SlideShare una empresa de Scribd logo
La estereoquímica es la rama de la Química que se ocupa
de los aspectos tridimensionales de las moléculas.
Isómeros
Estereoisómeros
Configuracionales
Enantiómeros Diasterómeros
Conformacionales
Estructurales
Isómeros que poseen diferente estructura.
1) De cadena
2,2-dimetil, butano hexano
…ISÓMEROS ESTRUCTURALES
Bromuro de hexilo 3-Bromuro de hexilo
2) De posición de un átomo o grupo
…ISÓMEROS ESTRUCTURALES
…ISÓMEROS ESTRUCTURALES
3) De función
3-pentanona Pentanal
ESTEREOISÓMEROS
Isómeros espaciales o estereoisómeros: presentan la
misma secuencia de átomos, pero diferente disposición
espacial.
1) Conformacionales
2) Configuracionales
1) Conformacionales: se pueden interconvertir por rotación
alrededor de un enlace .
ECLIPSADA ESCALONADA
H
CH3HO
H
CH3
Br H
HO CH3
Br
HCH3
CONFORMACIONES (ANÁLISIS CONFORMACIONAL)
El enlace C-C simple
tiene libertad de giro a lo
largo de su eje. Eso
provoca diferentes
conformaciones en la
molécula del alcano
Conformación Vista lateral Vista frontal
Alternada
Eclipsada
Nota: No son
isómeros,
porque a
temperatura
ambiente se
interconvierten
con mucha
facilidad
ANÁLISIS CONFORMACIONAL DEL ETANO
Representación Alternadas Eclipsadas Alternadas
Líneas y cuñas
Caballete
Newman
El giro en torno al enlace
simple C-C provoca
acercamientos entre otros
orbitales. Eso tiene
repercusión en el
contenido energético de la
molécula
Naturaleza en la tensión en los anillos
 Casi todos los cicloalcanos no son planos, adoptan conformaciones
tridimensionales para adoptar ángulos de enlace casi tetraédricos.
 Varios factores, además de la tensión de ángulos, intervienen en la
determinación de las formas y de energías totales de los cicloalcanos.
Uno de estos factores es la barrera hacia la rotación del enlace
(tensión torsional).
 Hay tensión torsional en los cicloalcanos si cualquier par de enlaces
C-H vecinos eclipsa el uno al otro. En los cicloalcanos superiores las
tensiones de torsión se minimizan porque adoptan conformaciones
plegadas no planas. Además existe otro factor que contribuye a la
tensión total de los alcanos, que es la tensión estérica
Los átomos de carbono en los alcanos
acíclicos presentan ángulos de enlace de
109,5º. Un cicloalcano requiere por su
geometría ángulos de enlace diferentes
de 109,5º, los orbitales de sus enlaces
carbono-carbono no pueden conseguir un
solapamiento óptimo y el cicloalcano
estará afectado de una tensión angular.
El ángulo interno del ciclopropano es de 60 .
El enlace C-C es mucho más débil que en un
alcano lineal
Los hidrógenos de carbonos contiguos
están eclipsados. Esto confiere una
tensión torsional . En los acíclicos los
hidrógenos pueden adoptar una
conformación alternada donde se
minimicen sus interacciones estéricas y
orbitálicas.
Teoría de las tensiones. Adolf Won Baeyer (Premio Nobel en 1905)
Los cicloalcanos son menos estables debido a las tensiones producidas
en el anillo
CICLOBUTANO
La molécula es parcialmente
alabeada. Se observa rápida
interconversión de una forma
plegada a otra. Con esta
distorsión se alivia
parcialmente la tensión
producida por los ocho
hidrógenos eclipsados. A
costa de aumentar algo la
tensión angular se disminuye
la tensión torsional.CICLOPENTANO
H
H
H
H
H H
H
H H
H
Si fuera plano los
ángulos serían de 108º,
cercanos a los del
tetraedro. Sin embargo,
tal disposición plana
poseería diez
interacciones H-H
eclipsadas
El plegamiento del
anillo reduce este
efecto, tal como se
indica en la estructura.
Aunque el plegamiento
libera tensión torsional,
también aumenta la
tensión angular
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
conform ación de sobre
conform ación de m edia silla
C
C
H H
HH
H
H
H
H
C
C
C
HH
H H
H
H
HC
C
C
H
rápido107º
1.551A
1.109A
CICLOHEXANO
