es igual a la molécula te tiene el cloro al
fondo. Estas moléculas no se pueden superponer mediante giros, son diferentes. Colocadas de forma
adecuada puede verse que son imágenes especulares.




                                    Imagen especular del 2-clorobutano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mei 560 tratamientos térmicos
Mei 560   tratamientos térmicosMei 560   tratamientos térmicos
Mei 560 tratamientos térmicos
Procasecapacita
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
fardellaf
 
Quimica
QuimicaQuimica
Estructura y Propiedades de las Moléculas
Estructura y Propiedades de las MoléculasEstructura y Propiedades de las Moléculas
Estructura y Propiedades de las Moléculas
SistemadeEstudiosMed
 
Guía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecular
Guía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecularGuía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecular
Guía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecular
Laboratoriodeciencias Altazor
 
1º Medio Enlaces Químicos
1º Medio Enlaces Químicos1º Medio Enlaces Químicos
1º Medio Enlaces Químicos
Aníbal Lizama Balmaceda
 
Isomería 2º bach jano
Isomería 2º bach janoIsomería 2º bach jano
Isomería 2º bach jano
VICTOR M. VITORIA
 
Estructuras de lewis
Estructuras de lewisEstructuras de lewis
Estructuras de lewis
RinaMary
 
Módulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomeríaMódulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomería
Alicia Sulbaran
 
Diferencias punto 5
Diferencias punto 5Diferencias punto 5
Diferencias punto 5
tajumbina12345
 
Estereoquímica presentacion primavera2013
Estereoquímica presentacion primavera2013Estereoquímica presentacion primavera2013
Estereoquímica presentacion primavera2013
badillolanda
 
Química inorgánica
Química inorgánicaQuímica inorgánica
Química inorgánica
Katherine Naula Peralta
 
Presentacion organica geometría molecular
Presentacion organica geometría molecularPresentacion organica geometría molecular
Presentacion organica geometría molecular
Adriana Luque
 
Precentacion Quimica Octeto Y Valencia 2
Precentacion Quimica Octeto Y Valencia 2Precentacion Quimica Octeto Y Valencia 2
Precentacion Quimica Octeto Y Valencia 2
edgar alan
 
Isomería conformacional
Isomería conformacionalIsomería conformacional
Isomería conformacional
Migûe Cẩstïllø
 
Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Alicia Puente
 
Clase 16, q.o
Clase 16, q.oClase 16, q.o
Clase 16, q.o
cathycruzvazquez
 
Estructuras de lewis y la regla del octeto
Estructuras  de lewis y la regla del octetoEstructuras  de lewis y la regla del octeto
Estructuras de lewis y la regla del octeto
dayanamontoya22
 
Cap 6. enlace químico
Cap 6. enlace químicoCap 6. enlace químico
Cap 6. enlace químico
David Roncal Romero
 
Estructuras de lewis
Estructuras  de  lewisEstructuras  de  lewis
Estructuras de lewis
Bladis De la Peña
 

La actualidad más candente (20)

Mei 560 tratamientos térmicos
Mei 560   tratamientos térmicosMei 560   tratamientos térmicos
Mei 560 tratamientos térmicos
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Estructura y Propiedades de las Moléculas
Estructura y Propiedades de las MoléculasEstructura y Propiedades de las Moléculas
Estructura y Propiedades de las Moléculas
 
Guía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecular
Guía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecularGuía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecular
Guía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecular
 
1º Medio Enlaces Químicos
1º Medio Enlaces Químicos1º Medio Enlaces Químicos
1º Medio Enlaces Químicos
 
Isomería 2º bach jano
Isomería 2º bach janoIsomería 2º bach jano
Isomería 2º bach jano
 
Estructuras de lewis
Estructuras de lewisEstructuras de lewis
Estructuras de lewis
 
Módulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomeríaMódulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomería
 
