SlideShare una empresa de Scribd logo
SINTOMAS Y SIGNOS
CARDIOVASCULARES
Componentes:
-Corazon
-arterias
-venas
-capilares
-linfaticos
Coordinacion con el
aparato respiratorio
Llevar sangre oxigenada a los tejidos y
recoger sangre desoxigenada para su
reoxigenacion
DOLOR TORACICO
Dolor toracico
 Puede ser de origen cardiaco
o no cardiaco
 Dolor toracico de origen
cardiaco
 Dolor relacionado con el
esfuerzo
 Localización retroesternal,
en la parte superior y
anterior del tórax.
 El paciente lo señala con el
puño cerrado
Irradiacion
 El dolor puede irradiar ala zona
cervical, mandíbula, paladar,
brazo izquierdo (zona alta
sobretodo), muñeca, espalda o
parte superior del abdomen
(zona epigástrica).
 El dolor de origen cardiaco
puede ser localizado en esas
áreas somáticas porque el
corazón esta inervado
pordermatomas C3-D4
ANGINA DE PECHO
INFARTO AGUDO DE
MIOCARDIO
ESTENOSIS AORTICA
INSUFICIENCIA
AORTICA
Sintomas asociados
 Nauseas, vomitos
 Diaforesis
 Disnea, fatiga
 Palidez, sincope
palpitaciones
 Percepción desagradable del latido cardíaco.
Malestar que se nota dentro del pecho o cuello
asociado al movimiento cardíaco.
 Sensación consciente de la actividad cardíaca.
 Puede ser:
 Fisiológica
 patológica ( enfermedad cardiaca)
disnea
• Percepción de un aumento del
trabajo respiratorio,
• Sensación subjetiva de dificultad al
respirar,
• Sensación de necesidad de aire.
• La disnea se debe al aumento del
trabajo respiratorio, que puede tener
muchas causas
disnea
Respiratorias
• Enfermedades
Obstructivas
• Neumonia
• Atelectasia
• Derrame pleural
Nerviosas
• Hemorragia
cerebral
• Encefalitis
• Tumores
Cerebrales
• Edena cerebral
Cardiovasculares
• Insuf. cardiaca
• Estenosis mitral
• Pericarditis
• Trombosis
pulmonar
Distension
Abdominal
• Visceromegalia
• Ascitis
• Obesidad
Metabolicas
• Acidosis
• Fiebre
• Insuficiencia
Hepatica
• Hipertiroidismo
• anemia
Disnea
DISNEA
RESPIRATORIA
• Instalacion brusca
• Se intesifica con
4sfuerzo fiisico
• Alteraciones en forma
del torax
• Signos de dificultad
respiratoria
• Cianosis central que
mejora con oxigeno
• Alteraciones a la
auscultacion pulmonar
DISNEA CARDIACA
• Instalacion progresiva
• Se intensifica con el
esfuerzo fisico y
cambios posicion
• Palpitaciones
• Hepatomegalia
• Edema
• Mala tolerancia al
decubito
tipos
 Disnea de esfuerzo:
 Común en la insuficiencia cardíaca
congestiva. Se habla de disnea de
pequeños, medianos o grandes
esfuerzos.
 Disnea súbita:
 También llamada “no progresiva”
como la causada por una embolia
pulmonar aguda.
 Disnea de reposo o ortopnea:
 Es la aparición de disnea en decúbito
dorsal. es característica en la disnea de
origen cardíaco
 acumulación de sangre en los capilares
pulmonares
 Disnea paroxística nocturna:
 Es un grado elevado de disnea de reposo.
 Es específica de la insuficiencia cardíaca
izquierda. El paciente se despierta
bruscamente con la sensación aguda de
dificultad respiratoria
sincope
 Pérdida transitoria de la conciencia consecutiva a un
flujo cerebral inadecuado. Se produce un descenso
del 25% del volumen/minuto o de la volemia. Participa
el descenso del tono simpático en su patogenia
tos
 La tos depende de la congestión (edema)
pulmonar asociada a la insuficiencia
cardíaca. Puede estar causada por el
esfuerzo o con el reposo.
 Puede ser húmeda y acompañarse de
expectoración húmeda sangrienta.
Fatiga
 La fatiga provocada al mínimo esfuerzo, indica falta de
energia de posible origen cardiaco, o deberse de
forma secundaria a una enfermedad neurológica,
muscular, metabolica o pulmonar.
 La fatiga de origen cardiaco se acompaña de otros
síntomas:
 Disnea
 Dolor toracico
 Palpitaciones
 cefalea
Cianosis
Acropaquia
Edema
 Aumento del volumen de líquido intersticial
 Se manifiesta, en general, por hinchazón de las
piernas, aumento del grosos y del peso corporal de
1.5 KG y por la presencia del signo de la fóvea
Causas de
edema
Causas
sistemicas
Causas
locales
Estasis
Posicion
declive
prolongada
Aumento de
la
permeabilida
d capilar
Insuficiencia
cardiaca
Disminucion de
proteinas
Retencion renal
de agua y sal
Endocrinologicas
farmacos
Causas
sistemic
as
edema
Alteraciones signos vitales
cardiopatias
Musculo
cardiaco
Válvulas
cardiacas
Defectos del
sistema nervioso
autónomo
Coronariopati
as
Fiebre reumatica Arritmias
Pericarditis Endocarditis Taquicardia
Insuficiencia
cardiaca
Prolapso valvula
mitral
bradicardia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
Hans Martínez Sum
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Karla González
 
