SlideShare una empresa de Scribd logo
ANAMNESIS
Es un acto basado en el
interrogatorio realizado por un
medico hacia un
paciente , para registrar
cronológicamente el desarrollo
de los síntomas desde el inicio
de su enfermedad; incluye
enfermedades previas, lesiones,
operaciones, estilos de vida.
ANAMNESIS
CARDIOVASCULAR
 EDAD
 RAZA
 SEXO
 OCUPACIÓN
 RESIDENCIA
 ALIMENTACIÓN
 ANTECEDENTES
FAMILIARES
 HÁBITOS
JOVEN ADULTO
CONGÉNITOS. DEGENERATIVA.
-
ORIENTALES INDIGENAS
-
FEMENINO MASCULINO
-
CIV, PERSISTENCIA DEL
CONDUCTO ARTERIOSO.
VALVULOPATIAS AORTICA,
CORONARIOPATIAS.
TRABAJADOR DE
CUELLO BLANCO
TRABAJADOR DE
CUELLO AZUL
-
HTA, ANGINA DE PECHO, INFARTO. VALVULOPATIAS.
HOGAR HUMEDO HOGAR DE GRAN
ALTURA SOBRE EL NM
-
AMIGDALITIS SEPTICAS. HTA.
DIETAS ALTAS
EN SAL
DIETAS ALTAS
EN CAFEINA
-
TAQUICARDIA.HTA.
SEDENTARIOS TABACO
-
3 VECES MAS PROCESOS
ESCLEROSOS VASCULARES.
HIPERCOLESTEROLEMIA
FAMILIAR
RADIACIONES
(PRIMER
TRIMESTRE)
-
CLAUDICACION INTERMITENTE
 Es un trastorno
caracterizado por la
aparición de un dolor
muscular intenso
localizado en las piernas,
en la región de la
pantorrilla o el muslo, que
aparece al caminar o
realizar un ejercicio físico
y que mejora al detener la
actividad.
PARESTESIA
 La parestesia es una
condición donde una parte del
cuerpo, generalmente un pie o
una mano, comienza a sentir
un hormigueo y se adormece.
 Puede ser: temporal o crónica.
SINTOMAS CARACTERISTICOS
DE UNA OBSTRUCCION
Son síntomas
característicos de
las enfermedad
arteriales
obstructivas
crónicas
(Aterosclerosis, A
rteriosclerosis y
Trombosis).
ENFERMEDADES ARTERIALES
 El engrosamiento y el endurecimiento de las
paredes arteriales se denomina
arteriosclerosis.
ATEROSCLEROSIS
 Es un ateroma que
consiste en
acumulación de
material rico en lípidos
en la intima de las
arterias, que provoca
reacciones celulares.
SINTOMAS DE UNA
OBSTRUCCION
 Dolor.
 Claudicación a la
marcha.
 Dilataciones venosas.
 Ulceras en piernas.
 Pigmentaciones y
trastornos tróficos de
piel.
TROMBOÈMBOLISMO
EMBOLO
 El 90% tienen origen
cardíaco.
 Los MMII son los mas
afectados (70%) cerebro
(20%) visceras (5%).
 Las bifurcaciones son los
sitios preferidos
(disminución de la luz).
SINTOMAS DE UNA
TROMBOSIS
 DOLOR
 PARESTESIA
 PARALISIS
 PALIDEZ
 PULSO AUSENTE
TEMPORAL
 Comúnmente se
trata de una
condición temporal,
causada por una
presión sobre el
nervio y la
sensación de
adormecimiento
desaparece al cabo
de algunos minutos.
DIABETES
 La diabetes es un trastorno metabólico que tiene causas diversas;
se caracteriza por hiperglucemia crónica y trastornos del
metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas como
consecuencia de anomalías de la secreción o del efecto de la
insulina.
 Aumenta el riesgo de sufrir cardiopatías, accidentes
cerebrovasculares e insuficiencia circulatoria en los miembros
inferiores.
INDICA
 Que las neuronas no
están funcionando
bien y no están
transmitiendo las
señales al cerebro
adecuadamente.
 Falta de mielina
HIPERESTESIA
 Se define como la sensación exagerada de
sensaciones a través de los estímulos táctiles.
 Es un trastorno de la
percepción que consiste en
una distorsión sensorial por un
aumento de la intensidad de
las sensaciones en la que se
perciben de forma
anormalmente intensa
QUE ES LO QUE SUCEDE?
 El progreso patológico de esto sobre
estimula las fibras, las raíces posteriores
que conducen los impulsos haciendo que
estos desgasten su capacidad de conducir
impulsos sensitivos.
 Todas las áreas de la piel reciben fibras
provenientes de más de una raíz dorsal.
 El daño de una raíz dorsal única puede
causar poca o ninguna perdida sensorial.
HIPOESTESIA
 Cuando estos estimulos dañan mas de una fibra se causa
hipoestesia (disminución de la sensibilidad) y de seguir
progresando causa por último anestesia (ausencia
completa de todas las formas de sensibilidad en la zona
afectada).
TOXICOS
 Esta exagerada sensibilidad
a todo estímulo sensorial
aparece en delirios tóxicos,
en intoxicaciones agudas
producidas por la cocaína o
heroína, y en enfermedades
mentales como la manía y
otras psicosis agudas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivadosDesarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
IPN
 