Diferencias punto 5
Diferencias punto 5Diferencias punto 5
Diferencias punto 5
 
Estereoquímica presentacion primavera2013
Estereoquímica presentacion primavera2013Estereoquímica presentacion primavera2013
Estereoquímica presentacion primavera2013
 
Química inorgánica
Química inorgánicaQuímica inorgánica
Química inorgánica
 
Presentacion organica geometría molecular
Presentacion organica geometría molecularPresentacion organica geometría molecular
Presentacion organica geometría molecular
 
Precentacion Quimica Octeto Y Valencia 2
Precentacion Quimica Octeto Y Valencia 2Precentacion Quimica Octeto Y Valencia 2
Precentacion Quimica Octeto Y Valencia 2
 
Isomería conformacional
Isomería conformacionalIsomería conformacional
Isomería conformacional
 
Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
 
Clase 16, q.o
Clase 16, q.oClase 16, q.o
Clase 16, q.o
 
Estructuras de lewis y la regla del octeto
Estructuras  de lewis y la regla del octetoEstructuras  de lewis y la regla del octeto
Estructuras de lewis y la regla del octeto
 
Cap 6. enlace químico
Cap 6. enlace químicoCap 6. enlace químico
Cap 6. enlace químico
 
Estructuras de lewis
Estructuras  de  lewisEstructuras  de  lewis
Estructuras de lewis
 

Destacado

Allegoria territoires masculins
Allegoria territoires masculinsAllegoria territoires masculins
Allegoria territoires masculinsonibi29
 
Deloitte Etude De NoëL 2011
Deloitte Etude De NoëL 2011Deloitte Etude De NoëL 2011
Deloitte Etude De NoëL 2011
Olivier LABORNE
 
Echo vague4 scanblog opened mind def
Echo vague4 scanblog opened mind defEcho vague4 scanblog opened mind def
Echo vague4 scanblog opened mind def
Opened Mind
 
Ropa unforme-traje-tipico2
Ropa unforme-traje-tipico2Ropa unforme-traje-tipico2
Ropa unforme-traje-tipico2
HA MFL Department
 
Baromètre Mobile Marketing Association France - infographie
Baromètre Mobile Marketing Association France - infographie Baromètre Mobile Marketing Association France - infographie
Baromètre Mobile Marketing Association France - infographie
Philippe Dumont
 
BEETIC - Pilotage et Performance au coeur des procesus métiers.
BEETIC - Pilotage et Performance au coeur des procesus métiers.BEETIC - Pilotage et Performance au coeur des procesus métiers.
BEETIC - Pilotage et Performance au coeur des procesus métiers.
aits004
 

Destacado (6)

Allegoria territoires masculins
Allegoria territoires masculinsAllegoria territoires masculins
Allegoria territoires masculins
 
Deloitte Etude De NoëL 2011
Deloitte Etude De NoëL 2011Deloitte Etude De NoëL 2011
Deloitte Etude De NoëL 2011
 
Echo vague4 scanblog opened mind def
Echo vague4 scanblog opened mind defEcho vague4 scanblog opened mind def
Echo vague4 scanblog opened mind def
 
Ropa unforme-traje-tipico2
Ropa unforme-traje-tipico2Ropa unforme-traje-tipico2
Ropa unforme-traje-tipico2
 
Baromètre Mobile Marketing Association France - infographie
Baromètre Mobile Marketing Association France - infographie Baromètre Mobile Marketing Association France - infographie
Baromètre Mobile Marketing Association France - infographie
 
BEETIC - Pilotage et Performance au coeur des procesus métiers.
BEETIC - Pilotage et Performance au coeur des procesus métiers.BEETIC - Pilotage et Performance au coeur des procesus métiers.
BEETIC - Pilotage et Performance au coeur des procesus métiers.
 