Exploracion torax
Exploracion toraxExploracion torax
Exploracion torax
Sharon Rivero
 
Examen físico del tórax
Examen físico del tóraxExamen físico del tórax
Examen físico del tórax
Alcibíades Batista González
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Carlos Navarrete Carrasco
 
Signo de Homans y Godet
Signo de Homans y GodetSigno de Homans y Godet
Signo de Homans y Godet
Paola Pecina
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalRhanniel Villar
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
Miguel Rodrifuez
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
Auscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión AbdominalAuscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión Abdominal
Paola Torres
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales
Silvia Caballero
 
Punto de Maximo Impulso (PMI)
Punto de Maximo Impulso (PMI)Punto de Maximo Impulso (PMI)
Punto de Maximo Impulso (PMI)
Abel Caicedo
 
SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...
SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...
SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...
smile210993
 
Pulso arterial y venoso
Pulso arterial y venosoPulso arterial y venoso
Pulso arterial y venoso
Juan carlos Perozo García
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Semiologia del cuello
Semiologia del cuelloSemiologia del cuello
Semiologia del cuello
jesus salvo pusa
 
Región Precordial
Región PrecordialRegión Precordial
Región Precordial
Kenisha Enriquez Celis
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
 
Exploracion torax
Exploracion toraxExploracion torax
Exploracion torax
 
Examen físico del tórax
Examen físico del tóraxExamen físico del tórax
Examen físico del tórax
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Signo de Homans y Godet
Signo de Homans y GodetSigno de Homans y Godet
Signo de Homans y Godet
 
Examen fisico abdomen
Examen fisico abdomenExamen fisico abdomen
Examen fisico abdomen
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
Auscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión AbdominalAuscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión Abdominal
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales
 
Punto de Maximo Impulso (PMI)
Punto de Maximo Impulso (PMI)Punto de Maximo Impulso (PMI)
Punto de Maximo Impulso (PMI)
 
SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...
SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...
SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...
 
Pulso arterial y venoso
Pulso arterial y venosoPulso arterial y venoso
Pulso arterial y venoso
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
Semiologia del cuello
Semiologia del cuelloSemiologia del cuello
Semiologia del cuello
 
Región Precordial
Región PrecordialRegión Precordial
Región Precordial
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 

Similar a Sintomas y signos cardiovasculares

Sintomatologia CVS.pptx
Sintomatologia CVS.pptxSintomatologia CVS.pptx
Sintomatologia CVS.pptx
ErwinRiberaAez
 
Semiologia SUROS
Semiologia SUROSSemiologia SUROS
Semiologia SUROS
Nadia Cordero Jurado
 
Semiologiacardiaca (1)
Semiologiacardiaca (1)Semiologiacardiaca (1)
Semiologiacardiaca (1)Izabel Cuim
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARMAVILA
 
01) dr. sandoval semio cardio
01) dr. sandoval  semio cardio01) dr. sandoval  semio cardio
01) dr. sandoval semio cardioAnchi Hsu XD
 
Síntomas cardiacos.pptx
Síntomas cardiacos.pptxSíntomas cardiacos.pptx
Síntomas cardiacos.pptx
BrunoHernndez17
 
Caso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiacaCaso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiaca
AR EG
 
Aparato cardiovascular en odontología.pptx
Aparato cardiovascular en odontología.pptxAparato cardiovascular en odontología.pptx
Aparato cardiovascular en odontología.pptx
lcd193022ma
 
Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)
johanna andrea kelsey avila
 
Practica 6 animaciones
Practica 6 animacionesPractica 6 animaciones
Practica 6 animaciones
Luis Pablo Gomez
 