El ciclohexano es especial puesto que no tiene tensión de anillo. Probablemente
esta es la causa de que sea una unidad muy abundante en sustancias
naturales. ¿Por qué?
Si el ciclohexano fuera plano,
el anillo tendría un ángulo
interno de 120º, muy
inadecuado para un
hibridación sp3. Además,
todos los hidrógenos estarían
eclipsados
En realidad el ciclohexano no
es plano sino que adopta una
conformación denominada
silla, donde los ángulos
internos son próximos a los
ideales de la hibridación sp3.
En esta conformación todos los
hidrógenos están alternados.
En el ciclohexano se distinguen dos tipos de enlaces con átomos de
hidrógeno según su posición relativa dentro de la molécula:
- Ecuatoriales: dispuestos a lo largo del plano ecuatorial de la
molécula (6)
- Axiales: dispuestos perpendicularmente al plano de la molécula (3
+ 3)
Conformación de
bote
Tensión en enlaces
Dos enlaces
eclipsados
Dos hidrógenos con
problemas estéricos
Conformación de bote
torcido
Pequeña tensión en enlaces
Dos enlaces parcialmente
eclipsados
Dos hidrógenos con
pequeños problemas
estéricos
Conformación de
silla
Sin tensión en
enlaces
Sin enlaces
eclipsados
Hidrógenos sin
problemas estéricos
Debido a la libertad de giro de los
enlaces simples C-C el
ciclohexano tiene otras
conformaciones además de la
de silla
La consecuencia de este movimiento de inversión de la conformación silla es que
las posiciones axiales pasan a ser ecuatoriales y viceversa. Esto es especialmente
relevante cuando el anillo de ciclohexano posee sustituyentes.
La silla es el conformero mayoritario a temperatura ambiente.
I. Geométricos o Diasterómeros. Son isómeros que tienen la misma
disposición estructural de átomo con átomo pero se diferencian en
la orientación geométrica de ellos.
a) En dobles enlaces de cadena abierta
b) cíclicos
2) Configuracionales: solo se pueden interconvertir por ruptura
y nueva formación de un enlace covalente. Son dos: 1
H CH3
CH3 H C H3 C H3
H H
H
H
C H3
C H3
C H3
H
C H3
H
Nomenclatura E – Z en alquenos
Se refiere a la estereoquímica alrededor de un doble enlace en
una cadena abierta.
Se asignan prioridades a los grupos unidos a cada carbono del
doble enlace, de acuerdo con el número atómico del átomo
directamente unido al doble enlace.
Es similar a la nomenclatura cis - trans.
CH3
CH3
CH3
Cl
E- 4-decaeno
Z- 1-cloro, 1-penteno
H
H
C H3
C H3
trans-1,2-dimetilciclohexano
H
C H3
C H3
H
cis-1,2-dimetilciclohexano
II. Enantiómeros u Ópticos. Son isómeros que tienen la
misma disposición estructural de átomo con átomo, pero se
relacionan entre sí como las imágenes en un espejo (imágenes
especulares), por lo tanto no son superponibles
a
c
b b
c
a
Los enantiómeros solo se presentan en los compuestos cuyas moléculas son
quirales.
Se define como molécula quiral aquélla que no puede superponerse a su reflexión
especular.
- Se dice que los objetos quirales (incluyendo las moléculas) se parecen a las
"manos".
- Los enantiómeros se relacionan entre sí en la misma forma que una mano
izquierda se relaciona a una mano derecha.
- Cuando usted observa su mano izquierda en un espejo, la reflexión de su mano
izquierda es una mano derecha. Sin embargo, sus manos izquierda y derecha no
pueden superponerse.
Presentan plano de simetría
Los objetos (las moléculas) que pueden superponer sus imágenes especulares
son aquirales.
La quiralidad de las moléculas puede demostrarse con compuestos
relativamente simples. Considérese, por ejemplo, el 2-butanol.
Las moléculas del 2-butanol son quirales. Si los modelos I y II de la figura no
pueden superponerse, por lo tanto representan moléculas diferentes, pero
isoméricas. Como los modelos I y II son reflexiones especulares uno de otro
y no pueden superponerse, las moléculas que representan serán