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorioLa Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Fibras de purkinje
Fibras de purkinjeFibras de purkinje
Fibras de purkinje
daived27
 
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e HistologiaPulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Tito Carrion
 
Aparato ciculatorio histologia
Aparato ciculatorio histologiaAparato ciculatorio histologia
Aparato ciculatorio histologia
belenchi94
 
Histofisiologia del aparato respiratorio
Histofisiologia del aparato respiratorioHistofisiologia del aparato respiratorio
Histofisiologia del aparato respiratorio
SistemadeEstudiosMed
 
Anatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmonAnatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmon
Juan Meza López
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Histologia amigdalas
Histologia amigdalasHistologia amigdalas
Histologia amigdalas
Mitzy Brito
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist Respiratorio
CEMA
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular
Rafael Carrillo
 
Embriologia cardiaca
Embriologia cardiacaEmbriologia cardiaca
Embriologia cardiaca
Juan Manuel Martinez
 
Formación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorioFormación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorio
Rosanna Colella
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Isabel cruz
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Yulianny Luque
 
Caracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higadoCaracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higado
Alejandro Chavez Rubio
 
Desarrollo sistema cardiovascular
Desarrollo  sistema  cardiovascularDesarrollo  sistema  cardiovascular
Desarrollo sistema cardiovascular
Medical & Gabeents
 
Sintomas y signos cardiovasculares
Sintomas y signos cardiovascularesSintomas y signos cardiovasculares
Sintomas y signos cardiovasculares
Heydi Sanz
 
Circulación pulmonar
Circulación pulmonarCirculación pulmonar
Circulación pulmonar
CHATYTOO Montes
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
MAVILA
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivadosDesarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
 
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorioLa Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
 
Fibras de purkinje
Fibras de purkinjeFibras de purkinje
Fibras de purkinje
 
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e HistologiaPulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
 
Aparato ciculatorio histologia
Aparato ciculatorio histologiaAparato ciculatorio histologia
Aparato ciculatorio histologia
 
Histofisiologia del aparato respiratorio
Histofisiologia del aparato respiratorioHistofisiologia del aparato respiratorio
Histofisiologia del aparato respiratorio
 
Anatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmonAnatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmon
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
 
Histologia amigdalas
Histologia amigdalasHistologia amigdalas
Histologia amigdalas
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist Respiratorio
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular
 
Embriologia cardiaca
Embriologia cardiacaEmbriologia cardiaca
Embriologia cardiaca
 
Formación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorioFormación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorio
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Caracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higadoCaracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higado
 
Desarrollo sistema cardiovascular
Desarrollo  sistema  cardiovascularDesarrollo  sistema  cardiovascular
Desarrollo sistema cardiovascular
 
Sintomas y signos cardiovasculares
Sintomas y signos cardiovascularesSintomas y signos cardiovasculares
Sintomas y signos cardiovasculares
 
Circulación pulmonar
Circulación pulmonarCirculación pulmonar
Circulación pulmonar
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
 

Similar a Claudicacion, parestesia e hiperestesia de origen cardiaco

Dm2 completo
Dm2 completoDm2 completo
Dm2 completo
Hugo Pinto
 
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de pesoEdema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
irvingamer8719952011
 