Semiología Cardíaca
Semiología CardíacaSemiología Cardíaca
Semiología CardíacaRendilesHC
 
Cardiovascular unido.pdf
Cardiovascular unido.pdfCardiovascular unido.pdf
Cardiovascular unido.pdf
noveno1
 
DISNEA.pptx
DISNEA.pptxDISNEA.pptx
38 39 med int insuficiencia cardiaca
38  39 med int insuficiencia cardiaca38  39 med int insuficiencia cardiaca
38 39 med int insuficiencia cardiaca
dina caridad samo auquipa
 
CUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIO
CUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIOCUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIO
CUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIO
MichelleGiraldesOsco
 

Similar a Sintomas y signos cardiovasculares (20)

Sintomatologia CVS.pptx
Sintomatologia CVS.pptxSintomatologia CVS.pptx
Sintomatologia CVS.pptx
 
Semiologia SUROS
Semiologia SUROSSemiologia SUROS
Semiologia SUROS
 
Semiologiacardiaca (1)
Semiologiacardiaca (1)Semiologiacardiaca (1)
Semiologiacardiaca (1)
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
01) dr. sandoval semio cardio
01) dr. sandoval  semio cardio01) dr. sandoval  semio cardio
01) dr. sandoval semio cardio
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Síntomas cardiacos.pptx
Síntomas cardiacos.pptxSíntomas cardiacos.pptx
Síntomas cardiacos.pptx
 
Caso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiacaCaso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiaca
 
Disnea, cianosis y dolor torácico
Disnea, cianosis y dolor torácicoDisnea, cianosis y dolor torácico
Disnea, cianosis y dolor torácico
 
Aparato cardiovascular en odontología.pptx
Aparato cardiovascular en odontología.pptxAparato cardiovascular en odontología.pptx
Aparato cardiovascular en odontología.pptx
 
Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)
 
Practica 6 animaciones
Practica 6 animacionesPractica 6 animaciones
Practica 6 animaciones
 
Practica 6 animaciones
Practica 6 animacionesPractica 6 animaciones
Practica 6 animaciones
 
Semiología Cardíaca
Semiología CardíacaSemiología Cardíaca
Semiología Cardíaca
 
Cardiovascular unido.pdf
Cardiovascular unido.pdfCardiovascular unido.pdf
Cardiovascular unido.pdf
 
DISNEA.pptx
DISNEA.pptxDISNEA.pptx
DISNEA.pptx
 
38 39 med int insuficiencia cardiaca
38  39 med int insuficiencia cardiaca38  39 med int insuficiencia cardiaca
38 39 med int insuficiencia cardiaca
 
CUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIO
CUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIOCUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIO
CUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIO
 

Más de Heydi Sanz

Defectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccionDefectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccion
Heydi Sanz
 
Enfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacasEnfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacas
Heydi Sanz
 
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Heydi Sanz
 
Dolor 1 opioides
Dolor 1 opioidesDolor 1 opioides
Dolor 1 opioides
Heydi Sanz
 
Farmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueleticaFarmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueletica
Heydi Sanz
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
Heydi Sanz
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2
Heydi Sanz
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
Heydi Sanz
 
Patologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccionPatologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccion
Heydi Sanz
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
Heydi Sanz
 
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Heydi Sanz
 
Razonamiento clinico
Razonamiento clinicoRazonamiento clinico
Razonamiento clinico
Heydi Sanz
 
Razonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapiaRazonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapia
Heydi Sanz
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
Heydi Sanz
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Heydi Sanz
 
Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1
Heydi Sanz
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
Heydi Sanz
 
Signos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonaresSignos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonares
Heydi Sanz
 
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asmaEnfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
Heydi Sanz
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Heydi Sanz
 

Más de Heydi Sanz (20)

Defectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccionDefectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccion
 
Enfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacasEnfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacas
 
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
 
Dolor 1 opioides
Dolor 1 opioidesDolor 1 opioides
Dolor 1 opioides
 
Farmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueleticaFarmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueletica
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
 
Patologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccionPatologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccion
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
 
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
 
Razonamiento clinico
Razonamiento clinicoRazonamiento clinico
Razonamiento clinico
 
Razonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapiaRazonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapia
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Signos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonaresSignos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonares
 
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asmaEnfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Sintomas y signos cardiovasculares