enantiómeros.
En todas las moléculas que contengan un solo carbono quiral, habrá la
posibilidad de que exista un par de enantiómeros.
Un carbono quiral es aquel que está unido a cuatro grupos diferentes.
En el 2-butanol, el carbono quiral es el carbono 2. Los cuatro grupos
distintos que están unidos al carbono-2 del 2-butanol son un grupo oxhidrilo,
un hidrógeno, un grupo metilo, y un grupo etilo.
Si dos o más grupos unidos a un átomo tetraédrico son iguales, la molécula
puede superponerse sobre su imagen especular y es aquiral. Un ejemplo de
una molécula de este tipo es la que se presenta en la figura siguiente, dado
que, al átomo central están unidos tres grupos hidrógeno idénticos. Si se
escriben fórmulas tridimensionales se encuentra que una estructura puede
superponerse sobre su imagen especular.
=
I II I
H
Br
H
H H
H
H
Br
H
B r
H
H
I II I
En este segundo ejemplo también se observa lo mismo, es decir que,
las imágenes especulares son superponibles y, por lo tanto, se trata de
la misma molécula (I = II)
H
H B r
C H3
B r
H
H
C H3
=
B r
H
H
C H3
En este último ejemplo, si tratamos de superponer ambas moléculas girando
un enlace de la primera de ellas, por ejemplo el enlace C central-CH3, se
observa que solo se superponen los grupos bromo y metilo, es decir, son
imágenes especulares no superponibles, entonces se trata de una molécula
quiral, por lo tanto, la molécula I es diferente a la molécula II.
I II
II
H
B r
C H3
B r
H
C H3
C l C l
=
B r
H
C H3
C l
El átomo de carbono que está unido a cuatro sustituyentes diferentes se
nombra como carbono asimétrico, centro asimétrico, centro quiral, carbono
quiral o, últimamente, centro estereogénico.
Moléculas quirales Moléculas aquirales
OHH
CH3 CH CH2OH
Cl
*
Los enantiómeros presentan propiedades físicas idénticas, con la
excepción de su comportamiento frente a la luz polarizada. Un
enantiómero gira el plano de la luz polarizada en el sentido de las agujas
del reloj, es dextrógiro (+). El otro enantiómero provoca rotación en el
sentido contrario al de las agujas del reloj, es levógiro (-). Este fenómeno
asociado a sustancias quirales se conoce como actividad óptica.
ACTIVIDAD ÓPTICA
Nomenclatura de los isómeros configuracionales
El sistema más aceptado para nombrar la configuración de un centro
estereogénico es la denominada convención de Cahn, Ingold y Prelog,
que asigna una letra R o una letra S a cada centro estereogénico de una
molécula quiral.
Las reglas que hay que seguir para asignar una configuración R o S son
las siguientes:
1. Cada átomo unido al carbono
estereogénico recibe un número 1, 2, 3 ó 4.
El 1 se asigna al grupo de mayor prioridad
y el 4 al de menor prioridad. La prioridad se
establece según el número atómico: el
átomo de mayor prioridad es el de mayor
número atómico.
Cl > F > C > H. Por tanto, el orden
de prioridad será
Cl (1º), F (2º), C (3º) y H (4º).
CH3
H
F
Cl
1
2
3
4
2. Una vez asignado el orden de prioridad se mira el carbono estereogénico
desde el lado opuesto al grupo de menor prioridad.
- Si el orden de prioridades decreciente de los restantes grupos
representa una secuencia en el sentido de las agujas del reloj se asigna al
estereocentro la configuración R (rectus, derecha).
- Si la secuencia gira en el sentido opuesto a las agujas del reloj la
configuración del estereocentro es S (sinister, izquierda).
CH(CH3)2
H
BrH2C
CH3
CH(CH3)2
H
(H3C)3C
CH3
COOH
H
OHC
HOH2C
EJERCICIOS
Determinar la configuración de cada compuesto:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen #4 Isómeros y Estereoisomería
Resumen #4 Isómeros y EstereoisomeríaResumen #4 Isómeros y Estereoisomería
Resumen #4 Isómeros y Estereoisomería
Jeisson Ugalde-Álvarez
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
Jor-el Nazario Marquez
 
PROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptx
PROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptxPROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptx
PROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptx
KeniaLopez58
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomerosmacris8367
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - Oxidación de a...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - Oxidación de a...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - Oxidación de a...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - Oxidación de a...
Triplenlace Química
 
Aminas
AminasAminas
Estereoisomeria
EstereoisomeriaEstereoisomeria
Estereoisomeria
Maxs20
 
Ésteres
ÉsteresÉsteres
Ésteres
David Mon
 
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
Murali Venkat Basavanag
 
Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014
maria saltarin
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
JORGE LUIS POLICELLA
 
Transiciones electronicas
Transiciones electronicasTransiciones electronicas
Transiciones electronicas
adfghdsd
 
HETEROCICKICOS NITROGENADOS
HETEROCICKICOS  NITROGENADOSHETEROCICKICOS  NITROGENADOS
HETEROCICKICOS NITROGENADOS
Solev Cabrejos
 
Activadores y desactivadores
Activadores y desactivadoresActivadores y desactivadores
Activadores y desactivadores
Universidad Centroamericana, Nicaragua
 
Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1
MARIO OLAYA
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
hernan lopez cardenas
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
Zaory Zaory
 
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINASINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
María Castiblanco
 

La actualidad más candente (20)

Resumen #4 Isómeros y Estereoisomería
Resumen #4 Isómeros y EstereoisomeríaResumen #4 Isómeros y Estereoisomería
Resumen #4 Isómeros y Estereoisomería
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
 
PROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptx
PROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptxPROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptx
PROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptx
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomeros
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - Oxidación de a...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - Oxidación de a...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - Oxidación de a...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - Oxidación de a...
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Estereoisomeria
EstereoisomeriaEstereoisomeria
Estereoisomeria
 
Quiralidad
QuiralidadQuiralidad
Quiralidad
 
Ésteres
ÉsteresÉsteres
Ésteres
 
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
 
Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 
Transiciones electronicas
Transiciones electronicasTransiciones electronicas
Transiciones electronicas
 
HETEROCICKICOS NITROGENADOS
HETEROCICKICOS  NITROGENADOSHETEROCICKICOS  NITROGENADOS
HETEROCICKICOS NITROGENADOS
 
Activadores y desactivadores
Activadores y desactivadoresActivadores y desactivadores
Activadores y desactivadores
 
Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1
 
Qo2 Tp01
Qo2 Tp01Qo2 Tp01
Qo2 Tp01
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINASINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
 

Similar a Estereoquimica

P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería
P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería
P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería
Julio Armando Hijar López
 
Analisis conformacional de hidrocarburos
Analisis conformacional de hidrocarburosAnalisis conformacional de hidrocarburos
Analisis conformacional de hidrocarburos
MAURO SANCHEZ ESPINO
 
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeriaCARMENNADIRGUTIERREZ
 
ESTEREOQUIMICA.ppt
ESTEREOQUIMICA.pptESTEREOQUIMICA.ppt
ESTEREOQUIMICA.ppt
JairCamacRomn
 
Apuntes organica
Apuntes organicaApuntes organica
Apuntes organicaGema Maillo
 
Diferencias punto 5
Diferencias punto 5Diferencias punto 5
Diferencias punto 5
tajumbina12345
 
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdfT2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
PaulinaPP1
 
Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
Tomás Camarero
 
Átomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalinaÁtomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalina
Eduardo Sierra
 
Hibridacion
HibridacionHibridacion
Hibridacion
ja-joy-ja
 
1.isomeria por leo
1.isomeria por leo1.isomeria por leo
1.isomeria por leo
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
njmsbs
 

Similar a Estereoquimica (20)

P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería
P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería
P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería
 
Clasificación de isómeros
Clasificación de isómerosClasificación de isómeros
Clasificación de isómeros
 
Clasificación de isómeros
Clasificación de isómerosClasificación de isómeros
Clasificación de isómeros
 
Analisis conformacional de hidrocarburos
Analisis conformacional de hidrocarburosAnalisis conformacional de hidrocarburos
Analisis conformacional de hidrocarburos
 
Isomeria1
Isomeria1Isomeria1
Isomeria1
 
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
 
ESTEREOQUIMICA.ppt
ESTEREOQUIMICA.pptESTEREOQUIMICA.ppt
ESTEREOQUIMICA.ppt
 
Clase 16, q.o
Clase 16, q.oClase 16, q.o
Clase 16, q.o
 
Apuntes organica
Apuntes organicaApuntes organica
Apuntes organica
 
Diferencias punto 5
Diferencias punto 5Diferencias punto 5
Diferencias punto 5
 
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdfT2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
 
Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
 
Enlace π
Enlace πEnlace π
Enlace π
 
Átomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalinaÁtomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalina
 
Teoria de enlace valencia iaqa
Teoria de enlace valencia iaqaTeoria de enlace valencia iaqa
Teoria de enlace valencia iaqa
 
Hibridacion
HibridacionHibridacion
Hibridacion
 
1.isomeria por leo
1.isomeria por leo1.isomeria por leo
1.isomeria por leo
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
Estereoqu..[1]
Estereoqu..[1]Estereoqu..[1]
Estereoqu..[1]
 
Hc 03
Hc 03Hc 03
Hc 03
 

Más de Miguel Barba

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Miguel Barba
 
7 Wonders of North America
7 Wonders of North America7 Wonders of North America
7 Wonders of North America
Miguel Barba
 
Viral Infections of the Respiratory Tract and Skin
Viral Infections of the Respiratory Tract and SkinViral Infections of the Respiratory Tract and Skin
Viral Infections of the Respiratory Tract and Skin
Miguel Barba
 
Principios Genetica
Principios GeneticaPrincipios Genetica
Principios Genetica
Miguel Barba
 
Carl sagan
Carl saganCarl sagan
Carl sagan
Miguel Barba
 
Film noir
Film noirFilm noir
Film noir
Miguel Barba
 
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicacionesNO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
Miguel Barba
 
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCA
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCAAnálisis Organizacional y Administrativo de MALCA
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCA
Miguel Barba
 
Proyectos de abandono
Proyectos de abandonoProyectos de abandono
Proyectos de abandono
Miguel Barba
 
CERVEZA ARTESNAL
CERVEZA ARTESNALCERVEZA ARTESNAL
CERVEZA ARTESNAL
Miguel Barba
 
Los Gerentes como Líderes
Los Gerentes como LíderesLos Gerentes como Líderes
Los Gerentes como Líderes
Miguel Barba
 
Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)
Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)
Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)
Miguel Barba
 
Modelado del Aporte Vehicular de CO a la Atmósfera
Modelado del Aporte Vehicular de CO a la AtmósferaModelado del Aporte Vehicular de CO a la Atmósfera
Modelado del Aporte Vehicular de CO a la Atmósfera
Miguel Barba
 
Mercadeo y PNL
Mercadeo y PNLMercadeo y PNL
Mercadeo y PNL
Miguel Barba
 
Degradación de colorantes azoicos con Ozono
Degradación de colorantes azoicos con OzonoDegradación de colorantes azoicos con Ozono
Degradación de colorantes azoicos con Ozono
Miguel Barba
 
Plan Estratégico (Marketing-MANGI)
Plan Estratégico (Marketing-MANGI)Plan Estratégico (Marketing-MANGI)
Plan Estratégico (Marketing-MANGI)
Miguel Barba
 
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía VerdeBiocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Miguel Barba
 
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
Miguel Barba
 
Procesos de disolución en refinación
Procesos de disolución en refinaciónProcesos de disolución en refinación
Procesos de disolución en refinación
Miguel Barba
 
Tratamiento de desechos por microondas
Tratamiento de desechos por microondasTratamiento de desechos por microondas
Tratamiento de desechos por microondas
Miguel Barba
 

Más de Miguel Barba (20)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
7 Wonders of North America
7 Wonders of North America7 Wonders of North America
7 Wonders of North America
 
Viral Infections of the Respiratory Tract and Skin
Viral Infections of the Respiratory Tract and SkinViral Infections of the Respiratory Tract and Skin
Viral Infections of the Respiratory Tract and Skin
 
Principios Genetica
Principios GeneticaPrincipios Genetica
Principios Genetica
 
Carl sagan
Carl saganCarl sagan
Carl sagan
 
Film noir
Film noirFilm noir
Film noir
 
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicacionesNO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
 
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCA
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCAAnálisis Organizacional y Administrativo de MALCA
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCA
 
Proyectos de abandono
Proyectos de abandonoProyectos de abandono
Proyectos de abandono
 
CERVEZA ARTESNAL
CERVEZA ARTESNALCERVEZA ARTESNAL
CERVEZA ARTESNAL
 
Los Gerentes como Líderes
Los Gerentes como LíderesLos Gerentes como Líderes
Los Gerentes como Líderes
 
Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)
Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)
Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)
 
Modelado del Aporte Vehicular de CO a la Atmósfera
Modelado del Aporte Vehicular de CO a la AtmósferaModelado del Aporte Vehicular de CO a la Atmósfera
Modelado del Aporte Vehicular de CO a la Atmósfera
 
Mercadeo y PNL
Mercadeo y PNLMercadeo y PNL
Mercadeo y PNL
 
Degradación de colorantes azoicos con Ozono
Degradación de colorantes azoicos con OzonoDegradación de colorantes azoicos con Ozono
Degradación de colorantes azoicos con Ozono
 
Plan Estratégico (Marketing-MANGI)
Plan Estratégico (Marketing-MANGI)Plan Estratégico (Marketing-MANGI)
Plan Estratégico (Marketing-MANGI)
 
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía VerdeBiocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
 
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
 
Procesos de disolución en refinación
Procesos de disolución en refinaciónProcesos de disolución en refinación
Procesos de disolución en refinación
 
Tratamiento de desechos por microondas
Tratamiento de desechos por microondasTratamiento de desechos por microondas
Tratamiento de desechos por microondas
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Estereoquimica

  • 1.
  • 2. La estereoquímica es la rama de la Química que se ocupa de los aspectos tridimensionales de las moléculas. Isómeros Estereoisómeros Configuracionales Enantiómeros Diasterómeros Conformacionales Estructurales
  • 3. Isómeros que poseen diferente estructura. 1) De cadena 2,2-dimetil, butano hexano …ISÓMEROS ESTRUCTURALES
  • 4. Bromuro de hexilo 3-Bromuro de hexilo 2) De posición de un átomo o grupo …ISÓMEROS ESTRUCTURALES
  • 5. …ISÓMEROS ESTRUCTURALES 3) De función 3-pentanona Pentanal
  • 6. ESTEREOISÓMEROS Isómeros espaciales o estereoisómeros: presentan la misma secuencia de átomos, pero diferente disposición espacial. 1) Conformacionales 2) Configuracionales
  • 7. 1) Conformacionales: se pueden interconvertir por rotación alrededor de un enlace . ECLIPSADA ESCALONADA H CH3HO H CH3 Br H HO CH3 Br HCH3
  • 8. CONFORMACIONES (ANÁLISIS CONFORMACIONAL) El enlace C-C simple tiene libertad de giro a lo largo de su eje. Eso provoca diferentes conformaciones en la molécula del alcano Conformación Vista lateral Vista frontal Alternada Eclipsada Nota: No son isómeros, porque a temperatura ambiente se interconvierten con mucha facilidad ANÁLISIS CONFORMACIONAL DEL ETANO
  • 9. Representación Alternadas Eclipsadas Alternadas Líneas y cuñas Caballete Newman
  • 10. El giro en torno al enlace simple C-C provoca acercamientos entre otros orbitales. Eso tiene repercusión en el contenido energético de la molécula
  • 11.
  • 12. Naturaleza en la tensión en los anillos  Casi todos los cicloalcanos no son planos, adoptan conformaciones tridimensionales para adoptar ángulos de enlace casi tetraédricos.  Varios factores, además de la tensión de ángulos, intervienen en la determinación de las formas y de energías totales de los cicloalcanos. Uno de estos factores es la barrera hacia la rotación del enlace (tensión torsional).  Hay tensión torsional en los cicloalcanos si cualquier par de enlaces C-H vecinos eclipsa el uno al otro. En los cicloalcanos superiores las tensiones de torsión se minimizan porque adoptan conformaciones plegadas no planas. Además existe otro factor que contribuye a la tensión total de los alcanos, que es la tensión estérica
  • 13. Los átomos de carbono en los alcanos acíclicos presentan ángulos de enlace de 109,5º. Un cicloalcano requiere por su geometría ángulos de enlace diferentes de 109,5º, los orbitales de sus enlaces carbono-carbono no pueden conseguir un solapamiento óptimo y el cicloalcano estará afectado de una tensión angular. El ángulo interno del ciclopropano es de 60 . El enlace C-C es mucho más débil que en un alcano lineal Los hidrógenos de carbonos contiguos están eclipsados. Esto confiere una tensión torsional . En los acíclicos los hidrógenos pueden adoptar una conformación alternada donde se minimicen sus interacciones estéricas y orbitálicas. Teoría de las tensiones. Adolf Won Baeyer (Premio Nobel en 1905) Los cicloalcanos son menos estables debido a las tensiones producidas en el anillo
