SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMA DE BLOQUES:
I. PREPARACIÓN DE NITRATO DE COBRE POR OXIDACIÓN DEL COBRE
METÁLICO CON ÁCIDO NÍTRICO.
I. Inicio
Se pesan 0.1 g. de
cobre metálico.
Se enrolla formando
pequeños ovillos y se
coloca en un matraz.
Se agregan gotas de
ácido nítrico (3-5
min.)
La sol. Resultante
contiene nitrato de cobre
con gases nitrosos.
Se agrega al matraz con
mucho cuidado 20 ml. De
agua y agitar.
II. Inicio
A la sol. anterior se
agrega hidróxido de
sodio 8 M gota a gota
agitándolo.
La adición de
hidróxido de sodio
debe continuar hasta
que sea alcalina.
Al matraz que contiene el
precipitado de hidróxido
de cobre, se le agrega
ácido sulfúrico.
Se agita constantemente
poco a poco hasta que
se disuelva.
III. Inicio
II. PREPARACIÓN DE
HIDRÓXIDO DE COBRE A
PARTIR DEL NITRATO DE COBRE
III. Preparación de sulfato
de cobre a partir del
hidróxido de cobre.
IV. Inicio
A la sol. anterior se
agrega 10 ml. de
fosfato de sodio.
Si es ácida se agrega
mas hidróxido de
sodio 8 M
IV. PREPARACIÓN DE
FOSFATO DE COBRE A
PARTIR DE SULFATO DE
COBRE.
V. Preparación de
cloruro de cobre a partir
del fosfato de cobre.
Se adicionan 20 ml
de agua.
V. Inicio
Se filtra el precipitado
de fosfato de cobre
obtenido.
Se coloca un matraz
debajo del embudo.
Se agrega poco a poco
15 ml. De HCl 6M
pasando por el filtro y
se enjuaga con agua.
VI. RECUPERACIÓN DEL COBRE METÁLICO A PARTIR DEL CLORURO DE
COBRE.
VI. Inicio
Agregar un pedazo de
cinta de magnesio y
dejarlo agitando.
Se filtra cuando esté
color rojizo.
Se lava 3 o 4 veces
el papel filtro del
embudo.
Se coloca en un vidrio de
reloj y se pone en una estufa
a 110•C durante 1 hora.
Una vez seco, se pesa el
papel filtro en la misma
balanza y se calcula su peso.
Se lava con agua
destilada el matraz y se
vacía el embudo
Se calcula el porcentaje
de rendimiento tomando
100 % el peso inicial.
CUESTIONARIO:
1. Calcular teóricamente la cantidad de cloruro de cobre que se obtendrá
a partir de 0.1 g de metal cobre.
Fórmula: Cl2
Masa molar: 70,906 g/mol
Fórmula: Cu
Masa molar: 63,546 g/mol
CuSO4 + 2NaCl  CuCl2 + Na2SO4
Cu + Cl2  CuCl2
𝑥 𝑑𝑒 𝐶𝑙2 =
(0.1𝑔 𝑑𝑒 𝐶𝑢)(
70.906𝑔
𝑚𝑜𝑙
𝑑𝑒 𝐶𝑙2)
63.546𝑔
𝑚𝑜𝑙
𝑑𝑒 𝐶𝑢
x de Cl2 = 0.11g de Cl2
2. Investigar los conceptos de: fórmula química, reacción química,
ecuación química y porcentaje de rendimiento.
La fórmula química es la representación de los elementos que forman
un compuesto y la proporción en que se encuentran, o del número de
átomos que forman una molécula. También puede darnos información
adicional como la manera en que se unen dichos átomos mediante enlaces
químicos e incluso su distribución en el espacio.
Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es
todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias, por efecto de
un factor energético, se transforman, cambiando su estructura molecular y
sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos.
Una ecuación química es una descripción simbólica de una reacción
química. Muestra las sustancias que reaccionan (llamadas reactivos
o reactantes) y las sustancias que se originan (llamadas productos).
El porcentaje de rendimiento es la proporción del rendimiento real con respecto al
rendimiento teórico. (va desde el 1% hasta el 100%) Cuanto mayor sea el porcentaje
de rendimiento, mas eficiente es una reacción, es decir, la cantidad de producto
obtenido fue mas próximo a la cantidad de reactivo que debimos obtener según la
teoría.
CÁLCULOS Y RESULTADOS
Porcentaje de rendimiento:
Peso inicial Cu 0.1g
Peso final Cu 0.1249g
0.1g 100 %
0.1249g x= 124.9%
INFOGRAFÍA.
 http://www.webqc.org/
 http://www.eis.uva.es/~qgintro/esteq/tutorial-04.html
 Química inorgánica, Volumen 2. Duward F. Shriver, P. W.
Atkins, Cooper H. Langford. Reverte, 1998
 Cómo ocurren las reacciones químicas. Edward L. King. Editorial
Reverte S.A.
 Química inorgánica estructural. A.F. Wells. Reverte, 1978.