  • 1.
  • 3. Componentes: -Corazon -arterias -venas -capilares -linfaticos Coordinacion con el aparato respiratorio Llevar sangre oxigenada a los tejidos y recoger sangre desoxigenada para su reoxigenacion
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Dolor toracico  Puede ser de origen cardiaco o no cardiaco  Dolor toracico de origen cardiaco  Dolor relacionado con el esfuerzo  Localización retroesternal, en la parte superior y anterior del tórax.  El paciente lo señala con el puño cerrado
  • 13. Irradiacion  El dolor puede irradiar ala zona cervical, mandíbula, paladar, brazo izquierdo (zona alta sobretodo), muñeca, espalda o parte superior del abdomen (zona epigástrica).  El dolor de origen cardiaco puede ser localizado en esas áreas somáticas porque el corazón esta inervado pordermatomas C3-D4
  • 14. ANGINA DE PECHO INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO ESTENOSIS AORTICA INSUFICIENCIA AORTICA
  • 15. Sintomas asociados  Nauseas, vomitos  Diaforesis  Disnea, fatiga  Palidez, sincope
  • 16. palpitaciones  Percepción desagradable del latido cardíaco. Malestar que se nota dentro del pecho o cuello asociado al movimiento cardíaco.  Sensación consciente de la actividad cardíaca.  Puede ser:  Fisiológica  patológica ( enfermedad cardiaca)
  • 17.
  • 18. disnea • Percepción de un aumento del trabajo respiratorio, • Sensación subjetiva de dificultad al respirar, • Sensación de necesidad de aire. • La disnea se debe al aumento del trabajo respiratorio, que puede tener muchas causas
  • 19. disnea Respiratorias • Enfermedades Obstructivas • Neumonia • Atelectasia • Derrame pleural Nerviosas • Hemorragia cerebral • Encefalitis • Tumores Cerebrales • Edena cerebral Cardiovasculares • Insuf. cardiaca • Estenosis mitral • Pericarditis • Trombosis pulmonar Distension Abdominal • Visceromegalia • Ascitis • Obesidad Metabolicas • Acidosis • Fiebre • Insuficiencia Hepatica • Hipertiroidismo • anemia
  • 20. Disnea DISNEA RESPIRATORIA • Instalacion brusca • Se intesifica con 4sfuerzo fiisico • Alteraciones en forma del torax • Signos de dificultad respiratoria • Cianosis central que mejora con oxigeno • Alteraciones a la auscultacion pulmonar DISNEA CARDIACA • Instalacion progresiva • Se intensifica con el esfuerzo fisico y cambios posicion • Palpitaciones • Hepatomegalia • Edema • Mala tolerancia al decubito
  • 21. tipos  Disnea de esfuerzo:  Común en la insuficiencia cardíaca congestiva. Se habla de disnea de pequeños, medianos o grandes esfuerzos.  Disnea súbita:  También llamada “no progresiva” como la causada por una embolia pulmonar aguda.
  • 22.
  • 23.  Disnea de reposo o ortopnea:  Es la aparición de disnea en decúbito dorsal. es característica en la disnea de origen cardíaco  acumulación de sangre en los capilares pulmonares  Disnea paroxística nocturna:  Es un grado elevado de disnea de reposo.  Es específica de la insuficiencia cardíaca izquierda. El paciente se despierta bruscamente con la sensación aguda de dificultad respiratoria
  • 24.
  • 25. sincope  Pérdida transitoria de la conciencia consecutiva a un flujo cerebral inadecuado. Se produce un descenso del 25% del volumen/minuto o de la volemia. Participa el descenso del tono simpático en su patogenia
  • 26.
  • 27.
  • 28. tos  La tos depende de la congestión (edema) pulmonar asociada a la insuficiencia cardíaca. Puede estar causada por el esfuerzo o con el reposo.  Puede ser húmeda y acompañarse de expectoración húmeda sangrienta.
  • 29. Fatiga  La fatiga provocada al mínimo esfuerzo, indica falta de energia de posible origen cardiaco, o deberse de forma secundaria a una enfermedad neurológica, muscular, metabolica o pulmonar.  La fatiga de origen cardiaco se acompaña de otros síntomas:  Disnea  Dolor toracico  Palpitaciones  cefalea
  • 32. Edema  Aumento del volumen de líquido intersticial  Se manifiesta, en general, por hinchazón de las piernas, aumento del grosos y del peso corporal de 1.5 KG y por la presencia del signo de la fóvea
  • 34. Insuficiencia cardiaca Disminucion de proteinas Retencion renal de agua y sal Endocrinologicas farmacos Causas sistemic as edema
  • 36. cardiopatias Musculo cardiaco Válvulas cardiacas Defectos del sistema nervioso autónomo Coronariopati as Fiebre reumatica Arritmias Pericarditis Endocarditis Taquicardia Insuficiencia cardiaca Prolapso valvula mitral bradicardia