  • 14. CICLOBUTANO La molécula es parcialmente alabeada. Se observa rápida interconversión de una forma plegada a otra. Con esta distorsión se alivia parcialmente la tensión producida por los ocho hidrógenos eclipsados. A costa de aumentar algo la tensión angular se disminuye la tensión torsional.CICLOPENTANO H H H H H H H H H H Si fuera plano los ángulos serían de 108º, cercanos a los del tetraedro. Sin embargo, tal disposición plana poseería diez interacciones H-H eclipsadas El plegamiento del anillo reduce este efecto, tal como se indica en la estructura. Aunque el plegamiento libera tensión torsional, también aumenta la tensión angular H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H conform ación de sobre conform ación de m edia silla C C H H HH H H H H C C C HH H H H H HC C C H rápido107º 1.551A 1.109A
  • 15. CICLOHEXANO El ciclohexano es especial puesto que no tiene tensión de anillo. Probablemente esta es la causa de que sea una unidad muy abundante en sustancias naturales. ¿Por qué? Si el ciclohexano fuera plano, el anillo tendría un ángulo interno de 120º, muy inadecuado para un hibridación sp3. Además, todos los hidrógenos estarían eclipsados En realidad el ciclohexano no es plano sino que adopta una conformación denominada silla, donde los ángulos internos son próximos a los ideales de la hibridación sp3. En esta conformación todos los hidrógenos están alternados.
  • 16. En el ciclohexano se distinguen dos tipos de enlaces con átomos de hidrógeno según su posición relativa dentro de la molécula: - Ecuatoriales: dispuestos a lo largo del plano ecuatorial de la molécula (6) - Axiales: dispuestos perpendicularmente al plano de la molécula (3 + 3)
  • 17. Conformación de bote Tensión en enlaces Dos enlaces eclipsados Dos hidrógenos con problemas estéricos Conformación de bote torcido Pequeña tensión en enlaces Dos enlaces parcialmente eclipsados Dos hidrógenos con pequeños problemas estéricos Conformación de silla Sin tensión en enlaces Sin enlaces eclipsados Hidrógenos sin problemas estéricos Debido a la libertad de giro de los enlaces simples C-C el ciclohexano tiene otras conformaciones además de la de silla
  • 18. La consecuencia de este movimiento de inversión de la conformación silla es que las posiciones axiales pasan a ser ecuatoriales y viceversa. Esto es especialmente relevante cuando el anillo de ciclohexano posee sustituyentes. La silla es el conformero mayoritario a temperatura ambiente.
  • 19. I. Geométricos o Diasterómeros. Son isómeros que tienen la misma disposición estructural de átomo con átomo pero se diferencian en la orientación geométrica de ellos. a) En dobles enlaces de cadena abierta b) cíclicos 2) Configuracionales: solo se pueden interconvertir por ruptura y nueva formación de un enlace covalente. Son dos: 1 H CH3 CH3 H C H3 C H3 H H H H C H3 C H3 C H3 H C H3 H
  • 20. Nomenclatura E – Z en alquenos Se refiere a la estereoquímica alrededor de un doble enlace en una cadena abierta. Se asignan prioridades a los grupos unidos a cada carbono del doble enlace, de acuerdo con el número atómico del átomo directamente unido al doble enlace. Es similar a la nomenclatura cis - trans. CH3 CH3 CH3 Cl E- 4-decaeno Z- 1-cloro, 1-penteno
  • 21. H H C H3 C H3 trans-1,2-dimetilciclohexano H C H3 C H3 H cis-1,2-dimetilciclohexano
  • 22. II. Enantiómeros u Ópticos. Son isómeros que tienen la misma disposición estructural de átomo con átomo, pero se relacionan entre sí como las imágenes en un espejo (imágenes especulares), por lo tanto no son superponibles a c b b c a
  • 23. Los enantiómeros solo se presentan en los compuestos cuyas moléculas son quirales. Se define como molécula quiral aquélla que no puede superponerse a su reflexión especular. - Se dice que los objetos quirales (incluyendo las moléculas) se parecen a las "manos". - Los enantiómeros se relacionan entre sí en la misma forma que una mano izquierda se relaciona a una mano derecha. - Cuando usted observa su mano izquierda en un espejo, la reflexión de su mano izquierda es una mano derecha. Sin embargo, sus manos izquierda y derecha no pueden superponerse.
