SlideShare una empresa de Scribd logo
DISOLUCIONES QUÍMICAS
MATERIA (1) Sustancias puras (2) Mezclas    Elementos    Compuestos (a) Mezclas heterogéneas (b) Mezclas homogéneas    Suspensiones    Coloides    Disoluciones
(1) Sustancias puras composición definida e invariable, y propiedades identificables    se representan por símbolos o fórmulas (2) Mezclas    No se forman enlaces químicos    Reunión de 2 o más sustancias puras en cantidades variables, en cualquier proporción  fase dispersante fase dispersa   una o más sustancias en menor proporción
MATERIA (2) Mezclas (a) Mezclas heterogéneas (b) Mezclas homogéneas    Suspensiones    Coloides    Disoluciones Difiere el tamaño de partículas de fase dispersa
(a) Mezclas heterogéneas Sistema de 2 fases, con límites de separación entre sus componentes Coloide :  fases pueden separarse con el tiempo o por centrifugación moderada. El tamaño de las partículas disueltas oscila entre 10 a 100  Å (Ej. plasma) Suspensión :  inestable, sus componentes se separan espontáneamente por gravedad debido al tamaño de sus partículas cuyo diámetro es mayor a 1000  Å (Ej. sangre humana)
(b) Mezclas homogéneas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Sólido Líquido Gaseoso COMPONENTES DE UNA DISOLUCIÓN Soluto se encuentra en mayor cantidad (excepto agua que será disolvente aunque no se encuentre en mayor cantidad) Disolvente generalmente el estado físico del disolvente determina el de la disolución
Iones solvatados Molécula de agua Cristal iónico + + + + + + + + + + + + + Na + O H H O H H Cl -
SOLUBILIDAD Cantidad de soluto que se disuelve en determinada cantidad de disolvente a una temperatura definida CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES Se expresan CUALITATIVAMENTE CUANTITATIVAMENTE
CUALITATIVAMENTE    Solución diluida     poco soluto disuelto en la solución    Solución concentrada     cantidad apreciable de soluto disuelto en la solución    Solución saturada     máxima cantidad de soluto disuelto en determinada cantidad de disolvente    Solución sobresaturada     bajo ciertas condiciones, la solución admite mayor cantidad de soluto disuelto en ella, pero ante cualquier perturbación el exceso disuelto precipita y se establece una solución saturada
CUANTITATIVAMENTE Cantidad de soluto Cantidad de solución Cantidad de soluto Cantidad de disolvente % peso/ peso % peso/ volumen grs de soluto en 100  grs  de solución grs de soluto en 100  ml  de solución
IMPORTANTE Peso solución= peso soluto + peso solvente Masa (“peso”) volumen Densidad=  Volumen solución= volumen soluto + volumen solvente
   “ Unidad química de conteo”     para cuantificar la materia MOL    Cantidad de sustancia que contiene  6,0221 × 10 23  partículas (átomos, moléculas, iones, electrones, etc.) Número de Avogadro (N A )    ORIGEN 1  átomo de C-12     1,9927 x 10 -23  g X =  6,0221 x 10 23  átomos X      12 g N° de átomos presentes en 12 gramos de carbono-12
   Número que expresa la relación numérica que existe entre las masas de una misma cantidad de átomos de diferentes elementos  MASA ATÓMICA Ejemplo Masa atómica de 1 mol de hierro= 55,8 g Masa atómica de 1 mol de azufre= 32 g Razón entre sus masas 55,8 : 32 La masa de 1 mol de Fe es 1,74 veces la masa de 1 mol de S