Similar a Clasificación de isómeros

Estereoqu..[1]
Estereoqu..[1]Estereoqu..[1]
Estereoqu..[1]
Luis Romaní
 
IsomeríA
IsomeríAIsomeríA
IsomeríA
Verónica Rosso
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
Miguel Barba
 
CLASE 3 organica 1.pptx
CLASE 3 organica 1.pptxCLASE 3 organica 1.pptx
CLASE 3 organica 1.pptx
CharlesAguilarSuyo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Clau Mc Clau
 
Compuestos orgánicos_Química.pdf
Compuestos orgánicos_Química.pdfCompuestos orgánicos_Química.pdf
Compuestos orgánicos_Química.pdf
PabloAdrianCelsi
 
1.isomeria por leo
1.isomeria por leo1.isomeria por leo
1.isomeria por leo
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
ESTEREOQUIMICA.ppt
ESTEREOQUIMICA.pptESTEREOQUIMICA.ppt
ESTEREOQUIMICA.ppt
JairCamacRomn
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Bi Thezile
 
Tipos de isomeros
Tipos de isomerosTipos de isomeros
Tipos de isomeros
Miku Lovegood
 
Bloque IV-2
Bloque IV-2Bloque IV-2
Blog isomeros y_reacciones_de_alquenos
Blog isomeros y_reacciones_de_alquenosBlog isomeros y_reacciones_de_alquenos
Blog isomeros y_reacciones_de_alquenos
paulahana
 
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
CARMENNADIRGUTIERREZ
 
Hc 03
Hc 03Hc 03
Isomería
IsomeríaIsomería
Isomería
cristinagarcial
 
Apuntes organica
Apuntes organicaApuntes organica
Apuntes organica
Gema Maillo
 
Isomeria1
Isomeria1Isomeria1
Unidad I. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULAS
Unidad I. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULASUnidad I. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULAS
Unidad I. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULAS
SistemadeEstudiosMed
 
12
1212
_ISOMERIA_.pdf
_ISOMERIA_.pdf_ISOMERIA_.pdf
_ISOMERIA_.pdf
MariaPorley
 

Similar a Clasificación de isómeros (20)

Estereoqu..[1]
Estereoqu..[1]Estereoqu..[1]
Estereoqu..[1]
 
IsomeríA
IsomeríAIsomeríA
IsomeríA
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
 
CLASE 3 organica 1.pptx
CLASE 3 organica 1.pptxCLASE 3 organica 1.pptx
CLASE 3 organica 1.pptx
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Compuestos orgánicos_Química.pdf
Compuestos orgánicos_Química.pdfCompuestos orgánicos_Química.pdf
Compuestos orgánicos_Química.pdf
 
1.isomeria por leo
1.isomeria por leo1.isomeria por leo
1.isomeria por leo
 
ESTEREOQUIMICA.ppt
ESTEREOQUIMICA.pptESTEREOQUIMICA.ppt
ESTEREOQUIMICA.ppt
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Tipos de isomeros
Tipos de isomerosTipos de isomeros
Tipos de isomeros
 
Bloque IV-2
Bloque IV-2Bloque IV-2
Bloque IV-2
 
Blog isomeros y_reacciones_de_alquenos
Blog isomeros y_reacciones_de_alquenosBlog isomeros y_reacciones_de_alquenos
Blog isomeros y_reacciones_de_alquenos
 
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
 
Hc 03
Hc 03Hc 03
Hc 03
 
Isomería
IsomeríaIsomería
Isomería
 
Apuntes organica
Apuntes organicaApuntes organica
Apuntes organica
 
Isomeria1
Isomeria1Isomeria1
Isomeria1
 
Unidad I. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULAS
Unidad I. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULASUnidad I. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULAS
Unidad I. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULAS
 