Más contenido relacionado

Destacado

Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materia
Magnus Bane
 
Practica no 3 Ley de conservación de la materia
Practica no 3 Ley de conservación de la materia Practica no 3 Ley de conservación de la materia
Practica no 3 Ley de conservación de la materia
Flavio Villegas
 
Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materia
Fernanda García
 
Ley de conservación de la masa
Ley de conservación de la masaLey de conservación de la masa
Ley de conservación de la masa
violetabio
 
Práctica no. 3.
Práctica no. 3. Práctica no. 3.
Práctica no. 3.
Nancy OJ
 
La materia y sus propiedad
La materia y sus propiedadLa materia y sus propiedad
La materia y sus propiedad
Olivovy
 
Estados de La Materia
Estados de La MateriaEstados de La Materia
Estados de La Materia
kapracan
 
Conservacion de la materia
Conservacion de la materiaConservacion de la materia
Conservacion de la materia
quimica2007
 

Destacado (20)

Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materia
 
Practica no 3 Ley de conservación de la materia
Practica no 3 Ley de conservación de la materia Practica no 3 Ley de conservación de la materia
Practica no 3 Ley de conservación de la materia
 
Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materia
 
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masaPráctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masa
 
Práctica 03 - Ley de la Conservación de la Materia
Práctica 03 - Ley de la Conservación de la MateriaPráctica 03 - Ley de la Conservación de la Materia
Práctica 03 - Ley de la Conservación de la Materia
 
Ley de conservación de la masa
Ley de conservación de la masaLey de conservación de la masa
Ley de conservación de la masa
 
Práctica no. 3.
Práctica no. 3. Práctica no. 3.
Práctica no. 3.
 
Ppt practica 3
Ppt practica 3Ppt practica 3
Ppt practica 3
 
La materia y sus propiedad
La materia y sus propiedadLa materia y sus propiedad
La materia y sus propiedad
 
Ley de conservación y destrucción
Ley de conservación y destrucciónLey de conservación y destrucción
Ley de conservación y destrucción
 
Solidos
SolidosSolidos
Solidos
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Estados de La Materia
Estados de La MateriaEstados de La Materia
Estados de La Materia
 
Clasificacion de la materia
Clasificacion de la materiaClasificacion de la materia
Clasificacion de la materia
 
Ley de conservación
Ley de conservaciónLey de conservación
Ley de conservación
 
Estructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materiaEstructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materia
 
Materia, energia y leyes de conservacion
Materia, energia y leyes de conservacionMateria, energia y leyes de conservacion
Materia, energia y leyes de conservacion
 
Conservacion de la materia
Conservacion de la materiaConservacion de la materia
Conservacion de la materia
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Ley D Ela Conservacion De la Materia
Ley D Ela Conservacion De la MateriaLey D Ela Conservacion De la Materia
Ley D Ela Conservacion De la Materia
 

Similar a Práctica 3: Ley de la conservación de la materia.

Ley de conservación de la materia
Ley de conservación de la materiaLey de conservación de la materia
Ley de conservación de la materia
Gerardo Martínez
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Jorge Luis
 
clase08-reac quim
clase08-reac quimclase08-reac quim
clase08-reac quim
markrivas
 
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químicoPráctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Amairani Hernández Pérez
 
Práctica 7 - Factores que Modifican la Velocidad de un Cambio Quimico
Práctica 7 - Factores que Modifican la Velocidad de un Cambio QuimicoPráctica 7 - Factores que Modifican la Velocidad de un Cambio Quimico
Práctica 7 - Factores que Modifican la Velocidad de un Cambio Quimico
Leslie Mendoza
 

Similar a Práctica 3: Ley de la conservación de la materia. (20)

Ley de conservación de la materia
Ley de conservación de la materiaLey de conservación de la materia
Ley de conservación de la materia
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
clase08-reac quim
clase08-reac quimclase08-reac quim
clase08-reac quim
 
Tema 6.- Estequiometría
Tema 6.- EstequiometríaTema 6.- Estequiometría
Tema 6.- Estequiometría
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Analit1
Analit1Analit1
Analit1
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometria 1
 
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEPractica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
 
Estequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicasEstequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicas
 
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químicoPráctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
 
06estequiometría
06estequiometría06estequiometría
06estequiometría
 
Práctica 7 - Factores que Modifican la Velocidad de un Cambio Quimico
Práctica 7 - Factores que Modifican la Velocidad de un Cambio QuimicoPráctica 7 - Factores que Modifican la Velocidad de un Cambio Quimico
Práctica 7 - Factores que Modifican la Velocidad de un Cambio Quimico
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicas
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Práctica 3: Ley de la conservación de la materia.