MASA MOLAR    Es la masa de un mol de una sustancia, expresada en gramos    Para un  elemento     masa molar    masa atómica    Para un  compuesto    masa molar es la suma de las masas molares de todos los átomos contenidos en la fórmula del compuesto Ejemplo Masa molar del agua (H 2 O) Masa atómica aprox. de cada átomo   H= 1 O= 16 Número de átomos de cada elemento   H= 2 O= 1 Masa molar del agua   (2 x 1) + (1 x 16)= 18 g/mol
Calcula las  masas molares  de: a) La sal común (NaCl) b) La acetona (CH 3  – CO – CH 3 ) c) El ácido sulfúrico (H 2 SO 4 ) d) La soda cáustica (NaOH) e) El bicarbonato de sodio (NaHCO 3 )
RELACIONES Masa en gramos= (Nº de moles) x (Masa molar) Nº de moles= masa en gramos  masa molar
MOLARIDAD (M) N° de moles de soluto en un litro de disolución (mol/L) Moles de soluto 1 L de disolución M =
El cloro doméstico contiene 16,5 g de hipoclorito de sodio (NaClO) por cada 800 mL (0,8 L) de disolución. Calcule su molaridad Ejemplo    Masa atómica aprox. de cada átomo de soluto:    Número de átomos de cada elemento según fórmula:    Masa molar del soluto: Na= 23 Cl= 35,5 O= 16 Na= 1 Cl= 1 O= 1 (23 x 1) + (35,5 x 1) + (16 x 1)= 74,5 g/mol
   N° de moles de soluto: masa en gramos  masa molar 16,5 g  74,5 g  = = 0,221 moles     Molaridad: X moles de NaClO  1 L de disolución = 0,221 moles  0,8 L  X= 0,276 M
MOLALIDAD (m) N° de moles de soluto en un kilo de disolvente (mol/Kg) Moles de soluto 1 Kg de disolvente m =
Si se tienen 50 g de NaCl en 500 g de agua. Determine la molalidad Ejemplo    Masa atómica aprox. de cada átomo de soluto:    Número de átomos de cada elemento según fórmula:    Masa molar del soluto: Na= 23 Cl= 35,5 Na= 1 Cl= 1 (23 x 1) + (35,5 x 1)= 58,5 g/mol
   N° de moles de soluto: masa en gramos  masa molar 50 g  58,5 g  = = 0,855 moles     Molalidad: X moles de NaClO  1 Kg de disolvente = 0,855 moles  0,5 Kg de agua  X= 1,71 mol/Kg
FRACCIÓN MOLAR De cualquier componente de una solución se calcula dividiendo el número de moles de cada uno de los componentes por el número total de moles de la solución Fracción molar de soluto moles de soluto moles de soluto + moles de disolvente = Fracción molar de disolvente moles de disolvente moles de soluto + moles de disolvente =
Se disuelven 15 g de NaCl en 250 g de agua. ¿Cuál es la fracción molar del soluto y del disolvente respectivamente? Ejemplo    Masa atómica aprox. de cada átomo de  soluto :    Número de átomos de cada elemento según fórmula:    Masa molar del  soluto : Na= 23 Cl= 35,5 Na= 1 Cl= 1 (23 x 1) + (35,5 x 1)= 58,5 g/mol    N° de moles de  soluto : masa en gramos  masa molar 15 g  58,5 g/mol  = = 0,25 moles de soluto
   Masa atómica aprox. de cada átomo de  disolvente :    Número de átomos de cada elemento según fórmula:    Masa molar del  disolvente : H= 1 O= 16 H= 2 O= 1 (1 x 2) + (16 x 1)= 18 g/mol    N° de moles de  disolvente : masa en gramos  masa molar 250 g  18 g/mol  = = 13,88 moles de disolvente
   Fracción molar de soluto: 0,25  0,25 + 13,88 = 0,017 moles     Fracción molar de disolvente: 13,88  0,25 + 13,88 = 0,982 moles
NORMALIDAD (N) N° de equivalentes-gramos contenidos en 1 litro de disolución N° Eq-g 1 litro de solución N =
   Elementos contituídos por isótopos    masa atómica del elemento es el promedio ponderado de las masas de sus isótopos estables, según su abundancia en la naturaleza Masas de los isótopos del carbono Abundancia en la naturaleza 12  μ 13  μ 98,89% 1,11% Masa atómica para el carbono= (12  μ ) x (98,89%) + (13  μ ) x (1,11%) 100% Ejemplo: Masa atómica para el carbono= 12,01  μ Masa atómica que aparece en la tabla periódica y la que se debe considerar en cualquier compuesto que tenga carbono