PCE de diabetes
PCE de diabetesPCE de diabetes
PCE de diabetes
Jhoselyn Santin Moscoso
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Daniel Gonzalez
 
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayorEnfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Kevin Palacios
 
Coma hiperosmolar y ACV.pptx
Coma hiperosmolar y ACV.pptxComa hiperosmolar y ACV.pptx
Coma hiperosmolar y ACV.pptx
Fernanjav567
 
Caso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscularCaso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscular
Docencia Calvià
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
KarinaMishelGuamboVi
 
Diabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus TiensDiabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus Tiens
Hector De Avila
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Hector De Avila
 
Exposicion Pce Adulto Ii
Exposicion Pce Adulto IiExposicion Pce Adulto Ii
Modulo c – Clase 2
Modulo c – Clase 2Modulo c – Clase 2
Modulo c – Clase 2
La Purka
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
María Fernanda Carrillo Treviño
 
Patologias mas frecuentes en geriatra
Patologias mas frecuentes en geriatraPatologias mas frecuentes en geriatra
Patologias mas frecuentes en geriatra
Charly SaGa
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
Adalberto Briseño
 
Presentación Farmacología Medicina Corporativo Profesional Azul Rojo_20231028...
Presentación Farmacología Medicina Corporativo Profesional Azul Rojo_20231028...Presentación Farmacología Medicina Corporativo Profesional Azul Rojo_20231028...
Presentación Farmacología Medicina Corporativo Profesional Azul Rojo_20231028...
FelipeSilva233324
 
Protocolo cefalea
Protocolo cefaleaProtocolo cefalea
Protocolo cefalea
UCE PEDIATRIA
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
vias69
 
Neuropatías periféricas
Neuropatías periféricasNeuropatías periféricas
Neuropatías periféricas
Centro de Salud El Greco
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
AnahiCuesta
 

Similar a Claudicacion, parestesia e hiperestesia de origen cardiaco (20)

Dm2 completo
Dm2 completoDm2 completo
Dm2 completo
 
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de pesoEdema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
 
PCE de diabetes
PCE de diabetesPCE de diabetes
PCE de diabetes
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayorEnfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
 
Coma hiperosmolar y ACV.pptx
Coma hiperosmolar y ACV.pptxComa hiperosmolar y ACV.pptx
Coma hiperosmolar y ACV.pptx
 
Caso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscularCaso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscular
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
 
Diabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus TiensDiabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus Tiens
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Exposicion Pce Adulto Ii
Exposicion Pce Adulto IiExposicion Pce Adulto Ii
Exposicion Pce Adulto Ii
 
Modulo c – Clase 2
Modulo c – Clase 2Modulo c – Clase 2
Modulo c – Clase 2
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
 
Patologias mas frecuentes en geriatra
Patologias mas frecuentes en geriatraPatologias mas frecuentes en geriatra
Patologias mas frecuentes en geriatra
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
 
Presentación Farmacología Medicina Corporativo Profesional Azul Rojo_20231028...
Presentación Farmacología Medicina Corporativo Profesional Azul Rojo_20231028...Presentación Farmacología Medicina Corporativo Profesional Azul Rojo_20231028...
Presentación Farmacología Medicina Corporativo Profesional Azul Rojo_20231028...
 
Protocolo cefalea
Protocolo cefaleaProtocolo cefalea
Protocolo cefalea
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
 
Neuropatías periféricas
Neuropatías periféricasNeuropatías periféricas
Neuropatías periféricas
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Claudicacion, parestesia e hiperestesia de origen cardiaco