12
1212
12
 
_ISOMERIA_.pdf
_ISOMERIA_.pdf_ISOMERIA_.pdf
_ISOMERIA_.pdf
 

Clasificación de isómeros

  • 1. Clasificación de isómeros Los isómeros son moléculas que tienen la misma fórmula molecular pero diferente estructura. Se clasifican en isómeros estructurales y estereoisómeros. Los isómeros estructurales difieren en la forma de unión de sus átomos y se clasifican en: isómeros de cadena, posición y función. Como ejemplo, dibujemos los isómeros estructurales de fórmula C2H6O . Solamente existen dos formas de unir los átomos que generan compuestos diferentes. En el etanol, el oxígeno se enlaza a un carbono y a un hidrógeno. En el dimetil éter está unido a dos carbonos. Se trata de isómeros estructurales puesto que los átomos están unidos de forma distinta en ambas moléculas. Al pertenecer a diferentes grupos funcionales (alcohol y éter) se les clasifica como isómeros de función. Pentano y 2-Metilbutano son isómeros se cadena, ambos de fórmula C5H12. El pentano es un alcano con cadena lineal mientras que el 2-Metilbutano presenta una ramificación. De nuevo obsérvese como los átomos están unidos de forma distinta en ambas moléculas. El 2-Pentanol y el 3-Pentanol son isómeros de posición. El grupo hidroxilo ocupa distinta posición en cada molécula. En los estereoisómeros los átomos están conectados de igual manera en ambas moléculas. La diferencia radica en la distinta orientación espacial de los átomos o grupos de átomos. Los
  • 2. estereoisómeros se clasifican en isómeros geométricos (cis-trans), enantiómeros y diastereoisómeros. ISOMEROS ESTEREOISOMEROS Isómeros geométricos o cis - trans La isomería cis-trans o geométrica es debida a la rotación restringida entorno a un enlace carbono- carbono. Isomeros geométricos Esta restricción puede ser debida a la presencia de dobles enlaces o ciclos. Así, el 2-buteno puede existir en forma de dos isómeros, llamados cis y trans. El isómero que tiene los hidrógenos al mismo lado se llama cis, y el que los tiene a lados opuestos trans. Los compuestos cíclicos, debido a su rigidez, también presentan isomería geométrica. Así, el 1,2- dimetilciclohexano puede existir en forma de dos isómeros. Se llama isómero cis el que tiene los hidrógenos al mismo lado y trans el que los tiene a lados opuestos.
  • 3. Quiralidad molecular y enantiómeros La palabra quiral fue introducida por William Thomson (Lord Kelvin) en 1894 para designar objetos que no son superponibles con su imagen especular. Aplicado a la química orgánica, podemos decir que una molécula es quiral cuando ella y su imagen en un espejo no son superponibles. La quiralidad está a menudo asociada a la presencia de carbonos asimétricos. Un carbono asimétrico es aquel que se une a cuatro sustituyentes diferentes. Un ejemplo de carbono asimétrico lo tenemos en la molécula de Bromocloroyodometano. El carbono está unido a bromo, cloro, yodo e hidrógeno, cuatro sustituyentes diferentes que lo convierten en quiral o asimétrico. La molécula y su imagen en un espejo son diferentes, ningún giro permite superponerlas. La relación entre una molécula y su imagen especular no superponible es de enantiómeros. En estos dibujos podemos ver la molécula de Bromocloroyodometano y su enantiómero reflejado en el espejo.
  • 4. Isómeros con un sólo carbono asimétrico Compuestos con un carbono asimétrico, como puede ser el 2-clorobutano, pueden existir en forma de dos isómeros. El carbono 2 es asimétrico, se une a cuatro sustituyentes diferentes, que son: cloro, metilo, etilo e hidrógeno. La presencia del carbono asimétrico (centro quiral) permite la existencia de dos estereoisómeros (enantiómeros) que se diferencian por la diferente disposición espacial de los sustituyentes entorno al carbono asimétrico. La molécula que resulta de poner el cloro hacia nosotros no es igual a la molécula te tiene el cloro al fondo. Estas moléculas no se pueden superponer mediante giros, son diferentes. Colocadas de forma adecuada puede verse que son imágenes especulares. Imagen especular del 2-clorobutano