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Anyluz Alvarez Sequea
 
Velocidad de reaccion
 Velocidad de reaccion Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
Sergio Barrera
 
Termodinámica
Termodinámica Termodinámica
Termodinámica
kevin19956
 

La actualidad más candente (20)

Practicas electroquímica
Practicas electroquímicaPracticas electroquímica
Practicas electroquímica
 
Mezcla de gases y cinetica de los gases
Mezcla de gases y cinetica de los gasesMezcla de gases y cinetica de los gases
Mezcla de gases y cinetica de los gases
 
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
 
Teoría Orbitales Moleculares.pptx
Teoría Orbitales Moleculares.pptxTeoría Orbitales Moleculares.pptx
Teoría Orbitales Moleculares.pptx
 
Unidades de concentración. Porcentaje masa masa
Unidades de concentración. Porcentaje masa masaUnidades de concentración. Porcentaje masa masa
Unidades de concentración. Porcentaje masa masa
 
Velocidad de reaccion
 Velocidad de reaccion Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
 
Cinetica Quimica
Cinetica Quimica Cinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
Equilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point químicaEquilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point química
 
Disoluciones Fisicoquímica
Disoluciones FisicoquímicaDisoluciones Fisicoquímica
Disoluciones Fisicoquímica
 
Número de oxidación de los elementos químicos
Número de oxidación de los elementos químicosNúmero de oxidación de los elementos químicos
Número de oxidación de los elementos químicos
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
 
Clase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envio
Clase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envioClase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envio
Clase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envio
 
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
 
Proceso isobarico
Proceso isobaricoProceso isobarico
Proceso isobarico
 
Guía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herrera
Guía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herreraGuía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herrera
Guía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herrera
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Práctica no. 15
Práctica no. 15Práctica no. 15
Práctica no. 15
 
Termodinámica
Termodinámica Termodinámica
Termodinámica
 

Similar a Soluciones QuíMicas

Clases de Soluciones, ejemplos , quimica
Clases de Soluciones, ejemplos , quimicaClases de Soluciones, ejemplos , quimica
Clases de Soluciones, ejemplos , quimica
Julio Cortez
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
verinlaza
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
verinlaza
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
verinlaza
 
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesultQuimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Jenny Fernandez Vivanco
 
2. Disoluciones.ppt- clase de disoluciones para ingeniería civil
2. Disoluciones.ppt- clase de disoluciones para ingeniería civil2. Disoluciones.ppt- clase de disoluciones para ingeniería civil
2. Disoluciones.ppt- clase de disoluciones para ingeniería civil
dccastroo
 

Similar a Soluciones QuíMicas (20)

Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
 
Soluciones (Prof. Verónica Rosso)
Soluciones (Prof. Verónica Rosso)Soluciones (Prof. Verónica Rosso)
Soluciones (Prof. Verónica Rosso)
 
Soluciones. Parte I_0d22008f6da56387dc56552fdd767fd1.pdf
Soluciones. Parte I_0d22008f6da56387dc56552fdd767fd1.pdfSoluciones. Parte I_0d22008f6da56387dc56552fdd767fd1.pdf
Soluciones. Parte I_0d22008f6da56387dc56552fdd767fd1.pdf
 
Clases de Soluciones, ejemplos , quimica
Clases de Soluciones, ejemplos , quimicaClases de Soluciones, ejemplos , quimica
Clases de Soluciones, ejemplos , quimica
 
trabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
trabajo de SOLUCIONES exposición en pptstrabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
trabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesultQuimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Presentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazaroPresentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazaro
 