  • 1.
  • 2. DIAGRAMA DE BLOQUES: I. PREPARACIÓN DE NITRATO DE COBRE POR OXIDACIÓN DEL COBRE METÁLICO CON ÁCIDO NÍTRICO. I. Inicio Se pesan 0.1 g. de cobre metálico. Se enrolla formando pequeños ovillos y se coloca en un matraz. Se agregan gotas de ácido nítrico (3-5 min.) La sol. Resultante contiene nitrato de cobre con gases nitrosos. Se agrega al matraz con mucho cuidado 20 ml. De agua y agitar.
  • 3. II. Inicio A la sol. anterior se agrega hidróxido de sodio 8 M gota a gota agitándolo. La adición de hidróxido de sodio debe continuar hasta que sea alcalina. Al matraz que contiene el precipitado de hidróxido de cobre, se le agrega ácido sulfúrico. Se agita constantemente poco a poco hasta que se disuelva. III. Inicio II. PREPARACIÓN DE HIDRÓXIDO DE COBRE A PARTIR DEL NITRATO DE COBRE III. Preparación de sulfato de cobre a partir del hidróxido de cobre.
  • 4. IV. Inicio A la sol. anterior se agrega 10 ml. de fosfato de sodio. Si es ácida se agrega mas hidróxido de sodio 8 M IV. PREPARACIÓN DE FOSFATO DE COBRE A PARTIR DE SULFATO DE COBRE. V. Preparación de cloruro de cobre a partir del fosfato de cobre. Se adicionan 20 ml de agua. V. Inicio Se filtra el precipitado de fosfato de cobre obtenido. Se coloca un matraz debajo del embudo. Se agrega poco a poco 15 ml. De HCl 6M pasando por el filtro y se enjuaga con agua.
  • 5. VI. RECUPERACIÓN DEL COBRE METÁLICO A PARTIR DEL CLORURO DE COBRE. VI. Inicio Agregar un pedazo de cinta de magnesio y dejarlo agitando. Se filtra cuando esté color rojizo. Se lava 3 o 4 veces el papel filtro del embudo. Se coloca en un vidrio de reloj y se pone en una estufa a 110•C durante 1 hora. Una vez seco, se pesa el papel filtro en la misma balanza y se calcula su peso. Se lava con agua destilada el matraz y se vacía el embudo Se calcula el porcentaje de rendimiento tomando 100 % el peso inicial.
  • 6. CUESTIONARIO: 1. Calcular teóricamente la cantidad de cloruro de cobre que se obtendrá a partir de 0.1 g de metal cobre. Fórmula: Cl2 Masa molar: 70,906 g/mol Fórmula: Cu Masa molar: 63,546 g/mol CuSO4 + 2NaCl  CuCl2 + Na2SO4 Cu + Cl2  CuCl2 𝑥 𝑑𝑒 𝐶𝑙2 = (0.1𝑔 𝑑𝑒 𝐶𝑢)( 70.906𝑔 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑙2) 63.546𝑔 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑢 x de Cl2 = 0.11g de Cl2
  • 7. 2. Investigar los conceptos de: fórmula química, reacción química, ecuación química y porcentaje de rendimiento. La fórmula química es la representación de los elementos que forman un compuesto y la proporción en que se encuentran, o del número de átomos que forman una molécula. También puede darnos información adicional como la manera en que se unen dichos átomos mediante enlaces químicos e incluso su distribución en el espacio. Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias, por efecto de un factor energético, se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Una ecuación química es una descripción simbólica de una reacción química. Muestra las sustancias que reaccionan (llamadas reactivos o reactantes) y las sustancias que se originan (llamadas productos). El porcentaje de rendimiento es la proporción del rendimiento real con respecto al rendimiento teórico. (va desde el 1% hasta el 100%) Cuanto mayor sea el porcentaje de rendimiento, mas eficiente es una reacción, es decir, la cantidad de producto obtenido fue mas próximo a la cantidad de reactivo que debimos obtener según la teoría.
  • 8. CÁLCULOS Y RESULTADOS Porcentaje de rendimiento: Peso inicial Cu 0.1g Peso final Cu 0.1249g 0.1g 100 % 0.1249g x= 124.9%
  • 9. INFOGRAFÍA.  http://www.webqc.org/  http://www.eis.uva.es/~qgintro/esteq/tutorial-04.html  Química inorgánica, Volumen 2. Duward F. Shriver, P. W. Atkins, Cooper H. Langford. Reverte, 1998  Cómo ocurren las reacciones químicas. Edward L. King. Editorial Reverte S.A.  Química inorgánica estructural. A.F. Wells. Reverte, 1978.