  • 24. Presentan plano de simetría
  • 25. Los objetos (las moléculas) que pueden superponer sus imágenes especulares son aquirales. La quiralidad de las moléculas puede demostrarse con compuestos relativamente simples. Considérese, por ejemplo, el 2-butanol. Las moléculas del 2-butanol son quirales. Si los modelos I y II de la figura no pueden superponerse, por lo tanto representan moléculas diferentes, pero isoméricas. Como los modelos I y II son reflexiones especulares uno de otro y no pueden superponerse, las moléculas que representan serán enantiómeros.
  • 26. En todas las moléculas que contengan un solo carbono quiral, habrá la posibilidad de que exista un par de enantiómeros. Un carbono quiral es aquel que está unido a cuatro grupos diferentes. En el 2-butanol, el carbono quiral es el carbono 2. Los cuatro grupos distintos que están unidos al carbono-2 del 2-butanol son un grupo oxhidrilo, un hidrógeno, un grupo metilo, y un grupo etilo.
  • 27. Si dos o más grupos unidos a un átomo tetraédrico son iguales, la molécula puede superponerse sobre su imagen especular y es aquiral. Un ejemplo de una molécula de este tipo es la que se presenta en la figura siguiente, dado que, al átomo central están unidos tres grupos hidrógeno idénticos. Si se escriben fórmulas tridimensionales se encuentra que una estructura puede superponerse sobre su imagen especular. = I II I H Br H H H H H Br H B r H H
  • 28. I II I En este segundo ejemplo también se observa lo mismo, es decir que, las imágenes especulares son superponibles y, por lo tanto, se trata de la misma molécula (I = II) H H B r C H3 B r H H C H3 = B r H H C H3
  • 29. En este último ejemplo, si tratamos de superponer ambas moléculas girando un enlace de la primera de ellas, por ejemplo el enlace C central-CH3, se observa que solo se superponen los grupos bromo y metilo, es decir, son imágenes especulares no superponibles, entonces se trata de una molécula quiral, por lo tanto, la molécula I es diferente a la molécula II. I II II H B r C H3 B r H C H3 C l C l = B r H C H3 C l
  • 30. El átomo de carbono que está unido a cuatro sustituyentes diferentes se nombra como carbono asimétrico, centro asimétrico, centro quiral, carbono quiral o, últimamente, centro estereogénico. Moléculas quirales Moléculas aquirales OHH CH3 CH CH2OH Cl *
  • 31. Los enantiómeros presentan propiedades físicas idénticas, con la excepción de su comportamiento frente a la luz polarizada. Un enantiómero gira el plano de la luz polarizada en el sentido de las agujas del reloj, es dextrógiro (+). El otro enantiómero provoca rotación en el sentido contrario al de las agujas del reloj, es levógiro (-). Este fenómeno asociado a sustancias quirales se conoce como actividad óptica. ACTIVIDAD ÓPTICA
  • 32. Nomenclatura de los isómeros configuracionales El sistema más aceptado para nombrar la configuración de un centro estereogénico es la denominada convención de Cahn, Ingold y Prelog, que asigna una letra R o una letra S a cada centro estereogénico de una molécula quiral. Las reglas que hay que seguir para asignar una configuración R o S son las siguientes: 1. Cada átomo unido al carbono estereogénico recibe un número 1, 2, 3 ó 4. El 1 se asigna al grupo de mayor prioridad y el 4 al de menor prioridad. La prioridad se establece según el número atómico: el átomo de mayor prioridad es el de mayor número atómico. Cl > F > C > H. Por tanto, el orden de prioridad será Cl (1º), F (2º), C (3º) y H (4º). CH3 H F Cl 1 2 3 4
  • 33. 2. Una vez asignado el orden de prioridad se mira el carbono estereogénico desde el lado opuesto al grupo de menor prioridad. - Si el orden de prioridades decreciente de los restantes grupos representa una secuencia en el sentido de las agujas del reloj se asigna al estereocentro la configuración R (rectus, derecha). - Si la secuencia gira en el sentido opuesto a las agujas del reloj la configuración del estereocentro es S (sinister, izquierda).