2. Disoluciones.ppt- clase de disoluciones para ingeniería civil
2. Disoluciones.ppt- clase de disoluciones para ingeniería civil2. Disoluciones.ppt- clase de disoluciones para ingeniería civil
2. Disoluciones.ppt- clase de disoluciones para ingeniería civil
 
Soluciones usmp
Soluciones  usmpSoluciones  usmp
Soluciones usmp
 
Disoluciones 2010
Disoluciones 2010Disoluciones 2010
Disoluciones 2010
 
Unidad temática 6
Unidad temática 6Unidad temática 6
Unidad temática 6
 
2 disoluciones
2 disoluciones2 disoluciones
2 disoluciones
 
2 disoluciones
2 disoluciones2 disoluciones
2 disoluciones
 
2 disoluciones
2 disoluciones2 disoluciones
2 disoluciones
 
Clase 1 bqe 2010
Clase 1 bqe 2010Clase 1 bqe 2010
Clase 1 bqe 2010
 

Más de jegocon (20)

Informativo meningitis
Informativo meningitisInformativo meningitis
Informativo meningitis
 
Informativo meningitis
Informativo meningitisInformativo meningitis
Informativo meningitis
 
Videojuego y matematica
Videojuego y matematicaVideojuego y matematica
Videojuego y matematica
 
Proyecto de clase videoclips
Proyecto de clase videoclipsProyecto de clase videoclips
Proyecto de clase videoclips
 
Reconstruyendo nuestro liceo
Reconstruyendo nuestro liceoReconstruyendo nuestro liceo
Reconstruyendo nuestro liceo
 
ImplementacióN Del Blog Educativo Como Herramienta PedagóGica
ImplementacióN Del Blog Educativo Como Herramienta PedagóGicaImplementacióN Del Blog Educativo Como Herramienta PedagóGica
ImplementacióN Del Blog Educativo Como Herramienta PedagóGica
 
Tutorial Blogger
Tutorial BloggerTutorial Blogger
Tutorial Blogger
 
Caracteristicas De La Web 2.0
Caracteristicas De La Web 2.0Caracteristicas De La Web 2.0
Caracteristicas De La Web 2.0
 
1ª Guerra
1ª Guerra1ª Guerra
1ª Guerra
 
Iglesia Medieval
Iglesia MedievalIglesia Medieval
Iglesia Medieval
 
Guia Ejercicios Matematicas
Guia Ejercicios MatematicasGuia Ejercicios Matematicas
Guia Ejercicios Matematicas
 
Tabla PerióDica
Tabla PerióDicaTabla PerióDica
Tabla PerióDica
 
Sistema PerióDico
Sistema PerióDicoSistema PerióDico
Sistema PerióDico
 
Modelos AtóMicos
Modelos AtóMicosModelos AtóMicos
Modelos AtóMicos
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
ConfiguracióN ElectróNica
ConfiguracióN ElectróNicaConfiguracióN ElectróNica
ConfiguracióN ElectróNica
 
áTomo Y MoléCula
áTomo Y MoléCulaáTomo Y MoléCula
áTomo Y MoléCula
 
1os Medios Paisaje Chileno
1os  Medios Paisaje Chileno1os  Medios Paisaje Chileno
1os Medios Paisaje Chileno
 
Grecia[1]
Grecia[1]Grecia[1]
Grecia[1]
 
Guerra FríA
Guerra FríAGuerra FríA
Guerra FríA
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Soluciones QuíMicas