  • 1.
  • 2. ANAMNESIS Es un acto basado en el interrogatorio realizado por un medico hacia un paciente , para registrar cronológicamente el desarrollo de los síntomas desde el inicio de su enfermedad; incluye enfermedades previas, lesiones, operaciones, estilos de vida.
  • 3. ANAMNESIS CARDIOVASCULAR  EDAD  RAZA  SEXO  OCUPACIÓN  RESIDENCIA  ALIMENTACIÓN  ANTECEDENTES FAMILIARES  HÁBITOS
  • 6. FEMENINO MASCULINO - CIV, PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO. VALVULOPATIAS AORTICA, CORONARIOPATIAS.
  • 7. TRABAJADOR DE CUELLO BLANCO TRABAJADOR DE CUELLO AZUL - HTA, ANGINA DE PECHO, INFARTO. VALVULOPATIAS.
  • 8. HOGAR HUMEDO HOGAR DE GRAN ALTURA SOBRE EL NM - AMIGDALITIS SEPTICAS. HTA.
  • 9. DIETAS ALTAS EN SAL DIETAS ALTAS EN CAFEINA - TAQUICARDIA.HTA.
  • 10. SEDENTARIOS TABACO - 3 VECES MAS PROCESOS ESCLEROSOS VASCULARES.
  • 12. CLAUDICACION INTERMITENTE  Es un trastorno caracterizado por la aparición de un dolor muscular intenso localizado en las piernas, en la región de la pantorrilla o el muslo, que aparece al caminar o realizar un ejercicio físico y que mejora al detener la actividad.
  • 13. PARESTESIA  La parestesia es una condición donde una parte del cuerpo, generalmente un pie o una mano, comienza a sentir un hormigueo y se adormece.  Puede ser: temporal o crónica.
  • 14. SINTOMAS CARACTERISTICOS DE UNA OBSTRUCCION Son síntomas característicos de las enfermedad arteriales obstructivas crónicas (Aterosclerosis, A rteriosclerosis y Trombosis).
  • 15. ENFERMEDADES ARTERIALES  El engrosamiento y el endurecimiento de las paredes arteriales se denomina arteriosclerosis.
  • 16. ATEROSCLEROSIS  Es un ateroma que consiste en acumulación de material rico en lípidos en la intima de las arterias, que provoca reacciones celulares.
  • 17. SINTOMAS DE UNA OBSTRUCCION  Dolor.  Claudicación a la marcha.  Dilataciones venosas.  Ulceras en piernas.  Pigmentaciones y trastornos tróficos de piel.
  • 18. TROMBOÈMBOLISMO EMBOLO  El 90% tienen origen cardíaco.  Los MMII son los mas afectados (70%) cerebro (20%) visceras (5%).  Las bifurcaciones son los sitios preferidos (disminución de la luz).
  • 19. SINTOMAS DE UNA TROMBOSIS  DOLOR  PARESTESIA  PARALISIS  PALIDEZ  PULSO AUSENTE
  • 20. TEMPORAL  Comúnmente se trata de una condición temporal, causada por una presión sobre el nervio y la sensación de adormecimiento desaparece al cabo de algunos minutos.
  • 21. DIABETES  La diabetes es un trastorno metabólico que tiene causas diversas; se caracteriza por hiperglucemia crónica y trastornos del metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas como consecuencia de anomalías de la secreción o del efecto de la insulina.  Aumenta el riesgo de sufrir cardiopatías, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia circulatoria en los miembros inferiores.
  • 22. INDICA  Que las neuronas no están funcionando bien y no están transmitiendo las señales al cerebro adecuadamente.  Falta de mielina
  • 23. HIPERESTESIA  Se define como la sensación exagerada de sensaciones a través de los estímulos táctiles.  Es un trastorno de la percepción que consiste en una distorsión sensorial por un aumento de la intensidad de las sensaciones en la que se perciben de forma anormalmente intensa
  • 24. QUE ES LO QUE SUCEDE?  El progreso patológico de esto sobre estimula las fibras, las raíces posteriores que conducen los impulsos haciendo que estos desgasten su capacidad de conducir impulsos sensitivos.  Todas las áreas de la piel reciben fibras provenientes de más de una raíz dorsal.  El daño de una raíz dorsal única puede causar poca o ninguna perdida sensorial.
  • 25. HIPOESTESIA  Cuando estos estimulos dañan mas de una fibra se causa hipoestesia (disminución de la sensibilidad) y de seguir progresando causa por último anestesia (ausencia completa de todas las formas de sensibilidad en la zona afectada).
  • 26. TOXICOS  Esta exagerada sensibilidad a todo estímulo sensorial aparece en delirios tóxicos, en intoxicaciones agudas producidas por la cocaína o heroína, y en enfermedades mentales como la manía y otras psicosis agudas.