  • 2. MATERIA (1) Sustancias puras (2) Mezclas  Elementos  Compuestos (a) Mezclas heterogéneas (b) Mezclas homogéneas  Suspensiones  Coloides  Disoluciones
  • 3. (1) Sustancias puras composición definida e invariable, y propiedades identificables  se representan por símbolos o fórmulas (2) Mezclas  No se forman enlaces químicos  Reunión de 2 o más sustancias puras en cantidades variables, en cualquier proporción fase dispersante fase dispersa una o más sustancias en menor proporción
  • 4. MATERIA (2) Mezclas (a) Mezclas heterogéneas (b) Mezclas homogéneas  Suspensiones  Coloides  Disoluciones Difiere el tamaño de partículas de fase dispersa
  • 5. (a) Mezclas heterogéneas Sistema de 2 fases, con límites de separación entre sus componentes Coloide : fases pueden separarse con el tiempo o por centrifugación moderada. El tamaño de las partículas disueltas oscila entre 10 a 100 Å (Ej. plasma) Suspensión : inestable, sus componentes se separan espontáneamente por gravedad debido al tamaño de sus partículas cuyo diámetro es mayor a 1000 Å (Ej. sangre humana)
  • 6.
  • 7. Sólido Líquido Gaseoso COMPONENTES DE UNA DISOLUCIÓN Soluto se encuentra en mayor cantidad (excepto agua que será disolvente aunque no se encuentre en mayor cantidad) Disolvente generalmente el estado físico del disolvente determina el de la disolución
  • 8. Iones solvatados Molécula de agua Cristal iónico + + + + + + + + + + + + + Na + O H H O H H Cl -
  • 9. SOLUBILIDAD Cantidad de soluto que se disuelve en determinada cantidad de disolvente a una temperatura definida CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES Se expresan CUALITATIVAMENTE CUANTITATIVAMENTE
  • 10. CUALITATIVAMENTE  Solución diluida  poco soluto disuelto en la solución  Solución concentrada  cantidad apreciable de soluto disuelto en la solución  Solución saturada  máxima cantidad de soluto disuelto en determinada cantidad de disolvente  Solución sobresaturada  bajo ciertas condiciones, la solución admite mayor cantidad de soluto disuelto en ella, pero ante cualquier perturbación el exceso disuelto precipita y se establece una solución saturada
  • 11. CUANTITATIVAMENTE Cantidad de soluto Cantidad de solución Cantidad de soluto Cantidad de disolvente % peso/ peso % peso/ volumen grs de soluto en 100 grs de solución grs de soluto en 100 ml de solución
  • 12. IMPORTANTE Peso solución= peso soluto + peso solvente Masa (“peso”) volumen Densidad= Volumen solución= volumen soluto + volumen solvente
  • 13. “ Unidad química de conteo”  para cuantificar la materia MOL  Cantidad de sustancia que contiene 6,0221 × 10 23 partículas (átomos, moléculas, iones, electrones, etc.) Número de Avogadro (N A )  ORIGEN 1 átomo de C-12  1,9927 x 10 -23 g X = 6,0221 x 10 23 átomos X  12 g N° de átomos presentes en 12 gramos de carbono-12
  • 14. Número que expresa la relación numérica que existe entre las masas de una misma cantidad de átomos de diferentes elementos MASA ATÓMICA Ejemplo Masa atómica de 1 mol de hierro= 55,8 g Masa atómica de 1 mol de azufre= 32 g Razón entre sus masas 55,8 : 32 La masa de 1 mol de Fe es 1,74 veces la masa de 1 mol de S
  • 15. MASA MOLAR  Es la masa de un mol de una sustancia, expresada en gramos  Para un elemento  masa molar  masa atómica  Para un compuesto  masa molar es la suma de las masas molares de todos los átomos contenidos en la fórmula del compuesto Ejemplo Masa molar del agua (H 2 O) Masa atómica aprox. de cada átomo  H= 1 O= 16 Número de átomos de cada elemento  H= 2 O= 1 Masa molar del agua  (2 x 1) + (1 x 16)= 18 g/mol
  • 16. Calcula las masas molares de: a) La sal común (NaCl) b) La acetona (CH 3 – CO – CH 3 ) c) El ácido sulfúrico (H 2 SO 4 ) d) La soda cáustica (NaOH) e) El bicarbonato de sodio (NaHCO 3 )
  • 17. RELACIONES Masa en gramos= (Nº de moles) x (Masa molar) Nº de moles= masa en gramos masa molar
  • 18. MOLARIDAD (M) N° de moles de soluto en un litro de disolución (mol/L) Moles de soluto 1 L de disolución M =
  • 19. El cloro doméstico contiene 16,5 g de hipoclorito de sodio (NaClO) por cada 800 mL (0,8 L) de disolución. Calcule su molaridad Ejemplo  Masa atómica aprox. de cada átomo de soluto:  Número de átomos de cada elemento según fórmula:  Masa molar del soluto: Na= 23 Cl= 35,5 O= 16 Na= 1 Cl= 1 O= 1 (23 x 1) + (35,5 x 1) + (16 x 1)= 74,5 g/mol
  • 20. N° de moles de soluto: masa en gramos masa molar 16,5 g 74,5 g = = 0,221 moles  Molaridad: X moles de NaClO 1 L de disolución = 0,221 moles 0,8 L X= 0,276 M
  • 21. MOLALIDAD (m) N° de moles de soluto en un kilo de disolvente (mol/Kg) Moles de soluto 1 Kg de disolvente m =
  • 22. Si se tienen 50 g de NaCl en 500 g de agua. Determine la molalidad Ejemplo  Masa atómica aprox. de cada átomo de soluto:  Número de átomos de cada elemento según fórmula:  Masa molar del soluto: Na= 23 Cl= 35,5 Na= 1 Cl= 1 (23 x 1) + (35,5 x 1)= 58,5 g/mol
  • 23. N° de moles de soluto: masa en gramos masa molar 50 g 58,5 g = = 0,855 moles  Molalidad: X moles de NaClO 1 Kg de disolvente = 0,855 moles 0,5 Kg de agua X= 1,71 mol/Kg
  • 24. FRACCIÓN MOLAR De cualquier componente de una solución se calcula dividiendo el número de moles de cada uno de los componentes por el número total de moles de la solución Fracción molar de soluto moles de soluto moles de soluto + moles de disolvente = Fracción molar de disolvente moles de disolvente moles de soluto + moles de disolvente =
  • 25. Se disuelven 15 g de NaCl en 250 g de agua. ¿Cuál es la fracción molar del soluto y del disolvente respectivamente? Ejemplo  Masa atómica aprox. de cada átomo de soluto :  Número de átomos de cada elemento según fórmula:  Masa molar del soluto : Na= 23 Cl= 35,5 Na= 1 Cl= 1 (23 x 1) + (35,5 x 1)= 58,5 g/mol  N° de moles de soluto : masa en gramos masa molar 15 g 58,5 g/mol = = 0,25 moles de soluto
  • 26. Masa atómica aprox. de cada átomo de disolvente :  Número de átomos de cada elemento según fórmula:  Masa molar del disolvente : H= 1 O= 16 H= 2 O= 1 (1 x 2) + (16 x 1)= 18 g/mol  N° de moles de disolvente : masa en gramos masa molar 250 g 18 g/mol = = 13,88 moles de disolvente
  • 27. Fracción molar de soluto: 0,25 0,25 + 13,88 = 0,017 moles  Fracción molar de disolvente: 13,88 0,25 + 13,88 = 0,982 moles
  • 28. NORMALIDAD (N) N° de equivalentes-gramos contenidos en 1 litro de disolución N° Eq-g 1 litro de solución N =
  • 29. Elementos contituídos por isótopos  masa atómica del elemento es el promedio ponderado de las masas de sus isótopos estables, según su abundancia en la naturaleza Masas de los isótopos del carbono Abundancia en la naturaleza 12 μ 13 μ 98,89% 1,11% Masa atómica para el carbono= (12 μ ) x (98,89%) + (13 μ ) x (1,11%) 100% Ejemplo: Masa atómica para el carbono= 12,01 μ Masa atómica que aparece en la tabla periódica y la que se debe considerar en cualquier compuesto que tenga carbono